SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ D.O.F.A.
La matriz D.O.F.A. es una importante herramienta de
formulación de estrategias que conduce al desarrollo de
cuatro tipos de estrategias: FO, DO, FA y DA. Las letras F,
O, D y A representan fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas.
PASOS PARA CONSTRUIR UNA MATRIZ
D.O.F.A
 Los pasos para construir una matriz DOFA son los siguientes:
1. Hacer una lista de las fortalezas internas claves.
2. Hacer una lista de las debilidades internas decisivas.
3. Hacer una lista de las oportunidades externas importantes
4. Hacer una lista de las amenazas externas claves.
5. Comparar las fortalezas internas con las oportunidades externas y registrar las
estrategias FO resultantes en la casilla apropiada.
6. Cortejar las debilidades internas con las oportunidades externas y registrar las
estrategias DO resultantes.
7. Comparar las fortalezas internas con las amenazas externas y registrar las estrategias
FA resultantes.

Los cuatro componentes de la matriz se dividen en los
aspectos de índole interno que corresponden a las
fortalezas y las debilidades al interior de la empresa que
llevará a cabo el proyecto, y los aspectos externos, de
contorno, o del medio en el que se desenvuelve la
compañía. Estos últimos se refieren a las oportunidades y
las amenazas.
PREPARACIÓN DE LA MATRIZ DOFA
Un proyecto bien planificado debe permitir prever temas como:
1.- En que momento debo cancelar el proyecto y retirarme para evitar mayores pérdidas.
2.-Hasta qué punto estoy dispuesto a arriesgar en la ejecución de un proyecto y seguir o no
financiándolo.
3.- En que momento debo considerar aumentar la inversión para aprovechar la
materialización de una de las oportunidades previstas.
4.- Determinar el flujo de caja que requiere el proyecto, de tal manera que le permita a la
empresa prever y preparar los recursos de diferente tipo requeridos durante el tiempo de
ejecución del proyecto, y no tener que estar haciendo desembolsos sorpresas una y otra
vez, lo cual puede poner en riesgo el ejercicio de otras actividades vitales de la empresa, o
comprometer los recursos de los inversionistas.
5.- Permitir tener unos indicadores de gestión que permitan hacerle un seguimiento objetivo
y permanente a todas las actividades principales del proyecto.
6.-Se debe realizar una revisión dela matriz DOFA y tomar aquellos puntos de más alto
impacto para proceder a valorarlos en orden de importancia dentro del proyecto.
MATRIZ DE ESTRATEGIAS
Luego de hacer la valoración ponderada de los aspectos
claves del proyecto, se continúa con las correspondientes
estrategias conducentes a potencializar las fortalezas y las
oportunidades, a neutralizar, evitar o minimizar las
debilidades y planear detalladamente las contingencias
necesarias para enfrentar la materialización de las
amenazas.
De esta forma se debe construir una matriz de acciones y
estrategias que se relacionan con cada una de las celdas
de la matriz DOFA, las mismas se deben agrupar así:
Estrategias y Acciones DO
Estrategias y Acciones DA
Estrategias y Acciones FO
Estrategias y Acciones FA
El compendio final del análisis DOFA
incluye
1.- La matriz de DOFA de diagnóstico con el detalle descriptivo de todas las
amenazas, fortalezas y debilidades del proyecto y su entorno.
2.-La matriz de acciones para potencializar fortalezas y controlar o minimizar los
riesgos de falla.
3.- El análisis de vulnerabilidad con sus correspondientes probabilidades de
ocurrencia.
4.- El análisis de riesgo del proyecto.
5.- La estructura orgánica de responsabilidades para la ejecución de las actividades
a ejecutar con la clasificación de prioridad entre ellas.
6.-Presupuesto requerido y el flujo de caja necesario para cada una de las
actividades propuestas.
7.-Indicadores de Gestión requeridos para realizar el seguimiento a las diferentes
actividades a realizar y su periodicidad.
ANANLISIS DE VULNERABIIDAD
 Identificación de puntuales
 Traducir puntuales en amenazas
 Evaluación de consecuencias
 Probabilidades de ocurrencia de amenazas
 Capacidad de reacción
IDENTIFICACIÓN PUNTALES ELEMENTOS DE
SOPORTE DE LOS CUALES DEPENDE LA COMPAÑÍA PARA
SOBREVIVIR
•Talento humano
•Situación en el mercado
•Relación con la competencia PARETO
•Procesos productivo y tecnológico CAUSA - EFECTO
•Situación financiera
•Estructura de capital
•Cultura corporativa
TRADUCIR PUNTALES EN AMENAZAS PARA EL NEGOCIO
QUE PASA SI OCURRE TAL EVENTO
EVALUACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS RELACIÓN
AMENAZA-CONSECUENCIA
Valorizar el impacto calificar en escala de 0 (ausencia de
impacto) a 10 (consecuencia desastrosa) juicio,
experiencia y responsabilidad del grupo de gestión
estratégica
Capacidad de
Reacción
alto 10
Impacto de Amenaza
X
Probabilidad de ocurrencia
bajo 10
PROBALIDAD DE OCURRENCIA
Alto 10
Bajo 10 10 Alto
INDIFENSA
I
EN PELIGRO
II
VULNERABLE
IV
PREPARADA
III
EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
PERMITE
1. Identificar puntales de los cuales depende su existencia
2. Inventariar los factores o fuerzas que puedan afectar los
puntales corporativos
3. Determinar el impacto y la capacidad de reacción de la
empresa ante la factibilidad de ausencia de los hechos.
4. Formular las estrategias a corto y largo plazo sobre una
base mucho más firme.
5. Concientizar a la organización sobre la importancia del
análisis estratégico.
6. Introducir el procesamiento estratégico como elemento
base de la cultura corporativa
ANÁLISIS DE DEFINICIÓN
VULNERABILIDAD
Redefinición
•Misión
•Visión
•Opciones Estratégicas
•Proyectos Estratégicos
•Planes Estratégicos Logro de objetivos corporativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...
Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...
Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...
Paul Burbano
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
luismarlmg
 
exposicion Benchmarking
exposicion Benchmarkingexposicion Benchmarking
exposicion Benchmarking
MariaTapias27
 
Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)
Milton Villalba
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
Vilnya Payano
 
Foda
FodaFoda
Foda
lililbel
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
KarenLaAg
 
Calidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLACalidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLA
UNAH-CURLA
 
Fondos Adicionales Necesarios
Fondos Adicionales NecesariosFondos Adicionales Necesarios
Fondos Adicionales Necesarios
P&A Consulting
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Diapositivas direccion
Diapositivas direccionDiapositivas direccion
Diapositivas direccion
carogarces87
 
17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Trabajo final desarrollo organizacional
Trabajo final desarrollo organizacionalTrabajo final desarrollo organizacional
Trabajo final desarrollo organizacional
Paulina Ramirez Corral
 
Organización tradicional y organización actual.pptm2
Organización tradicional y organización actual.pptm2Organización tradicional y organización actual.pptm2
Organización tradicional y organización actual.pptm2
Maria Andrea Galeano Forero
 
Mapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual ReingenieríaMapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual Reingeniería
Clementmb
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Juan Carlos Fernandez
 
Igor ansoff
Igor ansoffIgor ansoff
Igor ansoff
Adelis Márquez
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
Gera Herrera Izquierdo
 
Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
gacela12
 

La actualidad más candente (20)

Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...
Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...
Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
exposicion Benchmarking
exposicion Benchmarkingexposicion Benchmarking
exposicion Benchmarking
 
Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)Mefe y mefi (1)
Mefe y mefi (1)
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Calidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLACalidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLA
 
Fondos Adicionales Necesarios
Fondos Adicionales NecesariosFondos Adicionales Necesarios
Fondos Adicionales Necesarios
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
Diapositivas direccion
Diapositivas direccionDiapositivas direccion
Diapositivas direccion
 
17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial
 
Trabajo final desarrollo organizacional
Trabajo final desarrollo organizacionalTrabajo final desarrollo organizacional
Trabajo final desarrollo organizacional
 
Organización tradicional y organización actual.pptm2
Organización tradicional y organización actual.pptm2Organización tradicional y organización actual.pptm2
Organización tradicional y organización actual.pptm2
 
Mapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual ReingenieríaMapa Conceptual Reingeniería
Mapa Conceptual Reingeniería
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
 
Igor ansoff
Igor ansoffIgor ansoff
Igor ansoff
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
 
Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
 

Destacado

¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
remyor09
 
Análisis DOFA
Análisis DOFAAnálisis DOFA
Análisis DOFA
rubencardonah
 
Diapositivas matriz dofa analisis pest (1)
Diapositivas  matriz dofa       analisis pest (1)Diapositivas  matriz dofa       analisis pest (1)
Diapositivas matriz dofa analisis pest (1)
Diego Tenorio Arzayus
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
El análisis dofa
El análisis dofaEl análisis dofa
El análisis dofa
daniel naranjo
 
Portales educativos de_ornella_actual[3
Portales educativos de_ornella_actual[3Portales educativos de_ornella_actual[3
Portales educativos de_ornella_actual[3
ilitha
 
Análisis del dofa
Análisis del dofaAnálisis del dofa
Análisis del dofa
Pau Pereiira
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
pmalcacarlo
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
pmalcacarlo
 
Presentacion Analisis DOFA de dos instituciones
Presentacion Analisis DOFA de dos instituciones Presentacion Analisis DOFA de dos instituciones
Presentacion Analisis DOFA de dos instituciones
lindroosmetal
 
Fortalezas y debilidades frente al consumo de drogas
Fortalezas y debilidades frente al consumo de drogasFortalezas y debilidades frente al consumo de drogas
Fortalezas y debilidades frente al consumo de drogas
rjulca
 
Análisis de matriz dofa
Análisis de matriz dofaAnálisis de matriz dofa
Análisis de matriz dofa
Francisco Castañeda
 
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Tatihanap
 
Foda
FodaFoda
Foda
DC FCP
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
William de Avila
 
Metodo dofa
Metodo dofaMetodo dofa
Metodo dofa
BOGGIL BLOGGIL
 
PCI POAM DOFA
PCI POAM DOFAPCI POAM DOFA
PCI POAM DOFA
jarmendipg
 
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Universidad Particular de Loja
 
Diapositivas de la matriz dofa
Diapositivas de la matriz dofaDiapositivas de la matriz dofa
Diapositivas de la matriz dofa
jesik1404
 
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROSMATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
Elsyciu
 

Destacado (20)

¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?¿Cómo construir una Matriz DOFA?
¿Cómo construir una Matriz DOFA?
 
Análisis DOFA
Análisis DOFAAnálisis DOFA
Análisis DOFA
 
Diapositivas matriz dofa analisis pest (1)
Diapositivas  matriz dofa       analisis pest (1)Diapositivas  matriz dofa       analisis pest (1)
Diapositivas matriz dofa analisis pest (1)
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
El análisis dofa
El análisis dofaEl análisis dofa
El análisis dofa
 
Portales educativos de_ornella_actual[3
Portales educativos de_ornella_actual[3Portales educativos de_ornella_actual[3
Portales educativos de_ornella_actual[3
 
Análisis del dofa
Análisis del dofaAnálisis del dofa
Análisis del dofa
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
 
Presentacion Analisis DOFA de dos instituciones
Presentacion Analisis DOFA de dos instituciones Presentacion Analisis DOFA de dos instituciones
Presentacion Analisis DOFA de dos instituciones
 
Fortalezas y debilidades frente al consumo de drogas
Fortalezas y debilidades frente al consumo de drogasFortalezas y debilidades frente al consumo de drogas
Fortalezas y debilidades frente al consumo de drogas
 
Análisis de matriz dofa
Análisis de matriz dofaAnálisis de matriz dofa
Análisis de matriz dofa
 
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
Análisis DOFA y PEEA Xpressart Estudio Creativo C.A.
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Metodo dofa
Metodo dofaMetodo dofa
Metodo dofa
 
PCI POAM DOFA
PCI POAM DOFAPCI POAM DOFA
PCI POAM DOFA
 
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
 
Diapositivas de la matriz dofa
Diapositivas de la matriz dofaDiapositivas de la matriz dofa
Diapositivas de la matriz dofa
 
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROSMATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
MATRIZ DOFA Y PEEA PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS
 

Similar a Analisis Dofa

Elementos para que un proyecto sea exitoso
Elementos para que un proyecto sea exitosoElementos para que un proyecto sea exitoso
Elementos para que un proyecto sea exitoso
lindaluchia
 
Elementos para que un proyecto sea exitoso
Elementos para que un proyecto sea exitosoElementos para que un proyecto sea exitoso
Elementos para que un proyecto sea exitoso
lindaluchia
 
Resumen matriz dofa-CA
Resumen matriz dofa-CAResumen matriz dofa-CA
Resumen matriz dofa-CA
Christian Arias Peralta
 
5ta lectura matriz foda y diagrama de gantt
5ta lectura   matriz foda y diagrama de gantt5ta lectura   matriz foda y diagrama de gantt
5ta lectura matriz foda y diagrama de gantt
Alta Gerencia Internacional
 
Socialización matriz dofa
Socialización matriz dofaSocialización matriz dofa
Socialización matriz dofa
jennifergarzong
 
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdfFundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
KarlaEspinosa53
 
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Tema 3 foda
Tema 3 fodaTema 3 foda
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
El análisis foda
El análisis fodaEl análisis foda
El análisis foda
Gladys Figueredo
 
1fodapeyea
1fodapeyea1fodapeyea
1fodapeyea
guest90a287
 
Analisis interno - Conceptos de administracion estrategica - Fred David
Analisis interno - Conceptos de administracion estrategica - Fred David Analisis interno - Conceptos de administracion estrategica - Fred David
Analisis interno - Conceptos de administracion estrategica - Fred David
Rafael Trucios Maza
 
Foda vs peea
Foda vs peeaFoda vs peea
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernandez
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Angelica Ponce
 
3. DOFA.pptx
3. DOFA.pptx3. DOFA.pptx
Administración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en SaludAdministración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Nada
NadaNada
COMPONENETES PARA LLEVAR EL CURSO DE GESTION DE PROYECTOS EN JULIACA.pptx
COMPONENETES PARA LLEVAR EL CURSO DE GESTION DE PROYECTOS EN JULIACA.pptxCOMPONENETES PARA LLEVAR EL CURSO DE GESTION DE PROYECTOS EN JULIACA.pptx
COMPONENETES PARA LLEVAR EL CURSO DE GESTION DE PROYECTOS EN JULIACA.pptx
JackZeaApaza1
 
Eentregable final
Eentregable finalEentregable final
Eentregable final
ANGELICALOPEZPEREZ
 

Similar a Analisis Dofa (20)

Elementos para que un proyecto sea exitoso
Elementos para que un proyecto sea exitosoElementos para que un proyecto sea exitoso
Elementos para que un proyecto sea exitoso
 
Elementos para que un proyecto sea exitoso
Elementos para que un proyecto sea exitosoElementos para que un proyecto sea exitoso
Elementos para que un proyecto sea exitoso
 
Resumen matriz dofa-CA
Resumen matriz dofa-CAResumen matriz dofa-CA
Resumen matriz dofa-CA
 
5ta lectura matriz foda y diagrama de gantt
5ta lectura   matriz foda y diagrama de gantt5ta lectura   matriz foda y diagrama de gantt
5ta lectura matriz foda y diagrama de gantt
 
Socialización matriz dofa
Socialización matriz dofaSocialización matriz dofa
Socialización matriz dofa
 
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdfFundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
FundAdmon-4.1-Espinosa-Alcocer.pdf
 
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.Matriz FODA  con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
Matriz FODA con Modelo PASO a PASO listo para tu SGC.
 
Tema 3 foda
Tema 3 fodaTema 3 foda
Tema 3 foda
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
El análisis foda
El análisis fodaEl análisis foda
El análisis foda
 
1fodapeyea
1fodapeyea1fodapeyea
1fodapeyea
 
Analisis interno - Conceptos de administracion estrategica - Fred David
Analisis interno - Conceptos de administracion estrategica - Fred David Analisis interno - Conceptos de administracion estrategica - Fred David
Analisis interno - Conceptos de administracion estrategica - Fred David
 
Foda vs peea
Foda vs peeaFoda vs peea
Foda vs peea
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
3. DOFA.pptx
3. DOFA.pptx3. DOFA.pptx
3. DOFA.pptx
 
Administración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en SaludAdministración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en Salud
 
Nada
NadaNada
Nada
 
COMPONENETES PARA LLEVAR EL CURSO DE GESTION DE PROYECTOS EN JULIACA.pptx
COMPONENETES PARA LLEVAR EL CURSO DE GESTION DE PROYECTOS EN JULIACA.pptxCOMPONENETES PARA LLEVAR EL CURSO DE GESTION DE PROYECTOS EN JULIACA.pptx
COMPONENETES PARA LLEVAR EL CURSO DE GESTION DE PROYECTOS EN JULIACA.pptx
 
Eentregable final
Eentregable finalEentregable final
Eentregable final
 

Más de Eva Gongora

Plan y accion estrategica
Plan y accion estrategicaPlan y accion estrategica
Plan y accion estrategica
Eva Gongora
 
Planeacion estrategica funcional y operativa
Planeacion estrategica funcional y operativaPlaneacion estrategica funcional y operativa
Planeacion estrategica funcional y operativa
Eva Gongora
 
Planificación estrategica
Planificación estrategicaPlanificación estrategica
Planificación estrategica
Eva Gongora
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externo
Eva Gongora
 
Principios Corporativos
Principios CorporativosPrincipios Corporativos
Principios Corporativos
Eva Gongora
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativos
Eva Gongora
 
Gerencia y planeación estrategica
Gerencia y planeación estrategicaGerencia y planeación estrategica
Gerencia y planeación estrategica
Eva Gongora
 
Gerencia y planeación estrategica
Gerencia y planeación estrategicaGerencia y planeación estrategica
Gerencia y planeación estrategica
Eva Gongora
 

Más de Eva Gongora (8)

Plan y accion estrategica
Plan y accion estrategicaPlan y accion estrategica
Plan y accion estrategica
 
Planeacion estrategica funcional y operativa
Planeacion estrategica funcional y operativaPlaneacion estrategica funcional y operativa
Planeacion estrategica funcional y operativa
 
Planificación estrategica
Planificación estrategicaPlanificación estrategica
Planificación estrategica
 
Análisis interno y externo
Análisis interno y externoAnálisis interno y externo
Análisis interno y externo
 
Principios Corporativos
Principios CorporativosPrincipios Corporativos
Principios Corporativos
 
Objetivos corporativos
Objetivos corporativosObjetivos corporativos
Objetivos corporativos
 
Gerencia y planeación estrategica
Gerencia y planeación estrategicaGerencia y planeación estrategica
Gerencia y planeación estrategica
 
Gerencia y planeación estrategica
Gerencia y planeación estrategicaGerencia y planeación estrategica
Gerencia y planeación estrategica
 

Analisis Dofa

  • 1.
  • 3. La matriz D.O.F.A. es una importante herramienta de formulación de estrategias que conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategias: FO, DO, FA y DA. Las letras F, O, D y A representan fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
  • 4. PASOS PARA CONSTRUIR UNA MATRIZ D.O.F.A  Los pasos para construir una matriz DOFA son los siguientes: 1. Hacer una lista de las fortalezas internas claves. 2. Hacer una lista de las debilidades internas decisivas. 3. Hacer una lista de las oportunidades externas importantes 4. Hacer una lista de las amenazas externas claves. 5. Comparar las fortalezas internas con las oportunidades externas y registrar las estrategias FO resultantes en la casilla apropiada. 6. Cortejar las debilidades internas con las oportunidades externas y registrar las estrategias DO resultantes. 7. Comparar las fortalezas internas con las amenazas externas y registrar las estrategias FA resultantes. 
  • 5. Los cuatro componentes de la matriz se dividen en los aspectos de índole interno que corresponden a las fortalezas y las debilidades al interior de la empresa que llevará a cabo el proyecto, y los aspectos externos, de contorno, o del medio en el que se desenvuelve la compañía. Estos últimos se refieren a las oportunidades y las amenazas. PREPARACIÓN DE LA MATRIZ DOFA
  • 6. Un proyecto bien planificado debe permitir prever temas como: 1.- En que momento debo cancelar el proyecto y retirarme para evitar mayores pérdidas. 2.-Hasta qué punto estoy dispuesto a arriesgar en la ejecución de un proyecto y seguir o no financiándolo. 3.- En que momento debo considerar aumentar la inversión para aprovechar la materialización de una de las oportunidades previstas. 4.- Determinar el flujo de caja que requiere el proyecto, de tal manera que le permita a la empresa prever y preparar los recursos de diferente tipo requeridos durante el tiempo de ejecución del proyecto, y no tener que estar haciendo desembolsos sorpresas una y otra vez, lo cual puede poner en riesgo el ejercicio de otras actividades vitales de la empresa, o comprometer los recursos de los inversionistas. 5.- Permitir tener unos indicadores de gestión que permitan hacerle un seguimiento objetivo y permanente a todas las actividades principales del proyecto. 6.-Se debe realizar una revisión dela matriz DOFA y tomar aquellos puntos de más alto impacto para proceder a valorarlos en orden de importancia dentro del proyecto.
  • 7. MATRIZ DE ESTRATEGIAS Luego de hacer la valoración ponderada de los aspectos claves del proyecto, se continúa con las correspondientes estrategias conducentes a potencializar las fortalezas y las oportunidades, a neutralizar, evitar o minimizar las debilidades y planear detalladamente las contingencias necesarias para enfrentar la materialización de las amenazas.
  • 8. De esta forma se debe construir una matriz de acciones y estrategias que se relacionan con cada una de las celdas de la matriz DOFA, las mismas se deben agrupar así: Estrategias y Acciones DO Estrategias y Acciones DA Estrategias y Acciones FO Estrategias y Acciones FA
  • 9. El compendio final del análisis DOFA incluye 1.- La matriz de DOFA de diagnóstico con el detalle descriptivo de todas las amenazas, fortalezas y debilidades del proyecto y su entorno. 2.-La matriz de acciones para potencializar fortalezas y controlar o minimizar los riesgos de falla. 3.- El análisis de vulnerabilidad con sus correspondientes probabilidades de ocurrencia. 4.- El análisis de riesgo del proyecto. 5.- La estructura orgánica de responsabilidades para la ejecución de las actividades a ejecutar con la clasificación de prioridad entre ellas. 6.-Presupuesto requerido y el flujo de caja necesario para cada una de las actividades propuestas. 7.-Indicadores de Gestión requeridos para realizar el seguimiento a las diferentes actividades a realizar y su periodicidad.
  • 10. ANANLISIS DE VULNERABIIDAD  Identificación de puntuales  Traducir puntuales en amenazas  Evaluación de consecuencias  Probabilidades de ocurrencia de amenazas  Capacidad de reacción
  • 11. IDENTIFICACIÓN PUNTALES ELEMENTOS DE SOPORTE DE LOS CUALES DEPENDE LA COMPAÑÍA PARA SOBREVIVIR •Talento humano •Situación en el mercado •Relación con la competencia PARETO •Procesos productivo y tecnológico CAUSA - EFECTO •Situación financiera •Estructura de capital •Cultura corporativa
  • 12. TRADUCIR PUNTALES EN AMENAZAS PARA EL NEGOCIO QUE PASA SI OCURRE TAL EVENTO EVALUACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS RELACIÓN AMENAZA-CONSECUENCIA
  • 13. Valorizar el impacto calificar en escala de 0 (ausencia de impacto) a 10 (consecuencia desastrosa) juicio, experiencia y responsabilidad del grupo de gestión estratégica Capacidad de Reacción alto 10 Impacto de Amenaza X Probabilidad de ocurrencia bajo 10
  • 14. PROBALIDAD DE OCURRENCIA Alto 10 Bajo 10 10 Alto INDIFENSA I EN PELIGRO II VULNERABLE IV PREPARADA III
  • 15. EL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD PERMITE 1. Identificar puntales de los cuales depende su existencia 2. Inventariar los factores o fuerzas que puedan afectar los puntales corporativos 3. Determinar el impacto y la capacidad de reacción de la empresa ante la factibilidad de ausencia de los hechos. 4. Formular las estrategias a corto y largo plazo sobre una base mucho más firme. 5. Concientizar a la organización sobre la importancia del análisis estratégico. 6. Introducir el procesamiento estratégico como elemento base de la cultura corporativa
  • 16. ANÁLISIS DE DEFINICIÓN VULNERABILIDAD Redefinición •Misión •Visión •Opciones Estratégicas •Proyectos Estratégicos •Planes Estratégicos Logro de objetivos corporativos