SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión Académica
Innovadora
SESIÓN 3
Elementos teóricos y prácticos de una gestión académica innovadora
MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA
Elementos teóricos y prácticos de
una gestión académica innovadora.
Introducción
Innovación educativa I y II, innovación educativa mediada por TIC I y II,
innovación didáctica, educación y desarrollo humano, paradigmas de la
calidad educativa, pedagogía latinoamericana.
Innovación como proceso
“(…) la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, proceso de
producción o de distribución, que implica cambios significativos en las técnicas,
estrategias y/o procedimientos, con el objeto mejorar la calidad (…) ” (OCDE Y
EUROESTAT, 2005, p. 59) citado por (Buitrago & Granados, 2016, p. 54).
Elementos teóricos y prácticos de
una gestión académica innovadora.
Innovación como proceso
En este sentido Buitrago & Granados (2016) profundizan sobre este concepto:
“(…) innovación es la oportunidad para optimizar el potencial productivo y formativo de las
instituciones en la generación de nuevos conocimientos, a partir de la transformación
educativa y el mejoramiento de resultados, visibles en las acciones que promueven el
fortalecimiento del capital humano, convirtiéndolas en líderes y gestoras de cambio, que
redunden en el desarrollo de una nueva sociedad con capacidad para afrontar y proponer
soluciones creativas a sus problemáticas” (p. 55).
Elementos teóricos y prácticos de
una gestión académica innovadora.
Innovación como proceso
Sin embargo, Huberman (1973) nos invita a que veamos la innovación:
(…) como una mejora que podamos medir, deliberada, duradera, de poca
frecuencia, cuya situación es relativa de acuerdo al contexto, es decir, que la
innovación siempre lo será, así se haya dado en otra institución, siempre y cuando
le sume a lo ya creado originalmente, de lo contrario, es copia o imitación (p. III).
Elementos teóricos y prácticos de
una gestión académica innovadora.
Innovación como proceso
Tengamos en cuenta que cuando hablamos de innovación en educación nos
referimos a:
“(…) cambios profundos y sistémicos en el tiempo, en pro de la mejora continua.
No es una simple mejora. No es lo mismo mejora que innovación. La innovación
contiene tres elementos: 1) reflexión sobre los datos, 2) planificación a corto,
mediano y largo plazo y 3) evaluación y seguimiento” (…) (Teba, 2021).
Elementos teóricos y prácticos de
una gestión académica innovadora.
Modelos
Buitrago & Granados (2016): “un capital humano, una organización académica,
un diseño curricular y una evaluación” (p.156).
Elementos teóricos y prácticos de
una gestión académica innovadora.
Modelos
Conceptos que apoyan el sistema propuesto por Buitrago & Granados (2016):
Innovación social, gestión, estrategias de gestión, gestión académica, gestión del
conocimiento, modelos de gestión y factores para el desarrollo de un modelo de
gestión” (pp. 53-71).
Elementos teóricos y prácticos de
una gestión académica innovadora.
Modelos
Acosta (2021), plantea los siguientes componentes: “proceso de innovación y
sistema de innovación.
En el proceso de innovación propone los siguientes elementos: procesos
educativos, investigación educativa, reflexión sobre la práctica, evaluación y
capacitación.
En el sistema de innovación propone: investigación, formación docente y gestión
del conocimiento”.
Elementos teóricos y prácticos de
una gestión académica innovadora.
Resumiendo
• Una gestión académica innovadora debe visualizar o configurar un sistema que lo
garantice.
• El sistema que se establezca debe corresponder a las necesidades, los recursos, las
estrategias y la visión que se comparta para definir y alcanzar los objetivos que se
propongan institucionalmente.
• Importante definir con suficiente información el problema o los problemas a
intervenir. Pensamiento estratégico.
• Mediante este seminario se han identificado dos modelos que pueden servir de punto
de partida.
Actividad
Se deben identificar los componentes del modelo de gestión académica del
Instituto Parcelas y Acosta (2021) para contrastar con los elementos teóricos
brindados en anteriores seminarios. Se reflexionará sobre ello y por último se
seleccionarán los componentes para el modelo propio de la gestión académica
innovadora que se emplearán en el proyecto de solución o intervención a
proponer.
Descripción
Primer paso:
Reconocer los componentes del modelo de gestión académica innovadora del Instituto
Parcelas y Acosta (2021).
Segundo paso:
Contrastar este modelo con los elementos teóricos desarrollados en los seminarios
Innovación Educativa, Paradigmas de la calidad educativa u otros.
Tercer paso:
Indicar qué otros elementos se podrían incluir al modelo de gestión propuesto por el
Instituto Parcelas. Sugerencias, recomendaciones.
Planteamiento de la actividad
Cuarto paso:
Teniendo en cuenta lo anterior, ¿qué elementos tomar para un modelo de gestión
académica innovador en el proyecto de intervención? Justificar su selección.
Quinto paso:
Redacte un informe donde resalte los elementos encontrados en los documentos
proporcionados, que encuentra útiles para su proyecto de investigación a proponer.
Sexto paso:
Este ejercicio se realiza por medio de un texto narrativo, escrito en primera persona, de
máximo tres páginas en formato APA Séptima Edición. (Archivo .Doc)
Planteamiento de la actividad
• Acosta, M. (2021). Propuesta metodológica para la determinación de un sistema de innovación educativa
en las instituciones de educación superior. https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/7482
• Buitrago, D., & Granados, M. (2016). Modelo Innovador de Gestión Académica para el Instituto Parcelas,
Cota (Cundinamarca). https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/4872
• Huberman, A. M. (1973). Understanding Change in Education: An Introduction. Experiments and
Innovations in Education No. 4. International Bureau of Education, Geneva (Switzerland).
https://eric.ed.gov/?id=ED082330
• OCDE Y EUROESTAT. (2005). Manual de Oslo. http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf
• Teba, F. (2021). ¿Qué es la innovación educativa?
https://www.youtube.com/watch?v=uxO6iA1MhQc&list=WL&index=6
Referencias
Documentos citados
GRACIAS
Diseñado por el Centro de Innovación Educativa.
Reservados todos los derechos.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito del autor.
(Ley23 de 1982).
Maestría en Innovación Educativa @mie_ucp mie@ucp.edu.co

Más contenido relacionado

Similar a Elementos teóricos y prácticos de una gestión académica innovadora

Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red (Tecnología ed...
Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red (Tecnología ed...Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red (Tecnología ed...
Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red (Tecnología ed...
ssuser93ddef
 
Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016
Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016
Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016
BibliotecaUlima
 
MANUAL PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE GESTIÓN EDUCACIONAL.compressed.pdf
MANUAL PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE GESTIÓN EDUCACIONAL.compressed.pdfMANUAL PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE GESTIÓN EDUCACIONAL.compressed.pdf
MANUAL PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE GESTIÓN EDUCACIONAL.compressed.pdf
OscarAlbertoCastroRo1
 
MANUAL PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE GESTIÓN EDUCACIONAL.compressed
MANUAL PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE GESTIÓN EDUCACIONAL.compressedMANUAL PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE GESTIÓN EDUCACIONAL.compressed
MANUAL PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE GESTIÓN EDUCACIONAL.compressed
Cristian Roberto Navarro Rojas
 
Relación entre innovación e investigación educativa..pdf
Relación entre innovación e investigación educativa..pdfRelación entre innovación e investigación educativa..pdf
Relación entre innovación e investigación educativa..pdf
AbigailMartinez979414
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
Mireya Garcia Rangel
 
S4 trabajo4 sagaa
S4 trabajo4 sagaaS4 trabajo4 sagaa
S4 trabajo4 sagaa
alejandra sanchez garcia
 
Lineamientos para el trabajo autonomo
Lineamientos para el trabajo autonomoLineamientos para el trabajo autonomo
Lineamientos para el trabajo autonomo
gerenciaproy
 
Una experiencia compartida de cuesta, pérez
Una experiencia compartida de cuesta, pérezUna experiencia compartida de cuesta, pérez
Una experiencia compartida de cuesta, pérez
elizabeth a
 
Ponencia costa rica 2017 roy
Ponencia costa rica 2017 royPonencia costa rica 2017 roy
Ponencia costa rica 2017 roy
ROGELIO CARDENAS LONDOÑO
 
Innovación Educativa Según la Percepción de Estudiantes de una Institución Su...
Innovación Educativa Según la Percepción de Estudiantes de una Institución Su...Innovación Educativa Según la Percepción de Estudiantes de una Institución Su...
Innovación Educativa Según la Percepción de Estudiantes de una Institución Su...
Ytzel Hansen
 
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia EducacionalModelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Maria Gabriela Alvarez Verde
 
Dialnet-ProyectosGlobalizadosComoArticularLaInnovacionEnEd-7615121.pdf
Dialnet-ProyectosGlobalizadosComoArticularLaInnovacionEnEd-7615121.pdfDialnet-ProyectosGlobalizadosComoArticularLaInnovacionEnEd-7615121.pdf
Dialnet-ProyectosGlobalizadosComoArticularLaInnovacionEnEd-7615121.pdf
cristinasadurni
 
Practica de investigación administrativa guia
Practica de investigación administrativa guiaPractica de investigación administrativa guia
Practica de investigación administrativa guia
Doris Babativa
 
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
INACAP
 
Innovación Educativa y uso de las TIC
Innovación Educativa y uso de las TICInnovación Educativa y uso de las TIC
Innovación Educativa y uso de las TIC
María Janeth Ríos C.
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
Mireya Garcia Rangel
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica. Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
Viridiana Ambrosio Alcantara
 

Similar a Elementos teóricos y prácticos de una gestión académica innovadora (20)

Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red (Tecnología ed...
Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red (Tecnología ed...Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red (Tecnología ed...
Metodologías centradas en el alumno para el aprendizaje en red (Tecnología ed...
 
Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016
Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016
Nuestro modelo de Formación de Usuarios - 2016
 
MANUAL PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE GESTIÓN EDUCACIONAL.compressed.pdf
MANUAL PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE GESTIÓN EDUCACIONAL.compressed.pdfMANUAL PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE GESTIÓN EDUCACIONAL.compressed.pdf
MANUAL PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE GESTIÓN EDUCACIONAL.compressed.pdf
 
MANUAL PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE GESTIÓN EDUCACIONAL.compressed
MANUAL PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE GESTIÓN EDUCACIONAL.compressedMANUAL PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE GESTIÓN EDUCACIONAL.compressed
MANUAL PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS DE GESTIÓN EDUCACIONAL.compressed
 
Relación entre innovación e investigación educativa..pdf
Relación entre innovación e investigación educativa..pdfRelación entre innovación e investigación educativa..pdf
Relación entre innovación e investigación educativa..pdf
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
 
S4 trabajo4 sagaa
S4 trabajo4 sagaaS4 trabajo4 sagaa
S4 trabajo4 sagaa
 
Lineamientos para el trabajo autonomo
Lineamientos para el trabajo autonomoLineamientos para el trabajo autonomo
Lineamientos para el trabajo autonomo
 
Una experiencia compartida de cuesta, pérez
Una experiencia compartida de cuesta, pérezUna experiencia compartida de cuesta, pérez
Una experiencia compartida de cuesta, pérez
 
Ponencia costa rica 2017 roy
Ponencia costa rica 2017 royPonencia costa rica 2017 roy
Ponencia costa rica 2017 roy
 
Innovación Educativa Según la Percepción de Estudiantes de una Institución Su...
Innovación Educativa Según la Percepción de Estudiantes de una Institución Su...Innovación Educativa Según la Percepción de Estudiantes de una Institución Su...
Innovación Educativa Según la Percepción de Estudiantes de una Institución Su...
 
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia EducacionalModelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
Modelos de Innovación Aplicados a la Gerencia Educacional
 
Dialnet-ProyectosGlobalizadosComoArticularLaInnovacionEnEd-7615121.pdf
Dialnet-ProyectosGlobalizadosComoArticularLaInnovacionEnEd-7615121.pdfDialnet-ProyectosGlobalizadosComoArticularLaInnovacionEnEd-7615121.pdf
Dialnet-ProyectosGlobalizadosComoArticularLaInnovacionEnEd-7615121.pdf
 
Practica de investigación administrativa guia
Practica de investigación administrativa guiaPractica de investigación administrativa guia
Practica de investigación administrativa guia
 
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
 
Innovación Educativa y uso de las TIC
Innovación Educativa y uso de las TICInnovación Educativa y uso de las TIC
Innovación Educativa y uso de las TIC
 
Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas Bases Pedagógicas
Bases Pedagógicas
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
Didáctica crítica.
Didáctica crítica. Didáctica crítica.
Didáctica crítica.
 

Más de Producción Virtual CIE

EL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓNEL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓN
Producción Virtual CIE
 
Dibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experienciasDibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experiencias
Producción Virtual CIE
 
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICAGENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
Producción Virtual CIE
 
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en REDDiseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Producción Virtual CIE
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
Producción Virtual CIE
 
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversasRecorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Producción Virtual CIE
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa EstratégicaModelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Producción Virtual CIE
 
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexiblesConcepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Producción Virtual CIE
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el AulaHerramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Producción Virtual CIE
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidadEstrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Producción Virtual CIE
 
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Producción Virtual CIE
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativosEstrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Producción Virtual CIE
 
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Producción Virtual CIE
 
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en ColombiaContexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Producción Virtual CIE
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
Producción Virtual CIE
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Producción Virtual CIE
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
Producción Virtual CIE
 

Más de Producción Virtual CIE (20)

EL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓNEL MODELO DE GESTIÓN
EL MODELO DE GESTIÓN
 
Dibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experienciasDibujando ideas para vivir experiencias
Dibujando ideas para vivir experiencias
 
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICAGENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
 
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en REDDiseño Universal para el Aprendizaje en RED
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversasRecorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa EstratégicaModelo de Gestión Educativa Estratégica
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
 
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexiblesConcepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
 
Comunidad
Comunidad Comunidad
Comunidad
 
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el AulaHerramientas para la Evaluación en el Aula
Herramientas para la Evaluación en el Aula
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidadEstrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
 
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”Estrategias Metacognitivas  “Aprender a aprender”
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativosEstrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
 
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
 
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en ColombiaContexto normativo de la Educación Superior en Colombia
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCPPROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
 
Propuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicasPropuesta de educación desde las universidades católicas
Propuesta de educación desde las universidades católicas
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Elementos teóricos y prácticos de una gestión académica innovadora

  • 1. Gestión Académica Innovadora SESIÓN 3 Elementos teóricos y prácticos de una gestión académica innovadora MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • 2. Elementos teóricos y prácticos de una gestión académica innovadora. Introducción Innovación educativa I y II, innovación educativa mediada por TIC I y II, innovación didáctica, educación y desarrollo humano, paradigmas de la calidad educativa, pedagogía latinoamericana.
  • 3. Innovación como proceso “(…) la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, proceso de producción o de distribución, que implica cambios significativos en las técnicas, estrategias y/o procedimientos, con el objeto mejorar la calidad (…) ” (OCDE Y EUROESTAT, 2005, p. 59) citado por (Buitrago & Granados, 2016, p. 54). Elementos teóricos y prácticos de una gestión académica innovadora.
  • 4. Innovación como proceso En este sentido Buitrago & Granados (2016) profundizan sobre este concepto: “(…) innovación es la oportunidad para optimizar el potencial productivo y formativo de las instituciones en la generación de nuevos conocimientos, a partir de la transformación educativa y el mejoramiento de resultados, visibles en las acciones que promueven el fortalecimiento del capital humano, convirtiéndolas en líderes y gestoras de cambio, que redunden en el desarrollo de una nueva sociedad con capacidad para afrontar y proponer soluciones creativas a sus problemáticas” (p. 55). Elementos teóricos y prácticos de una gestión académica innovadora.
  • 5. Innovación como proceso Sin embargo, Huberman (1973) nos invita a que veamos la innovación: (…) como una mejora que podamos medir, deliberada, duradera, de poca frecuencia, cuya situación es relativa de acuerdo al contexto, es decir, que la innovación siempre lo será, así se haya dado en otra institución, siempre y cuando le sume a lo ya creado originalmente, de lo contrario, es copia o imitación (p. III). Elementos teóricos y prácticos de una gestión académica innovadora.
  • 6. Innovación como proceso Tengamos en cuenta que cuando hablamos de innovación en educación nos referimos a: “(…) cambios profundos y sistémicos en el tiempo, en pro de la mejora continua. No es una simple mejora. No es lo mismo mejora que innovación. La innovación contiene tres elementos: 1) reflexión sobre los datos, 2) planificación a corto, mediano y largo plazo y 3) evaluación y seguimiento” (…) (Teba, 2021). Elementos teóricos y prácticos de una gestión académica innovadora.
  • 7. Modelos Buitrago & Granados (2016): “un capital humano, una organización académica, un diseño curricular y una evaluación” (p.156). Elementos teóricos y prácticos de una gestión académica innovadora.
  • 8. Modelos Conceptos que apoyan el sistema propuesto por Buitrago & Granados (2016): Innovación social, gestión, estrategias de gestión, gestión académica, gestión del conocimiento, modelos de gestión y factores para el desarrollo de un modelo de gestión” (pp. 53-71). Elementos teóricos y prácticos de una gestión académica innovadora.
  • 9. Modelos Acosta (2021), plantea los siguientes componentes: “proceso de innovación y sistema de innovación. En el proceso de innovación propone los siguientes elementos: procesos educativos, investigación educativa, reflexión sobre la práctica, evaluación y capacitación. En el sistema de innovación propone: investigación, formación docente y gestión del conocimiento”. Elementos teóricos y prácticos de una gestión académica innovadora.
  • 10. Resumiendo • Una gestión académica innovadora debe visualizar o configurar un sistema que lo garantice. • El sistema que se establezca debe corresponder a las necesidades, los recursos, las estrategias y la visión que se comparta para definir y alcanzar los objetivos que se propongan institucionalmente. • Importante definir con suficiente información el problema o los problemas a intervenir. Pensamiento estratégico. • Mediante este seminario se han identificado dos modelos que pueden servir de punto de partida.
  • 11. Actividad Se deben identificar los componentes del modelo de gestión académica del Instituto Parcelas y Acosta (2021) para contrastar con los elementos teóricos brindados en anteriores seminarios. Se reflexionará sobre ello y por último se seleccionarán los componentes para el modelo propio de la gestión académica innovadora que se emplearán en el proyecto de solución o intervención a proponer. Descripción
  • 12. Primer paso: Reconocer los componentes del modelo de gestión académica innovadora del Instituto Parcelas y Acosta (2021). Segundo paso: Contrastar este modelo con los elementos teóricos desarrollados en los seminarios Innovación Educativa, Paradigmas de la calidad educativa u otros. Tercer paso: Indicar qué otros elementos se podrían incluir al modelo de gestión propuesto por el Instituto Parcelas. Sugerencias, recomendaciones. Planteamiento de la actividad
  • 13. Cuarto paso: Teniendo en cuenta lo anterior, ¿qué elementos tomar para un modelo de gestión académica innovador en el proyecto de intervención? Justificar su selección. Quinto paso: Redacte un informe donde resalte los elementos encontrados en los documentos proporcionados, que encuentra útiles para su proyecto de investigación a proponer. Sexto paso: Este ejercicio se realiza por medio de un texto narrativo, escrito en primera persona, de máximo tres páginas en formato APA Séptima Edición. (Archivo .Doc) Planteamiento de la actividad
  • 14. • Acosta, M. (2021). Propuesta metodológica para la determinación de un sistema de innovación educativa en las instituciones de educación superior. https://repositorio.ucp.edu.co/handle/10785/7482 • Buitrago, D., & Granados, M. (2016). Modelo Innovador de Gestión Académica para el Instituto Parcelas, Cota (Cundinamarca). https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/4872 • Huberman, A. M. (1973). Understanding Change in Education: An Introduction. Experiments and Innovations in Education No. 4. International Bureau of Education, Geneva (Switzerland). https://eric.ed.gov/?id=ED082330 • OCDE Y EUROESTAT. (2005). Manual de Oslo. http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf • Teba, F. (2021). ¿Qué es la innovación educativa? https://www.youtube.com/watch?v=uxO6iA1MhQc&list=WL&index=6 Referencias Documentos citados
  • 15. GRACIAS Diseñado por el Centro de Innovación Educativa. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito del autor. (Ley23 de 1982). Maestría en Innovación Educativa @mie_ucp mie@ucp.edu.co