SlideShare una empresa de Scribd logo
Hugo Fernando López Martínez

                                                        Mercadotecnia Internacional

                                                                          Salón A10

                                                             05 de Octubre de 2012

                                     Eleonora

Poe E. (2001) Eleonora. Cuentos extraordinarios. México: Editorial Época

Este cuento de Poe relata la vida de un joven que se enamoró de su prima
llamada Eleonora cuando eran apenas unos niños y vivían en el campo con su tía.
Ellos a pesar de pertenecer a la misma familia y de ser de cortas edades, el de
veinte y ella de apenas quince años de edad, llevaron una muy apasionada
relación y se llegaron a amar en grandes dimensiones, al menos hasta que el
destino los separó por trágicas razones. En el cuento hace mucho uso de la
descripción, se puede notar como el autor gozaba de dar detalles de los físicos y
las actitudes de los personajes, e incluso ofrecía bastas descripciones de los
lugares y escenarios en los que se desarrollaba la historia.La historia te envuelve y
gracias a las detalladas descripciones que ofrece el autor, se puede sentir la
historia como si se viviera por cuenta propia.

Con este texto, el autor pretendía hacer que sus lectores se interesaran por una
trágica historia de amor prohibido y dar a conocer la vida de sus personajes y con
esto, lograr una reflexión en quien lo lea acerca del amor, las promesas y la vida.

El cuento se puede dividir en _ partes importantes. La primera es una introducción
que da el personaje principal acerca de su propia situación y divide su vida en dos
condiciones de razón: una condición lúcida y otra de duda. La segunda parte,
narra la niñez y juventud de los personajes, cuando Eleonora y su primo vivían
juntos con su tía en el Valle del Césped-Jaspeado, de todo el tiempo que pasaban
los dos juntos y como fue que terminaron enamorándose. La tercera, narra quince
años después, el trágico momento en que Eleonora llega al final de su vida a una


                                                                                      1
corta edad y le hace la promesa a su primo de hacerse presente a su lado en las
noches para que así pudiesen estar juntos. La cuarta parte, cuenta la segunda
condición de la vida del personaje principal, en la que tiene que seguir su vida sin
su amada, y que después se va a vivir a una ciudad extranjera y luego de un
tiempo conoce a Ermengarda de quien se enamora perdidamente y se casa con
ella. La última parte cuenta la última visita nocturna que hace Eleonora a su
amado en la cual confirma el fin de la promesa de amor que se habían hecho
mutuamente.

Las ideas principales del cuento son:

   1. Al menos reconozco que hay dos condiciones distintas en mi existencia
      espiritual: la condición de razón incontestablemente lúcida, que se aplica al
      recuerdo de los sucesos que forman la primera época de mi vida, y una
      condición de duda y de tinieblas que se refiere al presente y a la memoria
      de lo que constituye la segunda grande época de mi existencia. (pág. 85)
   2. Eleonora era el nombre de mi prima. Siempre habíamos vivido juntos, bajo
      un sol tropical, en el Valle del Césped-Jaspeado. (pág. 86)
   3. Ella escrutaba conmigo sus más íntimos repliegues en tanto que errábamos
      juntos por el Valle del Césped-Jaspeado y discurríamos sobre los cambios
      poderosos que a nuestro alrededor se habían operado recientemente.
      (pág. 88)
   4. Había visto que el dedo de la muerte había tocado su seno y que, como lo
      efímero, su belleza solo había madurado perfectamente para morir.(pág.
      88)
   5. Muriendo dulcemente me dijo que, a causa de lo que yo había hecho por el
      esposo de su espíritu, velaría por mi con ese mismo espíritu después de su
      muerte; y que si le era permitido acudiría a hacérseme visible durante las
      horas nocturnas. (pág. 89)
   6. Me casé con Ermengarda y no temí la maldición que había invocado, y no
      recibí la visitación de su amargura. (pág. 91)



                                                                                  2
El autor pone como conclusión la última visita del espíritu de Eleonora a su primo
en la que le dice: “Duerme en paz, pues el espíritu de amor es el soberano que
gobierna y juzga, y al admitir en tu corazón apasionado a la que lleva el nombre de
Ermengarda, quedas dispensado, por motivos que se te revelarán en el cielo, de
los votos que le hiciste a Eleonora”. Que es como si dijera que se está liberando
del amor de Eleonora para así poder continuar con su vida junto a su nueva
amada Ermengarda.

En mi opinión, es un libro bastante trágico, al mencionar a un par de amantes
apasionados que son separados por la muerte, y que a pesar de las promesas que
se hicieron, el decide traicionar el amor de Eleonora casándose con otra mujer. Me
resulta bastante triste como una persona puede olvidarse de otra a la que llegó a
amar tanto.




                                                                                  3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ENEIDA
LA ENEIDALA ENEIDA
LA ENEIDA
Amita Ñacato
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiAntonio G
 
Chocolate caliente para el alma de los adolescentes los dos primeros capitulos
Chocolate caliente para el alma de los adolescentes los dos primeros capitulosChocolate caliente para el alma de los adolescentes los dos primeros capitulos
Chocolate caliente para el alma de los adolescentes los dos primeros capitulosAlisson Reynoso Gonzales
 
Jorge Manrique y las "Coplas"
Jorge Manrique y las "Coplas"Jorge Manrique y las "Coplas"
Jorge Manrique y las "Coplas"
Diego Bernal
 
LOS MISERABLES
LOS MISERABLESLOS MISERABLES
LOS MISERABLES
duanyblogg
 
La vida es sueño (ii)
La vida es sueño (ii)La vida es sueño (ii)
La vida es sueño (ii)
Alicia Martínez
 
Chocolate caliente para el alma de los adolescentes 2
Chocolate caliente para el alma de los adolescentes 2Chocolate caliente para el alma de los adolescentes 2
Chocolate caliente para el alma de los adolescentes 2mily_20
 
La realidad social de la celestina
La realidad social de la celestinaLa realidad social de la celestina
La realidad social de la celestinaMarina Maciá
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
portaldelengua
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
Leydi Súarez
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
Dani Jimenez
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundialsaladehistoria.net
 
Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea
Carlos Isai Castillo Pérez
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Leonardo Saavedra
 
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Fuente Ovejuna
mmuntane
 

La actualidad más candente (20)

LA ENEIDA
LA ENEIDALA ENEIDA
LA ENEIDA
 
SóFocles
SóFoclesSóFocles
SóFocles
 
Comentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiiiComentario del soneto xxiii
Comentario del soneto xxiii
 
Chocolate caliente para el alma de los adolescentes los dos primeros capitulos
Chocolate caliente para el alma de los adolescentes los dos primeros capitulosChocolate caliente para el alma de los adolescentes los dos primeros capitulos
Chocolate caliente para el alma de los adolescentes los dos primeros capitulos
 
La metamorfosis resumen
La metamorfosis resumenLa metamorfosis resumen
La metamorfosis resumen
 
Jorge Manrique y las "Coplas"
Jorge Manrique y las "Coplas"Jorge Manrique y las "Coplas"
Jorge Manrique y las "Coplas"
 
LOS MISERABLES
LOS MISERABLESLOS MISERABLES
LOS MISERABLES
 
Personajes De La Guerra De Troya
Personajes De La Guerra De TroyaPersonajes De La Guerra De Troya
Personajes De La Guerra De Troya
 
El lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormesEl lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormes
 
La vida es sueño (ii)
La vida es sueño (ii)La vida es sueño (ii)
La vida es sueño (ii)
 
Chocolate caliente para el alma de los adolescentes 2
Chocolate caliente para el alma de los adolescentes 2Chocolate caliente para el alma de los adolescentes 2
Chocolate caliente para el alma de los adolescentes 2
 
La realidad social de la celestina
La realidad social de la celestinaLa realidad social de la celestina
La realidad social de la celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
 
Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea
 
El Mester de Juglaría
El Mester de JuglaríaEl Mester de Juglaría
El Mester de Juglaría
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Fuente Ovejuna
Fuente OvejunaFuente Ovejuna
Fuente Ovejuna
 

Destacado

Análisis de la odisea
Análisis de la odiseaAnálisis de la odisea
Análisis de la odisea
Wendy Gómez Mendoza
 
Castellano y Cultura 2º Año A-B-C-D
Castellano y Cultura 2º Año A-B-C-DCastellano y Cultura 2º Año A-B-C-D
Castellano y Cultura 2º Año A-B-C-D
IVB2014
 
El barril-de-amontillado-edgar-allan-poe
El barril-de-amontillado-edgar-allan-poeEl barril-de-amontillado-edgar-allan-poe
El barril-de-amontillado-edgar-allan-poe
juananrrgg47
 
La verdad sobre el caso del señor valdemar
La verdad sobre el caso del señor valdemarLa verdad sobre el caso del señor valdemar
La verdad sobre el caso del señor valdemar
Victoria Villalva
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 

Destacado (10)

Análisis de la odisea
Análisis de la odiseaAnálisis de la odisea
Análisis de la odisea
 
Castellano y Cultura 2º Año A-B-C-D
Castellano y Cultura 2º Año A-B-C-DCastellano y Cultura 2º Año A-B-C-D
Castellano y Cultura 2º Año A-B-C-D
 
Komunikasi1
Komunikasi1Komunikasi1
Komunikasi1
 
Komunikasi2
Komunikasi2Komunikasi2
Komunikasi2
 
El barril-de-amontillado-edgar-allan-poe
El barril-de-amontillado-edgar-allan-poeEl barril-de-amontillado-edgar-allan-poe
El barril-de-amontillado-edgar-allan-poe
 
Metodologi 1
Metodologi 1Metodologi 1
Metodologi 1
 
La verdad sobre el caso del señor valdemar
La verdad sobre el caso del señor valdemarLa verdad sobre el caso del señor valdemar
La verdad sobre el caso del señor valdemar
 
LA PROMESA
LA PROMESALA PROMESA
LA PROMESA
 
La noche boca arriba
La noche boca arribaLa noche boca arriba
La noche boca arriba
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 

Similar a Eleonora

El prisionero del cielo resumen
El prisionero del cielo resumenEl prisionero del cielo resumen
El prisionero del cielo resumenloreascencio21
 
Lengua y Literatura.pptx
Lengua y Literatura.pptxLengua y Literatura.pptx
Lengua y Literatura.pptx
HellenAcosta3
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturalugoemartha
 
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACSANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
sahoryflorapaza9
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Yvonne Rojas Calle
 
Mireia Carmona Vargas
Mireia Carmona Vargas Mireia Carmona Vargas
Mireia Carmona Vargas Miguel Navarro
 
La Divina Comedia
La Divina ComediaLa Divina Comedia
La Divina Comediaguest88b5aa
 
La importancia del investigador
La importancia del investigadorLa importancia del investigador
La importancia del investigadorahtreb57
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
mireiac
 
Posdata te amo resumen
Posdata te amo resumenPosdata te amo resumen
Posdata te amo resumenloreascencio21
 

Similar a Eleonora (20)

Comentario de el decamerón resuelto
Comentario de el decamerón resueltoComentario de el decamerón resuelto
Comentario de el decamerón resuelto
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
El prisionero del cielo resumen
El prisionero del cielo resumenEl prisionero del cielo resumen
El prisionero del cielo resumen
 
Copia de romanticismo
Copia de romanticismoCopia de romanticismo
Copia de romanticismo
 
Lengua y Literatura.pptx
Lengua y Literatura.pptxLengua y Literatura.pptx
Lengua y Literatura.pptx
 
4a la novela y el cuento
4a  la novela y el cuento4a  la novela y el cuento
4a la novela y el cuento
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Bodas sangre
Bodas sangreBodas sangre
Bodas sangre
 
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACSANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
 
La ignorancia
La ignoranciaLa ignorancia
La ignorancia
 
La ignorancia
La ignoranciaLa ignorancia
La ignorancia
 
La ignorancia
La ignoranciaLa ignorancia
La ignorancia
 
La ignorancia
La ignoranciaLa ignorancia
La ignorancia
 
La ignorancia
La ignoranciaLa ignorancia
La ignorancia
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Mireia Carmona Vargas
Mireia Carmona Vargas Mireia Carmona Vargas
Mireia Carmona Vargas
 
La Divina Comedia
La Divina ComediaLa Divina Comedia
La Divina Comedia
 
La importancia del investigador
La importancia del investigadorLa importancia del investigador
La importancia del investigador
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
Posdata te amo resumen
Posdata te amo resumenPosdata te amo resumen
Posdata te amo resumen
 

Más de ferozrawwr

Paloma resumen
Paloma resumenPaloma resumen
Paloma resumenferozrawwr
 
Paloma resumen
Paloma resumenPaloma resumen
Paloma resumenferozrawwr
 
Presentaciones orales
Presentaciones oralesPresentaciones orales
Presentaciones oralesferozrawwr
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertosferozrawwr
 
Hugo fernando lópez martínez
Hugo fernando lópez martínezHugo fernando lópez martínez
Hugo fernando lópez martínezferozrawwr
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academicoferozrawwr
 
Ciber plagio academico
Ciber plagio academicoCiber plagio academico
Ciber plagio academicoferozrawwr
 
Lo bello y lo triste (Resumen)
Lo bello y lo triste (Resumen)Lo bello y lo triste (Resumen)
Lo bello y lo triste (Resumen)ferozrawwr
 
Resumen Nutricion
Resumen NutricionResumen Nutricion
Resumen Nutricionferozrawwr
 
Resumen Inteligencia Emocional
Resumen Inteligencia EmocionalResumen Inteligencia Emocional
Resumen Inteligencia Emocionalferozrawwr
 

Más de ferozrawwr (13)

Paloma resumen
Paloma resumenPaloma resumen
Paloma resumen
 
Paloma resumen
Paloma resumenPaloma resumen
Paloma resumen
 
Presentaciones orales
Presentaciones oralesPresentaciones orales
Presentaciones orales
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Hugo fernando lópez martínez
Hugo fernando lópez martínezHugo fernando lópez martínez
Hugo fernando lópez martínez
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
 
Ciber plagio academico
Ciber plagio academicoCiber plagio academico
Ciber plagio academico
 
Lo bello y lo triste (Resumen)
Lo bello y lo triste (Resumen)Lo bello y lo triste (Resumen)
Lo bello y lo triste (Resumen)
 
Resumen Nutricion
Resumen NutricionResumen Nutricion
Resumen Nutricion
 
Resumen Inteligencia Emocional
Resumen Inteligencia EmocionalResumen Inteligencia Emocional
Resumen Inteligencia Emocional
 

Eleonora

  • 1. Hugo Fernando López Martínez Mercadotecnia Internacional Salón A10 05 de Octubre de 2012 Eleonora Poe E. (2001) Eleonora. Cuentos extraordinarios. México: Editorial Época Este cuento de Poe relata la vida de un joven que se enamoró de su prima llamada Eleonora cuando eran apenas unos niños y vivían en el campo con su tía. Ellos a pesar de pertenecer a la misma familia y de ser de cortas edades, el de veinte y ella de apenas quince años de edad, llevaron una muy apasionada relación y se llegaron a amar en grandes dimensiones, al menos hasta que el destino los separó por trágicas razones. En el cuento hace mucho uso de la descripción, se puede notar como el autor gozaba de dar detalles de los físicos y las actitudes de los personajes, e incluso ofrecía bastas descripciones de los lugares y escenarios en los que se desarrollaba la historia.La historia te envuelve y gracias a las detalladas descripciones que ofrece el autor, se puede sentir la historia como si se viviera por cuenta propia. Con este texto, el autor pretendía hacer que sus lectores se interesaran por una trágica historia de amor prohibido y dar a conocer la vida de sus personajes y con esto, lograr una reflexión en quien lo lea acerca del amor, las promesas y la vida. El cuento se puede dividir en _ partes importantes. La primera es una introducción que da el personaje principal acerca de su propia situación y divide su vida en dos condiciones de razón: una condición lúcida y otra de duda. La segunda parte, narra la niñez y juventud de los personajes, cuando Eleonora y su primo vivían juntos con su tía en el Valle del Césped-Jaspeado, de todo el tiempo que pasaban los dos juntos y como fue que terminaron enamorándose. La tercera, narra quince años después, el trágico momento en que Eleonora llega al final de su vida a una 1
  • 2. corta edad y le hace la promesa a su primo de hacerse presente a su lado en las noches para que así pudiesen estar juntos. La cuarta parte, cuenta la segunda condición de la vida del personaje principal, en la que tiene que seguir su vida sin su amada, y que después se va a vivir a una ciudad extranjera y luego de un tiempo conoce a Ermengarda de quien se enamora perdidamente y se casa con ella. La última parte cuenta la última visita nocturna que hace Eleonora a su amado en la cual confirma el fin de la promesa de amor que se habían hecho mutuamente. Las ideas principales del cuento son: 1. Al menos reconozco que hay dos condiciones distintas en mi existencia espiritual: la condición de razón incontestablemente lúcida, que se aplica al recuerdo de los sucesos que forman la primera época de mi vida, y una condición de duda y de tinieblas que se refiere al presente y a la memoria de lo que constituye la segunda grande época de mi existencia. (pág. 85) 2. Eleonora era el nombre de mi prima. Siempre habíamos vivido juntos, bajo un sol tropical, en el Valle del Césped-Jaspeado. (pág. 86) 3. Ella escrutaba conmigo sus más íntimos repliegues en tanto que errábamos juntos por el Valle del Césped-Jaspeado y discurríamos sobre los cambios poderosos que a nuestro alrededor se habían operado recientemente. (pág. 88) 4. Había visto que el dedo de la muerte había tocado su seno y que, como lo efímero, su belleza solo había madurado perfectamente para morir.(pág. 88) 5. Muriendo dulcemente me dijo que, a causa de lo que yo había hecho por el esposo de su espíritu, velaría por mi con ese mismo espíritu después de su muerte; y que si le era permitido acudiría a hacérseme visible durante las horas nocturnas. (pág. 89) 6. Me casé con Ermengarda y no temí la maldición que había invocado, y no recibí la visitación de su amargura. (pág. 91) 2
  • 3. El autor pone como conclusión la última visita del espíritu de Eleonora a su primo en la que le dice: “Duerme en paz, pues el espíritu de amor es el soberano que gobierna y juzga, y al admitir en tu corazón apasionado a la que lleva el nombre de Ermengarda, quedas dispensado, por motivos que se te revelarán en el cielo, de los votos que le hiciste a Eleonora”. Que es como si dijera que se está liberando del amor de Eleonora para así poder continuar con su vida junto a su nueva amada Ermengarda. En mi opinión, es un libro bastante trágico, al mencionar a un par de amantes apasionados que son separados por la muerte, y que a pesar de las promesas que se hicieron, el decide traicionar el amor de Eleonora casándose con otra mujer. Me resulta bastante triste como una persona puede olvidarse de otra a la que llegó a amar tanto. 3