SlideShare una empresa de Scribd logo
EL IMPERIO CAROLINGIO
FEUDALISMO
PERIODO MEROVINGIO
La dinastía merovingia fue una familia
de estirpe germánica que gobernó la
actual Francia, Bélgica, una parte de
Alemania y de Suiza, desde mediados
del siglo v hasta el año 751, cuando el
último rey merovingio Childerico III fue
destituido por Pipino el Breve, de la
dinastía carolingia.
PERIODO CAROLINGIO
La dinastía carolingia se refiere al linaje
de reyes y emperadores francos que
gobernaron Europa Occidental entre
los siglos VIII y X.
Su nombre deriva de Carlos Martel
mayordomo de palacio y vencedor de
la batalla de Poitiers, y/o de su nieto
Carlomagno, quien fue coronado
Emperador romano en la Navidad del
año 800.
Carlos Martel Pipino el Breve
Luis el Piadoso
Durante el periodo merovingio, el
mayordomo de palacio era el
intendente principal del rey. Durante el
reinado de los últimos reyes
merovingios, llegaron a tener el poder
político, ejerciendo una función similar
a la de «primer ministro». Este cargo,
frecuentemente, era hereditario.
MAYORDOMO DE PALACIO
CARLOMAGNO 768-814
● Sometió a los Sajones, conquistó
Lombardía y se hizo con territorios al norte
de la península Ibérica.
● Impuso el cristianismo a los conquistados
● En 800 fue coronado como emperador de
Occidente y puso capital en Aquisgrán
● Dividió el imperio en Condados y Marcas.
● Contaba con los missi dominici
Carlos Martel
Pipino el Breve
Carlomagno
Ludovico Pío Tratado de Verdún
Carlos el Calvo Lotario Luis el Germánico
I Tratado de Prüm
Luis II Lotario II Carlos de Provenza
● 870 muere Lotario II, su reino se une con los
otros dos y nace Francia y el Sacro Imperio
Romano Germánico
Expansión de los francos hasta
llegar al imperio carolingio
https://eltemplodelahistoria.wordpress.com/tag/se
gundas-invasiones-barbaras/#jp-carousel-785
LA SEGUNDA OLEADA
DE INVASIONES
https://www.youtube.com/watch?
v=UCN0U9uAGg8
VIKINGOS O NORMANDOS
ESCANDINAVIA
Rutas de exploración e incursión
https://www.youtube.com/watch?
v=KFmG6XYPSAU
● Procedían de Escandinavia
● Expediciones de saqueo, pero también eran
comerciantes
● Conquistaron las islas británicas, norte de
Francia y sur de Italia
Vikingos o Normandos
Magiares o húngaros
● Provenían de las estepas de Asia
● Llegaron a Europa con los pueblos eslavos
● Crean el reino de Hungría
Estepas euroasiáticas
Sarracenos
Invasiones segunda oleada
La debilidad de los reyes
● En los siglos IX y X los reyes tenían poco poder
● Controlaban sólo sus fronteras
● Las fronteras cambiaban con frecuencia
● El ejército del rey era pequeño, dependía del
de los nobles
● Tenían poco poder para cobrar directamente
impuestos, dependían para ello de los nobles
● Se casaban con nobles para asegurar su
fidelidad
obierno
● No había capital fija, los reyes iban por sus
castillos para controlar el reino
● Se movían con su Corte
● Corte → Guerreros, consejeros y familiares
que se desplazaban siempre con el rey
● Curia o Consejo Real: grupo de consejeros
del rey en tareas de gobierno. Al principio eran
familiares y amigos, después se incluyeron
juristas, altos cargos eclesiásticos, miembros
importantes de la nobleza y guerreros.
Tareas de Gobierno
Mapa Europa año 1000
Feudalismo
https://www.google.com/search?q=acto+de+vasallaje+
https://www.youtube.com/watch?v=_NAc2ckQvko
Feudalismo
Siervos, vasallos y señores
● 2ªs invasiones
→ debilidad de los reyes
→ nobles (ejército y castillo)
→ campesinos buscan protección
→ se convierten en siervos
● El rey estaba limitado a los territorios que
controlaba directamente
● El noble → homenaje y vasallo del rey
→ juraba fidelidad, ayuda militar y consejo
● El noble recibía del rey un feudo
→ las gobernaba y las explotaba a través de
los campesinos
● Los nobles tenían a otros nobles como
vasallos → cadena de lazos personales
Siervos, vasallos y señores
Feudo
● La reserva señorial
→ castillo, tierras de cultivo, prados y bosques
● Los mansos
→ tierras que el señor daba a los campesinos para su
sustento a cambio de unas rentas en forma de dinero,
productos o servicios personales
● Derechos de jurisdicción → justicia e impuestos
→ molino, prensa, horno, peajes, pontazgo
Sociedad estamental
● Nobleza → caballeros y sus familias. Defender a la
población
● Clero → monjes y sacerdotes. Salvación espiritual de
las personas
● Trabajadores → campesinos básicamente.Producir y
vender los alimentos a la sociedad
● Nobleza y clero → privilegiados. No pagaban
impuestos, no trabajaban y tenían los cargos de la
administración
● El resto de la población → no privilegiados
Nobles
Principal actividad la guerra.
Desde pequeños educación militar.
Pajes y escuderos.
Mayoría de edad armados caballeros
Acudían en ayuda del rey, en caso de guerra,
con sus vasallos y ejércitos y formaban
mesnadas
● Las damas de la nobleza →continuar el linaje
● Matrimonio concertado por el padre → marido
● Educar a los hijos más pequeños y organizar
labores de la casa → sirvientes
● Recibían educación para estar en sociedad
● Las mujeres solteras ingresaban en un
monasterio
● Las monjas tenían un alto nivel cultural
Nobles
Campesinos
● Gran parte de la población eran campesinos, de estos
sólo unos pocos tenían tierras
● La mayoría vivía en un feudo y trabajaba para un
noble o un señor eclesiástico
● Siervos → sometidos al señor, trabajaban gratis, a
cambio recibían alimentos del señor.
→ no se podían casar o abandonar el feudo sin
permiso del señor
→ la condición de siervo era hereditaria
● Campesinos libres → trabajaban los mansos y
pagaban unas rentas a los señores. Diezmo
● Vasallo: Persona que se ponía al servicio de un
señor feudal, el cual le daba protección a cambio
de unos determinados servicios
● Mesnadas: Conjunto de hombres armados que
en la Edad Media estaba a las órdenes de un
rey, noble o señor.
● Diezmo → tributo que había que entregar a la
Iglesia y que solía ser la décima parte de la
producción, tanto agrícola como ganadera.
Trabajo en el campo
● Herramientas rudimentarias → hoces
guadañas, azadas y arados romanos
● Abono animal → Barbecho → pocos
rendimientos
● Cereales, legumbres y hortalizas
● S.XI aumentó la producción agrícola
→ se talaron bosques y se desecaron zonas
● Avances técnicos → arado de vertedera,
rotación trienal de los cultivos y se extendió
el regadío
Hoz, Guadaña, Azada,
Arado romano
https://www.google.com/search?q=video+usando+hoz
https://www.google.com/search?q=video+usando+gua
https://www.google.com/search?q=video+usando+aza
https://www.google.com/search?q=video+usando+ara
● Trigo, el arroz, el maíz, la cebada, la avena y el
centeno, y cereales menores como el sorgo, el
mijo, el teff, el triticale, alpiste o la lágrima de Job
● Eran pequeñas: entre 4 – 50 familias
● Campos de cultivo en anillos concéntricos:
huertos, viñedos, olivares, cereal y el bosque
● Viviendas: pequeñas, de adobe y madera, el
tacho de cañas y paja
→ dos espacios: personas y ganado
La vida en la aldea
● Secular: cardenales, obispos y sacerdotes
● Regular: órdenes religiosas → abad o abadesa
conventos y monasterios → superiores
estados pontificios → Papa
El poder de la Iglesia
● El Papa intervenía en asuntos de Estados cristianos y
hacían de árbitros en las disputas entre reyes
● Monasterios y catedrales tenían gran parte de las tierras
→ cobraban rentas a sus siervos → diezmo
● La vida estaba dirigida por la religión
→ ritos como el bautismo o el entierro; las campanas de
la iglesia marcaban las tareas de los campesinos;
calendario sigue las fiestas religiosas
● La Iglesia marcaba los periodos de guerra o paz (tregua
de Dios) y preparaba ejércitos para la guerra
La influencia de la Iglesia
● La mayor parte de países son cristianos → cristiandad
● Expansión del cristianismo entre s. XI-XIII
→ norte y este alemanes cristianizan a pueblos eslavos
→ los ortodoxos bizantinos lo mismo con los eslavos
→ en la P. Ibérica los cristianos tomaban territorio
musulmán
→ Cruzadas → expansión fuera de Europa
→ 1ª Cruzada → 1095-99 fueron 7 cruzadas
→ Reinos en Tierra Santa → órdenes militares
→ centros de peregrinación → Roma, Jerusalén, Santiago
La extensión de la cristiandad

Más contenido relacionado

Similar a El_imperio_carolingio_pres..pdf

Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, CarlomagnoSociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Martin Alberto Belaustegui
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalJuan Ruiz Mesa
 
Resumen breve
Resumen breveResumen breve
Resumen breve
piraarnedo
 
Resumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismoResumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismoKata Nuñez
 
Resumen ciudad medieval
Resumen ciudad medievalResumen ciudad medieval
Resumen ciudad medievalKata Nuñez
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
Chema R.
 
Feudalismo.2
Feudalismo.2Feudalismo.2
Feudalismo.2
marijose170
 
El nacimiento de Europa
El nacimiento de EuropaEl nacimiento de Europa
El nacimiento de Europa
Luis Lecina
 
edad media
edad mediaedad media
edad media
Rolly huancahuari
 
Trabajo del islam
Trabajo del islamTrabajo del islam
Trabajo del islam
Pablo Sanchez
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudalsmerino
 
La europa feudal y el arte románico
La europa feudal y el arte románicoLa europa feudal y el arte románico
La europa feudal y el arte románico
Carlos Arrese
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
Aarón Reyes
 
La Edad Media. El Feudalismo
La Edad Media. El FeudalismoLa Edad Media. El Feudalismo
La Edad Media. El Feudalismo
María Jesús Campos Fernández
 
Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018
Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018
Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018
pacogeohistoria
 
Tema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudalTema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudal
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 4 2eso 2013
Tema 4 2eso 2013Tema 4 2eso 2013
Tema 4 2eso 2013
Chema R.
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
Wikiteacher
 

Similar a El_imperio_carolingio_pres..pdf (20)

Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, CarlomagnoSociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
 
Resumen breve
Resumen breveResumen breve
Resumen breve
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismoResumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismo
 
Resumen ciudad medieval
Resumen ciudad medievalResumen ciudad medieval
Resumen ciudad medieval
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
 
Feudalismo.2
Feudalismo.2Feudalismo.2
Feudalismo.2
 
El nacimiento de Europa
El nacimiento de EuropaEl nacimiento de Europa
El nacimiento de Europa
 
edad media
edad mediaedad media
edad media
 
Trabajo del islam
Trabajo del islamTrabajo del islam
Trabajo del islam
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
 
La europa feudal
La europa feudal La europa feudal
La europa feudal
 
La europa feudal y el arte románico
La europa feudal y el arte románicoLa europa feudal y el arte románico
La europa feudal y el arte románico
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 
La Edad Media. El Feudalismo
La Edad Media. El FeudalismoLa Edad Media. El Feudalismo
La Edad Media. El Feudalismo
 
Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018
Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018
Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018
 
Tema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudalTema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudal
 
Tema 4 2eso 2013
Tema 4 2eso 2013Tema 4 2eso 2013
Tema 4 2eso 2013
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
 

Último

hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 

Último (20)

hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 

El_imperio_carolingio_pres..pdf

  • 3.
  • 4.
  • 5. PERIODO MEROVINGIO La dinastía merovingia fue una familia de estirpe germánica que gobernó la actual Francia, Bélgica, una parte de Alemania y de Suiza, desde mediados del siglo v hasta el año 751, cuando el último rey merovingio Childerico III fue destituido por Pipino el Breve, de la dinastía carolingia.
  • 6. PERIODO CAROLINGIO La dinastía carolingia se refiere al linaje de reyes y emperadores francos que gobernaron Europa Occidental entre los siglos VIII y X. Su nombre deriva de Carlos Martel mayordomo de palacio y vencedor de la batalla de Poitiers, y/o de su nieto Carlomagno, quien fue coronado Emperador romano en la Navidad del año 800.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Carlos Martel Pipino el Breve Luis el Piadoso
  • 10.
  • 11. Durante el periodo merovingio, el mayordomo de palacio era el intendente principal del rey. Durante el reinado de los últimos reyes merovingios, llegaron a tener el poder político, ejerciendo una función similar a la de «primer ministro». Este cargo, frecuentemente, era hereditario. MAYORDOMO DE PALACIO
  • 12. CARLOMAGNO 768-814 ● Sometió a los Sajones, conquistó Lombardía y se hizo con territorios al norte de la península Ibérica. ● Impuso el cristianismo a los conquistados ● En 800 fue coronado como emperador de Occidente y puso capital en Aquisgrán ● Dividió el imperio en Condados y Marcas. ● Contaba con los missi dominici
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Carlos Martel Pipino el Breve Carlomagno Ludovico Pío Tratado de Verdún Carlos el Calvo Lotario Luis el Germánico I Tratado de Prüm Luis II Lotario II Carlos de Provenza ● 870 muere Lotario II, su reino se une con los otros dos y nace Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico
  • 18.
  • 19. Expansión de los francos hasta llegar al imperio carolingio https://eltemplodelahistoria.wordpress.com/tag/se gundas-invasiones-barbaras/#jp-carousel-785
  • 20. LA SEGUNDA OLEADA DE INVASIONES
  • 22.
  • 25. Rutas de exploración e incursión
  • 27. ● Procedían de Escandinavia ● Expediciones de saqueo, pero también eran comerciantes ● Conquistaron las islas británicas, norte de Francia y sur de Italia Vikingos o Normandos
  • 28. Magiares o húngaros ● Provenían de las estepas de Asia ● Llegaron a Europa con los pueblos eslavos ● Crean el reino de Hungría
  • 32. La debilidad de los reyes ● En los siglos IX y X los reyes tenían poco poder ● Controlaban sólo sus fronteras ● Las fronteras cambiaban con frecuencia ● El ejército del rey era pequeño, dependía del de los nobles ● Tenían poco poder para cobrar directamente impuestos, dependían para ello de los nobles ● Se casaban con nobles para asegurar su fidelidad
  • 33. obierno ● No había capital fija, los reyes iban por sus castillos para controlar el reino ● Se movían con su Corte ● Corte → Guerreros, consejeros y familiares que se desplazaban siempre con el rey ● Curia o Consejo Real: grupo de consejeros del rey en tareas de gobierno. Al principio eran familiares y amigos, después se incluyeron juristas, altos cargos eclesiásticos, miembros importantes de la nobleza y guerreros. Tareas de Gobierno
  • 37. Siervos, vasallos y señores ● 2ªs invasiones → debilidad de los reyes → nobles (ejército y castillo) → campesinos buscan protección → se convierten en siervos
  • 38. ● El rey estaba limitado a los territorios que controlaba directamente ● El noble → homenaje y vasallo del rey → juraba fidelidad, ayuda militar y consejo ● El noble recibía del rey un feudo → las gobernaba y las explotaba a través de los campesinos ● Los nobles tenían a otros nobles como vasallos → cadena de lazos personales Siervos, vasallos y señores
  • 39. Feudo ● La reserva señorial → castillo, tierras de cultivo, prados y bosques ● Los mansos → tierras que el señor daba a los campesinos para su sustento a cambio de unas rentas en forma de dinero, productos o servicios personales ● Derechos de jurisdicción → justicia e impuestos → molino, prensa, horno, peajes, pontazgo
  • 40.
  • 41. Sociedad estamental ● Nobleza → caballeros y sus familias. Defender a la población ● Clero → monjes y sacerdotes. Salvación espiritual de las personas ● Trabajadores → campesinos básicamente.Producir y vender los alimentos a la sociedad ● Nobleza y clero → privilegiados. No pagaban impuestos, no trabajaban y tenían los cargos de la administración ● El resto de la población → no privilegiados
  • 42.
  • 43. Nobles Principal actividad la guerra. Desde pequeños educación militar. Pajes y escuderos. Mayoría de edad armados caballeros Acudían en ayuda del rey, en caso de guerra, con sus vasallos y ejércitos y formaban mesnadas
  • 44. ● Las damas de la nobleza →continuar el linaje ● Matrimonio concertado por el padre → marido ● Educar a los hijos más pequeños y organizar labores de la casa → sirvientes ● Recibían educación para estar en sociedad ● Las mujeres solteras ingresaban en un monasterio ● Las monjas tenían un alto nivel cultural Nobles
  • 45. Campesinos ● Gran parte de la población eran campesinos, de estos sólo unos pocos tenían tierras ● La mayoría vivía en un feudo y trabajaba para un noble o un señor eclesiástico ● Siervos → sometidos al señor, trabajaban gratis, a cambio recibían alimentos del señor. → no se podían casar o abandonar el feudo sin permiso del señor → la condición de siervo era hereditaria ● Campesinos libres → trabajaban los mansos y pagaban unas rentas a los señores. Diezmo
  • 46. ● Vasallo: Persona que se ponía al servicio de un señor feudal, el cual le daba protección a cambio de unos determinados servicios ● Mesnadas: Conjunto de hombres armados que en la Edad Media estaba a las órdenes de un rey, noble o señor. ● Diezmo → tributo que había que entregar a la Iglesia y que solía ser la décima parte de la producción, tanto agrícola como ganadera.
  • 47. Trabajo en el campo ● Herramientas rudimentarias → hoces guadañas, azadas y arados romanos ● Abono animal → Barbecho → pocos rendimientos ● Cereales, legumbres y hortalizas ● S.XI aumentó la producción agrícola → se talaron bosques y se desecaron zonas ● Avances técnicos → arado de vertedera, rotación trienal de los cultivos y se extendió el regadío
  • 50. ● Trigo, el arroz, el maíz, la cebada, la avena y el centeno, y cereales menores como el sorgo, el mijo, el teff, el triticale, alpiste o la lágrima de Job
  • 51.
  • 52. ● Eran pequeñas: entre 4 – 50 familias ● Campos de cultivo en anillos concéntricos: huertos, viñedos, olivares, cereal y el bosque ● Viviendas: pequeñas, de adobe y madera, el tacho de cañas y paja → dos espacios: personas y ganado La vida en la aldea
  • 53. ● Secular: cardenales, obispos y sacerdotes ● Regular: órdenes religiosas → abad o abadesa conventos y monasterios → superiores estados pontificios → Papa El poder de la Iglesia
  • 54. ● El Papa intervenía en asuntos de Estados cristianos y hacían de árbitros en las disputas entre reyes ● Monasterios y catedrales tenían gran parte de las tierras → cobraban rentas a sus siervos → diezmo ● La vida estaba dirigida por la religión → ritos como el bautismo o el entierro; las campanas de la iglesia marcaban las tareas de los campesinos; calendario sigue las fiestas religiosas ● La Iglesia marcaba los periodos de guerra o paz (tregua de Dios) y preparaba ejércitos para la guerra La influencia de la Iglesia
  • 55. ● La mayor parte de países son cristianos → cristiandad ● Expansión del cristianismo entre s. XI-XIII → norte y este alemanes cristianizan a pueblos eslavos → los ortodoxos bizantinos lo mismo con los eslavos → en la P. Ibérica los cristianos tomaban territorio musulmán → Cruzadas → expansión fuera de Europa → 1ª Cruzada → 1095-99 fueron 7 cruzadas → Reinos en Tierra Santa → órdenes militares → centros de peregrinación → Roma, Jerusalén, Santiago La extensión de la cristiandad