SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EUROPA FEUDAL Y EL ARTE ROMÁNICO
1- Del reino de los francos al imperio carolingio
2- Una época de inseguridad
3- La debilidad de los reyes
4- El feudalismo
5- La sociedad estamental. La nobleza
6- Los campesinos
7- El poder de la Iglesia
1- El arte medieval, un arte internacional y
religioso.
2- La arquitectura románica
3- La escultura románica
4- La pintura románica
Tema 2- La Europa feudal
Tema 4- La cultura y el arte
en la Edad Media
Reino franco
I. Carolingio
Los reyes francos son débiles y dejan el poder en manos de los
mayordomos de palacio.
732
751
800
Carlos Martel (mayordomo de palacio) derrota a los musulmanes en Poitiers
Su hijo Pipino el Breve derroca al rey franco y se proclama rey
768 Le sucede su hijo Carlomagno
Carlomagno es coronado emperador de occidente
1- Del reino de los francos al imperio carolingio
Carlomagno establece su capital en Aquisgrán
Divide su territorio en condados y en marcas.
Conde Marqués
Gobierno
Juran fidelidad al emperador; eran controlados
por los missi dominici
Disolución
del imperio
carolingio
con el
tratado de
Verdún
Disolución
La tradición era dividir los territorios entre todos los hijos del rey
Luis el Piadoso divide el imperio entre sus tres hijos
843 Tratado de Verdún: los hijos de Luis
aceptan la división
1- Del reino de los francos al imperio carolingio
La partición del
Imperio
2-Una época de inseguridad
Siglos IX-X División e inseguridad en Europa
2ª oleada de invasiones
Vikingos Magiares Sarracenos
También llamados normandos
Al principio sólo hacían
expediciones de saqueo
Conquista de las Islas
Británicas, N. de Francia y
Sur de Italia
Procedentes de Asia
Crean el reino de Hungría
Ocupan el este de Europa
junto con los eslavos
Piratas musulmanes del
Norte de África
Violencia e
inseguridad en
Europa
Creencia en la profecía del fin
del mundo en el año 1000
La segunda oleada
de invasiones
3- La debilidad de los reyes
El reducido
poder de los
reyes
Sobre decidían sobre el territorio que era patrimonio
personal.
Las fronteras eran cambiantes.
Los reyes dividían su patrimonio entre los hijos.
Sus ejércitos eran reducidos y dependían de la ayuda de los
ejércitos de otros nobles.
No tenían casi poder para recaudar impuestos.
La manera de asegurarse la fidelidad de los nobles era mediante
lazos personales
ORIGEN DEL FEUDALISMO
3- La debilidad de los reyes
Las tareas de
gobierno
No existía una capital; el rey se desplazaba por su
territorio acompañado de la corte.
Curia Real: Grupo de personas que le ayudaban en
las tareas de gobierno.
Juristas, dignatarios eclesiásticos, nobleza, oficiales de palacio.
Coronación de Otón III (emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (996-1002)
EUROPA EN EL AÑO 1000
El feudalismo: características
La inseguridad en Europa dio lugar al nacimiento del feudalismo
Relaciones
entre nobles y
campesinos
Relaciones
entre el rey y
los nobles
Relaciones
entre nobles
Nobles
Campesinos
Señor
Siervos
Protección Trabajo y
sometimiento
Rey (señor)
Noble (vasallo)
Ceremonia
de
investidura
(FEUDO)
Homenaje
(Fidelidad, ayuda
militar y consejo)
Noble importante (señor)
Noble menor (vasallo)
Ceremonia
de
investidura
(FEUDO)
Homenaje
(Fidelidad, ayuda
militar y consejo)
Se crea una cadena de lazos personales
Se producen numerosas guerras
4- El feudalismo
Tierras que el rey daba a un noble a cambio de fidelidad y que explotaba a través de los
campesinos
LAS TIERRAS DEL
FEUDO
Reserva: pertenecen al señor todos los productos que se obtienen,
incluidos bosques y prados
Manso: Tierras cedidas por el señor a los campesinos a cambio de
rentas (dinero, productos, trabajo).
Los nobles tenían derechos de jurisdicción sobre las tierras del feudo.
Impuestos y leyes
4- El feudalismo
El feudo
La sociedad estamental
La sociedad se divide en estamentos
Nobles
Clérigos
Trabajadores
Defender
Rezar
Producir
Estamentos privilegiados
Se pertenece a un estamento u otro por
nacimiento (menos el clero)
1- No pagaban impuestos
2- No realizaban trabajos
manuales
3- Ocupaban los cargos
más importantes
5- La sociedad estamental. La nobleza
Campesinos
Artesanos
Comerciantes
LOS NOBLES O
CABALLEROS
LAS DAMAS
La guerra era la principal actividad de la nobleza
Dentro de la nobleza había grandes diferencias de riqueza
Los caballeros se formaban desde la infancia (pajes o escuderos) hasta la
ceremonia que los nombra caballeros
La mesnada es el conjunto de caballeros vasallo de un señor más
importante que acude a su llamada para la guerra
Cuando no había guerra los caballeros se entrenaban en los torneos
Función: casarse y tener hijos.
Los matrimonios eran concertados
Las mujeres estaban sometidas al marido.
5- La sociedad estamental. La nobleza
Las mujeres solteras ingresaban en el monasterio a
cambio de una dote.
El trabajo en el
campo
La vida de la
familia campesina
La mayoría de la población era campesina
Siervos Libres
Sometidos al señor feudal: trabajaban gratis para él.
No podían abandonar el feudo
La servidumbre pasaba de padres a hijos
Podían abandonar el feudo
Pagaban impuestos a cambio de la tierra
Pagaban el diezmo a la Iglesia
Herramientas rudimentarias
Baja producción por no usar abonos y por la rotación bienal.
Cultivo de cereales y legumbres. Los más ricos tenían animales.
Avances a partir del siglo XI: tala de bosques, rotación trienal, arado de
vertedera, regadío.
En aldeas en casas de una habitación.
Cultivos en anillos concéntricos a la aldea.
El padre era el cabeza de familia.
Economía autosuficiente.
Nivel de vida bajo y esperanza corta de vida.
6- Los campesinos
LOS AVANCES EN AGRICULTURA A PARTIR DEL SIGLO XI
La ROTACIÓN TRIENAL
El arado de vertedera
El regadío
Fíjate en los dos tipos de arado
7- El poder de la Iglesia
El cristianismo contribuyó a crear una civilización común en Europa Occidental
LA INFLUENCIA DE LA
IGLESIA
LA ORGANIZACIÓN DE LA
IGLESIA
Papa
Clero secular: Territorio dividido en diócesis (obispos) y parroquias
(sacerdotes)
Clero regular: ordenes religiosas en monasterios (abad, superiores y
frailes)
Máxima autoridad religiosa de la cristiandad
No tenía poder militar pero tenía el arma de la excomunión
Gran poder político: interviene en conflictos entre reyes
Gran poder económico: cobra el diezmo, propietaria de tierras, rentas
de siervos.
Presencia en todos los aspectos de la vida
Acontecimientos
Festividades
Actividades cotidianas
Intervención en las guerras Las treguas de dios, las cruzadas
La expansión de la cristiandad
Centros de peregrinación
Las cruzadas
La expansión
Roma
Santiago de
Compostela
Jerusalén
Recuperar Tierra Santa
Norte y este: pueblos
eslavos
Sur: Península ibérica
7- El poder de la Iglesia
Tema 4 – La
cultura y el arte
medieval
1- El arte medieval, un arte
internacional y religioso
Estilos artísticos europeos entre los siglos XI y XV.
Románico: Siglos XI y XII
Gótico: Siglos XIII al XV
Son estilos internacionales frente al carácter local de las
propuestas anteriores: Asturiano, Carolingio…
Un arte internacional
Tema 4 – La
cultura y el arte
medieval
1- El arte medieval, un arte
internacional y religioso
La influencia de la
Iglesia cristiana
Es un elemento común en todas las variantes de
Románico y Gótico.
El arte se convierte en elemento para acercar la
doctrina a los fieles (analfabetismo).
Los edificios más representativos son Iglesias,
monasterios y catedrales (influencia religiosa).
Tema 4 – La
cultura y el arte
medieval
1- El arte medieval, un arte
internacional y religioso
Arte rural y arte
urbano
El Románico fue un arte rural y los monasterios
benedictinos su principal símbolo.
El Románico fue el estilo de las rutas de peregrinación:
Roma y Santiago.
El Gótico tuvo carácter urbano debido al gran
desarrollo de las ciudades en esta época.
Lonjas, ayuntamientos, palacios, catedrales,
universidades.
1- UNA CULTURA RELIGIOSA
Un arte
religioso
Estilo artístico que surge en Europa entre los siglos XI-XIII
Es un estilo religioso
Los edificios más representativos son iglesias, monasterios y catedrales
Utiliza símbolos: formas de los edificios, decoración
Los artistas son artesanos y no conocemos sus nombres
El monasterio,
centro de la
cultura
Los monasterios pertenecían a órdenes religiosas y eran centros de cultura
Las órdenes religiosas tienen una regla que organiza la vida del monasterio
Actividades de los monjes: rezar, copiar manuscritos con miniaturas
Los monjes eran casi los únicos que sabían leer y escribir
Gracias a ellos nos ha llegado la cultura
de la antigua Grecia y Roma
2- LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
Materiales: la piedra y la madera en techos (a veces también la piedra por los incendios)
Elementos arquitectónicos
Para cubrir
Para sostener
La planta
Bóvedas de cañón
Cúpulas
Arcos de medio punto
Columnas y pilares
Muros gruesos
Contrafuertes
Poca luz en el
interior
Los elementos de la arquitectura: el arco y la bóveda
Claustro de San Juan de la Peña (Huesca) con arcos de medio
punto
Cúpula con forma de media naranja soportada por 4 arcos
de medio punto
Los elementos de la arquitectura: los muros y los contrafuertes
Muros gruesos y casi sin ventanas hacen un
interior oscuro
Contrafuertes sobre los
ábsides
EXTERIOR DE LA CATEDRAL ROMÁNICA
Ábside de una iglesia románica en España
Ábside
Cimborrio
Crucero
LAS PORTADAS ROMÁNICAS
Pantocrator y el tetramorfos en la portada de la
catedral
Portada del monasterio románico de San Toribio
1-______________ _2-__________ __4.___________ __5_________
__3-__________
La catedral románica
Interior de la catedral de Jaca (NAVE CENTRAL), ejemplo de románico
aragonés
Interior de la catedral de Santiago de Compostela
INTERIOR DE UNA CATEDRAL ROMÁNICA
3- LA ESCULTURA ROMÁNICA
Funciones de la escultura:
Decoración
Educación
Religión
Biblia en imágenes
LA escultura se adaptaba a las formas arquitectónicas
Características
Figuras esquemáticas y sin naturalismo
Pintadas con fuertes colores
Rigidez , tamaño según importancia
Tipos de esculturas
La Virgen con el Niño
Los capiteles
Las portadas
Cristo crucificado
Crismón Trinitario en la Catedral de Jaca
TIPOS DE ESCULTURA ROMÁNICA
LA VIRGEN CON EL
NIÑO
La Virgen sentada en un
trono
El Niño bendice con una
mano y sostiene un libro
en la otra
Figuras inexpresivas
Policromía
No hay relación entre las
figuras
TIPOS DE ESCULTURA ROMÁNICA Los capiteles
Motivos variados Narraciones de la Biblia
Animales fantásticos o reales
Vegetales entrelazados
Escenas cotidianas
Símbolos de vicios y virtudes
TIPOS DE ESCULTURA ROMÁNICA LAS PORTADAS
Las portadas concentraban la mayor parte de la decoración
El tímpano era la parte principal
Pantocrátor
Tetramorfos
24 ancianos El protagonismo de esta
entrada queda en las
arquivoltas.
Tetramorfos con el Pantocrator en una
portada románica
Portada de San Pedro de Moissac
TIPOS DE ESCULTURA ROMÁNICA CRISTO CRUCIFICADO
Posición frontal
Suele aparecer
semidesnudo o con
túnica
Brazos perpendiculares
al cuerpo
No muestra
sufrimiento, ausencia
de realismo
3- LA PINTURA ROMÁNICA
Tanto en el interior como el exterior, pero las más importantes
estaban dentro.
Características
Escasez de naturalismo
Forma esquemática
Figuras rígidas
Tamaño de las figuras según importancia
Colores intensos, contornos perfilados en
negro.
Destacan el tamaño de los ojos y manos
Fondos planos, sin paisaje ni perspectiva
El mensaje de las pinturas era lo más
importante
Pantocrátor sobre una cúpula de cuarto de
esfera.
3- LA PINTURA ROMÁNICA
Las miniaturasLa pintura sobre tabla
La pintura sobre tabla servía para decorar la parte trasera de los
altares mediante retablos.
Las miniaturas decoraban los libros que se copiaban en los
monasterios y que fueron salvaguarda de la cultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 08 Arte GóTico En EspañA Comentario De La Puerta Del Sarmental Burgos
Tema 08  Arte GóTico En EspañA  Comentario De La Puerta Del Sarmental  BurgosTema 08  Arte GóTico En EspañA  Comentario De La Puerta Del Sarmental  Burgos
Tema 08 Arte GóTico En EspañA Comentario De La Puerta Del Sarmental Burgos
jesus ortiz
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
iepipirrana
 
1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
Ana Rey
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
Ana Rey
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
papefons Fons
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
Fernando de los Ángeles
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
Oscar González García - Profesor
 
La abadia de cluny
La abadia de clunyLa abadia de cluny
La abadia de cluny
armando maquera
 
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia GhaziArquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
ghazi14
 
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudadesGrecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Miguel Angel Mamani
 
Materiales y construcción de la grecia antigua
Materiales y construcción de la grecia antiguaMateriales y construcción de la grecia antigua
Materiales y construcción de la grecia antigua
Yarexisg
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Ignacio Sobrón García
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
ies senda galiana
 
Tema 5 arte románico beatriz
Tema 5 arte románico beatrizTema 5 arte románico beatriz
Tema 5 arte románico beatriz
ascenm63
 
Ubicación geográfica del arte gótico
Ubicación geográfica del arte góticoUbicación geográfica del arte gótico
Ubicación geográfica del arte gótico
artegotico
 
El románico (Introducción)
El románico (Introducción)El románico (Introducción)
El románico (Introducción)
Ginio
 
simbolismo griego
 simbolismo griego simbolismo griego
simbolismo griego
anuskagv99
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
euronimus
 
Paleocristianismo
PaleocristianismoPaleocristianismo
Paleocristianismo
Deyanira Mujica G. f.p.
 

La actualidad más candente (20)

Tema 08 Arte GóTico En EspañA Comentario De La Puerta Del Sarmental Burgos
Tema 08  Arte GóTico En EspañA  Comentario De La Puerta Del Sarmental  BurgosTema 08  Arte GóTico En EspañA  Comentario De La Puerta Del Sarmental  Burgos
Tema 08 Arte GóTico En EspañA Comentario De La Puerta Del Sarmental Burgos
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
 
1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
 
La abadia de cluny
La abadia de clunyLa abadia de cluny
La abadia de cluny
 
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia GhaziArquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
 
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudadesGrecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
Grecia caracteristicas arquitectonicas de las ciudades
 
Materiales y construcción de la grecia antigua
Materiales y construcción de la grecia antiguaMateriales y construcción de la grecia antigua
Materiales y construcción de la grecia antigua
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Tema 5 arte románico beatriz
Tema 5 arte románico beatrizTema 5 arte románico beatriz
Tema 5 arte románico beatriz
 
Ubicación geográfica del arte gótico
Ubicación geográfica del arte góticoUbicación geográfica del arte gótico
Ubicación geográfica del arte gótico
 
El románico (Introducción)
El románico (Introducción)El románico (Introducción)
El románico (Introducción)
 
simbolismo griego
 simbolismo griego simbolismo griego
simbolismo griego
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
Paleocristianismo
PaleocristianismoPaleocristianismo
Paleocristianismo
 

Similar a La europa feudal y el arte románico

Tema3 La Europa feudal
Tema3 La Europa feudalTema3 La Europa feudal
Tema3 La Europa feudal
Carlos Arrese
 
Resumen breve
Resumen breveResumen breve
Resumen breve
piraarnedo
 
Tema 3 la europa feudal
Tema 3 la europa feudalTema 3 la europa feudal
Tema 3 la europa feudal
Carlos Arrese
 
Tema 2 el nacimiento de europa profesor
Tema 2 el nacimiento de europa   profesorTema 2 el nacimiento de europa   profesor
Tema 2 el nacimiento de europa profesor
Maria Jose Fernandez
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
Video 11 origen feudalismo
Video 11 origen feudalismoVideo 11 origen feudalismo
Video 11 origen feudalismo
David Galarza Fernández
 
Resumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismoResumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismo
Kata Nuñez
 
Resumen ciudad medieval
Resumen ciudad medievalResumen ciudad medieval
Resumen ciudad medieval
Kata Nuñez
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
pvargasq
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Kata Nuñez
 
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, CarlomagnoSociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Martin Alberto Belaustegui
 
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Marta López
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
saradocente
 
edad media
edad mediaedad media
edad media
Rolly huancahuari
 
Tema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudalTema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudal
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 2.La Europa Feudal
Tema 2.La Europa FeudalTema 2.La Europa Feudal
Tema 2.La Europa Feudal
sonia martinez
 
el imperio Crolingio.pdf
el imperio Crolingio.pdfel imperio Crolingio.pdf
el imperio Crolingio.pdf
ALFREDOCORTEZSAMAN1
 
Tema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europaTema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europa
piraarnedo
 
Unidad 2 2020
Unidad 2 2020Unidad 2 2020
Unidad 2 2020
saradocente
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
socazu
 

Similar a La europa feudal y el arte románico (20)

Tema3 La Europa feudal
Tema3 La Europa feudalTema3 La Europa feudal
Tema3 La Europa feudal
 
Resumen breve
Resumen breveResumen breve
Resumen breve
 
Tema 3 la europa feudal
Tema 3 la europa feudalTema 3 la europa feudal
Tema 3 la europa feudal
 
Tema 2 el nacimiento de europa profesor
Tema 2 el nacimiento de europa   profesorTema 2 el nacimiento de europa   profesor
Tema 2 el nacimiento de europa profesor
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Video 11 origen feudalismo
Video 11 origen feudalismoVideo 11 origen feudalismo
Video 11 origen feudalismo
 
Resumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismoResumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismo
 
Resumen ciudad medieval
Resumen ciudad medievalResumen ciudad medieval
Resumen ciudad medieval
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, CarlomagnoSociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
 
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
Tema 2 la europa feudal [autoguardado]
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
edad media
edad mediaedad media
edad media
 
Tema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudalTema 2. La sociedad feudal
Tema 2. La sociedad feudal
 
Tema 2.La Europa Feudal
Tema 2.La Europa FeudalTema 2.La Europa Feudal
Tema 2.La Europa Feudal
 
el imperio Crolingio.pdf
el imperio Crolingio.pdfel imperio Crolingio.pdf
el imperio Crolingio.pdf
 
Tema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europaTema 2 el nacimiento de europa
Tema 2 el nacimiento de europa
 
Unidad 2 2020
Unidad 2 2020Unidad 2 2020
Unidad 2 2020
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 

Más de Carlos Arrese

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to history
Carlos Arrese
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformation
Carlos Arrese
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discovery
Carlos Arrese
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
Carlos Arrese
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
Carlos Arrese
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient Rome
Carlos Arrese
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient Greece
Carlos Arrese
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Carlos Arrese
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de servicios
Carlos Arrese
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
Carlos Arrese
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climate
Carlos Arrese
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climate
Carlos Arrese
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
Carlos Arrese
 
Unit 3 water
Unit 3 waterUnit 3 water
Unit 3 water
Carlos Arrese
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
Carlos Arrese
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
Carlos Arrese
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical Geography
Carlos Arrese
 
Unit 1 Maps
Unit 1 MapsUnit 1 Maps
Unit 1 Maps
Carlos Arrese
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
Carlos Arrese
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and Reformation
Carlos Arrese
 

Más de Carlos Arrese (20)

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to history
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformation
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discovery
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient Rome
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient Greece
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de servicios
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climate
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climate
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Unit 3 water
Unit 3 waterUnit 3 water
Unit 3 water
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical Geography
 
Unit 1 Maps
Unit 1 MapsUnit 1 Maps
Unit 1 Maps
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and Reformation
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

La europa feudal y el arte románico

  • 1. LA EUROPA FEUDAL Y EL ARTE ROMÁNICO 1- Del reino de los francos al imperio carolingio 2- Una época de inseguridad 3- La debilidad de los reyes 4- El feudalismo 5- La sociedad estamental. La nobleza 6- Los campesinos 7- El poder de la Iglesia 1- El arte medieval, un arte internacional y religioso. 2- La arquitectura románica 3- La escultura románica 4- La pintura románica Tema 2- La Europa feudal Tema 4- La cultura y el arte en la Edad Media
  • 2. Reino franco I. Carolingio Los reyes francos son débiles y dejan el poder en manos de los mayordomos de palacio. 732 751 800 Carlos Martel (mayordomo de palacio) derrota a los musulmanes en Poitiers Su hijo Pipino el Breve derroca al rey franco y se proclama rey 768 Le sucede su hijo Carlomagno Carlomagno es coronado emperador de occidente 1- Del reino de los francos al imperio carolingio Carlomagno establece su capital en Aquisgrán Divide su territorio en condados y en marcas. Conde Marqués Gobierno Juran fidelidad al emperador; eran controlados por los missi dominici
  • 3. Disolución del imperio carolingio con el tratado de Verdún Disolución La tradición era dividir los territorios entre todos los hijos del rey Luis el Piadoso divide el imperio entre sus tres hijos 843 Tratado de Verdún: los hijos de Luis aceptan la división 1- Del reino de los francos al imperio carolingio La partición del Imperio
  • 4. 2-Una época de inseguridad Siglos IX-X División e inseguridad en Europa 2ª oleada de invasiones Vikingos Magiares Sarracenos También llamados normandos Al principio sólo hacían expediciones de saqueo Conquista de las Islas Británicas, N. de Francia y Sur de Italia Procedentes de Asia Crean el reino de Hungría Ocupan el este de Europa junto con los eslavos Piratas musulmanes del Norte de África Violencia e inseguridad en Europa Creencia en la profecía del fin del mundo en el año 1000 La segunda oleada de invasiones
  • 5. 3- La debilidad de los reyes El reducido poder de los reyes Sobre decidían sobre el territorio que era patrimonio personal. Las fronteras eran cambiantes. Los reyes dividían su patrimonio entre los hijos. Sus ejércitos eran reducidos y dependían de la ayuda de los ejércitos de otros nobles. No tenían casi poder para recaudar impuestos. La manera de asegurarse la fidelidad de los nobles era mediante lazos personales ORIGEN DEL FEUDALISMO
  • 6. 3- La debilidad de los reyes Las tareas de gobierno No existía una capital; el rey se desplazaba por su territorio acompañado de la corte. Curia Real: Grupo de personas que le ayudaban en las tareas de gobierno. Juristas, dignatarios eclesiásticos, nobleza, oficiales de palacio. Coronación de Otón III (emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (996-1002)
  • 7. EUROPA EN EL AÑO 1000
  • 8. El feudalismo: características La inseguridad en Europa dio lugar al nacimiento del feudalismo Relaciones entre nobles y campesinos Relaciones entre el rey y los nobles Relaciones entre nobles Nobles Campesinos Señor Siervos Protección Trabajo y sometimiento Rey (señor) Noble (vasallo) Ceremonia de investidura (FEUDO) Homenaje (Fidelidad, ayuda militar y consejo) Noble importante (señor) Noble menor (vasallo) Ceremonia de investidura (FEUDO) Homenaje (Fidelidad, ayuda militar y consejo) Se crea una cadena de lazos personales Se producen numerosas guerras 4- El feudalismo
  • 9. Tierras que el rey daba a un noble a cambio de fidelidad y que explotaba a través de los campesinos LAS TIERRAS DEL FEUDO Reserva: pertenecen al señor todos los productos que se obtienen, incluidos bosques y prados Manso: Tierras cedidas por el señor a los campesinos a cambio de rentas (dinero, productos, trabajo). Los nobles tenían derechos de jurisdicción sobre las tierras del feudo. Impuestos y leyes 4- El feudalismo El feudo
  • 10. La sociedad estamental La sociedad se divide en estamentos Nobles Clérigos Trabajadores Defender Rezar Producir Estamentos privilegiados Se pertenece a un estamento u otro por nacimiento (menos el clero) 1- No pagaban impuestos 2- No realizaban trabajos manuales 3- Ocupaban los cargos más importantes 5- La sociedad estamental. La nobleza Campesinos Artesanos Comerciantes
  • 11. LOS NOBLES O CABALLEROS LAS DAMAS La guerra era la principal actividad de la nobleza Dentro de la nobleza había grandes diferencias de riqueza Los caballeros se formaban desde la infancia (pajes o escuderos) hasta la ceremonia que los nombra caballeros La mesnada es el conjunto de caballeros vasallo de un señor más importante que acude a su llamada para la guerra Cuando no había guerra los caballeros se entrenaban en los torneos Función: casarse y tener hijos. Los matrimonios eran concertados Las mujeres estaban sometidas al marido. 5- La sociedad estamental. La nobleza Las mujeres solteras ingresaban en el monasterio a cambio de una dote.
  • 12. El trabajo en el campo La vida de la familia campesina La mayoría de la población era campesina Siervos Libres Sometidos al señor feudal: trabajaban gratis para él. No podían abandonar el feudo La servidumbre pasaba de padres a hijos Podían abandonar el feudo Pagaban impuestos a cambio de la tierra Pagaban el diezmo a la Iglesia Herramientas rudimentarias Baja producción por no usar abonos y por la rotación bienal. Cultivo de cereales y legumbres. Los más ricos tenían animales. Avances a partir del siglo XI: tala de bosques, rotación trienal, arado de vertedera, regadío. En aldeas en casas de una habitación. Cultivos en anillos concéntricos a la aldea. El padre era el cabeza de familia. Economía autosuficiente. Nivel de vida bajo y esperanza corta de vida. 6- Los campesinos
  • 13. LOS AVANCES EN AGRICULTURA A PARTIR DEL SIGLO XI La ROTACIÓN TRIENAL El arado de vertedera El regadío Fíjate en los dos tipos de arado
  • 14. 7- El poder de la Iglesia El cristianismo contribuyó a crear una civilización común en Europa Occidental LA INFLUENCIA DE LA IGLESIA LA ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA Papa Clero secular: Territorio dividido en diócesis (obispos) y parroquias (sacerdotes) Clero regular: ordenes religiosas en monasterios (abad, superiores y frailes) Máxima autoridad religiosa de la cristiandad No tenía poder militar pero tenía el arma de la excomunión Gran poder político: interviene en conflictos entre reyes Gran poder económico: cobra el diezmo, propietaria de tierras, rentas de siervos. Presencia en todos los aspectos de la vida Acontecimientos Festividades Actividades cotidianas Intervención en las guerras Las treguas de dios, las cruzadas
  • 15. La expansión de la cristiandad Centros de peregrinación Las cruzadas La expansión Roma Santiago de Compostela Jerusalén Recuperar Tierra Santa Norte y este: pueblos eslavos Sur: Península ibérica 7- El poder de la Iglesia
  • 16. Tema 4 – La cultura y el arte medieval 1- El arte medieval, un arte internacional y religioso Estilos artísticos europeos entre los siglos XI y XV. Románico: Siglos XI y XII Gótico: Siglos XIII al XV Son estilos internacionales frente al carácter local de las propuestas anteriores: Asturiano, Carolingio… Un arte internacional
  • 17. Tema 4 – La cultura y el arte medieval 1- El arte medieval, un arte internacional y religioso La influencia de la Iglesia cristiana Es un elemento común en todas las variantes de Románico y Gótico. El arte se convierte en elemento para acercar la doctrina a los fieles (analfabetismo). Los edificios más representativos son Iglesias, monasterios y catedrales (influencia religiosa).
  • 18. Tema 4 – La cultura y el arte medieval 1- El arte medieval, un arte internacional y religioso Arte rural y arte urbano El Románico fue un arte rural y los monasterios benedictinos su principal símbolo. El Románico fue el estilo de las rutas de peregrinación: Roma y Santiago. El Gótico tuvo carácter urbano debido al gran desarrollo de las ciudades en esta época. Lonjas, ayuntamientos, palacios, catedrales, universidades.
  • 19. 1- UNA CULTURA RELIGIOSA Un arte religioso Estilo artístico que surge en Europa entre los siglos XI-XIII Es un estilo religioso Los edificios más representativos son iglesias, monasterios y catedrales Utiliza símbolos: formas de los edificios, decoración Los artistas son artesanos y no conocemos sus nombres El monasterio, centro de la cultura Los monasterios pertenecían a órdenes religiosas y eran centros de cultura Las órdenes religiosas tienen una regla que organiza la vida del monasterio Actividades de los monjes: rezar, copiar manuscritos con miniaturas Los monjes eran casi los únicos que sabían leer y escribir Gracias a ellos nos ha llegado la cultura de la antigua Grecia y Roma
  • 20. 2- LA ARQUITECTURA ROMÁNICA Materiales: la piedra y la madera en techos (a veces también la piedra por los incendios) Elementos arquitectónicos Para cubrir Para sostener La planta Bóvedas de cañón Cúpulas Arcos de medio punto Columnas y pilares Muros gruesos Contrafuertes Poca luz en el interior
  • 21. Los elementos de la arquitectura: el arco y la bóveda Claustro de San Juan de la Peña (Huesca) con arcos de medio punto Cúpula con forma de media naranja soportada por 4 arcos de medio punto
  • 22. Los elementos de la arquitectura: los muros y los contrafuertes Muros gruesos y casi sin ventanas hacen un interior oscuro Contrafuertes sobre los ábsides
  • 23. EXTERIOR DE LA CATEDRAL ROMÁNICA Ábside de una iglesia románica en España Ábside Cimborrio Crucero
  • 24. LAS PORTADAS ROMÁNICAS Pantocrator y el tetramorfos en la portada de la catedral Portada del monasterio románico de San Toribio
  • 25. 1-______________ _2-__________ __4.___________ __5_________ __3-__________
  • 27. Interior de la catedral de Jaca (NAVE CENTRAL), ejemplo de románico aragonés Interior de la catedral de Santiago de Compostela INTERIOR DE UNA CATEDRAL ROMÁNICA
  • 28. 3- LA ESCULTURA ROMÁNICA Funciones de la escultura: Decoración Educación Religión Biblia en imágenes LA escultura se adaptaba a las formas arquitectónicas Características Figuras esquemáticas y sin naturalismo Pintadas con fuertes colores Rigidez , tamaño según importancia Tipos de esculturas La Virgen con el Niño Los capiteles Las portadas Cristo crucificado Crismón Trinitario en la Catedral de Jaca
  • 29. TIPOS DE ESCULTURA ROMÁNICA LA VIRGEN CON EL NIÑO La Virgen sentada en un trono El Niño bendice con una mano y sostiene un libro en la otra Figuras inexpresivas Policromía No hay relación entre las figuras
  • 30. TIPOS DE ESCULTURA ROMÁNICA Los capiteles Motivos variados Narraciones de la Biblia Animales fantásticos o reales Vegetales entrelazados Escenas cotidianas Símbolos de vicios y virtudes
  • 31. TIPOS DE ESCULTURA ROMÁNICA LAS PORTADAS Las portadas concentraban la mayor parte de la decoración El tímpano era la parte principal Pantocrátor Tetramorfos 24 ancianos El protagonismo de esta entrada queda en las arquivoltas. Tetramorfos con el Pantocrator en una portada románica
  • 32. Portada de San Pedro de Moissac
  • 33. TIPOS DE ESCULTURA ROMÁNICA CRISTO CRUCIFICADO Posición frontal Suele aparecer semidesnudo o con túnica Brazos perpendiculares al cuerpo No muestra sufrimiento, ausencia de realismo
  • 34. 3- LA PINTURA ROMÁNICA Tanto en el interior como el exterior, pero las más importantes estaban dentro. Características Escasez de naturalismo Forma esquemática Figuras rígidas Tamaño de las figuras según importancia Colores intensos, contornos perfilados en negro. Destacan el tamaño de los ojos y manos Fondos planos, sin paisaje ni perspectiva El mensaje de las pinturas era lo más importante Pantocrátor sobre una cúpula de cuarto de esfera.
  • 35. 3- LA PINTURA ROMÁNICA Las miniaturasLa pintura sobre tabla La pintura sobre tabla servía para decorar la parte trasera de los altares mediante retablos. Las miniaturas decoraban los libros que se copiaban en los monasterios y que fueron salvaguarda de la cultura.