SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFLEXIONES En vigas continuas
Método de las NTC-04 Métodos simplificados para elcálculo de deflexionesinmediatas
Se presentan dos métodos: El primero es el mismo del ACI este usa un momento de inercia efectivo. Para el módulo de rotura, fr, denominado   	en las NTC, se especifica un valor de    				para concreto clase 1  				para concreto clase 2.
El segundo método, es una simplificación del anterior, consiste en usar un momento de inercia calculado con la sección agrietada transformada. En vigas continuas se utiliza un valor promedio del momento de inercia calculado con la expresión Ie1 e Ie2son los momentos de inercia de la sección transformada agrietada de los extremos del claro de estudio e Ic, es el de la sección central.
Si la viga es continua únicamente en uno de los extremos, el momento de inercia correspondiente al tramo discontinuo se supone igual a cero y como denominador de la expresión anterior se utiliza 3.
Método de las NTC-04 cálculo de deflexiones bajo cargas de servicio de larga duración
Las NTC estipulan un método fundamentalmente igual al Reglamento ACI, pero distinguen entre concretos clase 1 y clase 2. Para concretos clase 1, las deflexiones adicionales se obtienen multiplicando las inmediatas, por el factor que como puede verse es igual al factor dela ecuación            con el valor máximo de T.
Para concretos clase 2 Para tramos continuos se indica que se utilice un valor promedio de p' determinado en forma semejante a la aplicada según las NTC para determinar un valor promedio del momento de inercia efectivoIe.  
EJEMPLO Separación entre vigas es de 500 cm Concreto clase 1, f’c=250 kg/cm2 Acero, fy= 4200 kg/cm2 Carga viva, wcv= 6 T/m Carga muerta wcm= 4 T/m El 40% de la carga viva actúa en forma permanente
CALCULO DE MOMENTOS DE INERCIA Sección en los apoyos
Sección en el centro del claro ,[object Object]
Se elige el valor mas pequeño, b = 80cm,[object Object]
Se calcula de nuevo el valor de x
DEFLEXIONES INMEDIATAS Deflexión inmediata debido a la carga sostenida (carga muerta mas el 40% de carga viva)
Deflexión inmediata si actúa la carga viva total
DEFLEXION A LARGO PLAZO
Deflexiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angularesMétodo de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angularesJhoselin Quispe Arana
 
01. teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
01.  teorías de capacidad de carga para el laboratorio 101.  teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
01. teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1Franco Solorzano
 
Cap. # 2 predimensionamiento de elementos estructurales
Cap. # 2 predimensionamiento de elementos estructuralesCap. # 2 predimensionamiento de elementos estructurales
Cap. # 2 predimensionamiento de elementos estructuralesWinter Antonio Vera Mendieta
 
Calculo de rigidez por el método de wilbur
Calculo de rigidez por el método de wilburCalculo de rigidez por el método de wilbur
Calculo de rigidez por el método de wilburlucasojeda05
 
Apuntes del curso analisis estructural i
Apuntes del curso analisis estructural iApuntes del curso analisis estructural i
Apuntes del curso analisis estructural iElvis Casamayor
 
Ensayo de Agregados
Ensayo de AgregadosEnsayo de Agregados
Ensayo de AgregadosAngelo Smith
 
metodos energeticos
metodos energeticosmetodos energeticos
metodos energeticosJimmi Cari
 
Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3kjcampos
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de mander
Modelo de manderModelo de mander
Modelo de mander
 
Método de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angularesMétodo de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angulares
 
01. teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
01.  teorías de capacidad de carga para el laboratorio 101.  teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
01. teorías de capacidad de carga para el laboratorio 1
 
Cap9 otazzi flexion 1
Cap9 otazzi flexion  1Cap9 otazzi flexion  1
Cap9 otazzi flexion 1
 
COMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADACOMPRESION NO CONFINADA
COMPRESION NO CONFINADA
 
Cap. # 2 predimensionamiento de elementos estructurales
Cap. # 2 predimensionamiento de elementos estructuralesCap. # 2 predimensionamiento de elementos estructurales
Cap. # 2 predimensionamiento de elementos estructurales
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
 
Método de flexibilidades
Método de flexibilidadesMétodo de flexibilidades
Método de flexibilidades
 
Calculo de rigidez por el método de wilbur
Calculo de rigidez por el método de wilburCalculo de rigidez por el método de wilbur
Calculo de rigidez por el método de wilbur
 
Informe diego guevara avila
Informe diego guevara avilaInforme diego guevara avila
Informe diego guevara avila
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
 
Apuntes del curso analisis estructural i
Apuntes del curso analisis estructural iApuntes del curso analisis estructural i
Apuntes del curso analisis estructural i
 
Rigidez tipos de estructuras
Rigidez tipos de estructurasRigidez tipos de estructuras
Rigidez tipos de estructuras
 
Ensayo de Agregados
Ensayo de AgregadosEnsayo de Agregados
Ensayo de Agregados
 
Area de momento
Area de momentoArea de momento
Area de momento
 
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y PlasticoEnsayo de Limite Liquido y Plastico
Ensayo de Limite Liquido y Plastico
 
metodos energeticos
metodos energeticosmetodos energeticos
metodos energeticos
 
Clase 04 teorema de castigliano
Clase 04   teorema de castiglianoClase 04   teorema de castigliano
Clase 04 teorema de castigliano
 
Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3
 
5. matricial
5. matricial5. matricial
5. matricial
 

Similar a Deflexiones

Similar a Deflexiones (20)

Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Deflexiones
 
Problemascaypbdma65
Problemascaypbdma65Problemascaypbdma65
Problemascaypbdma65
 
Patrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de erroresPatrones de medición y tipos de errores
Patrones de medición y tipos de errores
 
Ped0809
Ped0809Ped0809
Ped0809
 
Trabajo unidad 2 mediciones electricas
Trabajo unidad 2 mediciones electricasTrabajo unidad 2 mediciones electricas
Trabajo unidad 2 mediciones electricas
 
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptxTeoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
 
Metodo de-cross
Metodo de-crossMetodo de-cross
Metodo de-cross
 
Lectura metodo decross
Lectura metodo decrossLectura metodo decross
Lectura metodo decross
 
metodo-de-cross.pdf
metodo-de-cross.pdfmetodo-de-cross.pdf
metodo-de-cross.pdf
 
Metodo de-cross
Metodo de-crossMetodo de-cross
Metodo de-cross
 
Metodo de-cross
Metodo de-crossMetodo de-cross
Metodo de-cross
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Pórticos dúctiles de hormigón armado diseño de vigas. redistribución de esf...
Pórticos dúctiles de hormigón armado   diseño de vigas. redistribución de esf...Pórticos dúctiles de hormigón armado   diseño de vigas. redistribución de esf...
Pórticos dúctiles de hormigón armado diseño de vigas. redistribución de esf...
 
Descarga de condensadores
Descarga de condensadores Descarga de condensadores
Descarga de condensadores
 
GUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdfGUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdf
 
Manual de coordinacion_completo
Manual de coordinacion_completoManual de coordinacion_completo
Manual de coordinacion_completo
 
Metodo de-cross
Metodo de-crossMetodo de-cross
Metodo de-cross
 
S05.s1 11 am (1).pptx
S05.s1 11 am (1).pptxS05.s1 11 am (1).pptx
S05.s1 11 am (1).pptx
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
 
07 capitulo07
07 capitulo0707 capitulo07
07 capitulo07
 

Más de otho12

Marcos dúctiles de acero ntcdf
Marcos dúctiles de acero ntcdfMarcos dúctiles de acero ntcdf
Marcos dúctiles de acero ntcdfotho12
 
Grafico rescate
Grafico rescateGrafico rescate
Grafico rescateotho12
 
Presentacion factor de riesgo total
Presentacion factor de riesgo totalPresentacion factor de riesgo total
Presentacion factor de riesgo totalotho12
 
Robot strutural analysis 2010
Robot strutural analysis 2010Robot strutural analysis 2010
Robot strutural analysis 2010otho12
 
Burj khalifa en_dubai
Burj khalifa en_dubaiBurj khalifa en_dubai
Burj khalifa en_dubaiotho12
 
Deflexiones en Vigas
Deflexiones en VigasDeflexiones en Vigas
Deflexiones en Vigasotho12
 

Más de otho12 (6)

Marcos dúctiles de acero ntcdf
Marcos dúctiles de acero ntcdfMarcos dúctiles de acero ntcdf
Marcos dúctiles de acero ntcdf
 
Grafico rescate
Grafico rescateGrafico rescate
Grafico rescate
 
Presentacion factor de riesgo total
Presentacion factor de riesgo totalPresentacion factor de riesgo total
Presentacion factor de riesgo total
 
Robot strutural analysis 2010
Robot strutural analysis 2010Robot strutural analysis 2010
Robot strutural analysis 2010
 
Burj khalifa en_dubai
Burj khalifa en_dubaiBurj khalifa en_dubai
Burj khalifa en_dubai
 
Deflexiones en Vigas
Deflexiones en VigasDeflexiones en Vigas
Deflexiones en Vigas
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Deflexiones

  • 2. Método de las NTC-04 Métodos simplificados para elcálculo de deflexionesinmediatas
  • 3. Se presentan dos métodos: El primero es el mismo del ACI este usa un momento de inercia efectivo. Para el módulo de rotura, fr, denominado en las NTC, se especifica un valor de para concreto clase 1 para concreto clase 2.
  • 4. El segundo método, es una simplificación del anterior, consiste en usar un momento de inercia calculado con la sección agrietada transformada. En vigas continuas se utiliza un valor promedio del momento de inercia calculado con la expresión Ie1 e Ie2son los momentos de inercia de la sección transformada agrietada de los extremos del claro de estudio e Ic, es el de la sección central.
  • 5. Si la viga es continua únicamente en uno de los extremos, el momento de inercia correspondiente al tramo discontinuo se supone igual a cero y como denominador de la expresión anterior se utiliza 3.
  • 6. Método de las NTC-04 cálculo de deflexiones bajo cargas de servicio de larga duración
  • 7. Las NTC estipulan un método fundamentalmente igual al Reglamento ACI, pero distinguen entre concretos clase 1 y clase 2. Para concretos clase 1, las deflexiones adicionales se obtienen multiplicando las inmediatas, por el factor que como puede verse es igual al factor dela ecuación con el valor máximo de T.
  • 8. Para concretos clase 2 Para tramos continuos se indica que se utilice un valor promedio de p' determinado en forma semejante a la aplicada según las NTC para determinar un valor promedio del momento de inercia efectivoIe.  
  • 9. EJEMPLO Separación entre vigas es de 500 cm Concreto clase 1, f’c=250 kg/cm2 Acero, fy= 4200 kg/cm2 Carga viva, wcv= 6 T/m Carga muerta wcm= 4 T/m El 40% de la carga viva actúa en forma permanente
  • 10.
  • 11. CALCULO DE MOMENTOS DE INERCIA Sección en los apoyos
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Se calcula de nuevo el valor de x
  • 17.
  • 18. DEFLEXIONES INMEDIATAS Deflexión inmediata debido a la carga sostenida (carga muerta mas el 40% de carga viva)
  • 19.
  • 20. Deflexión inmediata si actúa la carga viva total