SlideShare una empresa de Scribd logo
O B J E T I V O S D E L A C L A S E :
• C a r a c t e r i z a r e l p r o c e s o d e r e f o r m a a g r a r i a e n c h i l e
• Va l o r a r l a r e f o r m a a g r a r i a c o m o u n p r o c e s o q u e m e j o r o l a s
c o n d i c i o n e s d e v i d a d e l o s c a m p e s i n o s
EL PROCESO DE
REFORMA AGRARIA EN
CHILE (1962-1973)
Campesinos con el embajador de E.E.U.U . Entrega de
tierras en la parcelación presidente Kennedy (1965)
Manifestación Campesina durante la Unidad Popular (1971)
¿Por qué hacer una reforma agraria en Chile?
1) Pésimas condiciones de vida del campesinado.
2) Baja productividad del sistema latifundista,
existente desde el siglo XVII en Chile.
3) Aumento de la necesidades alimenticias de la ciudad,
provocadas principalmente por la migración campo-
ciudad.
4) Precondición impuesta por EE. UU. para recibir los
beneficios de la Alianza para el progreso en 1961.
¿QUÉ ES LA REFORMA AGRARIA?
• Es un proceso de reestructuración de las formas de
propiedad de la tierra. Tuvo como objetivos:
- Elevar las condiciones de vida de los campesinos.
- Redistribuir la tierra de manera mas justa.
- Asegurar a los campesinos el acceso a la tierra
- Elevar la producción agrícola.
¿CUÁNDO Y QUIÉNES HICIERON LA
REFORMA AGRARIA?
1. Es un proceso que abarca las presidencias
de:
1) Jorge Alessandri Rodríguez
(1958-1964). Derecha.
2) Eduardo Frei Montalva
(1964- 1970). Centro.
3) Salvador Allende Gossens
(1970-1973). Izquierda.
¿Cómo se desarrolló el proceso de reforma agraria?
Alianza para
el progreso.
Durante el gobierno de Jorge Alessandri.
1 2
Ley 15.020
3
Creación CORA e
INDAP
¿Cómo se desarrolló el proceso de reforma agraria?
Durante el gobierno de Jorge Alessandri.
1%
99%
% De Tierras.
Entregadas por
la reforma.
En manos de
latifundistas.
Por esto se conoce
como la reforma del
macetero.
¿Cómo se desarrolló el proceso de reforma agraria?
Continua la
reforma.
Durante el gobierno de Eduardo Frei
4 5
Ley 16.640
Intensifica el
proceso.
6
Creación de los
asentamientos.
Explotaciones de tierra, entregadas por la
CORA para ser trabajadas de forma
comunitaria por los campesinos por 5 años,
tras los cuales se repartirían la propiedad de
forma individual.
• La reforma de Frei tuvo como lema: “LA
TIERRA PARA QUIEN LA TRABAJA”
• Un propietario no podía tener mas de 80
hectáreas.
• Expropio 3 millones de hectáreas que
beneficiaron a 29.139 familias
¿Cómo se desarrolló el proceso de reforma agraria?
Continua el
proceso.
Durante el gobierno de Salvador Allende.
7 8
Radicaliza el proceso (la
revolución de las
expectativas.
• Durante el gobierno de Allende se expropiaron
mas de 5 millones de hectáreas, que beneficiaron a
4 mil familias.
• Se incentivo la sindicalización de los campesinos y
se crearon escuelas para campesinos.
• Los campesinos presionan al gobierno para
acelerar la expropiación. Surgen tomas de tierras
apoyadas por grupos como el MIR.
• Los dueños de fundo presionan a las fuerzas
armadas para tomar cartas en el asunto. FIN
ESTADO DE DERECHO.
TRABAJO EN CLASES
“Análisis de fuentes audiovisuales”
- Instrucciones:
a) Analiza las imágenes del video de Víctor
Jara “A desalambrar” (1969)
b) Vuelve a escuchar la canción, pero esta
vez analizando la letra que está escrita en la
guía.
c) Responde las preguntas de desarrollo en
tu cuaderno.

Más contenido relacionado

Similar a elprocesodereformaagrariaenchile-141020070932-conversion-gate01.pdf

La crisis política de los 60's
La crisis política de los 60'sLa crisis política de los 60's
La crisis política de los 60's
Historias del Barri
 
Tenencia de la tierra
Tenencia de la tierraTenencia de la tierra
Tenencia de la tierra
josue manuel peñuelas
 
Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60
bethsy_moz
 
Sociales 7
Sociales 7Sociales 7
Sociales 7
Mmendieta1981
 
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importacionesModelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Amelia Linda
 
Revolucion 52
Revolucion 52Revolucion 52
Revolucion 52
Roger Mercado Catunta
 
La reforma agraria en Chile
La reforma agraria en ChileLa reforma agraria en Chile
La reforma agraria en Chile
Loreto Rubio
 
Bloque 5 soc 7 mo
Bloque 5 soc 7 moBloque 5 soc 7 mo
Bloque 5 soc 7 mo
Mmendieta1981
 
Gobierno de jorge alessandri
Gobierno de jorge alessandriGobierno de jorge alessandri
Gobierno de jorge alessandri
Angella Valenzuela Rojas
 
7543 7
7543 77543 7
El Salvador cultura general
 El Salvador cultura general El Salvador cultura general
El Salvador cultura general
Marlon Flores
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
Esperanza Salazar
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
elnicko
 
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoChile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Julio Reyes Ávila
 
reforma agraria
reforma agrariareforma agraria
reforma agraria
sergio rojo galaviz
 
Sociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis variosSociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis varios
Percy Lopez
 
Art07
Art07Art07
Art07
Raul Atria
 
Historia reforma agraria
Historia reforma agrariaHistoria reforma agraria
Historia reforma agraria
carlo
 
boliviaestructuraagraria-160824212350.pdf
boliviaestructuraagraria-160824212350.pdfboliviaestructuraagraria-160824212350.pdf
boliviaestructuraagraria-160824212350.pdf
DanielHerrera283344
 
Bolivia estructura agraria. alcides vadillo
Bolivia estructura agraria. alcides vadilloBolivia estructura agraria. alcides vadillo
Bolivia estructura agraria. alcides vadillo
German Aracena Calderon
 

Similar a elprocesodereformaagrariaenchile-141020070932-conversion-gate01.pdf (20)

La crisis política de los 60's
La crisis política de los 60'sLa crisis política de los 60's
La crisis política de los 60's
 
Tenencia de la tierra
Tenencia de la tierraTenencia de la tierra
Tenencia de la tierra
 
Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60
 
Sociales 7
Sociales 7Sociales 7
Sociales 7
 
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importacionesModelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
 
Revolucion 52
Revolucion 52Revolucion 52
Revolucion 52
 
La reforma agraria en Chile
La reforma agraria en ChileLa reforma agraria en Chile
La reforma agraria en Chile
 
Bloque 5 soc 7 mo
Bloque 5 soc 7 moBloque 5 soc 7 mo
Bloque 5 soc 7 mo
 
Gobierno de jorge alessandri
Gobierno de jorge alessandriGobierno de jorge alessandri
Gobierno de jorge alessandri
 
7543 7
7543 77543 7
7543 7
 
El Salvador cultura general
 El Salvador cultura general El Salvador cultura general
El Salvador cultura general
 
Economia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentariasEconomia y politicas alimentarias
Economia y politicas alimentarias
 
Reforma agraria
Reforma agrariaReforma agraria
Reforma agraria
 
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoChile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
 
reforma agraria
reforma agrariareforma agraria
reforma agraria
 
Sociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis variosSociología Rural analisis varios
Sociología Rural analisis varios
 
Art07
Art07Art07
Art07
 
Historia reforma agraria
Historia reforma agrariaHistoria reforma agraria
Historia reforma agraria
 
boliviaestructuraagraria-160824212350.pdf
boliviaestructuraagraria-160824212350.pdfboliviaestructuraagraria-160824212350.pdf
boliviaestructuraagraria-160824212350.pdf
 
Bolivia estructura agraria. alcides vadillo
Bolivia estructura agraria. alcides vadilloBolivia estructura agraria. alcides vadillo
Bolivia estructura agraria. alcides vadillo
 

Más de MariaSusanaPalmaHenr

1°-MEDIO-B-HISTORIA ahorro e inversión ..pdf
1°-MEDIO-B-HISTORIA ahorro e inversión ..pdf1°-MEDIO-B-HISTORIA ahorro e inversión ..pdf
1°-MEDIO-B-HISTORIA ahorro e inversión ..pdf
MariaSusanaPalmaHenr
 
Totalitarismos (1).ppt analisis de 3 sistemas
Totalitarismos (1).ppt analisis de 3 sistemasTotalitarismos (1).ppt analisis de 3 sistemas
Totalitarismos (1).ppt analisis de 3 sistemas
MariaSusanaPalmaHenr
 
CLASE 1 SEGUNDA UNIDAD TERCERO medio .pptx
CLASE 1 SEGUNDA UNIDAD TERCERO medio .pptxCLASE 1 SEGUNDA UNIDAD TERCERO medio .pptx
CLASE 1 SEGUNDA UNIDAD TERCERO medio .pptx
MariaSusanaPalmaHenr
 
Una decisión importante.pptx para tu vida
Una decisión importante.pptx para tu vidaUna decisión importante.pptx para tu vida
Una decisión importante.pptx para tu vida
MariaSusanaPalmaHenr
 
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
MariaSusanaPalmaHenr
 
necedades humanos clasificación jerarquizar cada una
necedades humanos clasificación jerarquizar cada unanecedades humanos clasificación jerarquizar cada una
necedades humanos clasificación jerarquizar cada una
MariaSusanaPalmaHenr
 
clase 1 tercero 2024 sobre la educación ciudadana
clase 1 tercero 2024 sobre la educación ciudadanaclase 1 tercero 2024 sobre la educación ciudadana
clase 1 tercero 2024 sobre la educación ciudadana
MariaSusanaPalmaHenr
 
-revolución industrial europa.pptx
-revolución industrial europa.pptx-revolución industrial europa.pptx
-revolución industrial europa.pptx
MariaSusanaPalmaHenr
 
clase 1 progreso indefinido.pptx
clase 1 progreso indefinido.pptxclase 1 progreso indefinido.pptx
clase 1 progreso indefinido.pptx
MariaSusanaPalmaHenr
 
nacionalismo en europa y america [Autoguardado].pptx
nacionalismo en europa y america [Autoguardado].pptxnacionalismo en europa y america [Autoguardado].pptx
nacionalismo en europa y america [Autoguardado].pptx
MariaSusanaPalmaHenr
 
nacionalismo en europa y america.pptx
nacionalismo en europa y america.pptxnacionalismo en europa y america.pptx
nacionalismo en europa y america.pptx
MariaSusanaPalmaHenr
 
II_B_Ciclo_Salitrero (2).ppt
II_B_Ciclo_Salitrero (2).pptII_B_Ciclo_Salitrero (2).ppt
II_B_Ciclo_Salitrero (2).ppt
MariaSusanaPalmaHenr
 
30-guerra-del-pacc3adfico.pdf
30-guerra-del-pacc3adfico.pdf30-guerra-del-pacc3adfico.pdf
30-guerra-del-pacc3adfico.pdf
MariaSusanaPalmaHenr
 
retroalimentacion prueba segundo.pptx
retroalimentacion prueba segundo.pptxretroalimentacion prueba segundo.pptx
retroalimentacion prueba segundo.pptx
MariaSusanaPalmaHenr
 
Historia reformas estructurales Jorge Alessandri.pdf
Historia reformas estructurales Jorge Alessandri.pdfHistoria reformas estructurales Jorge Alessandri.pdf
Historia reformas estructurales Jorge Alessandri.pdf
MariaSusanaPalmaHenr
 
clases progreso indefinido.pptx
clases progreso indefinido.pptxclases progreso indefinido.pptx
clases progreso indefinido.pptx
MariaSusanaPalmaHenr
 
clase 2 totalitarismo classroom.ppt
clase 2 totalitarismo classroom.pptclase 2 totalitarismo classroom.ppt
clase 2 totalitarismo classroom.ppt
MariaSusanaPalmaHenr
 
clase 1 liberalismo class.pptx
clase 1 liberalismo class.pptxclase 1 liberalismo class.pptx
clase 1 liberalismo class.pptx
MariaSusanaPalmaHenr
 
coordenadas.pdf
coordenadas.pdfcoordenadas.pdf
coordenadas.pdf
MariaSusanaPalmaHenr
 
clases Primera Guerra Mundial segundo.pptx
clases Primera Guerra Mundial segundo.pptxclases Primera Guerra Mundial segundo.pptx
clases Primera Guerra Mundial segundo.pptx
MariaSusanaPalmaHenr
 

Más de MariaSusanaPalmaHenr (20)

1°-MEDIO-B-HISTORIA ahorro e inversión ..pdf
1°-MEDIO-B-HISTORIA ahorro e inversión ..pdf1°-MEDIO-B-HISTORIA ahorro e inversión ..pdf
1°-MEDIO-B-HISTORIA ahorro e inversión ..pdf
 
Totalitarismos (1).ppt analisis de 3 sistemas
Totalitarismos (1).ppt analisis de 3 sistemasTotalitarismos (1).ppt analisis de 3 sistemas
Totalitarismos (1).ppt analisis de 3 sistemas
 
CLASE 1 SEGUNDA UNIDAD TERCERO medio .pptx
CLASE 1 SEGUNDA UNIDAD TERCERO medio .pptxCLASE 1 SEGUNDA UNIDAD TERCERO medio .pptx
CLASE 1 SEGUNDA UNIDAD TERCERO medio .pptx
 
Una decisión importante.pptx para tu vida
Una decisión importante.pptx para tu vidaUna decisión importante.pptx para tu vida
Una decisión importante.pptx para tu vida
 
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
1 Clase Ubicacion temporal y espacial. ok.pptx
 
necedades humanos clasificación jerarquizar cada una
necedades humanos clasificación jerarquizar cada unanecedades humanos clasificación jerarquizar cada una
necedades humanos clasificación jerarquizar cada una
 
clase 1 tercero 2024 sobre la educación ciudadana
clase 1 tercero 2024 sobre la educación ciudadanaclase 1 tercero 2024 sobre la educación ciudadana
clase 1 tercero 2024 sobre la educación ciudadana
 
-revolución industrial europa.pptx
-revolución industrial europa.pptx-revolución industrial europa.pptx
-revolución industrial europa.pptx
 
clase 1 progreso indefinido.pptx
clase 1 progreso indefinido.pptxclase 1 progreso indefinido.pptx
clase 1 progreso indefinido.pptx
 
nacionalismo en europa y america [Autoguardado].pptx
nacionalismo en europa y america [Autoguardado].pptxnacionalismo en europa y america [Autoguardado].pptx
nacionalismo en europa y america [Autoguardado].pptx
 
nacionalismo en europa y america.pptx
nacionalismo en europa y america.pptxnacionalismo en europa y america.pptx
nacionalismo en europa y america.pptx
 
II_B_Ciclo_Salitrero (2).ppt
II_B_Ciclo_Salitrero (2).pptII_B_Ciclo_Salitrero (2).ppt
II_B_Ciclo_Salitrero (2).ppt
 
30-guerra-del-pacc3adfico.pdf
30-guerra-del-pacc3adfico.pdf30-guerra-del-pacc3adfico.pdf
30-guerra-del-pacc3adfico.pdf
 
retroalimentacion prueba segundo.pptx
retroalimentacion prueba segundo.pptxretroalimentacion prueba segundo.pptx
retroalimentacion prueba segundo.pptx
 
Historia reformas estructurales Jorge Alessandri.pdf
Historia reformas estructurales Jorge Alessandri.pdfHistoria reformas estructurales Jorge Alessandri.pdf
Historia reformas estructurales Jorge Alessandri.pdf
 
clases progreso indefinido.pptx
clases progreso indefinido.pptxclases progreso indefinido.pptx
clases progreso indefinido.pptx
 
clase 2 totalitarismo classroom.ppt
clase 2 totalitarismo classroom.pptclase 2 totalitarismo classroom.ppt
clase 2 totalitarismo classroom.ppt
 
clase 1 liberalismo class.pptx
clase 1 liberalismo class.pptxclase 1 liberalismo class.pptx
clase 1 liberalismo class.pptx
 
coordenadas.pdf
coordenadas.pdfcoordenadas.pdf
coordenadas.pdf
 
clases Primera Guerra Mundial segundo.pptx
clases Primera Guerra Mundial segundo.pptxclases Primera Guerra Mundial segundo.pptx
clases Primera Guerra Mundial segundo.pptx
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

elprocesodereformaagrariaenchile-141020070932-conversion-gate01.pdf

  • 1. O B J E T I V O S D E L A C L A S E : • C a r a c t e r i z a r e l p r o c e s o d e r e f o r m a a g r a r i a e n c h i l e • Va l o r a r l a r e f o r m a a g r a r i a c o m o u n p r o c e s o q u e m e j o r o l a s c o n d i c i o n e s d e v i d a d e l o s c a m p e s i n o s EL PROCESO DE REFORMA AGRARIA EN CHILE (1962-1973)
  • 2. Campesinos con el embajador de E.E.U.U . Entrega de tierras en la parcelación presidente Kennedy (1965)
  • 3. Manifestación Campesina durante la Unidad Popular (1971)
  • 4. ¿Por qué hacer una reforma agraria en Chile? 1) Pésimas condiciones de vida del campesinado. 2) Baja productividad del sistema latifundista, existente desde el siglo XVII en Chile. 3) Aumento de la necesidades alimenticias de la ciudad, provocadas principalmente por la migración campo- ciudad. 4) Precondición impuesta por EE. UU. para recibir los beneficios de la Alianza para el progreso en 1961.
  • 5. ¿QUÉ ES LA REFORMA AGRARIA? • Es un proceso de reestructuración de las formas de propiedad de la tierra. Tuvo como objetivos: - Elevar las condiciones de vida de los campesinos. - Redistribuir la tierra de manera mas justa. - Asegurar a los campesinos el acceso a la tierra - Elevar la producción agrícola.
  • 6. ¿CUÁNDO Y QUIÉNES HICIERON LA REFORMA AGRARIA? 1. Es un proceso que abarca las presidencias de: 1) Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964). Derecha. 2) Eduardo Frei Montalva (1964- 1970). Centro. 3) Salvador Allende Gossens (1970-1973). Izquierda.
  • 7. ¿Cómo se desarrolló el proceso de reforma agraria? Alianza para el progreso. Durante el gobierno de Jorge Alessandri. 1 2 Ley 15.020 3 Creación CORA e INDAP
  • 8. ¿Cómo se desarrolló el proceso de reforma agraria? Durante el gobierno de Jorge Alessandri. 1% 99% % De Tierras. Entregadas por la reforma. En manos de latifundistas. Por esto se conoce como la reforma del macetero.
  • 9. ¿Cómo se desarrolló el proceso de reforma agraria? Continua la reforma. Durante el gobierno de Eduardo Frei 4 5 Ley 16.640 Intensifica el proceso. 6 Creación de los asentamientos. Explotaciones de tierra, entregadas por la CORA para ser trabajadas de forma comunitaria por los campesinos por 5 años, tras los cuales se repartirían la propiedad de forma individual.
  • 10. • La reforma de Frei tuvo como lema: “LA TIERRA PARA QUIEN LA TRABAJA” • Un propietario no podía tener mas de 80 hectáreas. • Expropio 3 millones de hectáreas que beneficiaron a 29.139 familias
  • 11. ¿Cómo se desarrolló el proceso de reforma agraria? Continua el proceso. Durante el gobierno de Salvador Allende. 7 8 Radicaliza el proceso (la revolución de las expectativas.
  • 12. • Durante el gobierno de Allende se expropiaron mas de 5 millones de hectáreas, que beneficiaron a 4 mil familias. • Se incentivo la sindicalización de los campesinos y se crearon escuelas para campesinos. • Los campesinos presionan al gobierno para acelerar la expropiación. Surgen tomas de tierras apoyadas por grupos como el MIR. • Los dueños de fundo presionan a las fuerzas armadas para tomar cartas en el asunto. FIN ESTADO DE DERECHO.
  • 13. TRABAJO EN CLASES “Análisis de fuentes audiovisuales” - Instrucciones: a) Analiza las imágenes del video de Víctor Jara “A desalambrar” (1969) b) Vuelve a escuchar la canción, pero esta vez analizando la letra que está escrita en la guía. c) Responde las preguntas de desarrollo en tu cuaderno.