SlideShare una empresa de Scribd logo
1
El Producto
2
El Producto
 Es un conjunto de atributos tangibles e
intangibles, como el empaque, color,
precio, calidad, marca, los servicios y la
reputación del vendedor, que adquieren
los clientes para satisfacer sus
necesidades.
 Un producto puede ser un bien, un
servicio, un lugar, una persona o una
idea.
3
Los niveles de los Productos
(1)
1. El primer nivel es el básico y esta
relacionado con la necesidad que el
producto satisface.
2. El segundo nivel denominado real
comprende la marca, el empaque, la
calidad, el estilo y las características
del producto.
4
Los niveles de los Productos
(2)
3. El Producto aumentado es el tercer
nivel y comprende la garantía, el
servicio post venta, la instalación,
entrega y crédito.
5
Clasificación de los Productos
 Los productos que consumen las
familias se denominan productos de
consumo y se clasifican de la siguiente
manera:
1. Bienes de Uso Común
2. Bienes de comparación
3. Bienes de especialidad
4. Bienes no buscados
6
Bienes de uso común
 Son aquellos productos que el cliente
conoce bastante bien antes de
comprarlos y que adquiere sin mayor
perdida de tiempo, suelen tener un bajo
precio y no son voluminosos, ni reciben
influjo de la moda.
7
Bienes de comparación
 Son los productos que hacen que el
cliente se tome un tiempo para decidir
su compra, por que quiere comparar
opciones con relación a la calidad,
precio y estilo antes de comprarlos.
8
Bienes de Especialidad
 Son aquellos bienes por los cuales el
cliente tiene una gran preferencia y
utiliza mucho tiempo para encontrar la
marca que desea.
9
Bienes no buscados
 Son productos nuevos que el cliente no
conoce o pueden ser productos que el
cliente conoce pero que no desea
adquirir en este momento.
10
Las Marcas
 Una marca es un nombre o una señal
cuya finalidad es identificar el producto
de un vendedor y de esta manera se le
pueda diferenciar de los productos
rivales.
 Un nombre de marca esta compuesto
por palabras, letras o números.
 Tener una marca requiere que se la
promueva y que la calidad sea
constante.
11
El Valor de la Marca
 Es el valor que esta agrega a un
producto.
 Para que la marca tenga un
reconocimiento favorable en el mercado
hay que crear una imagen positiva,
recordable y congruente.
 Una buena imagen de marca puede
convertirse en una ventaja diferencial al
influir en los consumidores para que
adquieran determinado producto.
12
El Emblema o Logotipo
 Es la parte de la marca que aparece en
forma de símbolo, diseño, color o
letrero distintivo.
 El emblema se reconoce a simple vista
pero no puede expresarse cuando se
pronuncia la marca
13
Consideraciones para el
nombre de la Marca (1)
1. Debe sugerir algo acerca del
producto, sobre todo en sus beneficios
y empleo.
2. Debe de ser fácil de pronunciar,
escribir y recordar.
3. Debe ser distintivo.
4. Debe ser adaptable a los nuevos
productos que se vayan incorporando
a la línea.
14
Consideraciones para el
nombre de la Marca (2)
5. Debe ser susceptible de registro y de
protección legal.
15
El Empaque (1)
 Esta constituido por todas las
actividades de diseño y elaboración del
contenedor o envoltura.
 Un paquete es el contenido o envoltura
propiamente dicho.
 El empaque es una función comercial y
el paquete es un objeto
16
El Empaque (2)
 El empaque puede constituir una
ventaja diferencial del producto y cuesta
menos rediseñar un empaque que
hacer una campaña publicitaria.
17
Funciones del empaque y del
paquete
1. Protegen el producto en su camino al
consumidor.
2. Brindan protección después de la
compra del producto.
3. Forma parte del programa de
marketing de la compañía.
18
Las Etiquetas
 Es la parte del producto que contiene
información acerca de él y del
vendedor.
 Puede formar parte del empaque
aunque también puede ser un rotulo
pegado al producto.
19
Tipos de Etiquetas
1. Etiqueta de marca: es la marca
aplicada al producto o empaque.
2. Etiqueta descriptiva: proporciona
información objetiva sobre el producto,
su constitución, su cuidado u otra
característica.
3. Etiqueta de Grado: Indica la calidad
del producto con una letra número o
palabra.
20
El Diseño y el Color (1)
 El diseño del producto se refiere a la
disposición de los elementos que en
conjunto constituyen un bien o servicio
 Con un buen diseño se mejora la
comerciabilidad: por que facilita su
operación, mejora la calidad o reduce
los costos de producción.
21
El Diseño y el Color (2)
 Un diseño especial puede ser la única
característica distintiva de un producto.
 El color del producto también puede
ser una ventaja diferencial y se obtiene
al saber el color adecuado.
22
La Calidad del Producto
 La calidad al igual que la belleza es una
cualidad subjetiva.
 La evaluación de la calidad de un
producto se basara en si la experiencia
con él rebasa nuestra expectativa,
cumple con ellas o las defrauda.
 En las empresas de servicios la calidad
varia por que intervienen personas y no
maquinas.
23
La Garantía
 La finalidad de la garantía es asegurar
a los compradores que se les
compensara en caso el producto no
corresponda a sus expectativas
razonables.
 La garantía es usada como medio
promocional para estimular compras al
reducir los riesgos a los consumidores.
24
El Servicio Post Venta
 Se brinda para cumplir con la seguridad
que prometimos al cliente y puede
resultar siendo una fuente interesante
de ingresos.
25
Productos Nuevos (1)
 Antes de sacar un nuevo producto se
debe considerar:
1. Que tenga una demanda de mercado
interesante.
2. Que cumpla ciertos criterios
financieros básicos.
3. Que sea compatible con las normas
ambientales.
26
Productos Nuevos (2)
4. Que encaje con la actual estructura de
marketing de la compañía.
5. Que corresponda con la imagen de la
empresa.
6. Que sea compatible con las
capacidades de producción de la
empresa.
27
Ciclo de Vida de los
Productos
 El concepto se aplica a una categoría
genérica de productos y no a una
determinada marca y comprende la
demanda total durante un largo periodo
para todas las marcas que comprenden
la categoría genérica.
 El ciclo tiene cuatro etapas:
introducción, crecimiento, madurez y
declinación.
28
Etapa de Introducción
 Es la etapa más riesgosa y costosa por
que se invierte mucho dinero para
lograr la aceptación del público.
 Existe poca competencia cuando el
producto es verdaderamente nuevo.
 Se ingresa en la etapa de introducción
para obtener una posición dominante
en el mercado, aunque a veces
conviene esperara a ver la viabilidad
del mercado para entrar.
29
Etapa de Crecimiento
 En esta etapa crecen las ventas y las
ganancias con rapidez, los
competidores entran al mercado si la
ganancia es atractiva.
 Se tiene que hacer promoción para que
los clientes prefieran la marca de la
compañía, se debe hacer una amplia
distribución
30
Etapa de Madurez
 Las ventas se siguen incrementando
pero con menos rapidez por la
intensidad de la competencia.
 Para mantener sus ganancias algunas
empresas empiezan a diferenciar sus
productos y otras comienzan a salir del
mercado por que no obtienen
suficientes ganancias.
31
Etapa de Declinación
 Desaparece en esta etapa la necesidad
del producto o aparece un producto
mejor o más barato que satisface la
necesidad o también puede ser que la
gente se canse de un producto.
 La mayor parte de los competidores
abandonan el mercado en esta etapa,
solo se mantiene hasta el final quienes
logran un nicho en el mercado.
32
Categorías de Productos
Nuevos (1)
1. Productos realmente originales, como
sería el caso de un remedio para la
cura contra el cáncer.
2. Versiones significativamente
diferentes, de productos actuales en
cuanto a forma, función y sobre todo
beneficios.
33
Categorías de Productos
Nuevos (2)
3. Los Productos de imitación, que son
nuevos en una empresa, no así en el
mercado, en este caso dependerá de
cómo lo perciba el mercado.
34
Etapas del desarrollo de
Productos (1)
 En cada etapa los responsables
deben decidir si pasan a la siguiente,
si la abandonan o si buscan mas
información:
1. Generación de ideas relacionadas con
el nuevo producto: Todo nuevo
producto comienza con una idea, se
debe tratar por ello de que en la
empresa halla un constante flujo de
ideas sobre nuevos productos.
35
Etapas del desarrollo de
Productos (2)
2. Selección de Ideas: Se evalúan en
esta etapa las ideas para ver cuales
merecen ser estudiadas
posteriormente.
3. Análisis Comercial: Una idea que pase
la fase anterior se convierte en una
propuesta concreta de negocios por lo
cual se identifican las características
del producto, se estiman la demanda
del mercado, la competencia y la ...
36
Etapas del desarrollo de
Productos (3)
... rentabilidad del producto, se
establece un programa para
desarrollarlo y se asigna un
responsable para un estudio de
factibilidad.
4. Creación de Prototipos: Si los
resultados del estudio comercial son
favorables se elabora un prototipo o
modelo de prueba del producto.
37
Etapas del desarrollo de
Productos (4)
5. Pruebas de mercado: En esta etapa se
da el producto a una muestra de
personas para que lo usen y luego se
les pide que lo evalúen.
6. Comercialización: En esta etapa se
planean y se ponen en práctica los
programas de producción y marketing
en gran escala para que el producto
ingrese al mercado iniciando su ciclo
de vida.
38
Adopción y difusión de nuevos
productos
 El Proceso de adopción es el conjunto
de decisiones sucesivas que un cliente
toma antes de aceptar la innovación.
 La Difusión de un nuevo producto es el
proceso en virtud del cual una
innovación se propaga dentro de un
sistema social a lo largo del tiempo.
39
Etapas en el Proceso de
Adopción (1)
1. Conocimiento: En esta etapa el
individuo entra en contacto con la
innovación y se convierte en un
prospecto.
2. Interés: El Producto le interesa al
prospecto lo bastante como para
buscar información sobre él.
3. Evaluación: El Prospecto juzga las
ventajas y desventajas del producto.
40
Etapas en el Proceso de
Adopción (2)
4. Prueba: El Prospecto adopta la
innovación por algún tiempo.
5. Adopción: El Prospecto decide usar el
producto en forma integra.
6. Confirmación: Luego de adoptar la
innovación el prospecto se convierte
en usuario que inmediatamente busca
la seguridad de que su decisión fue la
correcta.
41
Categoría de Adaptadores (1)
1. Innovadores: Son consumidores a
quienes les gusta correr riesgos y que
son los primeros en adoptar una
novedad, son jóvenes, tiene un buen
nivel socio económico, por lo general
es a través de la publicidad que toman
conocimiento del producto.
42
Categoría de Adaptadores (2)
2. Adaptadores tempraneros: son los
segundos en comprar, son personas
que gozan de respeto en su sistema
social, los lideres de opinión caen en
esta categoría y es a través de los
vendedores de quienes reciben
información. En el proceso de difusión
un agente de cambio es una persona
que trata de acelerar la propagación
de una innovación.
43
Categoría de Adaptadores (3)
3. Mayoría temprana: Son un grupo que
socio-económicamente se encuentran
por encima del promedio.
4. Mayoría tardía: Es un grupo de
consumidores escépticos que
normalmente adoptan la innovación
para ahorrar dinero o por que ceden a
las presiones sociales, en este grupo
tiene influencia la comunicación de
boca a boca.
44
Categoría de Adaptadores (4)
5. Rezagados: Son consumidores que
mantienen la tradición por lo tanto son
los últimos en adaptar su innovación,
suelen ser gente de edad avanzada y
se encuentran en la parte inferior de la
escala socio económica.
45
Características de las
Innovaciones (1)
1. Ventaja Relativa: Es el grado en que
una innovación es superior a los
productos actualmente disponibles. La
ventaja relativa puede traducirse en
un menor costo, mayor seguridad, un
uso más fácil u otro beneficio.
2. Compatibilidad: Es el grado en el que
una innovación coincide con los
valores y experiencias culturales de
los adaptadores.
46
Características de las
Innovaciones (2)
3. Complejidad: Es el grado de dificultad
en la comprensión o uso de una
innovación, cuanto más compleja es
una innovación más lenta será su
adopción.
4. Posibilidad de Prueba: Es el grado en
que una innovación puede probarse
en forma limitada.
47
Características de las
Innovaciones (3)
5. Observabilidad: Es el grado en que
puede verse si una innovación es
eficaz.
48
Mezcla de Productos
 La mezcla de Productos es el conjunto
de productos que una empresa ofrece
al público.
 Su amplitud, se mide por el número de
líneas que vende y
 Su profundidad, por la diversidad de
tamaños, colores y modelos incluidos
en cada una de las líneas.
49
Línea de Productos
 Una línea de productos es un grupo
extenso de productos que se diseñan
para usos esencialmente semejantes y
que presentan características físicas
parecidas.
50
Expansión de la mezcla de
Productos (1)
 Se logra aumentando la profundidad de
una línea y/o el número de líneas que
se ofrece al consumidor.
 Cuando se agrega un producto
semejante a una línea ya existente con
el mismo nombre de marca sé esta
haciendo una extensión de línea.
51
Expansión de la mezcla de
Productos (2)
 Otra forma de expandir la mezcla
de productos llamada extensión de
la mezcla consiste en agregar una
nueva línea de productos a la
mezcla existente.
52
Estilo
 Un estilo es una forma especifica de
construcción o presentación en
cualquier arte, producto o actividad.
53
Moda
 Una moda es un estilo que goza de
aceptación general y que compran
grupos de personas durante un periodo
de tiempo.
 No todos los estilos se convierten en
moda para que ello ocurra un estilo
debe ser aceptado por muchos
54
Adopción de una moda (1)
 La moda surge por su difusión:
1. Difusión hacía abajo, es cuando un
ciclo de moda fluye hacía abajo a
través de varios niveles
socioeconómicos.
2. Difusión Horizontal, es cuando el ciclo
se desplaza en forma horizontal y
simultáneamente dentro de varios
niveles socioeconómicos.
55
Adopción de una moda (2)
3. Difusión hacía arriba, es cuando un
estilo primero adquiere gran
popularidad entre los niveles
socioeconómicos bajos y luego fluye
hacía arriba para obtener aceptación
entre niveles más altos de la
sociedad.
espanol.geocities.com/dasc2107/el_produ
cto.ppt

Más contenido relacionado

Similar a elproductoversion.ppt

4.3 resumen de mercadotecnia
4.3 resumen de mercadotecnia4.3 resumen de mercadotecnia
4.3 resumen de mercadotecnia
YesseniaCalderonReyn
 
Producto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicasProducto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicas
Ozmara
 
Proyecto final marketing
Proyecto final marketingProyecto final marketing
Proyecto final marketing
Rosemary Cruz
 
Resumen marketing
Resumen marketingResumen marketing
Resumen marketing
ArletteCasillas
 
Reforzamiento de marketing6 2016
Reforzamiento de marketing6 2016Reforzamiento de marketing6 2016
Reforzamiento de marketing6 2016
Sandra Toledo Castillo
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez
 
Marketing táctico
Marketing tácticoMarketing táctico
Marketing táctico
Jorge Ambrosio Reyes
 
Producto
ProductoProducto
PRODUCTO Y SERVICIO.ppt
PRODUCTO Y SERVICIO.pptPRODUCTO Y SERVICIO.ppt
PRODUCTO Y SERVICIO.ppt
Olimpia Cordero Garcia
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
kimyeonkng
 
PRESENTACION PRODUCTO.ppt
PRESENTACION PRODUCTO.pptPRESENTACION PRODUCTO.ppt
PRESENTACION PRODUCTO.ppt
ElenaOrtizBarrera
 
Diapositivas investigacion de mercado
Diapositivas investigacion  de mercadoDiapositivas investigacion  de mercado
Diapositivas investigacion de mercado
lunaguaipo
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
joel ruiz tena
 
El marketing
El marketingEl marketing
El marketing
MirnaDeras
 
Exposicion Producto 3D
Exposicion Producto 3DExposicion Producto 3D
Exposicion Producto 3D
uinteramericana
 
Unidad 2. Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2. Desarrollo de nuevos productosUnidad 2. Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2. Desarrollo de nuevos productos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Universidad del golfo de México Norte
 
Mercadoy producto investigacion de mercadeo
Mercadoy producto investigacion de mercadeoMercadoy producto investigacion de mercadeo
Mercadoy producto investigacion de mercadeo
Johana Antonieta Salvatierra Romero
 
Producto
ProductoProducto
Producto
myriamve
 
Producto
ProductoProducto

Similar a elproductoversion.ppt (20)

4.3 resumen de mercadotecnia
4.3 resumen de mercadotecnia4.3 resumen de mercadotecnia
4.3 resumen de mercadotecnia
 
Producto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicasProducto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicas
 
Proyecto final marketing
Proyecto final marketingProyecto final marketing
Proyecto final marketing
 
Resumen marketing
Resumen marketingResumen marketing
Resumen marketing
 
Reforzamiento de marketing6 2016
Reforzamiento de marketing6 2016Reforzamiento de marketing6 2016
Reforzamiento de marketing6 2016
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
Marketing táctico
Marketing tácticoMarketing táctico
Marketing táctico
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
PRODUCTO Y SERVICIO.ppt
PRODUCTO Y SERVICIO.pptPRODUCTO Y SERVICIO.ppt
PRODUCTO Y SERVICIO.ppt
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
PRESENTACION PRODUCTO.ppt
PRESENTACION PRODUCTO.pptPRESENTACION PRODUCTO.ppt
PRESENTACION PRODUCTO.ppt
 
Diapositivas investigacion de mercado
Diapositivas investigacion  de mercadoDiapositivas investigacion  de mercado
Diapositivas investigacion de mercado
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
El marketing
El marketingEl marketing
El marketing
 
Exposicion Producto 3D
Exposicion Producto 3DExposicion Producto 3D
Exposicion Producto 3D
 
Unidad 2. Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2. Desarrollo de nuevos productosUnidad 2. Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2. Desarrollo de nuevos productos
 
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
 
Mercadoy producto investigacion de mercadeo
Mercadoy producto investigacion de mercadeoMercadoy producto investigacion de mercadeo
Mercadoy producto investigacion de mercadeo
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 

Más de BayardoPrado1

Las Neuronas Espejo- LNEdtatrario Espejo
Las Neuronas Espejo- LNEdtatrario EspejoLas Neuronas Espejo- LNEdtatrario Espejo
Las Neuronas Espejo- LNEdtatrario Espejo
BayardoPrado1
 
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
BayardoPrado1
 
inteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptx
inteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptxinteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptx
inteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptx
BayardoPrado1
 
inteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptx
inteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptxinteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptx
inteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptx
BayardoPrado1
 
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdfprocesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
BayardoPrado1
 
Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123
Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123
Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123
BayardoPrado1
 
Paginas diseño wen pgina - esteteticosdre
Paginas diseño wen pgina - esteteticosdrePaginas diseño wen pgina - esteteticosdre
Paginas diseño wen pgina - esteteticosdre
BayardoPrado1
 
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
BayardoPrado1
 
Inteligencia de Mercado inteligencia merc
Inteligencia de Mercado inteligencia mercInteligencia de Mercado inteligencia merc
Inteligencia de Mercado inteligencia merc
BayardoPrado1
 
01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt
01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt
01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt
BayardoPrado1
 
Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556
Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556
Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556
BayardoPrado1
 
Estudio De Mercado Especial estrategicod
Estudio De Mercado Especial estrategicodEstudio De Mercado Especial estrategicod
Estudio De Mercado Especial estrategicod
BayardoPrado1
 
5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt
5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt
5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt
BayardoPrado1
 
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.ppt
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pptinvestigaciondemercados-140419222250-phpapp01.ppt
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.ppt
BayardoPrado1
 
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdfprocesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
BayardoPrado1
 
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdf
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdfinvestigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdf
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdf
BayardoPrado1
 
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ssWebinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
BayardoPrado1
 
Cultura de Ventas y Negociacion efectiva
Cultura de Ventas y Negociacion efectivaCultura de Ventas y Negociacion efectiva
Cultura de Ventas y Negociacion efectiva
BayardoPrado1
 
WEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdf
WEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdfWEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdf
WEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdf
BayardoPrado1
 
Attachment 1 Inventory Management training.ppt
Attachment 1 Inventory Management training.pptAttachment 1 Inventory Management training.ppt
Attachment 1 Inventory Management training.ppt
BayardoPrado1
 

Más de BayardoPrado1 (20)

Las Neuronas Espejo- LNEdtatrario Espejo
Las Neuronas Espejo- LNEdtatrario EspejoLas Neuronas Espejo- LNEdtatrario Espejo
Las Neuronas Espejo- LNEdtatrario Espejo
 
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
7._SUBJETIVIDAD-EDUCACACION NEURONAS ESPE
 
inteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptx
inteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptxinteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptx
inteligenciademercado-110410115901-phpapp02.pptx
 
inteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptx
inteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptxinteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptx
inteligenciademercados-130418115-recargado945-phpapp01 (1).pptx
 
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdfprocesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
 
Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123
Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123
Proceso de Investigación de Mercado 15.2.2024.ppt123
 
Paginas diseño wen pgina - esteteticosdre
Paginas diseño wen pgina - esteteticosdrePaginas diseño wen pgina - esteteticosdre
Paginas diseño wen pgina - esteteticosdre
 
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
Diseño de Paginas WEB.ppt dossier web 1234
 
Inteligencia de Mercado inteligencia merc
Inteligencia de Mercado inteligencia mercInteligencia de Mercado inteligencia merc
Inteligencia de Mercado inteligencia merc
 
01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt
01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt
01marcoschwartzinteligenciademercado-170112175212.ppt
 
Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556
Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556
Inv mercado inmediatas estratgicas 1234556
 
Estudio De Mercado Especial estrategicod
Estudio De Mercado Especial estrategicodEstudio De Mercado Especial estrategicod
Estudio De Mercado Especial estrategicod
 
5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt
5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt
5-1-procesodeinvestigacindemercados-130521170058-phpapp02.ppt
 
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.ppt
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pptinvestigaciondemercados-140419222250-phpapp01.ppt
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.ppt
 
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdfprocesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
procesodeinvestigaciondemercado-180912015634.pdf
 
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdf
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdfinvestigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdf
investigaciondemercados-140419222250-phpapp01.pdf
 
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ssWebinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
 
Cultura de Ventas y Negociacion efectiva
Cultura de Ventas y Negociacion efectivaCultura de Ventas y Negociacion efectiva
Cultura de Ventas y Negociacion efectiva
 
WEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdf
WEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdfWEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdf
WEBINARIO_Co_mo_Aumentar_la_Rentabilidad_de_sus_Nuevos_Productos_v2.pdf
 
Attachment 1 Inventory Management training.ppt
Attachment 1 Inventory Management training.pptAttachment 1 Inventory Management training.ppt
Attachment 1 Inventory Management training.ppt
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 

Último (14)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 

elproductoversion.ppt

  • 2. 2 El Producto  Es un conjunto de atributos tangibles e intangibles, como el empaque, color, precio, calidad, marca, los servicios y la reputación del vendedor, que adquieren los clientes para satisfacer sus necesidades.  Un producto puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea.
  • 3. 3 Los niveles de los Productos (1) 1. El primer nivel es el básico y esta relacionado con la necesidad que el producto satisface. 2. El segundo nivel denominado real comprende la marca, el empaque, la calidad, el estilo y las características del producto.
  • 4. 4 Los niveles de los Productos (2) 3. El Producto aumentado es el tercer nivel y comprende la garantía, el servicio post venta, la instalación, entrega y crédito.
  • 5. 5 Clasificación de los Productos  Los productos que consumen las familias se denominan productos de consumo y se clasifican de la siguiente manera: 1. Bienes de Uso Común 2. Bienes de comparación 3. Bienes de especialidad 4. Bienes no buscados
  • 6. 6 Bienes de uso común  Son aquellos productos que el cliente conoce bastante bien antes de comprarlos y que adquiere sin mayor perdida de tiempo, suelen tener un bajo precio y no son voluminosos, ni reciben influjo de la moda.
  • 7. 7 Bienes de comparación  Son los productos que hacen que el cliente se tome un tiempo para decidir su compra, por que quiere comparar opciones con relación a la calidad, precio y estilo antes de comprarlos.
  • 8. 8 Bienes de Especialidad  Son aquellos bienes por los cuales el cliente tiene una gran preferencia y utiliza mucho tiempo para encontrar la marca que desea.
  • 9. 9 Bienes no buscados  Son productos nuevos que el cliente no conoce o pueden ser productos que el cliente conoce pero que no desea adquirir en este momento.
  • 10. 10 Las Marcas  Una marca es un nombre o una señal cuya finalidad es identificar el producto de un vendedor y de esta manera se le pueda diferenciar de los productos rivales.  Un nombre de marca esta compuesto por palabras, letras o números.  Tener una marca requiere que se la promueva y que la calidad sea constante.
  • 11. 11 El Valor de la Marca  Es el valor que esta agrega a un producto.  Para que la marca tenga un reconocimiento favorable en el mercado hay que crear una imagen positiva, recordable y congruente.  Una buena imagen de marca puede convertirse en una ventaja diferencial al influir en los consumidores para que adquieran determinado producto.
  • 12. 12 El Emblema o Logotipo  Es la parte de la marca que aparece en forma de símbolo, diseño, color o letrero distintivo.  El emblema se reconoce a simple vista pero no puede expresarse cuando se pronuncia la marca
  • 13. 13 Consideraciones para el nombre de la Marca (1) 1. Debe sugerir algo acerca del producto, sobre todo en sus beneficios y empleo. 2. Debe de ser fácil de pronunciar, escribir y recordar. 3. Debe ser distintivo. 4. Debe ser adaptable a los nuevos productos que se vayan incorporando a la línea.
  • 14. 14 Consideraciones para el nombre de la Marca (2) 5. Debe ser susceptible de registro y de protección legal.
  • 15. 15 El Empaque (1)  Esta constituido por todas las actividades de diseño y elaboración del contenedor o envoltura.  Un paquete es el contenido o envoltura propiamente dicho.  El empaque es una función comercial y el paquete es un objeto
  • 16. 16 El Empaque (2)  El empaque puede constituir una ventaja diferencial del producto y cuesta menos rediseñar un empaque que hacer una campaña publicitaria.
  • 17. 17 Funciones del empaque y del paquete 1. Protegen el producto en su camino al consumidor. 2. Brindan protección después de la compra del producto. 3. Forma parte del programa de marketing de la compañía.
  • 18. 18 Las Etiquetas  Es la parte del producto que contiene información acerca de él y del vendedor.  Puede formar parte del empaque aunque también puede ser un rotulo pegado al producto.
  • 19. 19 Tipos de Etiquetas 1. Etiqueta de marca: es la marca aplicada al producto o empaque. 2. Etiqueta descriptiva: proporciona información objetiva sobre el producto, su constitución, su cuidado u otra característica. 3. Etiqueta de Grado: Indica la calidad del producto con una letra número o palabra.
  • 20. 20 El Diseño y el Color (1)  El diseño del producto se refiere a la disposición de los elementos que en conjunto constituyen un bien o servicio  Con un buen diseño se mejora la comerciabilidad: por que facilita su operación, mejora la calidad o reduce los costos de producción.
  • 21. 21 El Diseño y el Color (2)  Un diseño especial puede ser la única característica distintiva de un producto.  El color del producto también puede ser una ventaja diferencial y se obtiene al saber el color adecuado.
  • 22. 22 La Calidad del Producto  La calidad al igual que la belleza es una cualidad subjetiva.  La evaluación de la calidad de un producto se basara en si la experiencia con él rebasa nuestra expectativa, cumple con ellas o las defrauda.  En las empresas de servicios la calidad varia por que intervienen personas y no maquinas.
  • 23. 23 La Garantía  La finalidad de la garantía es asegurar a los compradores que se les compensara en caso el producto no corresponda a sus expectativas razonables.  La garantía es usada como medio promocional para estimular compras al reducir los riesgos a los consumidores.
  • 24. 24 El Servicio Post Venta  Se brinda para cumplir con la seguridad que prometimos al cliente y puede resultar siendo una fuente interesante de ingresos.
  • 25. 25 Productos Nuevos (1)  Antes de sacar un nuevo producto se debe considerar: 1. Que tenga una demanda de mercado interesante. 2. Que cumpla ciertos criterios financieros básicos. 3. Que sea compatible con las normas ambientales.
  • 26. 26 Productos Nuevos (2) 4. Que encaje con la actual estructura de marketing de la compañía. 5. Que corresponda con la imagen de la empresa. 6. Que sea compatible con las capacidades de producción de la empresa.
  • 27. 27 Ciclo de Vida de los Productos  El concepto se aplica a una categoría genérica de productos y no a una determinada marca y comprende la demanda total durante un largo periodo para todas las marcas que comprenden la categoría genérica.  El ciclo tiene cuatro etapas: introducción, crecimiento, madurez y declinación.
  • 28. 28 Etapa de Introducción  Es la etapa más riesgosa y costosa por que se invierte mucho dinero para lograr la aceptación del público.  Existe poca competencia cuando el producto es verdaderamente nuevo.  Se ingresa en la etapa de introducción para obtener una posición dominante en el mercado, aunque a veces conviene esperara a ver la viabilidad del mercado para entrar.
  • 29. 29 Etapa de Crecimiento  En esta etapa crecen las ventas y las ganancias con rapidez, los competidores entran al mercado si la ganancia es atractiva.  Se tiene que hacer promoción para que los clientes prefieran la marca de la compañía, se debe hacer una amplia distribución
  • 30. 30 Etapa de Madurez  Las ventas se siguen incrementando pero con menos rapidez por la intensidad de la competencia.  Para mantener sus ganancias algunas empresas empiezan a diferenciar sus productos y otras comienzan a salir del mercado por que no obtienen suficientes ganancias.
  • 31. 31 Etapa de Declinación  Desaparece en esta etapa la necesidad del producto o aparece un producto mejor o más barato que satisface la necesidad o también puede ser que la gente se canse de un producto.  La mayor parte de los competidores abandonan el mercado en esta etapa, solo se mantiene hasta el final quienes logran un nicho en el mercado.
  • 32. 32 Categorías de Productos Nuevos (1) 1. Productos realmente originales, como sería el caso de un remedio para la cura contra el cáncer. 2. Versiones significativamente diferentes, de productos actuales en cuanto a forma, función y sobre todo beneficios.
  • 33. 33 Categorías de Productos Nuevos (2) 3. Los Productos de imitación, que son nuevos en una empresa, no así en el mercado, en este caso dependerá de cómo lo perciba el mercado.
  • 34. 34 Etapas del desarrollo de Productos (1)  En cada etapa los responsables deben decidir si pasan a la siguiente, si la abandonan o si buscan mas información: 1. Generación de ideas relacionadas con el nuevo producto: Todo nuevo producto comienza con una idea, se debe tratar por ello de que en la empresa halla un constante flujo de ideas sobre nuevos productos.
  • 35. 35 Etapas del desarrollo de Productos (2) 2. Selección de Ideas: Se evalúan en esta etapa las ideas para ver cuales merecen ser estudiadas posteriormente. 3. Análisis Comercial: Una idea que pase la fase anterior se convierte en una propuesta concreta de negocios por lo cual se identifican las características del producto, se estiman la demanda del mercado, la competencia y la ...
  • 36. 36 Etapas del desarrollo de Productos (3) ... rentabilidad del producto, se establece un programa para desarrollarlo y se asigna un responsable para un estudio de factibilidad. 4. Creación de Prototipos: Si los resultados del estudio comercial son favorables se elabora un prototipo o modelo de prueba del producto.
  • 37. 37 Etapas del desarrollo de Productos (4) 5. Pruebas de mercado: En esta etapa se da el producto a una muestra de personas para que lo usen y luego se les pide que lo evalúen. 6. Comercialización: En esta etapa se planean y se ponen en práctica los programas de producción y marketing en gran escala para que el producto ingrese al mercado iniciando su ciclo de vida.
  • 38. 38 Adopción y difusión de nuevos productos  El Proceso de adopción es el conjunto de decisiones sucesivas que un cliente toma antes de aceptar la innovación.  La Difusión de un nuevo producto es el proceso en virtud del cual una innovación se propaga dentro de un sistema social a lo largo del tiempo.
  • 39. 39 Etapas en el Proceso de Adopción (1) 1. Conocimiento: En esta etapa el individuo entra en contacto con la innovación y se convierte en un prospecto. 2. Interés: El Producto le interesa al prospecto lo bastante como para buscar información sobre él. 3. Evaluación: El Prospecto juzga las ventajas y desventajas del producto.
  • 40. 40 Etapas en el Proceso de Adopción (2) 4. Prueba: El Prospecto adopta la innovación por algún tiempo. 5. Adopción: El Prospecto decide usar el producto en forma integra. 6. Confirmación: Luego de adoptar la innovación el prospecto se convierte en usuario que inmediatamente busca la seguridad de que su decisión fue la correcta.
  • 41. 41 Categoría de Adaptadores (1) 1. Innovadores: Son consumidores a quienes les gusta correr riesgos y que son los primeros en adoptar una novedad, son jóvenes, tiene un buen nivel socio económico, por lo general es a través de la publicidad que toman conocimiento del producto.
  • 42. 42 Categoría de Adaptadores (2) 2. Adaptadores tempraneros: son los segundos en comprar, son personas que gozan de respeto en su sistema social, los lideres de opinión caen en esta categoría y es a través de los vendedores de quienes reciben información. En el proceso de difusión un agente de cambio es una persona que trata de acelerar la propagación de una innovación.
  • 43. 43 Categoría de Adaptadores (3) 3. Mayoría temprana: Son un grupo que socio-económicamente se encuentran por encima del promedio. 4. Mayoría tardía: Es un grupo de consumidores escépticos que normalmente adoptan la innovación para ahorrar dinero o por que ceden a las presiones sociales, en este grupo tiene influencia la comunicación de boca a boca.
  • 44. 44 Categoría de Adaptadores (4) 5. Rezagados: Son consumidores que mantienen la tradición por lo tanto son los últimos en adaptar su innovación, suelen ser gente de edad avanzada y se encuentran en la parte inferior de la escala socio económica.
  • 45. 45 Características de las Innovaciones (1) 1. Ventaja Relativa: Es el grado en que una innovación es superior a los productos actualmente disponibles. La ventaja relativa puede traducirse en un menor costo, mayor seguridad, un uso más fácil u otro beneficio. 2. Compatibilidad: Es el grado en el que una innovación coincide con los valores y experiencias culturales de los adaptadores.
  • 46. 46 Características de las Innovaciones (2) 3. Complejidad: Es el grado de dificultad en la comprensión o uso de una innovación, cuanto más compleja es una innovación más lenta será su adopción. 4. Posibilidad de Prueba: Es el grado en que una innovación puede probarse en forma limitada.
  • 47. 47 Características de las Innovaciones (3) 5. Observabilidad: Es el grado en que puede verse si una innovación es eficaz.
  • 48. 48 Mezcla de Productos  La mezcla de Productos es el conjunto de productos que una empresa ofrece al público.  Su amplitud, se mide por el número de líneas que vende y  Su profundidad, por la diversidad de tamaños, colores y modelos incluidos en cada una de las líneas.
  • 49. 49 Línea de Productos  Una línea de productos es un grupo extenso de productos que se diseñan para usos esencialmente semejantes y que presentan características físicas parecidas.
  • 50. 50 Expansión de la mezcla de Productos (1)  Se logra aumentando la profundidad de una línea y/o el número de líneas que se ofrece al consumidor.  Cuando se agrega un producto semejante a una línea ya existente con el mismo nombre de marca sé esta haciendo una extensión de línea.
  • 51. 51 Expansión de la mezcla de Productos (2)  Otra forma de expandir la mezcla de productos llamada extensión de la mezcla consiste en agregar una nueva línea de productos a la mezcla existente.
  • 52. 52 Estilo  Un estilo es una forma especifica de construcción o presentación en cualquier arte, producto o actividad.
  • 53. 53 Moda  Una moda es un estilo que goza de aceptación general y que compran grupos de personas durante un periodo de tiempo.  No todos los estilos se convierten en moda para que ello ocurra un estilo debe ser aceptado por muchos
  • 54. 54 Adopción de una moda (1)  La moda surge por su difusión: 1. Difusión hacía abajo, es cuando un ciclo de moda fluye hacía abajo a través de varios niveles socioeconómicos. 2. Difusión Horizontal, es cuando el ciclo se desplaza en forma horizontal y simultáneamente dentro de varios niveles socioeconómicos.
  • 55. 55 Adopción de una moda (2) 3. Difusión hacía arriba, es cuando un estilo primero adquiere gran popularidad entre los niveles socioeconómicos bajos y luego fluye hacía arriba para obtener aceptación entre niveles más altos de la sociedad. espanol.geocities.com/dasc2107/el_produ cto.ppt