SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO
DE
PREDICADORES
LA PREPARACIÓN DEL SERMÓN
La preparación del sermón
• Es indispensable poseer los siguientes materiales:
– una Biblia,
– una concordancia bíblica
– y un diccionario bíblico.
• El principal estudio debe ser hecho en la Biblia,
– Material de apoyo en los libros del espíritu de profecía
– Y comentarios bíblicos en general.
• Lo ideal es preparar su propio bosquejo evitando mensajes hechos
por otros, lógicamente que es más difícil, pero el mensaje tiene
mayor poder.
• El sermón debe ser simple y claro para que todos comprendan el
mensaje de Dios.
La preparación personal
• El factor más importante en la preparación del sermón es la
preparación del predicador.
• Conocimiento, técnicas o talentos naturales no pueden substituir un
corazón fervoroso, humilde, consagrado y entregado a la dirección
de Cristo.
• Solamente quien está en comunión con Dios puede influenciar e
inspirar a los oyentes y llevarlos al crecimiento espiritual.
• El predicador debe ser una persona de oración.
• El sermón debe ser el resultado de la influencia de Dios en la mente
del predicador y como respuesta a sus oraciones.
• Debe ser un habitual estudiante de la Biblia y no sólo usarla para
preparar el sermón.
Sobre los oyentes:
• 1. El mensaje debe suplir la necesidad personal del
oyente.
• 2. Las personas esperan que el mensaje traiga solución a
sus problemas.
• 3. Todos tienen dificultades, el mensaje debe traer aliento
y sugerir soluciones.
• 4. He aquí algunos de los problemas que las personas
enfrentan:
– a. Soledad
– b. Sentimiento de culpa
– c. Dificultades financieras
– d. Miedo del futuro.
– e. Problemas familiares
LA ESTRUCTURA DEL SERMÓN
• 1) Introducción
• 2) Desarrollo
• 3) Conclusión y Llamado
I. Introducción
• Su objetivo es
despertar el interés
en el asunto del
sermón y aclarar el
propósito del
mensaje.
Elementos de la Introducción
• A) El Texto: Es la raíz del tema; proporciona el
tema del sermón.
• B) El Título: Debe ser corto y resaltar el punto
principal del tema.
• C) La Introducción: “Con un buen principio, la
mitad está hecha; con un mal principio, todo
está arruinado.
II. Desarrollo del asunto
(Divisiones del tema)
• Son las secciones principales del sermón, es
también la distribución ordenada del asunto.
• Las divisiones:
– Tornan las ideas claras.
– Promueven la unidad del asunto
– Enfatizan los puntos principales.
Elementos del Desarrollo
• A) Ilustración: Puede servir para comenzar la
introducción del tema mismo, como en el
Desarrollo.
• B) Textos bíblicos: El ideal es usar una cantidad
prudente y coherente de versículos. Cada
texto es el alimento que la gente necesita
escuchar, más que las ilustraciones. Una
cantidad prudente puede ser 5 a 15 versículos.
La relación coherente debe verse en la
estructura del sermón.
• C) Aplicación espiritual: Se trata de una
relación entre los textos e ilustraciones con la
experiencia cristiana, aplicable a cada oyente.
Ilustración
• Puede ser un testimonio personal o ajeno, una maravilla
de la naturaleza, un hecho noticioso, un caso de la vida
real o ficticia, para “ilustrar” una situación o una verdad.
• Es un recurso que vuelve el mensaje más claro y el oyente
más susceptible al sermón.
• Está para el sermón así como la ventana está para la casa.
• La ventana permite la entrada de la luz, la ilustración
posibilita la aclaración del mensaje. Ilustrar significa
“lanzar luz”.
• Deben ser cuidadosamente seleccionadas.
Aplicación
• Es uno de los elementos más importantes del
sermón. Cada ilustración y cada texto bíblico
necesitan una aplicación INMEDIATA por parte
del predicador, de modo que cumplan su
objetivo, y queden grabadas en la mente de
los oyentes.
• Es la presentación práctica del mensaje y la
explanación de cómo volverla parte del modo
de vida personal.
• Cada aplicación debe ser siempre CRISTO
CENTRICA.
III. Conclusión (Llamado)
• Es el momento de hablar al corazón, solicitando que el oyente
acepte el mensaje y decida colocar su vida en conformidad
con la misma.
• Partes de la conclusión:
– Recapitulación
• Resalta las ideas principales.
– Ilustración
• Alcanza el corazón del oyente.
– Llamado
• Invitar para cambiar.
– Motivación
• Es el “cómo” obtener el cambio que el llamado sugiere.
La Duración del Sermón
. MARTIN LUTERO ACONSEJA
A LOS PREDICADORES: “
PARESE DERECHO, HABLE
CON VALENTIA, Y
SIENTESE RÁPIDO”. (EL
SERMÓN IDEAL DEBE
DURAR ENTRE 25 A 45
MINUTOS)
TIEMPO DEL
SERMÓN
APLICACIÓN
BÍBLICA
CORTA
EL ABC DE LA PREDICACIÓN
PRINCIPALES TIPOS DE SERMÓN
01. Temático
• Es aquel que presenta un asunto, doctrina o
verdad bíblica independiente de los textos
usados.
• Su contenido es totalmente bíblico.
• Es un asunto bíblico apoyado por varios pasajes
de
la Biblia.
Ejemplo del sermón temático:
Causas de las oraciones no contestadas
I. Pedir mal – Santiago 4:3
II. Pecado en el corazón – Salmos 66:18
III. Dudar de la Palabra de Dios – Santiago 1:6, 7.
IV. Vanas repeticiones – Mateo 6:7
V. Desobediencia – Proverbios 28:9.
02. Textual
• Es aquel que presenta un texto o pequeña
porción de la Biblia.
• Cada frase ofrece un argumento que señala
al asunto principal del texto.
Ejemplo de sermón textual:Dando prioridad a las cosas importantes
Texto: Esdras 7:10
Asunto: El propósito del corazón de un hombre de Dios.
I. Disposición de conocer la Palabra de Dios: “Esdras tenía dispuesto el corazón
para buscar la ley del Señor”
1. En una corte pagana.
2. De manera completa
II. Disposición de obedecer la Palabra de Dios: “Y para cumplir”.
1. Prestar obediencia inmediata.
2. Prestar obediencia completa
3. Prestar obediencia continua.
III. Disposición para enseñar la Palabra de Dios: “Y para enseñar en Israel sus
estatutos y decretos”.
1. Con claridad
2. Al pueblo de Dios.
Observación - Las subdivisiones fueron extraídas del contexto del libro de Esdras y
de pasajes que él conocía como escriba: Esdras 7:6, 11, 12, 14, 21 y 25; Esdras
cap. 9 y 10; Josué 1:8; Proverbios 8:34, 35; Jeremías 29:13 y Nehemías 8:5-12.
03. Expositivo
• Es aquel que presenta el asunto de un
fragmento mayor de la Biblia.
• La mayor parte del contenido proviene
directamente del pasaje.
• El bosquejo consiste en una serie de ideas que
giran en torno del asunto principal.
Ejemplo de sermón expositivo:
La lucha de la fe y la condición para la victoria
Texto: Efesios 6:10-18
Asunto: Aspectos relacionados con la batalla espiritual del cristiano.
I. La moral del cristiano. Vers. 10-14ª.
1. Debe ser elevada. Vers. 10.
2. Debe ser firme. Vers. 11-14ª.
II. La armadura del cristiano. Vers. 14-17.
1. Armas de defensa. Vers. 14-17ª.
2. Armas de ataque. Vers. 17b.
III. La vida de oración del cristiano. Vers. 18.
1. Debe ser persistente. Vers. 18.
2. Debe ser intercesora. Vers. 18b.
PREPARANDO EL BOSQUEJO
• 01. Escoger el pasaje bíblico
– Al escoger el pasaje tenga en mente las necesidades espirituales y
temporales de la congregación, dificultades, tensiones u ocasiones
especiales. El texto debe ser apropiado para la ocasión y se necesita
confiar en la dirección del Espíritu Santo.
• 02. Estudiar el asunto
– Investigar el pasaje para no aplicarlo fuera del contexto.
• 03. Descubrir el punto principal del mensaje.
– Descubrir el principio bíblico del mensaje que se aplique a todas las
épocas y a todas las personas. Establecer la relación del mensaje con la
vida de los oyentes.
• 04. Construir del bosquejo
– Después del estudio del asunto, establecer las divisiones del tema de
forma progresiva, de lo más simple a la más amplia aclaración de la verdad
bíblica.
• 05. Llenar el bosquejo
– Aumentar subdivisiones para que el asunto sea bien aclarado.
– Donde sea apropiado, usar una ilustración para ayudar en la aclaración
del tema.
• 06. Preparar la conclusión, introducción y título
– Mientras los pensamientos del mensaje están claros en la mente,
preparar la conclusión.
– Esta no debe ser grande, pues la atención de la mayoría de los oyentes
es limitada.
• La introducción y el título se hacen al último.
– Después de tener la visión general del asunto, es más claro y fácil
preparar estas partes que despiertan el interés en el sermón.
CUIDADOS QUE SE DEBEN TOMAR EN
CUENTA
• 01. No usar títulos inapropiados
– El título debe estar de acuerdo con la dignidad del
púlpito, no debe ser sensacionalista o extravagante.
• 02. No usar textos fuera del contexto
– No hacer una aplicación indebida del texto bíblico,
diciendo lo que la Biblia no dice.
• 03. No preparar sermones prolongados.
• 04. No salir del asunto.
• 05. No usar pasajes bíblicos en exceso.
• 06. No usar términos inapropiados para el
púlpito.
– El púlpito no es un lugar para contar anécdotas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sermon exposicion
El sermon exposicionEl sermon exposicion
El sermon exposicion
charolain
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de sermones: Diseños básico de homilética
Tipos de sermones: Diseños básico de homiléticaTipos de sermones: Diseños básico de homilética
Tipos de sermones: Diseños básico de homilética
 
Homiletica ii
Homiletica iiHomiletica ii
Homiletica ii
 
Homiletica taller
Homiletica tallerHomiletica taller
Homiletica taller
 
El sermon eficaz j.d. crane
El sermon eficaz j.d. craneEl sermon eficaz j.d. crane
El sermon eficaz j.d. crane
 
El constructor del sermón
El constructor del sermónEl constructor del sermón
El constructor del sermón
 
Homiletica práctica
Homiletica prácticaHomiletica práctica
Homiletica práctica
 
El sermon exposicion
El sermon exposicionEl sermon exposicion
El sermon exposicion
 
Homiletica I
Homiletica IHomiletica I
Homiletica I
 
El sermon
El sermonEl sermon
El sermon
 
Sermon elaboarar
Sermon   elaboararSermon   elaboarar
Sermon elaboarar
 
Principios de Homiletica
Principios de HomileticaPrincipios de Homiletica
Principios de Homiletica
 
Homiletica: Mensaje Expositivo No2
Homiletica: Mensaje Expositivo  No2Homiletica: Mensaje Expositivo  No2
Homiletica: Mensaje Expositivo No2
 
MANUAL DE HOMILETICA
MANUAL DE HOMILETICAMANUAL DE HOMILETICA
MANUAL DE HOMILETICA
 
La estructura de un sermon
La estructura de un sermonLa estructura de un sermon
La estructura de un sermon
 
Homiletica MILA MUNDIAL
Homiletica MILA MUNDIALHomiletica MILA MUNDIAL
Homiletica MILA MUNDIAL
 
El arte de ilustrar un Sermon
El arte de ilustrar un SermonEl arte de ilustrar un Sermon
El arte de ilustrar un Sermon
 
Curso Homiletica Predicación Eficaz no4
Curso Homiletica Predicación Eficaz no4Curso Homiletica Predicación Eficaz no4
Curso Homiletica Predicación Eficaz no4
 
Homiletica Expositivo no4
Homiletica Expositivo  no4Homiletica Expositivo  no4
Homiletica Expositivo no4
 
Homiletica i
Homiletica iHomiletica i
Homiletica i
 
PREDICANDO CON PASIÓN
PREDICANDO CON PASIÓN PREDICANDO CON PASIÓN
PREDICANDO CON PASIÓN
 

Destacado (10)

El sermon del monte
El sermon del monteEl sermon del monte
El sermon del monte
 
50 sermones en Bosquejos
50 sermones en Bosquejos50 sermones en Bosquejos
50 sermones en Bosquejos
 
Biblia de bosquejos y sermones romanos vol 7
Biblia de bosquejos y sermones  romanos vol 7 Biblia de bosquejos y sermones  romanos vol 7
Biblia de bosquejos y sermones romanos vol 7
 
Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática Power Point | Segundo trim...
Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática Power Point | Segundo trim...Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática Power Point | Segundo trim...
Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática Power Point | Segundo trim...
 
Como trabajaba jesus con su equipo de trabajo
Como trabajaba jesus con su equipo de trabajoComo trabajaba jesus con su equipo de trabajo
Como trabajaba jesus con su equipo de trabajo
 
Unidad de la iglesia
Unidad de la iglesiaUnidad de la iglesia
Unidad de la iglesia
 
LA BENDICION DE LA UNIDAD
LA BENDICION DE LA UNIDADLA BENDICION DE LA UNIDAD
LA BENDICION DE LA UNIDAD
 
El poder de la unidad 3
El poder de la unidad 3El poder de la unidad 3
El poder de la unidad 3
 
Las Bienaventuranzas
Las BienaventuranzasLas Bienaventuranzas
Las Bienaventuranzas
 
Homiletica I (PresentacióN)
Homiletica I (PresentacióN)Homiletica I (PresentacióN)
Homiletica I (PresentacióN)
 

Similar a Elsermon

cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pptcupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
JesusSerrato1
 
Homileticaelartedeprepararsermones 090708184417-phpapp02
Homileticaelartedeprepararsermones 090708184417-phpapp02Homileticaelartedeprepararsermones 090708184417-phpapp02
Homileticaelartedeprepararsermones 090708184417-phpapp02
Descargas Adventista
 
Homiletica iii
Homiletica iiiHomiletica iii
Homiletica iii
Elio Reyes
 

Similar a Elsermon (20)

03_El_Sermon.ppt
03_El_Sermon.ppt03_El_Sermon.ppt
03_El_Sermon.ppt
 
03_El_Sermon.ppt
03_El_Sermon.ppt03_El_Sermon.ppt
03_El_Sermon.ppt
 
LA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimo
LA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimoLA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimo
LA PREPARACIÓN DEL SERMÓN adventista del séptimo
 
Homiletica
HomileticaHomiletica
Homiletica
 
Manual PARA elaborar Sermones CRISTIANOS
Manual PARA elaborar Sermones CRISTIANOSManual PARA elaborar Sermones CRISTIANOS
Manual PARA elaborar Sermones CRISTIANOS
 
Homilética
HomiléticaHomilética
Homilética
 
Manual de predicacion
Manual de predicacionManual de predicacion
Manual de predicacion
 
Cupdf.com homiletica i
Cupdf.com homiletica iCupdf.com homiletica i
Cupdf.com homiletica i
 
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pptcupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.ppt
 
Homileticaelartedeprepararsermones 090708184417-phpapp02
Homileticaelartedeprepararsermones 090708184417-phpapp02Homileticaelartedeprepararsermones 090708184417-phpapp02
Homileticaelartedeprepararsermones 090708184417-phpapp02
 
Homiletica iii
Homiletica iiiHomiletica iii
Homiletica iii
 
Homiletica ii clase i
Homiletica ii  clase iHomiletica ii  clase i
Homiletica ii clase i
 
Taller de Homilética.pptx
Taller de Homilética.pptxTaller de Homilética.pptx
Taller de Homilética.pptx
 
Un manual de homiletica
Un manual de homileticaUn manual de homiletica
Un manual de homiletica
 
Los rudimentos de la predicación
Los rudimentos de la predicaciónLos rudimentos de la predicación
Los rudimentos de la predicación
 
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pdf
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pdfcupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pdf
cupdf.com_homiletica-i-56ef789992af7.pdf
 
Homiletica El Arte De Preparar Sermones (adventista)
Homiletica El Arte De Preparar Sermones (adventista)Homiletica El Arte De Preparar Sermones (adventista)
Homiletica El Arte De Preparar Sermones (adventista)
 
QUE ES LA HOMILETICA: Es el arte de la predicación y la disciplina que se enc...
QUE ES LA HOMILETICA: Es el arte de la predicación y la disciplina que se enc...QUE ES LA HOMILETICA: Es el arte de la predicación y la disciplina que se enc...
QUE ES LA HOMILETICA: Es el arte de la predicación y la disciplina que se enc...
 
Actividad homiletica 3 Diagrama paso a paso.ppt
Actividad homiletica 3 Diagrama paso a paso.pptActividad homiletica 3 Diagrama paso a paso.ppt
Actividad homiletica 3 Diagrama paso a paso.ppt
 
Homiletica Vila
Homiletica VilaHomiletica Vila
Homiletica Vila
 

Más de nueva-criatura7

Más de nueva-criatura7 (9)

Estudio escatologia
Estudio escatologiaEstudio escatologia
Estudio escatologia
 
Titulosdedios 150926005453-lva1-app6892
Titulosdedios 150926005453-lva1-app6892Titulosdedios 150926005453-lva1-app6892
Titulosdedios 150926005453-lva1-app6892
 
Omilniolio10 160618224757
Omilniolio10 160618224757Omilniolio10 160618224757
Omilniolio10 160618224757
 
Elnombrededios 111025114431-phpapp01
Elnombrededios 111025114431-phpapp01Elnombrededios 111025114431-phpapp01
Elnombrededios 111025114431-phpapp01
 
Jl2 el-20nombre-20de-20dios-130829130645-phpapp02
Jl2 el-20nombre-20de-20dios-130829130645-phpapp02Jl2 el-20nombre-20de-20dios-130829130645-phpapp02
Jl2 el-20nombre-20de-20dios-130829130645-phpapp02
 
73yllamarssunombreyeshuayemanuel 150321200048-conversion-gate01
73yllamarssunombreyeshuayemanuel 150321200048-conversion-gate0173yllamarssunombreyeshuayemanuel 150321200048-conversion-gate01
73yllamarssunombreyeshuayemanuel 150321200048-conversion-gate01
 
Hwgms
HwgmsHwgms
Hwgms
 
Faith is the victory (spanish)
Faith is the victory (spanish)Faith is the victory (spanish)
Faith is the victory (spanish)
 
Arte moderno-y-muerte-de-una-cultura-flet
Arte moderno-y-muerte-de-una-cultura-fletArte moderno-y-muerte-de-una-cultura-flet
Arte moderno-y-muerte-de-una-cultura-flet
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Elsermon

  • 2. La preparación del sermón • Es indispensable poseer los siguientes materiales: – una Biblia, – una concordancia bíblica – y un diccionario bíblico. • El principal estudio debe ser hecho en la Biblia, – Material de apoyo en los libros del espíritu de profecía – Y comentarios bíblicos en general. • Lo ideal es preparar su propio bosquejo evitando mensajes hechos por otros, lógicamente que es más difícil, pero el mensaje tiene mayor poder. • El sermón debe ser simple y claro para que todos comprendan el mensaje de Dios.
  • 3. La preparación personal • El factor más importante en la preparación del sermón es la preparación del predicador. • Conocimiento, técnicas o talentos naturales no pueden substituir un corazón fervoroso, humilde, consagrado y entregado a la dirección de Cristo. • Solamente quien está en comunión con Dios puede influenciar e inspirar a los oyentes y llevarlos al crecimiento espiritual. • El predicador debe ser una persona de oración. • El sermón debe ser el resultado de la influencia de Dios en la mente del predicador y como respuesta a sus oraciones. • Debe ser un habitual estudiante de la Biblia y no sólo usarla para preparar el sermón.
  • 4. Sobre los oyentes: • 1. El mensaje debe suplir la necesidad personal del oyente. • 2. Las personas esperan que el mensaje traiga solución a sus problemas. • 3. Todos tienen dificultades, el mensaje debe traer aliento y sugerir soluciones. • 4. He aquí algunos de los problemas que las personas enfrentan: – a. Soledad – b. Sentimiento de culpa – c. Dificultades financieras – d. Miedo del futuro. – e. Problemas familiares
  • 5. LA ESTRUCTURA DEL SERMÓN • 1) Introducción • 2) Desarrollo • 3) Conclusión y Llamado
  • 6. I. Introducción • Su objetivo es despertar el interés en el asunto del sermón y aclarar el propósito del mensaje.
  • 7. Elementos de la Introducción • A) El Texto: Es la raíz del tema; proporciona el tema del sermón. • B) El Título: Debe ser corto y resaltar el punto principal del tema. • C) La Introducción: “Con un buen principio, la mitad está hecha; con un mal principio, todo está arruinado.
  • 8. II. Desarrollo del asunto (Divisiones del tema) • Son las secciones principales del sermón, es también la distribución ordenada del asunto. • Las divisiones: – Tornan las ideas claras. – Promueven la unidad del asunto – Enfatizan los puntos principales.
  • 9. Elementos del Desarrollo • A) Ilustración: Puede servir para comenzar la introducción del tema mismo, como en el Desarrollo. • B) Textos bíblicos: El ideal es usar una cantidad prudente y coherente de versículos. Cada texto es el alimento que la gente necesita escuchar, más que las ilustraciones. Una cantidad prudente puede ser 5 a 15 versículos. La relación coherente debe verse en la estructura del sermón. • C) Aplicación espiritual: Se trata de una relación entre los textos e ilustraciones con la experiencia cristiana, aplicable a cada oyente.
  • 10. Ilustración • Puede ser un testimonio personal o ajeno, una maravilla de la naturaleza, un hecho noticioso, un caso de la vida real o ficticia, para “ilustrar” una situación o una verdad. • Es un recurso que vuelve el mensaje más claro y el oyente más susceptible al sermón. • Está para el sermón así como la ventana está para la casa. • La ventana permite la entrada de la luz, la ilustración posibilita la aclaración del mensaje. Ilustrar significa “lanzar luz”. • Deben ser cuidadosamente seleccionadas.
  • 11. Aplicación • Es uno de los elementos más importantes del sermón. Cada ilustración y cada texto bíblico necesitan una aplicación INMEDIATA por parte del predicador, de modo que cumplan su objetivo, y queden grabadas en la mente de los oyentes. • Es la presentación práctica del mensaje y la explanación de cómo volverla parte del modo de vida personal. • Cada aplicación debe ser siempre CRISTO CENTRICA.
  • 12. III. Conclusión (Llamado) • Es el momento de hablar al corazón, solicitando que el oyente acepte el mensaje y decida colocar su vida en conformidad con la misma. • Partes de la conclusión: – Recapitulación • Resalta las ideas principales. – Ilustración • Alcanza el corazón del oyente. – Llamado • Invitar para cambiar. – Motivación • Es el “cómo” obtener el cambio que el llamado sugiere.
  • 13. La Duración del Sermón . MARTIN LUTERO ACONSEJA A LOS PREDICADORES: “ PARESE DERECHO, HABLE CON VALENTIA, Y SIENTESE RÁPIDO”. (EL SERMÓN IDEAL DEBE DURAR ENTRE 25 A 45 MINUTOS) TIEMPO DEL SERMÓN
  • 15.
  • 16. PRINCIPALES TIPOS DE SERMÓN 01. Temático • Es aquel que presenta un asunto, doctrina o verdad bíblica independiente de los textos usados. • Su contenido es totalmente bíblico. • Es un asunto bíblico apoyado por varios pasajes de la Biblia.
  • 17. Ejemplo del sermón temático: Causas de las oraciones no contestadas I. Pedir mal – Santiago 4:3 II. Pecado en el corazón – Salmos 66:18 III. Dudar de la Palabra de Dios – Santiago 1:6, 7. IV. Vanas repeticiones – Mateo 6:7 V. Desobediencia – Proverbios 28:9.
  • 18. 02. Textual • Es aquel que presenta un texto o pequeña porción de la Biblia. • Cada frase ofrece un argumento que señala al asunto principal del texto.
  • 19. Ejemplo de sermón textual:Dando prioridad a las cosas importantes Texto: Esdras 7:10 Asunto: El propósito del corazón de un hombre de Dios. I. Disposición de conocer la Palabra de Dios: “Esdras tenía dispuesto el corazón para buscar la ley del Señor” 1. En una corte pagana. 2. De manera completa II. Disposición de obedecer la Palabra de Dios: “Y para cumplir”. 1. Prestar obediencia inmediata. 2. Prestar obediencia completa 3. Prestar obediencia continua. III. Disposición para enseñar la Palabra de Dios: “Y para enseñar en Israel sus estatutos y decretos”. 1. Con claridad 2. Al pueblo de Dios. Observación - Las subdivisiones fueron extraídas del contexto del libro de Esdras y de pasajes que él conocía como escriba: Esdras 7:6, 11, 12, 14, 21 y 25; Esdras cap. 9 y 10; Josué 1:8; Proverbios 8:34, 35; Jeremías 29:13 y Nehemías 8:5-12.
  • 20. 03. Expositivo • Es aquel que presenta el asunto de un fragmento mayor de la Biblia. • La mayor parte del contenido proviene directamente del pasaje. • El bosquejo consiste en una serie de ideas que giran en torno del asunto principal.
  • 21. Ejemplo de sermón expositivo: La lucha de la fe y la condición para la victoria Texto: Efesios 6:10-18 Asunto: Aspectos relacionados con la batalla espiritual del cristiano. I. La moral del cristiano. Vers. 10-14ª. 1. Debe ser elevada. Vers. 10. 2. Debe ser firme. Vers. 11-14ª. II. La armadura del cristiano. Vers. 14-17. 1. Armas de defensa. Vers. 14-17ª. 2. Armas de ataque. Vers. 17b. III. La vida de oración del cristiano. Vers. 18. 1. Debe ser persistente. Vers. 18. 2. Debe ser intercesora. Vers. 18b.
  • 22. PREPARANDO EL BOSQUEJO • 01. Escoger el pasaje bíblico – Al escoger el pasaje tenga en mente las necesidades espirituales y temporales de la congregación, dificultades, tensiones u ocasiones especiales. El texto debe ser apropiado para la ocasión y se necesita confiar en la dirección del Espíritu Santo. • 02. Estudiar el asunto – Investigar el pasaje para no aplicarlo fuera del contexto. • 03. Descubrir el punto principal del mensaje. – Descubrir el principio bíblico del mensaje que se aplique a todas las épocas y a todas las personas. Establecer la relación del mensaje con la vida de los oyentes. • 04. Construir del bosquejo – Después del estudio del asunto, establecer las divisiones del tema de forma progresiva, de lo más simple a la más amplia aclaración de la verdad bíblica.
  • 23. • 05. Llenar el bosquejo – Aumentar subdivisiones para que el asunto sea bien aclarado. – Donde sea apropiado, usar una ilustración para ayudar en la aclaración del tema. • 06. Preparar la conclusión, introducción y título – Mientras los pensamientos del mensaje están claros en la mente, preparar la conclusión. – Esta no debe ser grande, pues la atención de la mayoría de los oyentes es limitada. • La introducción y el título se hacen al último. – Después de tener la visión general del asunto, es más claro y fácil preparar estas partes que despiertan el interés en el sermón.
  • 24. CUIDADOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA • 01. No usar títulos inapropiados – El título debe estar de acuerdo con la dignidad del púlpito, no debe ser sensacionalista o extravagante. • 02. No usar textos fuera del contexto – No hacer una aplicación indebida del texto bíblico, diciendo lo que la Biblia no dice. • 03. No preparar sermones prolongados. • 04. No salir del asunto. • 05. No usar pasajes bíblicos en exceso. • 06. No usar términos inapropiados para el púlpito. – El púlpito no es un lugar para contar anécdotas.