SlideShare una empresa de Scribd logo
Jose Ivan Beteta Moreira 
Séptima Iglesia Bautista Macedonia
Durante varios meses, Jesús iba escogiendo los discípulos que 
formarían el grupo de doce. 
Los primeros fueron los discípulos de Juan del Bautista (Juan 
1:35–51). 
Jesús dedicó una noche en oración y escogió de entre todos 
sus seguidores a los doce que estarían íntimamente asociados 
con él (Lucas 6:12–16). 
Estos doce comenzaron a convivir con Jesús y a seguirle 
constantemente. La enseñanza era teórico- practica. 
La responsabilidad de estos doce, al principio, fue la de 
aprender de él. Por eso, fueron llamados "discípulos", o sea 
aprendices. 
Llegó el momento cuando después de un largo período de 
preparación, inclusive el llevarlos a reconocer las necesidades 
espirituales de la gente y sentir compasión por ellos, los 
enviaría en una misión bajo su supervisión. 
Así llegamos al relato de Mateo en el cap. 10.
• El v.1. no significa que en ese momento los llamó, ya 
que los habia escogido después de pasar una noche de 
oración (Ver Lucas 6:12-17). El pasaje mas bien indica 
que los reunió a todos para una misión en grupos de 
trabajo. 
• Jesús reunió a sus doce discípulos, y les dio poder … 
(Reina Valera Actualizada). 
• Reunió a sus doce discípulos y les dio autoridad… 
(Nueva Versión Internacional). 
• El verbo principal que destaca el énfasis más impor-tante 
del versículo es les dio autoridad (v. 1b). 
• Ellos cumplirían el mismo ministerio que Jesús 
realizó, enseñando, predicando, sanando.
• Cuando Jesus nos llama a realizar un Trabajo 
en Equipo debemos considerar lo siguiente: 
1. Los discípulos fueron llamados/ reunidos (proska-leo) 
“invitar a venir” 
2. El Equipo y el trabajo que los discípulos iban a 
realizar era el de representantes de Jesús. 
3. Los Equipos de Trabajo, formados para la obra de 
Jesús cuentan con su autoridad (euxosia), que 
significa “capacidad o poder con el que se es 
investido” 
4. El Equipo de Trabajo de Jesús estaba compuesto 
por personas normales y corrientes. No tenían 
riqueza, educación académica, ni posición social.
• Lucas dice que Cristo llamó a los Doce, “a los 
cuales dio el nombre de apóstoles” (Lucas 6:13). 
• El nombre de “apóstoles” no era desconocido en 
Israel. Su nombre era en hebreo shaluáh oshaliah, 
y en arameo shaluha', es decir, “enviado.” 
• El sumo sacerdote de Jerusalén se comunicaba 
con las comunidades judías de la ”Diáspora” 
mediante “enviados” (apóstoles), en forma de 
simples correos (Hechos 28:21), en forma de 
verdaderos delegados dotados de poderes 
(Hechos 7:12). Después de la ruina de Jerusalén, el 
patriarca judío de Jabne tenía sus “apóstoles,” 
correos, a los que confiaba cartas “circulares”
AUTORIDAD DELEGADA 
• El echar fuera los espíritus inmundos era tal 
vez la señal sobresaliente hecha por Jesús y sus 
apóstoles. 
• Causaba mucha admiración entre el pueblo. Con este 
milagro Jesús y sus apóstoles mostraron claramente 
la superioridad del poder de Dios sobre Satanás. 
• ¿Qué precisamente quiere decir Mateo cuando dice 
que Jesús dio “autoridad” a los Doce [esto es, poder 
más el derecho de ejercerlo] “sobre espíritus inmundos 
para expulsarlos y para sanar toda enfermedad y toda 
dolencia”? ¿Quería decir que por medio de y como 
resultado de la expulsión de estos demonios los 
discípulos adquirieron la autoridad de sanar toda en- 
• fermedad y toda dolencia?
AUTORIDAD DELEGADA 
• Según los Evangelios en ciertos casos las enfermedades 
verdaderamente estaban asociadas con la posesión 
demoníaca, pero también, que de ningún modo esto era 
siempre así. 
Al dotar Cristo así a los apóstoles de este polifacético poder en 
su misión, predicando la llegada del reino, buscaba dos cosas: 
a) Una, dotarlos de credenciales infalibles de lo que 
enseñaban, al ver que en ellos estaba la mano de Dios, y que, si 
Dios no estuviese con ellos, no podían realizarlo, como le dijo 
Nicodemo a Cristo (Juan 3:2). 
b) Pero también, al ver el cumplimiento específico de tales 
milagros, que se recordase el vaticinio sobre los días 
mesiánicos, en diversos pasajes alusivos a esto (Isaías 26:19; 
29:18ss; 35:5ss; 61:1); y con ello, que los recibiesen como 
embajadores del Mesías, y, en consecuencia, a él como tal.
• Era un Equipo de Trabajo con una mezcla 
extraordinaria. 
• Pedro: Su nombre original era Simón (o Simeón) y 
significa “de nariz chata” “el que oye, el obediente”. Era 
hijo de Jonás (o Juan). Era pescador de oficio, y vivía 
con su hermano Andrés, primero en Betsaida y luego en 
Capernaum. Jesús, por cuya gracia e influencia iba a ser 
gradualmente transformado de persona inestable en un 
testigo fiel y digno de confianza. 
• Andrés: Su nombre es griego y significa “viril.” También 
un pescador, quien trajo a su hermano Pedro a conocer 
a Jesús. 
• Santiago y Juan: Los “hijos del Trueno”, generalmente 
se admite que con este sobrenombre se trata de 
caracterizar el temperamento y celo ardiente de ambos 
apóstoles.
• Felipe: Su nombre significa “afecto a los caballos”. 
Llevo a su hermano Natanael a Jesús. Era un 
hombre calculador (Juan 6:5-7). Felipe se muestra 
como alguien que mostraba su ignorancia con 
candor y pedía mas información. 
• Bartolomé: Su nombre significa “hijo de Talmai”. 
Es claramente el Natanael del Evangelio de Juan. 
Su nombre es griego y significa “viril.” También un 
pescador, quien trajo a su hermano Pedro a 
conocer a Jesús. 
• Tomás: Significa “Gemelo”, es recordado como el 
que dudaba, el desaliento. Pero tambien hay que 
recordarlo como la devoción “Vamos también 
nosotros, para que muramos con él”
• Mateo: Significa “el regalo de Jehová”, ex- cobrador de 
impuesto, el publicano, este era un termino de desprecio y 
de reproche (vendido a los invasores del país). 
• Jacobo, el hijo de Alfeo: Llamado por Marcos “Jacobo el 
Menor” (Marcos 15:40), posiblemente a causa de su 
juventud o pequeña estatura. 
• Lebeo o Judas Tadeo: Por lo que se dice de él en Juan 14, 
parece que quería que Jesús se mostrara al mundo, 
probablemente queriendo decir: ser el foco de la atención 
pública. 
• Simón el Celota: Un revolucionario de ese entonces. 
Pertenecia a un partido que en su aborrecimiento del 
dominio extranjero que exigía tributo, no dudaban en 
fomentar la rebelión contra el gobierno romano. 
• Judas Iscariote: significaba “Judas hombre de Keriot”. ¿Qué 
hizo que este privilegiado discípulo se convirtiera en el 
traidor que entregó a Jesús? ¿Fue su orgullo herido, la 
ambición defraudada, la codicia, el temor de ser expulsado 
de la sinagoga (Juan 9:22)?
• Lo que señala la grandeza de Jesús es que tomó a tales 
hombres con todas sus faltas y flaquezas y los unió en un 
Equipo de Trabajo sólido, a través del cual logro llevar el 
Evangelio a todas las naciones. 
• En este pequeño grupo estaban incluidos Pedro el optimista 
(Mateo 14:28; 26:33, 35), y también Tomás el pesimista 
(Juan 11:16; 20:24, 25). 
• Simón el ex celote, aborrecedor de los impuestos y deseoso 
de destruir el gobierno romano, pero también Mateo, que 
voluntariamente había ofrecido sus servicios de cobrador de 
impuestos al mismo gobierno romano. 
• Lo natural es que si Simón el Celota se hubiera encontrado 
con Mateo el Publicano en cualquier otro sitio que no 
hubiera sido el Equipo de Trabajo de Jesús, le habría metido 
una daga en el cuerpo. 
• Pedro, Juan y Mateo, destinados a hacerse renombrados por 
sus escritos, pero también Jacobo el menor, de quien nada 
se sabe pero que debe de haber cumplido su misión.
• “He manifestado tu nombre a los hombres que 
del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, 
y ellos han guardado tu Palabra … Padre santo, 
guarda en tu nombre a los que me has dado, 
para que sean uno, así como nosotros somos 
uno … No ruego que los quites del mundo, sino 
que los guardes del maligno. No son del 
mundo, como yo tampoco soy del mundo. 
Conságralos en la verdad; tu palabra es la 
verdad. Como tú me enviaste al mundo, así yo 
también los he enviado al mundo. Y por amor a 
ti, yo me santifico a mí mismo, para que ellos 
también sean verdaderamente santificados” 
(Juan 17:6–19).
A. Como debe iniciar el Trabajo en Equipo. 
“…Por camino de gentiles no vayáis, y en 
ciudad de samaritanos no entréis, sino id antes 
a las ovejas perdidas de la casa de Israel” 
(Mateo 10:5-6). 
Cristo limita la misión del trabajo en Palestina. 
El texto nos enseña que el Trabajo en Equipo 
comienza limitado a un numero de creyentes 
(apóstoles), a un lugar ( Palestina), a un 
objetivo (ovejas perdidas de la casa de Israel). 
Sin embargo, como se ve mas adelante el 
Trabajo en Equipo debe irse ensanchando 
(Mateo 28:19).
B. Definir con claridad las actividades a realizar 
por parte del Equipo de Trabajo. 
“Y yendo, predicad… Sanad enfermos, limpiad 
leprosos, resucitad muertos, echad fuera 
demonios, de gracia recibisteis, dad de gracia” 
(Mateo 10:7-8). 
Una comparación de 10:8 con 4:23; 9:35 
muestra que lo que Jesús quiere decir es: 
“Haced y seguid haciendo lo que yo estoy 
haciendo y he estado haciendo”. La 
“autoridad” de hacer esto ya les ha sido 
impartida (10:1). Por la gracia de Dios ahora 
ellos mismos deben aplicar ese poder.
C. Conocer la manera de obtener los recursos 
necesarios para el Trabajo en Equipo. 
“No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre en 
vuestros cintos; ni de alforja para el camino, ni de 
dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el 
obrero es digno de su alimento. Mas en cualquier 
ciudad o aldea donde entréis, informaos quién en 
ella sea digno, y posad allí hasta que salgáis.” 
(Mateo 10:7-8). 
Los que conforman el Equipo de Trabajo de Jesús, 
deben de tener cuidado de proveerse de lo 
necesario y no amasar “fortunas”. Esto nos enseña 
que Dios es el encargado de proveer todos los 
recursos necesarios para el sostenimiento de su 
obra y usará a todos los amigos del Evangelio para 
llevar a cabo su Plan.
C. Estar conscientes que en el camino podemos 
encontrar adversidades. 
“He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de 
lobos….” (Mateo 10:16). 
Jesús tiene sus propósitos sabios, aún cuando lo que 
ocurre no tiene sentido. Humanamente hablando, 
nadie envía ovejas en medio de lobos, pues estas les 
servirían de alimento. 
La oveja es un animal sumamente dócil, débil y sin 
defensas propias. El lobo, en cambio, es un animal feroz 
que no perdona, sino que ataca, se prende a su víctima 
y no la suelta hasta matarla. 
Por supuesto Jesús no habla literalmente de animales, 
sino de personas que actúan en esa manera. "Lobos" 
representan a cualquiera persona o personas que 
atacan sin piedad a los mensajeros del Rey con el fin de 
destruirlos.
D. Tipo de mentalidad que debe tener el Equipo 
de Trabajo. 
“… sed, pues, prudentes como serpientes, y 
sencillos como palomas.” (Mateo 10:16). 
No deben ser serpientes, ni como serpientes en 
todo sentido, sólo en una característica: la astucia. 
Deben llegar a ser prudentes, cuidadosos, como el 
hombre que construye sobre la peña (Mateo 
7:24). 
La serpiente emplea gran cautela para evitar 
peligros. Por otro lado, deben llegar a ser 
como palomas: sencillos, puros, inocentes, no 
mezclados, sin engaño. Deben combinar la 
prudencia con la sencillez
D. Tipo de mentalidad que debe tener el Equipo de Trabajo. 
“… sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como 
palomas.” (Mateo 10:16). 
La sagacidad que aquí se recomienda como cualidad 
humana incluye el poder captar la naturaleza de lo que a 
uno lo rodea, trátese de personas o de cosas, ante las 
circunstancias, sentido común santificado, sabiduría para 
hacer lo que corresponde en el momento y lugar oportunos 
y del modo correcto, un esfuerzo serio para descubrir 
siempre el mejor medio para lograr las metas más elevadas, 
una búsqueda ferviente y honesta de una respuesta a 
preguntas tales como: 
“¿Qué aspecto tendrá ‘al final’ esta palabra o esta acción 
mía?” 
“Cómo afectará mi propio futuro, el de mi prójimo, la gloria 
de Dios?” 
“¿Es éste el mejor modo de enfrentar el problema o hay 
otro modo que es mejor?” Véase Ef. 5:15.
D. Tipo de mentalidad que debe tener el Equipo de Trabajo. 
“… sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como 
palomas.” (Mateo 10:16). 
Esta sagacidad nunca incluye un compromiso con el mal. 
Jesús enseña que es deber del hombre no solamente ser 
sagaz como las serpientes, sino también inocente 
(irreprensible, ver Filipenses 2:15) como las palomas. 
Un ejemplo excelente de persona que muestra esta 
combinación de sagacidad e inocencia es el apóstol Pablo, 
como lo señalan abundantemente sus epístolas y el libro de 
Hechos. En verdad, él es “todas las cosas a todos los 
hombres” (1 Corintios 9:22), escogiendo cuidadosamente el 
método adecuado para cada ocasión distinta. 
Por ejemplo, véase Hechos 17:22–31 en contraste con 
Hechos 13:16–41.
D. Tipo de mentalidad que debe tener el 
Equipo de Trabajo. 
“… sed, pues, prudentes como serpientes, y 
sencillos como palomas.” (Mateo 10:16). 
Entre otros en quienes se combinan estas dos 
características—astucia e inocencia—están: 
David, en su relación con el envidioso rey Saúl, 
quien lo persigue (1 Samuel 24 y 26); 
Mardoqueo, en su reacción hacia el arrogante 
Amán (Ester 3:2–4; 4:12–14); y Abigail, “mujer 
prudente y sabia”, en sus tratos con su esposo 
necio Nabal (1 Samuel 25:3).
1. Es un llamado de Jesús, que todos trabajemos 
en Equipo. Él nos delegó su autoridad. 
2. Los Equipos de Trabajo pueden estar 
integrados por todo tipo de personas. 
3. El amor a Jesús, une a todos los creyentes no 
importando sus diferencias ideológicas, so-ciales, 
raza, color o sexo. 
4. Las instrucciones para el Equipo de Trabajo: 
A. Inicio. 
B. Actividades. 
C. Ante las adversidades. 
D. Tipo de mentalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Voluntad De Dios
La Voluntad De DiosLa Voluntad De Dios
La Voluntad De Dios
iblberea
 
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
Elías Caballero
 
El Llamamiento Divino, sus Implicaciones y Bendiciones
El Llamamiento Divino,  sus Implicaciones y BendicionesEl Llamamiento Divino,  sus Implicaciones y Bendiciones
El Llamamiento Divino, sus Implicaciones y Bendiciones
Nazarene Church
 
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Tema los 7 requisitos de un servidor de DiosTema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Seferino Huesias Rmirez
 
El ministerio-del-maestro
El ministerio-del-maestroEl ministerio-del-maestro
El ministerio-del-maestro
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Las 4 Acciones de Isaías 54
Las 4 Acciones de Isaías 54Las 4 Acciones de Isaías 54
Las 4 Acciones de Isaías 54
Valentin Moraleja
 
EL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTE
EL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTEEL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTE
EL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTE
Carlos Sialer Horna
 
Estudio inductivo
Estudio inductivo Estudio inductivo
Estudio inductivo
Byron Calles
 
Siete pasos para el crecimiento espiritual
Siete pasos para el crecimiento espiritualSiete pasos para el crecimiento espiritual
Siete pasos para el crecimiento espiritual
maritacartin
 
Compromiso con Dios
Compromiso con DiosCompromiso con Dios
Compromiso con Dios
Iglesia Lirio del valle
 
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela DominicalTécnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Global University Costa Rica
 
Manual Practico De Evangelismo Personal
Manual Practico De Evangelismo PersonalManual Practico De Evangelismo Personal
Manual Practico De Evangelismo Personalvarelavcv
 
Edificando los muros la estrategia de nehemias sep 23-12
Edificando los muros la estrategia de nehemias sep 23-12Edificando los muros la estrategia de nehemias sep 23-12
Edificando los muros la estrategia de nehemias sep 23-12
alexbent
 
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niñosTaller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Carne vs. Espíritu
Carne vs. EspírituCarne vs. Espíritu
Carne vs. Espíritu
Jaime R. Gutiérrez
 
Escuela Dominical
Escuela DominicalEscuela Dominical
Escuela Dominical
Dámaris Betsúa
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuidoJulio Tellez
 
Los principios de la mayordomía cristiana
Los principios de la mayordomía cristianaLos principios de la mayordomía cristiana
Los principios de la mayordomía cristiana
Pr. José Castro
 
El carácter de Cristo
El carácter de CristoEl carácter de Cristo
El carácter de Cristo
Iglesia Bautista Dios de Paz
 

La actualidad más candente (20)

La Voluntad De Dios
La Voluntad De DiosLa Voluntad De Dios
La Voluntad De Dios
 
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
1200 bosquejos-biblicos-para-ensenar-y-predicar
 
El Llamamiento Divino, sus Implicaciones y Bendiciones
El Llamamiento Divino,  sus Implicaciones y BendicionesEl Llamamiento Divino,  sus Implicaciones y Bendiciones
El Llamamiento Divino, sus Implicaciones y Bendiciones
 
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Tema los 7 requisitos de un servidor de DiosTema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
 
El ministerio-del-maestro
El ministerio-del-maestroEl ministerio-del-maestro
El ministerio-del-maestro
 
Las 4 Acciones de Isaías 54
Las 4 Acciones de Isaías 54Las 4 Acciones de Isaías 54
Las 4 Acciones de Isaías 54
 
EL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTE
EL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTEEL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTE
EL YUGO EN LA VIDA DEL CREYENTE
 
Estudio inductivo
Estudio inductivo Estudio inductivo
Estudio inductivo
 
Siete pasos para el crecimiento espiritual
Siete pasos para el crecimiento espiritualSiete pasos para el crecimiento espiritual
Siete pasos para el crecimiento espiritual
 
Compromiso con Dios
Compromiso con DiosCompromiso con Dios
Compromiso con Dios
 
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela DominicalTécnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
 
Manual Practico De Evangelismo Personal
Manual Practico De Evangelismo PersonalManual Practico De Evangelismo Personal
Manual Practico De Evangelismo Personal
 
Edificando los muros la estrategia de nehemias sep 23-12
Edificando los muros la estrategia de nehemias sep 23-12Edificando los muros la estrategia de nehemias sep 23-12
Edificando los muros la estrategia de nehemias sep 23-12
 
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niñosTaller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
 
1 pedro bosquejos
1 pedro bosquejos1 pedro bosquejos
1 pedro bosquejos
 
Carne vs. Espíritu
Carne vs. EspírituCarne vs. Espíritu
Carne vs. Espíritu
 
Escuela Dominical
Escuela DominicalEscuela Dominical
Escuela Dominical
 
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido1. los peligros del cristiano   el peligro del descuido
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
 
Los principios de la mayordomía cristiana
Los principios de la mayordomía cristianaLos principios de la mayordomía cristiana
Los principios de la mayordomía cristiana
 
El carácter de Cristo
El carácter de CristoEl carácter de Cristo
El carácter de Cristo
 

Destacado

Trabajo en equipo en la iglesia
Trabajo en equipo en la iglesiaTrabajo en equipo en la iglesia
Trabajo en equipo en la iglesia
Iglesia Centro De Adoración
 
Unidad de la iglesia
Unidad de la iglesiaUnidad de la iglesia
Unidad de la iglesia
Ministerios Ebenezer Commerce CA
 
LA BENDICION DE LA UNIDAD
LA BENDICION DE LA UNIDADLA BENDICION DE LA UNIDAD
LA BENDICION DE LA UNIDAD
JORGE ALVITES
 
Seamos uno (Unidad en la Iglesia)
Seamos uno (Unidad en la Iglesia)Seamos uno (Unidad en la Iglesia)
Seamos uno (Unidad en la Iglesia)
dennisjosue
 
La Unidad Cristiana
La Unidad CristianaLa Unidad Cristiana
La Unidad Cristianavicandy
 
10 versículos de la biblia acerca de la unidad
10 versículos de la biblia acerca de la unidad10 versículos de la biblia acerca de la unidad
10 versículos de la biblia acerca de la unidadLey Flórez
 
Un Equipo Llamado Iglesia
Un Equipo Llamado IglesiaUn Equipo Llamado Iglesia
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoMiriam2727
 
La unidad de la iglesia
La unidad de la iglesiaLa unidad de la iglesia
La unidad de la iglesiaIACYM Ayacucho
 
El poder de la unidad
El poder de la unidadEl poder de la unidad
El poder de la unidad
UNE EPM Telecomunicaciones
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasIrlanda Ochoa Diaz
 
13 Profeta Isaias SEF
13 Profeta Isaias SEF13 Profeta Isaias SEF
13 Profeta Isaias SEF
chucho1943
 
Clase 9 - Isaias
Clase 9 - IsaiasClase 9 - Isaias
Clase 9 - Isaias
Hugo Almanza
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipoguestf1cfa
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoadolfop692
 
Los exterminadores de riquezas
Los exterminadores de riquezasLos exterminadores de riquezas
Los exterminadores de riquezas
Argentina
 

Destacado (20)

Trabajo en equipo en la iglesia
Trabajo en equipo en la iglesiaTrabajo en equipo en la iglesia
Trabajo en equipo en la iglesia
 
El poder de la unidad 3
El poder de la unidad 3El poder de la unidad 3
El poder de la unidad 3
 
Unidad de la iglesia
Unidad de la iglesiaUnidad de la iglesia
Unidad de la iglesia
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
LA BENDICION DE LA UNIDAD
LA BENDICION DE LA UNIDADLA BENDICION DE LA UNIDAD
LA BENDICION DE LA UNIDAD
 
Seamos uno (Unidad en la Iglesia)
Seamos uno (Unidad en la Iglesia)Seamos uno (Unidad en la Iglesia)
Seamos uno (Unidad en la Iglesia)
 
La Unidad Cristiana
La Unidad CristianaLa Unidad Cristiana
La Unidad Cristiana
 
10 versículos de la biblia acerca de la unidad
10 versículos de la biblia acerca de la unidad10 versículos de la biblia acerca de la unidad
10 versículos de la biblia acerca de la unidad
 
Un Equipo Llamado Iglesia
Un Equipo Llamado IglesiaUn Equipo Llamado Iglesia
Un Equipo Llamado Iglesia
 
Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
 
La unidad de la iglesia
La unidad de la iglesiaLa unidad de la iglesia
La unidad de la iglesia
 
El poder de la unidad
El poder de la unidadEl poder de la unidad
El poder de la unidad
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
 
13 Profeta Isaias SEF
13 Profeta Isaias SEF13 Profeta Isaias SEF
13 Profeta Isaias SEF
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Clase 9 - Isaias
Clase 9 - IsaiasClase 9 - Isaias
Clase 9 - Isaias
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
PPT TRABAJO EN EQUIPO
PPT TRABAJO EN EQUIPOPPT TRABAJO EN EQUIPO
PPT TRABAJO EN EQUIPO
 
Los exterminadores de riquezas
Los exterminadores de riquezasLos exterminadores de riquezas
Los exterminadores de riquezas
 

Similar a Como trabajaba jesus con su equipo de trabajo

Esbozo 1, 6 enero 2024 "El llamado"..pdf
Esbozo 1, 6 enero 2024 "El llamado"..pdfEsbozo 1, 6 enero 2024 "El llamado"..pdf
Esbozo 1, 6 enero 2024 "El llamado"..pdf
PrAlexPrezJHALPERO
 
LECTIO DIVINA EVANGELIO DE HOY MATEO 10., 1, 7
LECTIO DIVINA EVANGELIO DE HOY  MATEO 10., 1, 7LECTIO DIVINA EVANGELIO DE HOY  MATEO 10., 1, 7
LECTIO DIVINA EVANGELIO DE HOY MATEO 10., 1, 7
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Preparacion de los discipulos del rey
Preparacion de los discipulos del reyPreparacion de los discipulos del rey
Preparacion de los discipulos del reyCoke Neto
 
Leccion-7-La obra de los profetas
Leccion-7-La obra de los profetasLeccion-7-La obra de los profetas
Leccion-7-La obra de los profetas
Samy
 
El sábado enseñaré | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuel...
El sábado enseñaré | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuel...El sábado enseñaré | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuel...
El sábado enseñaré | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuel...
jespadill
 
Jesús en la siganoga en sábado
Jesús en la siganoga en sábadoJesús en la siganoga en sábado
Jesús en la siganoga en sábado
Chuya Ramirez Larios
 
07 Obra De Profetas Sef
07 Obra De Profetas Sef07 Obra De Profetas Sef
07 Obra De Profetas Sefchucho1943
 
01 evangelio llega a tesalonica
01 evangelio llega a tesalonica01 evangelio llega a tesalonica
01 evangelio llega a tesalonica
chucho1943
 
02 judíos y gentiles
02 judíos y gentiles02 judíos y gentiles
02 judíos y gentiles
Edgar Larco
 
Judíos y gentiles
Judíos y gentilesJudíos y gentiles
Judíos y gentiles
Edgar Larco
 
El rey comparte su poder y su mision
El rey comparte su poder y su misionEl rey comparte su poder y su mision
El rey comparte su poder y su misionCoke Neto
 
Marcos el siervo
Marcos el siervoMarcos el siervo
Marcos el siervo
equipandovenid
 
1. jesús nació por tí
1. jesús nació por tí1. jesús nació por tí
1. jesús nació por tí
A L
 
Marcos leccion 1
Marcos leccion 1Marcos leccion 1
Marcos leccion 1
Hector Albuerno
 
El evangelio llega a tesalónica
El evangelio llega a tesalónicaEl evangelio llega a tesalónica
El evangelio llega a tesalónica
David Germán Chacón Arredondo
 
Sesión: Jesús y los necesitados
Sesión: Jesús y los necesitadosSesión: Jesús y los necesitados
Sesión: Jesús y los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/
 

Similar a Como trabajaba jesus con su equipo de trabajo (20)

Esbozo 1, 6 enero 2024 "El llamado"..pdf
Esbozo 1, 6 enero 2024 "El llamado"..pdfEsbozo 1, 6 enero 2024 "El llamado"..pdf
Esbozo 1, 6 enero 2024 "El llamado"..pdf
 
LECTIO DIVINA EVANGELIO DE HOY MATEO 10., 1, 7
LECTIO DIVINA EVANGELIO DE HOY  MATEO 10., 1, 7LECTIO DIVINA EVANGELIO DE HOY  MATEO 10., 1, 7
LECTIO DIVINA EVANGELIO DE HOY MATEO 10., 1, 7
 
E. los evangelios
E. los evangeliosE. los evangelios
E. los evangelios
 
Preparacion de los discipulos del rey
Preparacion de los discipulos del reyPreparacion de los discipulos del rey
Preparacion de los discipulos del rey
 
Leccion-7-La obra de los profetas
Leccion-7-La obra de los profetasLeccion-7-La obra de los profetas
Leccion-7-La obra de los profetas
 
El sábado enseñaré | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuel...
El sábado enseñaré | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuel...El sábado enseñaré | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuel...
El sábado enseñaré | Lección 4 | ¡Levántate y anda!” - Fe y curación | Escuel...
 
Jesús en la siganoga en sábado
Jesús en la siganoga en sábadoJesús en la siganoga en sábado
Jesús en la siganoga en sábado
 
jesus13
jesus13jesus13
jesus13
 
40 mat 10.01-08a
40 mat 10.01-08a40 mat 10.01-08a
40 mat 10.01-08a
 
07 Obra De Profetas Sef
07 Obra De Profetas Sef07 Obra De Profetas Sef
07 Obra De Profetas Sef
 
01 evangelio llega a tesalonica
01 evangelio llega a tesalonica01 evangelio llega a tesalonica
01 evangelio llega a tesalonica
 
02 judíos y gentiles
02 judíos y gentiles02 judíos y gentiles
02 judíos y gentiles
 
Judíos y gentiles
Judíos y gentilesJudíos y gentiles
Judíos y gentiles
 
Dispensación o Dispensacionalismo
Dispensación o DispensacionalismoDispensación o Dispensacionalismo
Dispensación o Dispensacionalismo
 
El rey comparte su poder y su mision
El rey comparte su poder y su misionEl rey comparte su poder y su mision
El rey comparte su poder y su mision
 
Marcos el siervo
Marcos el siervoMarcos el siervo
Marcos el siervo
 
1. jesús nació por tí
1. jesús nació por tí1. jesús nació por tí
1. jesús nació por tí
 
Marcos leccion 1
Marcos leccion 1Marcos leccion 1
Marcos leccion 1
 
El evangelio llega a tesalónica
El evangelio llega a tesalónicaEl evangelio llega a tesalónica
El evangelio llega a tesalónica
 
Sesión: Jesús y los necesitados
Sesión: Jesús y los necesitadosSesión: Jesús y los necesitados
Sesión: Jesús y los necesitados
 

Último

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 

Último (10)

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

Como trabajaba jesus con su equipo de trabajo

  • 1. Jose Ivan Beteta Moreira Séptima Iglesia Bautista Macedonia
  • 2. Durante varios meses, Jesús iba escogiendo los discípulos que formarían el grupo de doce. Los primeros fueron los discípulos de Juan del Bautista (Juan 1:35–51). Jesús dedicó una noche en oración y escogió de entre todos sus seguidores a los doce que estarían íntimamente asociados con él (Lucas 6:12–16). Estos doce comenzaron a convivir con Jesús y a seguirle constantemente. La enseñanza era teórico- practica. La responsabilidad de estos doce, al principio, fue la de aprender de él. Por eso, fueron llamados "discípulos", o sea aprendices. Llegó el momento cuando después de un largo período de preparación, inclusive el llevarlos a reconocer las necesidades espirituales de la gente y sentir compasión por ellos, los enviaría en una misión bajo su supervisión. Así llegamos al relato de Mateo en el cap. 10.
  • 3. • El v.1. no significa que en ese momento los llamó, ya que los habia escogido después de pasar una noche de oración (Ver Lucas 6:12-17). El pasaje mas bien indica que los reunió a todos para una misión en grupos de trabajo. • Jesús reunió a sus doce discípulos, y les dio poder … (Reina Valera Actualizada). • Reunió a sus doce discípulos y les dio autoridad… (Nueva Versión Internacional). • El verbo principal que destaca el énfasis más impor-tante del versículo es les dio autoridad (v. 1b). • Ellos cumplirían el mismo ministerio que Jesús realizó, enseñando, predicando, sanando.
  • 4. • Cuando Jesus nos llama a realizar un Trabajo en Equipo debemos considerar lo siguiente: 1. Los discípulos fueron llamados/ reunidos (proska-leo) “invitar a venir” 2. El Equipo y el trabajo que los discípulos iban a realizar era el de representantes de Jesús. 3. Los Equipos de Trabajo, formados para la obra de Jesús cuentan con su autoridad (euxosia), que significa “capacidad o poder con el que se es investido” 4. El Equipo de Trabajo de Jesús estaba compuesto por personas normales y corrientes. No tenían riqueza, educación académica, ni posición social.
  • 5. • Lucas dice que Cristo llamó a los Doce, “a los cuales dio el nombre de apóstoles” (Lucas 6:13). • El nombre de “apóstoles” no era desconocido en Israel. Su nombre era en hebreo shaluáh oshaliah, y en arameo shaluha', es decir, “enviado.” • El sumo sacerdote de Jerusalén se comunicaba con las comunidades judías de la ”Diáspora” mediante “enviados” (apóstoles), en forma de simples correos (Hechos 28:21), en forma de verdaderos delegados dotados de poderes (Hechos 7:12). Después de la ruina de Jerusalén, el patriarca judío de Jabne tenía sus “apóstoles,” correos, a los que confiaba cartas “circulares”
  • 6. AUTORIDAD DELEGADA • El echar fuera los espíritus inmundos era tal vez la señal sobresaliente hecha por Jesús y sus apóstoles. • Causaba mucha admiración entre el pueblo. Con este milagro Jesús y sus apóstoles mostraron claramente la superioridad del poder de Dios sobre Satanás. • ¿Qué precisamente quiere decir Mateo cuando dice que Jesús dio “autoridad” a los Doce [esto es, poder más el derecho de ejercerlo] “sobre espíritus inmundos para expulsarlos y para sanar toda enfermedad y toda dolencia”? ¿Quería decir que por medio de y como resultado de la expulsión de estos demonios los discípulos adquirieron la autoridad de sanar toda en- • fermedad y toda dolencia?
  • 7. AUTORIDAD DELEGADA • Según los Evangelios en ciertos casos las enfermedades verdaderamente estaban asociadas con la posesión demoníaca, pero también, que de ningún modo esto era siempre así. Al dotar Cristo así a los apóstoles de este polifacético poder en su misión, predicando la llegada del reino, buscaba dos cosas: a) Una, dotarlos de credenciales infalibles de lo que enseñaban, al ver que en ellos estaba la mano de Dios, y que, si Dios no estuviese con ellos, no podían realizarlo, como le dijo Nicodemo a Cristo (Juan 3:2). b) Pero también, al ver el cumplimiento específico de tales milagros, que se recordase el vaticinio sobre los días mesiánicos, en diversos pasajes alusivos a esto (Isaías 26:19; 29:18ss; 35:5ss; 61:1); y con ello, que los recibiesen como embajadores del Mesías, y, en consecuencia, a él como tal.
  • 8. • Era un Equipo de Trabajo con una mezcla extraordinaria. • Pedro: Su nombre original era Simón (o Simeón) y significa “de nariz chata” “el que oye, el obediente”. Era hijo de Jonás (o Juan). Era pescador de oficio, y vivía con su hermano Andrés, primero en Betsaida y luego en Capernaum. Jesús, por cuya gracia e influencia iba a ser gradualmente transformado de persona inestable en un testigo fiel y digno de confianza. • Andrés: Su nombre es griego y significa “viril.” También un pescador, quien trajo a su hermano Pedro a conocer a Jesús. • Santiago y Juan: Los “hijos del Trueno”, generalmente se admite que con este sobrenombre se trata de caracterizar el temperamento y celo ardiente de ambos apóstoles.
  • 9. • Felipe: Su nombre significa “afecto a los caballos”. Llevo a su hermano Natanael a Jesús. Era un hombre calculador (Juan 6:5-7). Felipe se muestra como alguien que mostraba su ignorancia con candor y pedía mas información. • Bartolomé: Su nombre significa “hijo de Talmai”. Es claramente el Natanael del Evangelio de Juan. Su nombre es griego y significa “viril.” También un pescador, quien trajo a su hermano Pedro a conocer a Jesús. • Tomás: Significa “Gemelo”, es recordado como el que dudaba, el desaliento. Pero tambien hay que recordarlo como la devoción “Vamos también nosotros, para que muramos con él”
  • 10. • Mateo: Significa “el regalo de Jehová”, ex- cobrador de impuesto, el publicano, este era un termino de desprecio y de reproche (vendido a los invasores del país). • Jacobo, el hijo de Alfeo: Llamado por Marcos “Jacobo el Menor” (Marcos 15:40), posiblemente a causa de su juventud o pequeña estatura. • Lebeo o Judas Tadeo: Por lo que se dice de él en Juan 14, parece que quería que Jesús se mostrara al mundo, probablemente queriendo decir: ser el foco de la atención pública. • Simón el Celota: Un revolucionario de ese entonces. Pertenecia a un partido que en su aborrecimiento del dominio extranjero que exigía tributo, no dudaban en fomentar la rebelión contra el gobierno romano. • Judas Iscariote: significaba “Judas hombre de Keriot”. ¿Qué hizo que este privilegiado discípulo se convirtiera en el traidor que entregó a Jesús? ¿Fue su orgullo herido, la ambición defraudada, la codicia, el temor de ser expulsado de la sinagoga (Juan 9:22)?
  • 11. • Lo que señala la grandeza de Jesús es que tomó a tales hombres con todas sus faltas y flaquezas y los unió en un Equipo de Trabajo sólido, a través del cual logro llevar el Evangelio a todas las naciones. • En este pequeño grupo estaban incluidos Pedro el optimista (Mateo 14:28; 26:33, 35), y también Tomás el pesimista (Juan 11:16; 20:24, 25). • Simón el ex celote, aborrecedor de los impuestos y deseoso de destruir el gobierno romano, pero también Mateo, que voluntariamente había ofrecido sus servicios de cobrador de impuestos al mismo gobierno romano. • Lo natural es que si Simón el Celota se hubiera encontrado con Mateo el Publicano en cualquier otro sitio que no hubiera sido el Equipo de Trabajo de Jesús, le habría metido una daga en el cuerpo. • Pedro, Juan y Mateo, destinados a hacerse renombrados por sus escritos, pero también Jacobo el menor, de quien nada se sabe pero que debe de haber cumplido su misión.
  • 12. • “He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y me los diste, y ellos han guardado tu Palabra … Padre santo, guarda en tu nombre a los que me has dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno … No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del maligno. No son del mundo, como yo tampoco soy del mundo. Conságralos en la verdad; tu palabra es la verdad. Como tú me enviaste al mundo, así yo también los he enviado al mundo. Y por amor a ti, yo me santifico a mí mismo, para que ellos también sean verdaderamente santificados” (Juan 17:6–19).
  • 13. A. Como debe iniciar el Trabajo en Equipo. “…Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis, sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel” (Mateo 10:5-6). Cristo limita la misión del trabajo en Palestina. El texto nos enseña que el Trabajo en Equipo comienza limitado a un numero de creyentes (apóstoles), a un lugar ( Palestina), a un objetivo (ovejas perdidas de la casa de Israel). Sin embargo, como se ve mas adelante el Trabajo en Equipo debe irse ensanchando (Mateo 28:19).
  • 14. B. Definir con claridad las actividades a realizar por parte del Equipo de Trabajo. “Y yendo, predicad… Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios, de gracia recibisteis, dad de gracia” (Mateo 10:7-8). Una comparación de 10:8 con 4:23; 9:35 muestra que lo que Jesús quiere decir es: “Haced y seguid haciendo lo que yo estoy haciendo y he estado haciendo”. La “autoridad” de hacer esto ya les ha sido impartida (10:1). Por la gracia de Dios ahora ellos mismos deben aplicar ese poder.
  • 15. C. Conocer la manera de obtener los recursos necesarios para el Trabajo en Equipo. “No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos; ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno de su alimento. Mas en cualquier ciudad o aldea donde entréis, informaos quién en ella sea digno, y posad allí hasta que salgáis.” (Mateo 10:7-8). Los que conforman el Equipo de Trabajo de Jesús, deben de tener cuidado de proveerse de lo necesario y no amasar “fortunas”. Esto nos enseña que Dios es el encargado de proveer todos los recursos necesarios para el sostenimiento de su obra y usará a todos los amigos del Evangelio para llevar a cabo su Plan.
  • 16. C. Estar conscientes que en el camino podemos encontrar adversidades. “He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos….” (Mateo 10:16). Jesús tiene sus propósitos sabios, aún cuando lo que ocurre no tiene sentido. Humanamente hablando, nadie envía ovejas en medio de lobos, pues estas les servirían de alimento. La oveja es un animal sumamente dócil, débil y sin defensas propias. El lobo, en cambio, es un animal feroz que no perdona, sino que ataca, se prende a su víctima y no la suelta hasta matarla. Por supuesto Jesús no habla literalmente de animales, sino de personas que actúan en esa manera. "Lobos" representan a cualquiera persona o personas que atacan sin piedad a los mensajeros del Rey con el fin de destruirlos.
  • 17. D. Tipo de mentalidad que debe tener el Equipo de Trabajo. “… sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.” (Mateo 10:16). No deben ser serpientes, ni como serpientes en todo sentido, sólo en una característica: la astucia. Deben llegar a ser prudentes, cuidadosos, como el hombre que construye sobre la peña (Mateo 7:24). La serpiente emplea gran cautela para evitar peligros. Por otro lado, deben llegar a ser como palomas: sencillos, puros, inocentes, no mezclados, sin engaño. Deben combinar la prudencia con la sencillez
  • 18. D. Tipo de mentalidad que debe tener el Equipo de Trabajo. “… sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.” (Mateo 10:16). La sagacidad que aquí se recomienda como cualidad humana incluye el poder captar la naturaleza de lo que a uno lo rodea, trátese de personas o de cosas, ante las circunstancias, sentido común santificado, sabiduría para hacer lo que corresponde en el momento y lugar oportunos y del modo correcto, un esfuerzo serio para descubrir siempre el mejor medio para lograr las metas más elevadas, una búsqueda ferviente y honesta de una respuesta a preguntas tales como: “¿Qué aspecto tendrá ‘al final’ esta palabra o esta acción mía?” “Cómo afectará mi propio futuro, el de mi prójimo, la gloria de Dios?” “¿Es éste el mejor modo de enfrentar el problema o hay otro modo que es mejor?” Véase Ef. 5:15.
  • 19. D. Tipo de mentalidad que debe tener el Equipo de Trabajo. “… sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.” (Mateo 10:16). Esta sagacidad nunca incluye un compromiso con el mal. Jesús enseña que es deber del hombre no solamente ser sagaz como las serpientes, sino también inocente (irreprensible, ver Filipenses 2:15) como las palomas. Un ejemplo excelente de persona que muestra esta combinación de sagacidad e inocencia es el apóstol Pablo, como lo señalan abundantemente sus epístolas y el libro de Hechos. En verdad, él es “todas las cosas a todos los hombres” (1 Corintios 9:22), escogiendo cuidadosamente el método adecuado para cada ocasión distinta. Por ejemplo, véase Hechos 17:22–31 en contraste con Hechos 13:16–41.
  • 20. D. Tipo de mentalidad que debe tener el Equipo de Trabajo. “… sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.” (Mateo 10:16). Entre otros en quienes se combinan estas dos características—astucia e inocencia—están: David, en su relación con el envidioso rey Saúl, quien lo persigue (1 Samuel 24 y 26); Mardoqueo, en su reacción hacia el arrogante Amán (Ester 3:2–4; 4:12–14); y Abigail, “mujer prudente y sabia”, en sus tratos con su esposo necio Nabal (1 Samuel 25:3).
  • 21. 1. Es un llamado de Jesús, que todos trabajemos en Equipo. Él nos delegó su autoridad. 2. Los Equipos de Trabajo pueden estar integrados por todo tipo de personas. 3. El amor a Jesús, une a todos los creyentes no importando sus diferencias ideológicas, so-ciales, raza, color o sexo. 4. Las instrucciones para el Equipo de Trabajo: A. Inicio. B. Actividades. C. Ante las adversidades. D. Tipo de mentalidad.