SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando miramos el cielo una noche estrellada
vemos millones de diminutas lucesitas con
posiciones variadas, para saber exactamente que
son y de donde vienen conoceremos su origen, su
crecimiento y su muerte.




¿Qué es una estrella?


Podríamos definir una estrella como todo cuerpo celeste que brilla con luz propia, pero no
tendríamos en cuenta su composición ni su formación. Para ser más específicos, diremos
que una estrella es un cúmulo de masa ,en estado de plasma, de hidrógeno y helio que al
fusionarse crean átomos nuevos.
No podemos generalizar ya que según su formación y evolución conoceremos diferentes
tipos de estrellas.




Desarrollo de diferentes tipos de estrellas.


En el espacio hay nubes inmensas de hidrógeno, según en que zona del universo el
hidrógeno es más denso. Al aumentar esta densidad entre los átomos de hidrógeno, se
producen choques entre ellos y la temperatura
en la zona sube hasta llegar a unos once
millones de grados celsius. En este momento
“se enciende” y la estrella se pone en marcha.
Una vez encendido el cuerpo, los átomos de
hidrógeno de fusionan dando átomos de helio,
este tipo de fusión desprende mucha energía
(calorífica, lumínica...)
Los diferentes tipos de estrellas nacen de la
misma manera, fusión de hidrógeno que da
como resultado helio; este estado puede ser para una estrella una etapa de millones de
años.


Los diferentes tipos se clasifican basándonos en comparación con la masa del sol (M):
-Estrellas de tipo solar, de 1-6 M.
-Estrellas masivas , 7-40 M.
-Estrellas supermasivas, millones de veces M, estrellas enormes.


A continuación se explicará el proceso por el que pasa una estrella masiva.
En el momento que la masa de hidrógeno y helio formada se empieza a dilatar,
convirtiéndose en una supergigante roja. Los elementos que forman la nueva etapa de la
estrella tienden a acumularse en el núcleo, haciéndolo cada vez más denso, a su vez este
aumento provoca una subida enorme de la gravedad. El hidrógeno se consume y la
temperatura disminuye.


Al enfriarse se contrae pero la gravedad en el núcleo
aumenta de manera exagerada, entonces, es cuando se
produce una contracción brusca que libera mucha energía
(formándose todos los elementos de la tabla periódica),
produciendo una SUPERNOVA.
La siguiente etapa de la estrella es la que conocemos
como un púlsar, un pequeño cuerpo giratorio y emisor de
radiaciones.


Si hablamos en cambio, de una estrella de tipo solar nos encontramos con que, luego de
pasar la etapa de supergigante roja se irá contrayendo poco a poco hasta ser un púlsar y
finalmente acabar siendo un agujero negro.




El último caso, es el de las estrellas supermasivas, que
cuando son supergigantes rojas se contraen de manera
brusca, quedando atrapada por la misma gravedad
creada por el núcleo, y no habrá explosión. Nace una
enana blanca, y se enfrían de manera gradual y crean una enana negra. Este proceso es
extremadamente lento, y desde el Big Bang no se ha producido ninguna.


Este tipo de clasificación se basa en su proceso de desarrollo y es una clasificación más
teórica que otras que son abaladas por conocidos investigadores, como por ejemplo la
clasificación de Hertzsprung y Rusell, que se basan en las magnitudes absolutas y las
temperaturas de las estrellas.




Las letras de la parte inferior del gráfico indican las estrellas más calientes, las que forman
parte de la O son estrellas que tienen como temperatura superficial +40.000 K.
Cada letra tiene su significado, según los componentes de las estrellas:
M- bandas moleculares.(naranjado)
K- metales neutros.(anaranjado amarillento)
G- calcio ionizado, hidrógeno débil, algunos metales neutros.(amarillo; ej:SOL)
F- calcio ionizado, hidrógeno débil.(blanco amarillento)
A- hidrógeno en su mayoría, algunos materiales ionizados.(blanco)
B- helio neutro, algo de hidrógeno. (azulado)
O- helio ionizado. (blanco verdoso)




El Sol.


El sol es la estrella en la que se basa la vida en la Tierra, también el centro del sistema en
el cual nos encontramos.
Es la mayor fuente de energía, que se desprende en forma de luz solar.
Su formación es a partir de nubes de polvo cósmico, hace 4.650 millones de años, no ha
llegado a su etapa de supergigante roja (una vez consumido todo el hidrógeno de su
estructura) cuando esto suceda su diámetro podría alcanzar perfectamente la órbita de la
Tierra, extinguiendo así, cualquier tipo de vida.




Su formación le ha dado un ciclo de vida que nos
permite predecir aproximadamente cuantos millones
de años le quedan de vida.


El ser el centro de un sistema lo debe a su
estructura y a sus vitales funciones entorno de los
planetas que lo rodean, a continuación
conoceremos su estructura, yendo desde dentro
hacia el exterior de la estrella:


-Núcleo: zona donde suceden las reacciones
termonucleares consumiendo el hidrógeno de la
estrella y proporcionando energía.


-Zona de radiación: donde se encuentran las partículas que transportan la energía, las
cuales intentan salir, este intento de salir hacia capas superiores puede durar años.


-Zona convectiva: donde se centran los gases una vez trasladados del núcleo.


-Fotosfera: zona visible de donde se expulsa la luz que irradia el sol, so podría considerar
la superficie solar. La gran actividad que se realiza en esta capa se puede ver mediante lo
que conocemos como “manchas solares”. Estas manchas pueden ser tan grandes como la
misma Tierra, y se producen por un contraste entre el resto de la fotosfera y ella, si la
aisláramos del sol produciría más luz que la luna.


-Cromosfera: capa superior a la fotosfera, se puede observar en un eclipse solar con un
tono rojizo característico.


-Corona solar: la capa que llega a mantener las temperaturas más altas del sol, esto
produce a se vez, emisión de rayos X.
La siguiente capa no es una como el mismo nombre indica, si no que es el resultado de
algunos episodios sucedidos con anterioridad en el resto de las capas. Hablamos de la
CME, en una onda de radiación y viento solar, desprendidos cuando la estrella se
encuentra en su máxima actividad (Actividad Máxima Solar). Cada 11 años de produce
esta etapa, y es en la época donde el planeta es más propicio a sufrir una tormenta solar,
estas tormentas son capaces de afectar ondas de radios, electricidad durante un período
indefinido pero finito.
Las tormentas solares, no solamente pueden producir mutaciones y cambios en la
genética terrestre, si no que también pueden dar fenómenos tan bellos como las auroras
boreales (en las regiones árticas)




Ahora sabiendo un poco más sobre su estructura y su funcionamiento, podemos
comprender que su energía es totalmente indispensable para mantener la vida en el
planeta Tierra. El ejemplo más claro y de mejor comprensión es el proceso fotosintético
que llevan a cabo todos lo seres autotrófos de nuestro mundo.
A su vez, si estos se extinguieran el equilibrio entre consumidores primarios, secundarios y
productores quedaría completamente destruido, sin equilibrio trófico las especies sólo
lucharían para sobrevivir por un tiempo no muy largo y de manera muy mala.


Su muerte no es próxima, pero que se apague la estrella que sustenta la vida en la Tierra,
nos da a todos una esperanza de vida (en ese momento nula). Al enfriarse dejará de
emitir esa energía que mueve nuestros ciclos de equilibrios causando una completa
desaparición vital . Las previsiones nos alertan que de aquí unos cuantos millones de años,
esto sucederá, y de momento lo único que puede hacer la mano humana es investigar
sobre el asunto para ser más exactos e intentar de alguna manera (más o menos útil)
evitar la extinción terrestre.




                                                                       Pabla Quiroga
                                                                                 1º “B”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Universo y La Tierra
El Universo y La TierraEl Universo y La Tierra
El Universo y La Tierrabeatrizmoli
 
Planetas enanos y objetos menores 2016
Planetas enanos y objetos menores 2016Planetas enanos y objetos menores 2016
Planetas enanos y objetos menores 2016
Antonio González Atienza
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
BioEnciclopedia
 
Geología del sistema solar
Geología del sistema solarGeología del sistema solar
Geología del sistema solar
Marcy Malavasi
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
laurajj
 
ciclo de las estrellas
ciclo de las estrellasciclo de las estrellas
ciclo de las estrellasguest8aba8d
 
ESTRUCTURAS DEL UNIVERSO
ESTRUCTURAS DEL UNIVERSOESTRUCTURAS DEL UNIVERSO
ESTRUCTURAS DEL UNIVERSO
canalctma
 
La Composicion Material De Universo Popayan
La Composicion Material De Universo PopayanLa Composicion Material De Universo Popayan
La Composicion Material De Universo PopayanAIDA_UC
 
El universo (2)
El universo (2)El universo (2)
El universo (2)
19380000
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Jujoft
 
El sistema solar champagnat
El sistema solar champagnatEl sistema solar champagnat
El sistema solar champagnat
Andrés García
 
El ciclo vital de una estrella
El ciclo vital de una estrellaEl ciclo vital de una estrella
El ciclo vital de una estrella
martagar78
 
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universoTema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Mónica
 
Nuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoNuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoPatricia Aguilar
 
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Nuestro Lugar En El Universo I AstronomiaNuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Nuestro Lugar En El Universo I AstronomiaJoaquin Luceno
 
El universo
El universoEl universo
El universo
sextoalqueria
 
El Universo como Sistema
El Universo como SistemaEl Universo como Sistema
El Universo como SistemaHAYDEEDOUGLAS
 
Ppt el sistema solar la familia del sol
Ppt el sistema solar la familia del solPpt el sistema solar la familia del sol
Ppt el sistema solar la familia del solAdriana Ordenes
 

La actualidad más candente (20)

El Universo y La Tierra
El Universo y La TierraEl Universo y La Tierra
El Universo y La Tierra
 
Planetas enanos y objetos menores 2016
Planetas enanos y objetos menores 2016Planetas enanos y objetos menores 2016
Planetas enanos y objetos menores 2016
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Geología del sistema solar
Geología del sistema solarGeología del sistema solar
Geología del sistema solar
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
 
ciclo de las estrellas
ciclo de las estrellasciclo de las estrellas
ciclo de las estrellas
 
ESTRUCTURAS DEL UNIVERSO
ESTRUCTURAS DEL UNIVERSOESTRUCTURAS DEL UNIVERSO
ESTRUCTURAS DEL UNIVERSO
 
La Composicion Material De Universo Popayan
La Composicion Material De Universo PopayanLa Composicion Material De Universo Popayan
La Composicion Material De Universo Popayan
 
El universo (2)
El universo (2)El universo (2)
El universo (2)
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
El sistema solar champagnat
El sistema solar champagnatEl sistema solar champagnat
El sistema solar champagnat
 
El ciclo vital de una estrella
El ciclo vital de una estrellaEl ciclo vital de una estrella
El ciclo vital de una estrella
 
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universoTema 1: Nuestro lugar en el universo
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
 
Nuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoNuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El Universo
 
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Nuestro Lugar En El Universo I AstronomiaNuestro Lugar En El Universo I Astronomia
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El Universo como Sistema
El Universo como SistemaEl Universo como Sistema
El Universo como Sistema
 
A3 a
A3 aA3 a
A3 a
 
Ppt el sistema solar la familia del sol
Ppt el sistema solar la familia del solPpt el sistema solar la familia del sol
Ppt el sistema solar la familia del sol
 

Destacado

Descobrint Barcelona
Descobrint BarcelonaDescobrint Barcelona
Descobrint Barcelonamireiadevesa
 
218 ) national pride
218 ) national pride218 ) national pride
218 ) national pride
spandane
 
Reduce noise recording
Reduce noise recordingReduce noise recording
Reduce noise recording
Luciano de Oliveira, MBA, APG
 
Rihanna rated r (poster advert)
Rihanna   rated r (poster advert)Rihanna   rated r (poster advert)
Rihanna rated r (poster advert)hevaw
 
Categoría 21 años varonil
Categoría 21 años varonilCategoría 21 años varonil
Categoría 21 años varonil
agssports.com
 
Categoría 10 años varonil
Categoría 10 años varonilCategoría 10 años varonil
Categoría 10 años varonil
agssports.com
 
Business culture
Business cultureBusiness culture
Business cultureHeo Đất
 
The riba president`s medals 2009
The riba president`s medals 2009The riba president`s medals 2009
The riba president`s medals 2009blancazuniga
 
A2 Advanced Portfolio Evaluation (question two)
A2 Advanced Portfolio Evaluation (question two)A2 Advanced Portfolio Evaluation (question two)
A2 Advanced Portfolio Evaluation (question two)hevaw
 
Tema 5: Educación Ambiental
Tema 5: Educación AmbientalTema 5: Educación Ambiental
Tema 5: Educación AmbientalWithout_myself
 
財政部、內政部:「土地稅法」第31條之1 修正草案及「平均地權條例」第38條之1 修正草案
財政部、內政部:「土地稅法」第31條之1 修正草案及「平均地權條例」第38條之1 修正草案財政部、內政部:「土地稅法」第31條之1 修正草案及「平均地權條例」第38條之1 修正草案
財政部、內政部:「土地稅法」第31條之1 修正草案及「平均地權條例」第38條之1 修正草案
R.O.C.Executive Yuan
 
4.elmetodo cartesiano
4.elmetodo cartesiano4.elmetodo cartesiano
4.elmetodo cartesianojavier Soto
 
Masaccio
MasaccioMasaccio
Fedexoffice scans1 3
Fedexoffice scans1 3Fedexoffice scans1 3
Fedexoffice scans1 3Lisa Reid
 

Destacado (19)

Descobrint Barcelona
Descobrint BarcelonaDescobrint Barcelona
Descobrint Barcelona
 
218 ) national pride
218 ) national pride218 ) national pride
218 ) national pride
 
Reduce noise recording
Reduce noise recordingReduce noise recording
Reduce noise recording
 
Rihanna rated r (poster advert)
Rihanna   rated r (poster advert)Rihanna   rated r (poster advert)
Rihanna rated r (poster advert)
 
Categoría 21 años varonil
Categoría 21 años varonilCategoría 21 años varonil
Categoría 21 años varonil
 
Categoría 10 años varonil
Categoría 10 años varonilCategoría 10 años varonil
Categoría 10 años varonil
 
Business culture
Business cultureBusiness culture
Business culture
 
The riba president`s medals 2009
The riba president`s medals 2009The riba president`s medals 2009
The riba president`s medals 2009
 
Adecuaciones
AdecuacionesAdecuaciones
Adecuaciones
 
Music video script 2 edit
Music video script 2 editMusic video script 2 edit
Music video script 2 edit
 
A2 Advanced Portfolio Evaluation (question two)
A2 Advanced Portfolio Evaluation (question two)A2 Advanced Portfolio Evaluation (question two)
A2 Advanced Portfolio Evaluation (question two)
 
Tema 5: Educación Ambiental
Tema 5: Educación AmbientalTema 5: Educación Ambiental
Tema 5: Educación Ambiental
 
財政部、內政部:「土地稅法」第31條之1 修正草案及「平均地權條例」第38條之1 修正草案
財政部、內政部:「土地稅法」第31條之1 修正草案及「平均地權條例」第38條之1 修正草案財政部、內政部:「土地稅法」第31條之1 修正草案及「平均地權條例」第38條之1 修正草案
財政部、內政部:「土地稅法」第31條之1 修正草案及「平均地權條例」第38條之1 修正草案
 
SAP126_
SAP126_SAP126_
SAP126_
 
4.elmetodo cartesiano
4.elmetodo cartesiano4.elmetodo cartesiano
4.elmetodo cartesiano
 
Masaccio
MasaccioMasaccio
Masaccio
 
áGua 2
áGua 2áGua 2
áGua 2
 
Emprendimiento p2 n1
Emprendimiento p2 n1Emprendimiento p2 n1
Emprendimiento p2 n1
 
Fedexoffice scans1 3
Fedexoffice scans1 3Fedexoffice scans1 3
Fedexoffice scans1 3
 

Similar a Elsol

F.o.c 1 valery colmenarez
F.o.c 1 valery colmenarezF.o.c 1 valery colmenarez
F.o.c 1 valery colmenarez
ValeryColmenarez
 
El Universo
El UniversoEl Universo
la historia de la tierra
la historia de la tierrala historia de la tierra
Astronomia, tipos de estrellas
Astronomia, tipos de estrellasAstronomia, tipos de estrellas
Astronomia, tipos de estrellas
AngelOlaria
 
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptxNacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
ManuelestebanHoyosva
 
El sol pdf
El sol pdfEl sol pdf
El sol pdf
JessicaRuiz130
 
Origen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las EstrellasOrigen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las Estrellas
astromatematica
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docx
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docxEL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docx
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docx
rominalantao
 
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp021 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02eernees
 
Trabajo completo 1
Trabajo completo 1Trabajo completo 1
Trabajo completo 1eernees
 
Doc agujeros negros.
Doc agujeros negros.Doc agujeros negros.
Doc agujeros negros.lucas zuñiga
 
Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08
Rafa M. P.
 
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarTema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarISIDRAGUZMAN
 
Ciclo estelar
Ciclo estelarCiclo estelar
Ciclo estelar
Antonio R P
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Guillermo Laguna
 
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema SolarUnidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Eskijadron
 
Tipos de estrellas
Tipos de estrellasTipos de estrellas
Tipos de estrellas
fisicayquimica-com-es
 
05 03-2015 jr-dr
05 03-2015 jr-dr05 03-2015 jr-dr
05 03-2015 jr-dr
diezefe2015
 
Diapositivas El Sol
Diapositivas   El SolDiapositivas   El Sol
Diapositivas El Solguestd7c9ea
 

Similar a Elsol (20)

F.o.c 1 valery colmenarez
F.o.c 1 valery colmenarezF.o.c 1 valery colmenarez
F.o.c 1 valery colmenarez
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
la historia de la tierra
la historia de la tierrala historia de la tierra
la historia de la tierra
 
Astronomia, tipos de estrellas
Astronomia, tipos de estrellasAstronomia, tipos de estrellas
Astronomia, tipos de estrellas
 
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptxNacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
 
El sol pdf
El sol pdfEl sol pdf
El sol pdf
 
Origen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las EstrellasOrigen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las Estrellas
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docx
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docxEL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docx
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y TIERRA PRESENTACIÓN.docx
 
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp021 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
 
Trabajo completo 1
Trabajo completo 1Trabajo completo 1
Trabajo completo 1
 
Doc agujeros negros.
Doc agujeros negros.Doc agujeros negros.
Doc agujeros negros.
 
Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08
 
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarTema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
 
Ciclo estelar
Ciclo estelarCiclo estelar
Ciclo estelar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema SolarUnidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
 
Tipos de estrellas
Tipos de estrellasTipos de estrellas
Tipos de estrellas
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
05 03-2015 jr-dr
05 03-2015 jr-dr05 03-2015 jr-dr
05 03-2015 jr-dr
 
Diapositivas El Sol
Diapositivas   El SolDiapositivas   El Sol
Diapositivas El Sol
 

Más de panajone

Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovablespanajone
 
Tecnologías ayudantes
Tecnologías ayudantesTecnologías ayudantes
Tecnologías ayudantespanajone
 
Les Xarxes Socials
Les Xarxes SocialsLes Xarxes Socials
Les Xarxes Socialspanajone
 
Redes Sociales Pabla Quiroga
Redes Sociales Pabla QuirogaRedes Sociales Pabla Quiroga
Redes Sociales Pabla Quirogapanajone
 
Redes Sociales Pabla Quiroga
Redes Sociales Pabla QuirogaRedes Sociales Pabla Quiroga
Redes Sociales Pabla Quirogapanajone
 
Historia Nanotecnologia
Historia NanotecnologiaHistoria Nanotecnologia
Historia Nanotecnologiapanajone
 
Biocombustibles - La semilla de la discordia
Biocombustibles - La semilla de la discordiaBiocombustibles - La semilla de la discordia
Biocombustibles - La semilla de la discordiapanajone
 
La Luz Del Carbon
La Luz Del CarbonLa Luz Del Carbon
La Luz Del Carbonpanajone
 

Más de panajone (9)

Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Tecnologías ayudantes
Tecnologías ayudantesTecnologías ayudantes
Tecnologías ayudantes
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
 
Les Xarxes Socials
Les Xarxes SocialsLes Xarxes Socials
Les Xarxes Socials
 
Redes Sociales Pabla Quiroga
Redes Sociales Pabla QuirogaRedes Sociales Pabla Quiroga
Redes Sociales Pabla Quiroga
 
Redes Sociales Pabla Quiroga
Redes Sociales Pabla QuirogaRedes Sociales Pabla Quiroga
Redes Sociales Pabla Quiroga
 
Historia Nanotecnologia
Historia NanotecnologiaHistoria Nanotecnologia
Historia Nanotecnologia
 
Biocombustibles - La semilla de la discordia
Biocombustibles - La semilla de la discordiaBiocombustibles - La semilla de la discordia
Biocombustibles - La semilla de la discordia
 
La Luz Del Carbon
La Luz Del CarbonLa Luz Del Carbon
La Luz Del Carbon
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Elsol

  • 1. Cuando miramos el cielo una noche estrellada vemos millones de diminutas lucesitas con posiciones variadas, para saber exactamente que son y de donde vienen conoceremos su origen, su crecimiento y su muerte. ¿Qué es una estrella? Podríamos definir una estrella como todo cuerpo celeste que brilla con luz propia, pero no tendríamos en cuenta su composición ni su formación. Para ser más específicos, diremos que una estrella es un cúmulo de masa ,en estado de plasma, de hidrógeno y helio que al fusionarse crean átomos nuevos. No podemos generalizar ya que según su formación y evolución conoceremos diferentes tipos de estrellas. Desarrollo de diferentes tipos de estrellas. En el espacio hay nubes inmensas de hidrógeno, según en que zona del universo el hidrógeno es más denso. Al aumentar esta densidad entre los átomos de hidrógeno, se producen choques entre ellos y la temperatura en la zona sube hasta llegar a unos once millones de grados celsius. En este momento “se enciende” y la estrella se pone en marcha. Una vez encendido el cuerpo, los átomos de hidrógeno de fusionan dando átomos de helio, este tipo de fusión desprende mucha energía (calorífica, lumínica...) Los diferentes tipos de estrellas nacen de la misma manera, fusión de hidrógeno que da
  • 2. como resultado helio; este estado puede ser para una estrella una etapa de millones de años. Los diferentes tipos se clasifican basándonos en comparación con la masa del sol (M): -Estrellas de tipo solar, de 1-6 M. -Estrellas masivas , 7-40 M. -Estrellas supermasivas, millones de veces M, estrellas enormes. A continuación se explicará el proceso por el que pasa una estrella masiva. En el momento que la masa de hidrógeno y helio formada se empieza a dilatar, convirtiéndose en una supergigante roja. Los elementos que forman la nueva etapa de la estrella tienden a acumularse en el núcleo, haciéndolo cada vez más denso, a su vez este aumento provoca una subida enorme de la gravedad. El hidrógeno se consume y la temperatura disminuye. Al enfriarse se contrae pero la gravedad en el núcleo aumenta de manera exagerada, entonces, es cuando se produce una contracción brusca que libera mucha energía (formándose todos los elementos de la tabla periódica), produciendo una SUPERNOVA. La siguiente etapa de la estrella es la que conocemos como un púlsar, un pequeño cuerpo giratorio y emisor de radiaciones. Si hablamos en cambio, de una estrella de tipo solar nos encontramos con que, luego de pasar la etapa de supergigante roja se irá contrayendo poco a poco hasta ser un púlsar y finalmente acabar siendo un agujero negro. El último caso, es el de las estrellas supermasivas, que cuando son supergigantes rojas se contraen de manera brusca, quedando atrapada por la misma gravedad creada por el núcleo, y no habrá explosión. Nace una
  • 3. enana blanca, y se enfrían de manera gradual y crean una enana negra. Este proceso es extremadamente lento, y desde el Big Bang no se ha producido ninguna. Este tipo de clasificación se basa en su proceso de desarrollo y es una clasificación más teórica que otras que son abaladas por conocidos investigadores, como por ejemplo la clasificación de Hertzsprung y Rusell, que se basan en las magnitudes absolutas y las temperaturas de las estrellas. Las letras de la parte inferior del gráfico indican las estrellas más calientes, las que forman parte de la O son estrellas que tienen como temperatura superficial +40.000 K. Cada letra tiene su significado, según los componentes de las estrellas: M- bandas moleculares.(naranjado) K- metales neutros.(anaranjado amarillento) G- calcio ionizado, hidrógeno débil, algunos metales neutros.(amarillo; ej:SOL) F- calcio ionizado, hidrógeno débil.(blanco amarillento) A- hidrógeno en su mayoría, algunos materiales ionizados.(blanco)
  • 4. B- helio neutro, algo de hidrógeno. (azulado) O- helio ionizado. (blanco verdoso) El Sol. El sol es la estrella en la que se basa la vida en la Tierra, también el centro del sistema en el cual nos encontramos. Es la mayor fuente de energía, que se desprende en forma de luz solar. Su formación es a partir de nubes de polvo cósmico, hace 4.650 millones de años, no ha llegado a su etapa de supergigante roja (una vez consumido todo el hidrógeno de su estructura) cuando esto suceda su diámetro podría alcanzar perfectamente la órbita de la Tierra, extinguiendo así, cualquier tipo de vida. Su formación le ha dado un ciclo de vida que nos permite predecir aproximadamente cuantos millones de años le quedan de vida. El ser el centro de un sistema lo debe a su estructura y a sus vitales funciones entorno de los planetas que lo rodean, a continuación conoceremos su estructura, yendo desde dentro hacia el exterior de la estrella: -Núcleo: zona donde suceden las reacciones termonucleares consumiendo el hidrógeno de la
  • 5. estrella y proporcionando energía. -Zona de radiación: donde se encuentran las partículas que transportan la energía, las cuales intentan salir, este intento de salir hacia capas superiores puede durar años. -Zona convectiva: donde se centran los gases una vez trasladados del núcleo. -Fotosfera: zona visible de donde se expulsa la luz que irradia el sol, so podría considerar la superficie solar. La gran actividad que se realiza en esta capa se puede ver mediante lo que conocemos como “manchas solares”. Estas manchas pueden ser tan grandes como la misma Tierra, y se producen por un contraste entre el resto de la fotosfera y ella, si la aisláramos del sol produciría más luz que la luna. -Cromosfera: capa superior a la fotosfera, se puede observar en un eclipse solar con un tono rojizo característico. -Corona solar: la capa que llega a mantener las temperaturas más altas del sol, esto produce a se vez, emisión de rayos X.
  • 6. La siguiente capa no es una como el mismo nombre indica, si no que es el resultado de algunos episodios sucedidos con anterioridad en el resto de las capas. Hablamos de la CME, en una onda de radiación y viento solar, desprendidos cuando la estrella se encuentra en su máxima actividad (Actividad Máxima Solar). Cada 11 años de produce esta etapa, y es en la época donde el planeta es más propicio a sufrir una tormenta solar, estas tormentas son capaces de afectar ondas de radios, electricidad durante un período indefinido pero finito. Las tormentas solares, no solamente pueden producir mutaciones y cambios en la genética terrestre, si no que también pueden dar fenómenos tan bellos como las auroras boreales (en las regiones árticas) Ahora sabiendo un poco más sobre su estructura y su funcionamiento, podemos comprender que su energía es totalmente indispensable para mantener la vida en el planeta Tierra. El ejemplo más claro y de mejor comprensión es el proceso fotosintético que llevan a cabo todos lo seres autotrófos de nuestro mundo. A su vez, si estos se extinguieran el equilibrio entre consumidores primarios, secundarios y productores quedaría completamente destruido, sin equilibrio trófico las especies sólo lucharían para sobrevivir por un tiempo no muy largo y de manera muy mala. Su muerte no es próxima, pero que se apague la estrella que sustenta la vida en la Tierra, nos da a todos una esperanza de vida (en ese momento nula). Al enfriarse dejará de emitir esa energía que mueve nuestros ciclos de equilibrios causando una completa
  • 7. desaparición vital . Las previsiones nos alertan que de aquí unos cuantos millones de años, esto sucederá, y de momento lo único que puede hacer la mano humana es investigar sobre el asunto para ser más exactos e intentar de alguna manera (más o menos útil) evitar la extinción terrestre. Pabla Quiroga 1º “B”