SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos




 Embalaje   Factores a
            considerar
    de
 producto
terminado   Principales
            materiales
            utilizados
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO
                              Como actividades o subsistemas importantes dentro de la cadena de
                              Distribución Física podemos mencionar el transporte, manipulación de
                                  materiales, embalaje, almacenamiento, control de inventarios,
                                     procesamiento de pedidos, análisis de locales y la red de
                                    comunicaciones necesarias para su efectiva administración.




                                                            Concepto
                            El Embalaje es el acondicionamiento de la mercadería para proteger las
                             características y la calidad de los productos que contiene, durante su
                            manipuleo y transporte. El Envase es la unidad primaria de protección de
                               la mercadería, la cual es acondicionada luego dentro del embalaje.




                           El embalaje trata de proteger el producto o conjunto
                             de productos, durante todas las operaciones de
                          traslado, transporte y manejo; de manera que dichos
                          productos lleguen a manos del consignatario sin que
                            se haya deteriorado o hayan sufrido merma desde
                          que salieron de las instalaciones en que se realizó la
                                     producción o acondicionamiento.




  Los productos dispuestos para la                                       En el momento de decidir el
 movilización, deben ser embalados                                        tipo de embalaje a usar, las
  de acuerdo con normas técnicas                                         instrucciones del comprador
  reconocidas, ofreciendo así una                                        son de gran importancia, ya
seguridad razonable de que llegarán                                     que las mismas están ligadas
  a su destino final sin saqueos ni                                      a situaciones que él conoce
       demérito en la calidad.                                                       bien.
•Respecto a la naturaleza de la
 carga, en el caso de los productos
 perecederos, el diseño y material de
 embalaje deben aislar los productos
 de las condiciones externas para
 mantener la temperatura adecuada
 y preservar su frescura, sabor,
 aroma, etc. En general se emplean
 materiales encerados o de espuma
 para su embalaje.
•En cuanto al valor de la carga,
 cuanto mayor es éste, más
 elaborado será el embalaje.

      •La manera en que será cargado,
       descargado y manipulado, El
       apilamiento al que deberá estar
       sometido en bodegas o almacenes. Los
       climas de condiciones de humedad a los
       que será sometido, tanto en el país de
       destino como en el de utilización, y
       lluvias que deberá soportar, Las
       revisiones aduaneras a los que se verá
       sometido, Las condiciones de los
       almacenes en los que se ubicará Los
       países de transbordo y destino.




    •Este elemento determina en gran
     medida el embalaje a utilizar, ya sea
     por: Las características particulares de
     cada modo. Los envíos por mar y tierra
     requieren de un embalaje robusto,
     mientras que el transporte aéreo
     requiere un embalaje más ligero.
• Son los más utilizados para el       • Utilizados desde el enorme              •El cual se utiliza más en el
  embalaje desechable. Su costo es       contenedor, hasta pequeños
  bajo y se puede adaptar fácilmente     envases tipo latas de conservas,         envasado que en el embalaje,
  a las necesidades asociándolo a        pasando por un sin fin de cajas          aunque su utilización
  otros elementos, tales como            metálicas o de otros materiales pero     engarrafas y damajuanas, y
  enrejados de madera, cubierta de       con refuerzos metálicos. Los             como fibra de vidrio para la
  plástico, etc. Los cartones más        alambres o varillas de acero se
                                         emplean como flejes y para formar        amortiguación y
  utilizados pueden ser de tipo                                                   acondicionamiento delos
  compacto o de tipo corrugado, de       atados, refuerzos, enrejados,
  uno, dos ó tres espesores de           batidores, etc., en muchas cajas. Los    embalajes también es común.
                                         bidones de metales inoxidables y
  ondas. Los papeles parafinados,        resistentes, se aplican al transporte
  los "kraft" alquitranados,             de productos químicos y líquidos de
  plastificados o reforzados con         diversos tipos. Los tambores o
  hojas de aluminio, son muy             cilindros se utilizan para muchos
  utilizados para la construcción de     tipos de productos tanto líquidos
  bolsas.                                como secos.


PAPEL Y                                                                          VIDRIO
                                       METALES
CARTÓN

•Utilizadas en los más diversos        • Para el embalaje de muchos              • Su utilización en el campo del
 tamaños y de espesor                    productos agrícolas, se emplean           embalaje está desarrollándose
 proporcionado al peso y forma           sacos confeccionados de yute,             muy rápidamente, debido a su
 de los productos a contener. Es         sisal y henequén. También los             consistencia y resistencia a la
                                         trenzados de cáñamo y algodón             humedad. Se emplea ya en
 usada como jaulas (guacales)            suelen adaptarse a estos usos, si
 para embalaje de cartón y                                                         mayor medida que los metales
                                         bien las fibras de plástico se están      no férricos (cobre, aluminio,
 plástico y para las plataformas         generalizando grandemente. Los            plomo) en el embalaje y en pocos
 de carga y paletas. Se emplea           rellenos a base de paja deben             años pasará cuantitativamente al
 en cajas, cajones, barriles,            utilizarse con precaución, debido a       uso de hierro y el acero. Muy
 bocoyes, y en forma de viruta,          que muchos países tienen una
                                         legislación sanitaria que exige que,      próximamente, de seguirse las
 para rellenar el interior de los                                                  actuales tendencias, el plástico
 embalajes.                              cuando se usa paja en los
                                         embalajes, se debe exhibir, para          podrá llegar a sobrepasar la
                                         ampararla.                                madera, el cartón y el papel,
                                                                                   como material de embalaje.

                                       FIBRAS
MADERA                                                                           PLÁSTICOS
                                       VEGETALES
EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoliliagutierrezbautista
 
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdfMANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdfRUBEN649736
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónMiqueas Tkaczek
 
Tecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodegaTecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodegaZlantanGovea
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadasevee10
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Any Zetroc
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministroJuan Manuel Carrión Delgado
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticosJack Rivera Castillo
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de plantapanchochelo18
 
Sistemas de empaque y embalaje
Sistemas de empaque y embalajeSistemas de empaque y embalaje
Sistemas de empaque y embalajevalemov
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3Juan Manuel Carrión Delgado
 
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamientoEquipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamientoYOLANDAPLEITER12
 
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONRaul Garcia Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
 
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdfMANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
Tecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodegaTecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodega
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
 
almacenamiento y manejo de materiales
almacenamiento y manejo de  materiales almacenamiento y manejo de  materiales
almacenamiento y manejo de materiales
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 
Factor espera en planta
Factor espera en plantaFactor espera en planta
Factor espera en planta
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de planta
 
Sistemas de empaque y embalaje
Sistemas de empaque y embalajeSistemas de empaque y embalaje
Sistemas de empaque y embalaje
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
 
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamientoEquipos para la manipulacion y almacenamiento
Equipos para la manipulacion y almacenamiento
 
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACIONMETODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
 
Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]Mapa conceptual 1[1]
Mapa conceptual 1[1]
 

Destacado

8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacionoscarreyesnova
 
Control de calidad de productos cárnicos
 Control de calidad de productos cárnicos  Control de calidad de productos cárnicos
Control de calidad de productos cárnicos Leonel Mendez
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Gisela Fernandez
 
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosBADU3L
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoguest437a2642
 

Destacado (6)

8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion8. paletizacion y contenerizacion
8. paletizacion y contenerizacion
 
Plaza/canales de distribución
Plaza/canales de distribuciónPlaza/canales de distribución
Plaza/canales de distribución
 
Control de calidad de productos cárnicos
 Control de calidad de productos cárnicos  Control de calidad de productos cárnicos
Control de calidad de productos cárnicos
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
 
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de precios
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
 

Similar a EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO

Similar a EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO (20)

Empaque y embalaje ii
Empaque y embalaje iiEmpaque y embalaje ii
Empaque y embalaje ii
 
E:\PresentacióN1 Ppt
E:\PresentacióN1 PptE:\PresentacióN1 Ppt
E:\PresentacióN1 Ppt
 
Embalaje a gran escala
Embalaje a gran escalaEmbalaje a gran escala
Embalaje a gran escala
 
Envases y embalajes
Envases y embalajesEnvases y embalajes
Envases y embalajes
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques Normas seguridad higiene para objetos y empaques
Normas seguridad higiene para objetos y empaques
 
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaquesNormas seguridad e higiene para objetos y empaques
Normas seguridad e higiene para objetos y empaques
 
Envase y embalaje
Envase y embalajeEnvase y embalaje
Envase y embalaje
 
EMBALAJES Y ENVASES
EMBALAJES  Y ENVASESEMBALAJES  Y ENVASES
EMBALAJES Y ENVASES
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Empaque
EmpaqueEmpaque
Empaque
 
Empaque
EmpaqueEmpaque
Empaque
 
Envases y Embalajes
Envases y EmbalajesEnvases y Embalajes
Envases y Embalajes
 
Fundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservaciónFundamento de empaque y conservación
Fundamento de empaque y conservación
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Envase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayoEnvase y embalaje ensayo
Envase y embalaje ensayo
 
Envases barrrera y sistemas de envasado
Envases barrrera y sistemas de envasadoEnvases barrrera y sistemas de envasado
Envases barrrera y sistemas de envasado
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO

  • 1. Objetivos Embalaje Factores a considerar de producto terminado Principales materiales utilizados
  • 2. EMBALAJE DE PRODUCTO TERMINADO Como actividades o subsistemas importantes dentro de la cadena de Distribución Física podemos mencionar el transporte, manipulación de materiales, embalaje, almacenamiento, control de inventarios, procesamiento de pedidos, análisis de locales y la red de comunicaciones necesarias para su efectiva administración. Concepto El Embalaje es el acondicionamiento de la mercadería para proteger las características y la calidad de los productos que contiene, durante su manipuleo y transporte. El Envase es la unidad primaria de protección de la mercadería, la cual es acondicionada luego dentro del embalaje. El embalaje trata de proteger el producto o conjunto de productos, durante todas las operaciones de traslado, transporte y manejo; de manera que dichos productos lleguen a manos del consignatario sin que se haya deteriorado o hayan sufrido merma desde que salieron de las instalaciones en que se realizó la producción o acondicionamiento. Los productos dispuestos para la En el momento de decidir el movilización, deben ser embalados tipo de embalaje a usar, las de acuerdo con normas técnicas instrucciones del comprador reconocidas, ofreciendo así una son de gran importancia, ya seguridad razonable de que llegarán que las mismas están ligadas a su destino final sin saqueos ni a situaciones que él conoce demérito en la calidad. bien.
  • 3. •Respecto a la naturaleza de la carga, en el caso de los productos perecederos, el diseño y material de embalaje deben aislar los productos de las condiciones externas para mantener la temperatura adecuada y preservar su frescura, sabor, aroma, etc. En general se emplean materiales encerados o de espuma para su embalaje. •En cuanto al valor de la carga, cuanto mayor es éste, más elaborado será el embalaje. •La manera en que será cargado, descargado y manipulado, El apilamiento al que deberá estar sometido en bodegas o almacenes. Los climas de condiciones de humedad a los que será sometido, tanto en el país de destino como en el de utilización, y lluvias que deberá soportar, Las revisiones aduaneras a los que se verá sometido, Las condiciones de los almacenes en los que se ubicará Los países de transbordo y destino. •Este elemento determina en gran medida el embalaje a utilizar, ya sea por: Las características particulares de cada modo. Los envíos por mar y tierra requieren de un embalaje robusto, mientras que el transporte aéreo requiere un embalaje más ligero.
  • 4. • Son los más utilizados para el • Utilizados desde el enorme •El cual se utiliza más en el embalaje desechable. Su costo es contenedor, hasta pequeños bajo y se puede adaptar fácilmente envases tipo latas de conservas, envasado que en el embalaje, a las necesidades asociándolo a pasando por un sin fin de cajas aunque su utilización otros elementos, tales como metálicas o de otros materiales pero engarrafas y damajuanas, y enrejados de madera, cubierta de con refuerzos metálicos. Los como fibra de vidrio para la plástico, etc. Los cartones más alambres o varillas de acero se emplean como flejes y para formar amortiguación y utilizados pueden ser de tipo acondicionamiento delos compacto o de tipo corrugado, de atados, refuerzos, enrejados, uno, dos ó tres espesores de batidores, etc., en muchas cajas. Los embalajes también es común. bidones de metales inoxidables y ondas. Los papeles parafinados, resistentes, se aplican al transporte los "kraft" alquitranados, de productos químicos y líquidos de plastificados o reforzados con diversos tipos. Los tambores o hojas de aluminio, son muy cilindros se utilizan para muchos utilizados para la construcción de tipos de productos tanto líquidos bolsas. como secos. PAPEL Y VIDRIO METALES CARTÓN •Utilizadas en los más diversos • Para el embalaje de muchos • Su utilización en el campo del tamaños y de espesor productos agrícolas, se emplean embalaje está desarrollándose proporcionado al peso y forma sacos confeccionados de yute, muy rápidamente, debido a su de los productos a contener. Es sisal y henequén. También los consistencia y resistencia a la trenzados de cáñamo y algodón humedad. Se emplea ya en usada como jaulas (guacales) suelen adaptarse a estos usos, si para embalaje de cartón y mayor medida que los metales bien las fibras de plástico se están no férricos (cobre, aluminio, plástico y para las plataformas generalizando grandemente. Los plomo) en el embalaje y en pocos de carga y paletas. Se emplea rellenos a base de paja deben años pasará cuantitativamente al en cajas, cajones, barriles, utilizarse con precaución, debido a uso de hierro y el acero. Muy bocoyes, y en forma de viruta, que muchos países tienen una legislación sanitaria que exige que, próximamente, de seguirse las para rellenar el interior de los actuales tendencias, el plástico embalajes. cuando se usa paja en los embalajes, se debe exhibir, para podrá llegar a sobrepasar la ampararla. madera, el cartón y el papel, como material de embalaje. FIBRAS MADERA PLÁSTICOS VEGETALES