SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL EMBARAZO?
Se denomina embarazo o gravidez (del latín gravitas) al período
que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo
fecundado y el momento del parto.
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO
FATIGA
INTERRUPCION DE LA MENSTRUACION
GUSTOS Y ANTOJOS
DESEOS FRECUENTES DE ORINAR
CAMBIOS EN LAS MAMAS
MANIFESTACIONES CUTANEAS
CAMBIOS EN EL METABOLISMO
 AUMENTO DE PESO
 HINCHAZON
 MAREOS Y NAUSEAS
FACTORES DE RIESGO
 EDAD MENOR DE 14 AÑOS O MAYOR A35
 ENFERMEDADES DURANTE O ANTES DEL EMBARAZO
 EMBARAZOS MULTIPLES
 PROBLEMAS EN UN EMBARAZO PREVIO
 HIJOS ANTERIORES CON UNA MAL FORMACION
RIESGO ALIMENTICION: LOS PESCADOS CON ALTO
CONTENIDO DE MERCURIO DEBEN SER EVITADOS, COMO
EL TIBURO, PEZ ESPADA, CARITA,BLAQUILLO Y ALGUNOS
ATUNES. TAMBIEN COMO LOS CAMRONE,SALMON,BACALAO Y
BAGRE:
NO DEBEN INGERIRSE MAS DE UNA VEZ POR
SEMANA POR TENER UN BAJO CONTENIDO DE MERCURIO.
Para que se realice la fecundación es necesario que el gameto sexual
masculino llamado espermatozoide y el femenino denominado óvulo, se
unan y formen el huevo o cigoto que se constituirá como futuro embrión.
En consecuencia, para que se realice la reproducción es necesario que
exista un contacto sexual o apareamiento de la pareja. Los
espermatozoides, deben ser depositados en los órganos especializados de
la hembra donde uno de ellos se unirá con el óvulo.
 Gestación
Inmediatamente después de la fecundación,
el óvulo empieza a multiplicarse en forma acelerada.
Primero se divide en dos células llamadas blastómeros,
luego sigue el proceso de multiplicación de células
llegando a alcanzar la forma de un racimo de moras,
por esto recibe el nombre de mórula.
Etapa Embrionaria
Un embrión de tres semanas mide un milímetro, en esta etapa ya
se pueden apreciar unos discos que formarán la columna vertebral.
El embrión de 5 semanas mide nueve milímetros, ya se empieza a
formar la cabeza y aparecen los miembros.
Un embrión de seis semanas mide trece milímetros, se alarga más
la cabeza y aparecen unas depresiones
A. Placenta
B. Cordón Umbilical
C. Líquido Anmniotico
La nutrición del feto depende de la forma como se nutra la madre, por
lo tanto, es muy importante que la madre siga un buen régimen
alimenticio para asegurar el correcto desarrollo y salud de su bebé. Es
importante que la madre acuda mensualmente a su consulta médica
de control.
La mujer embarazada debe evitar la ingesta de medicamentos
contraindicados durante el embarazo que puedan ocasionar daños al
feto, evitar el consumo de licor en exceso, cigarrillo y sustancias
irritantes al organismo, pues estos pasan a través del torrente
sanguíneo hasta el feto.
 Cuando el embarazo llega a su final, es decir, a las 40 semanas o nueve meses el feto
se encuentra totalmente desarrollado y apto para el nacimiento. El parto representa
la salida al exterior del feto y de las membranas que lo envuelven.
Cuando se acerca el nacimiento, el útero se
asienta gradualmente hacia abajo y hacia
adelante, es entonces cuando se inicia el
trabajo de parto. Puede sentir el inicio de
suaves contracciones irregulares: son los
músculos del útero que comienzan a empujar
al bebé hacia la vagina para propiciar su
nacimiento.
La primera etapa del parto es la dilatación del
cuello de la matriz para permitir el paso de la
cabecita del bebé. Mientras esto ocurre las
contracciones se intensifican gradualmente.
Una vez completamente dilatado el cuello de
la matriz, sigue la segunda etapa del
nacimiento. Usted descansará sobre su
espalda con las piernas separadas. Las
contracciones ahora pueden ser cada 2 o 3
minutos y lentamente, con cada contracción,
va saliendo la cabecita del bebé con la cara
hacia abajo, si se trata de un parto normal.
Se desconocen cuáles son las causas que precipitan el parto,
pero se cree que determinadas sustancias producidas por la
placenta, la madre y/o el feto, y de factores mecánicos como
el tamaño del bebé y su efecto sobre el músculo uterino
contribuyen al parto. Por lo tanto los efectos coordinados de
todos estos factores son probablemente la causa de la
aparición del trabajo del parto.
Las etapas son:
•Dilatación
•Expulsión
•Alumbramiento
El pediatra ayuda al recién nacido a respirar limpiando sus
secreciones y favoreciendo la entrada de aire a los pulmones
para el establecimiento de una adecuada función del corazón.
Hace un examen rápido de sus reflejos, del color, del tono
muscular y de su esfuerzo para respirar.
Después el bebé se pesa, se mide la talla y la cabeza, se le aplica
una solución antiséptica en los ojos para evitar infecciones y se
le administra vitamina k para prevenir el sangrado. La
enfermera se encarga de limpiarlo y bañarlo para iniciar los
primeros días de su vida junto a su madre.
CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LA
ADOLESCENCIA
BIOLÓGICAS.

SOCIALES.

PSICOLÓGICAS.
CAUSAS DEL EMBARAZO NO DESEADO
•a). La urgencia de satisfacer las necesidades sexuales.
•b). La falta de reflexión sobre las implicaciones de la
maternidad y la paternidad.
•c). La falta de información sobre los métodos
anticonceptivos y su uso adecuado.
•d). La falta de información sobre la sexualidad y la
responsabilidad sobre ella.
•e). Las violaciones.
Considerando la inequidad que existe entre
hombres y mujeres, la adolescente soltera que se
embaraza esta expuesta a recibir rechazo y crítica
por parte de la familia y la sociedad. su autoestima
se ve deteriorada, surgen sentimientos de culpa y
minusvalía. además, se enfrenta a serios problemas
económicos, abandono de sus estudios y pasa a
formar parte de las desempleadas o subempleadas.
los hijos no planeados ni deseados de las
adolescentes, frecuentemente son niños recha-
zados por la madre y la sociedad. están más propensos a
sufrir trastornos emocionales, golpes, abandono,
carencias económicas, afectivas y educativas; o
aun de carecer de un hogar por haber sido
abandonados.
LA PAREJA ADOLESCENTE
La pareja que se casa como consecuencia de un embarazo no deseado, tal
vez no lo hagan con la persona que hubieran deseado, sino con la que
tuvieron que casarse. Esto se traducirá en problemas de relación de pareja
y desintegración familiar. Aun en el caso de que la pareja sea la deseada, les
queda poco tiempo para ajustarse a las exigencias matrimoniales,
enfrentando súbitamente las obligaciones y compromisos de la paternidad,
cuando aún desean jugar y divertirse.
LA SOCIEDAD
La maternidad precoz a menudo está
asociada con el aumento de la
fecundidad durante la vida reproductiva de
las mujeres. Esto conduce a un
crecimiento de la población más rápido que
obstaculiza el desarrollo
socioeconómico. Por otro lado, la familia y
la sociedad requieren encontrar
formas para ayudar a las jóvenes a sostener
a sus hijos, convirtiéndose en
una carga social adicional.
*!CONCLUSIONES!*
La vida sexual activa sin protección incrementa el riesgo de verse involucra-
dos en embarazos no planeados ni deseados, por desconocer o no aceptar
el uso de métodos anticonceptivos y de igual manera cuando las ambiciones
y proyectos de vida son muy limitados. Es más probable que los/las
adolescentes con mayor nivel cultural y educativo tomen medidas de
control natal, por tener ambiciones de una carrera y la mayor posibilidad de
acceso a grupos culturales, sociales y deportivos.
Para los padres, un hijo implica una gran responsabilidad social, económica
y psicológica. Es necesario proporcionarles las condiciones de vida
necesarias para que puedan desarrollarse sanamente como son: medios de
subsistencia, educación, atención, tiempo y un hogar estable y seguro.
PREGUNTAS
1.- ¿Qué es el embarazo?
2.-¿A las cuantas semanas de gestación se puede apreciar
unos discos que formaran la columna vertebral?
3.-¿Cuáles son las etapas del parto?
4.-¿Cuáles son las consecuencias del embarazo en la
adolescencia?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puericultura concepcional
Puericultura concepcionalPuericultura concepcional
Puericultura concepcional
Mayra_Gualotuna
 
Riesgos de un Embarazo Después de los 40 Años
Riesgos de un Embarazo Después de los 40 AñosRiesgos de un Embarazo Después de los 40 Años
Riesgos de un Embarazo Después de los 40 Años
cliniferdf
 
Puericultura preconcepcional por María Fernanda González
Puericultura preconcepcional por María Fernanda GonzálezPuericultura preconcepcional por María Fernanda González
Puericultura preconcepcional por María Fernanda González
MariaFernandaGonzalezGarces
 
Los ciclos de la mujer
Los ciclos de la mujerLos ciclos de la mujer
Los ciclos de la mujer
Montse de Paz
 
Presentacion ejecutiva 11
Presentacion ejecutiva 11Presentacion ejecutiva 11
Presentacion ejecutiva 11
Sonya Dvs
 
Guia de cuidado prenatal
Guia de cuidado prenatalGuia de cuidado prenatal
Guia de cuidado prenatal
Beatriz Lopez
 
etapas del embarazo
etapas del embarazoetapas del embarazo
etapas del embarazo
jessica
 
Bases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrolloBases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrollo
Exavier Blasini
 
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanatePuericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Katherin Semanate
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
norethsy
 
Influencias ambientales prenatales
Influencias ambientales prenatalesInfluencias ambientales prenatales
Influencias ambientales prenatales
UNIVERSIDAD UNIPANAMERICANA
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
patricia Fittipaldi
 
Embarazos a temprana edad.
Embarazos a temprana edad.Embarazos a temprana edad.
Embarazos a temprana edad.
MarianaGomez99
 
Proyect oetapasde embarazo nuevo
Proyect oetapasde embarazo nuevoProyect oetapasde embarazo nuevo
Proyect oetapasde embarazo nuevo
Sonya Dvs
 
Deber embarazo
Deber embarazoDeber embarazo
Deber embarazo
Sebas1228
 
puericultura pre concepcional por isabel chileno
puericultura pre concepcional por isabel chilenopuericultura pre concepcional por isabel chileno
puericultura pre concepcional por isabel chileno
Isa Bell
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
marilynariassanchez
 
Factores que afectan el desarrollo del feto
Factores que afectan el desarrollo del fetoFactores que afectan el desarrollo del feto
Factores que afectan el desarrollo del feto
Tahia Saavedra
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
Carla Cumba
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
drpmirandaramos
 

La actualidad más candente (20)

Puericultura concepcional
Puericultura concepcionalPuericultura concepcional
Puericultura concepcional
 
Riesgos de un Embarazo Después de los 40 Años
Riesgos de un Embarazo Después de los 40 AñosRiesgos de un Embarazo Después de los 40 Años
Riesgos de un Embarazo Después de los 40 Años
 
Puericultura preconcepcional por María Fernanda González
Puericultura preconcepcional por María Fernanda GonzálezPuericultura preconcepcional por María Fernanda González
Puericultura preconcepcional por María Fernanda González
 
Los ciclos de la mujer
Los ciclos de la mujerLos ciclos de la mujer
Los ciclos de la mujer
 
Presentacion ejecutiva 11
Presentacion ejecutiva 11Presentacion ejecutiva 11
Presentacion ejecutiva 11
 
Guia de cuidado prenatal
Guia de cuidado prenatalGuia de cuidado prenatal
Guia de cuidado prenatal
 
etapas del embarazo
etapas del embarazoetapas del embarazo
etapas del embarazo
 
Bases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrolloBases biologicas del desarrollo
Bases biologicas del desarrollo
 
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanatePuericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
Influencias ambientales prenatales
Influencias ambientales prenatalesInfluencias ambientales prenatales
Influencias ambientales prenatales
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazos a temprana edad.
Embarazos a temprana edad.Embarazos a temprana edad.
Embarazos a temprana edad.
 
Proyect oetapasde embarazo nuevo
Proyect oetapasde embarazo nuevoProyect oetapasde embarazo nuevo
Proyect oetapasde embarazo nuevo
 
Deber embarazo
Deber embarazoDeber embarazo
Deber embarazo
 
puericultura pre concepcional por isabel chileno
puericultura pre concepcional por isabel chilenopuericultura pre concepcional por isabel chileno
puericultura pre concepcional por isabel chileno
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Factores que afectan el desarrollo del feto
Factores que afectan el desarrollo del fetoFactores que afectan el desarrollo del feto
Factores que afectan el desarrollo del feto
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Puericultura
PuericulturaPuericultura
Puericultura
 

Destacado

Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Angella Gomez
 
material 1.1
material 1.1material 1.1
material 1.1
elangelito1992
 
Embarazo y sexualidad
Embarazo y sexualidadEmbarazo y sexualidad
Embarazo y sexualidad
Jose Luis Quezada
 
Sexualidad en el Embarazo
Sexualidad en el EmbarazoSexualidad en el Embarazo
Sexualidad en el Embarazo
Abizhita
 
Sexualidad en el embarazo
Sexualidad en el embarazoSexualidad en el embarazo
Sexualidad en el embarazo
Alexa De la cruz
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Lilian Lemus
 
Sexualidad en el embarazo
Sexualidad en el embarazoSexualidad en el embarazo
Sexualidad en el embarazo
luis humberto river herrera
 
Sexualidad y embarazo
Sexualidad y embarazoSexualidad y embarazo
Sexualidad y embarazo
Syddney Potoy
 
Respuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazoRespuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazo
Silvia Guevara
 
Sexualidad Saludable
Sexualidad  SaludableSexualidad  Saludable
Sexualidad Saludable
Zuleyka Solís
 
mitos y falsas creencias sobre sexualidad
mitos y falsas creencias sobre sexualidadmitos y falsas creencias sobre sexualidad
mitos y falsas creencias sobre sexualidad
Pegu ranciu
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Alondra Velásquez
 

Destacado (12)

Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
material 1.1
material 1.1material 1.1
material 1.1
 
Embarazo y sexualidad
Embarazo y sexualidadEmbarazo y sexualidad
Embarazo y sexualidad
 
Sexualidad en el Embarazo
Sexualidad en el EmbarazoSexualidad en el Embarazo
Sexualidad en el Embarazo
 
Sexualidad en el embarazo
Sexualidad en el embarazoSexualidad en el embarazo
Sexualidad en el embarazo
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Sexualidad en el embarazo
Sexualidad en el embarazoSexualidad en el embarazo
Sexualidad en el embarazo
 
Sexualidad y embarazo
Sexualidad y embarazoSexualidad y embarazo
Sexualidad y embarazo
 
Respuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazoRespuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazo
 
Sexualidad Saludable
Sexualidad  SaludableSexualidad  Saludable
Sexualidad Saludable
 
mitos y falsas creencias sobre sexualidad
mitos y falsas creencias sobre sexualidadmitos y falsas creencias sobre sexualidad
mitos y falsas creencias sobre sexualidad
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 

Similar a Embarazo

Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
Gene Rodríguez
 
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑOCarta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
mariajduran1
 
Promoción de la leche materna POR DINA SIMBAÑA
Promoción de la leche materna POR DINA SIMBAÑAPromoción de la leche materna POR DINA SIMBAÑA
Promoción de la leche materna POR DINA SIMBAÑA
dinascoque
 
Puericultura concepcional
Puericultura concepcionalPuericultura concepcional
Puericultura concepcional
Maii Gabiita
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
veromoyalopez
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
Mayra Fernandez
 
Embarazos no deceados 2
Embarazos no deceados 2Embarazos no deceados 2
Embarazos no deceados 2
Karasheilanicolat
 
Embarazos no deceados 2
Embarazos no deceados 2Embarazos no deceados 2
Embarazos no deceados 2
Karasheilanicolat
 
Embarazos no deceados 2
Embarazos no deceados 2Embarazos no deceados 2
Embarazos no deceados 2
Karasheilanicolat
 
Embarazos no deceados 2
Embarazos no deceados 2Embarazos no deceados 2
Embarazos no deceados 2
SheilaNicolat
 
El embarazo-precoz
El embarazo-precozEl embarazo-precoz
El embarazo-precoz
angelvalderruten
 
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docxEmbarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
FortunatoSoriaAltami1
 
Embarazos prematuros en las adolescentes
Embarazos prematuros en las adolescentesEmbarazos prematuros en las adolescentes
Embarazos prematuros en las adolescentes
byronquintana
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Vanessa Garcia Garrido
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
mariana5600
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA (3).docx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA (3).docxEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA (3).docx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA (3).docx
CardozoHerediaSharon
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
Vanessa Ruuiiz Marttiineez
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
SaritaHP
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
AnglesP
 
Desarollo Prenatal
Desarollo PrenatalDesarollo Prenatal
Desarollo Prenatal
luly101
 

Similar a Embarazo (20)

Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑOCarta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
Carta Didáctica N° 3.pptx LEY NACER CON CARIÑO
 
Promoción de la leche materna POR DINA SIMBAÑA
Promoción de la leche materna POR DINA SIMBAÑAPromoción de la leche materna POR DINA SIMBAÑA
Promoción de la leche materna POR DINA SIMBAÑA
 
Puericultura concepcional
Puericultura concepcionalPuericultura concepcional
Puericultura concepcional
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Importancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia maternaImportancia de la lactancia materna
Importancia de la lactancia materna
 
Embarazos no deceados 2
Embarazos no deceados 2Embarazos no deceados 2
Embarazos no deceados 2
 
Embarazos no deceados 2
Embarazos no deceados 2Embarazos no deceados 2
Embarazos no deceados 2
 
Embarazos no deceados 2
Embarazos no deceados 2Embarazos no deceados 2
Embarazos no deceados 2
 
Embarazos no deceados 2
Embarazos no deceados 2Embarazos no deceados 2
Embarazos no deceados 2
 
El embarazo-precoz
El embarazo-precozEl embarazo-precoz
El embarazo-precoz
 
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docxEmbarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
Embarazo precoz MONOGRAFICO JONAS.docx
 
Embarazos prematuros en las adolescentes
Embarazos prematuros en las adolescentesEmbarazos prematuros en las adolescentes
Embarazos prematuros en las adolescentes
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA (3).docx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA (3).docxEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA (3).docx
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA (3).docx
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
 
Desarollo Prenatal
Desarollo PrenatalDesarollo Prenatal
Desarollo Prenatal
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Embarazo

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES EL EMBARAZO? Se denomina embarazo o gravidez (del latín gravitas) al período que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto.
  • 3. CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO FATIGA INTERRUPCION DE LA MENSTRUACION GUSTOS Y ANTOJOS DESEOS FRECUENTES DE ORINAR CAMBIOS EN LAS MAMAS MANIFESTACIONES CUTANEAS CAMBIOS EN EL METABOLISMO
  • 4.  AUMENTO DE PESO  HINCHAZON  MAREOS Y NAUSEAS FACTORES DE RIESGO  EDAD MENOR DE 14 AÑOS O MAYOR A35  ENFERMEDADES DURANTE O ANTES DEL EMBARAZO  EMBARAZOS MULTIPLES  PROBLEMAS EN UN EMBARAZO PREVIO
  • 5.  HIJOS ANTERIORES CON UNA MAL FORMACION RIESGO ALIMENTICION: LOS PESCADOS CON ALTO CONTENIDO DE MERCURIO DEBEN SER EVITADOS, COMO EL TIBURO, PEZ ESPADA, CARITA,BLAQUILLO Y ALGUNOS ATUNES. TAMBIEN COMO LOS CAMRONE,SALMON,BACALAO Y BAGRE: NO DEBEN INGERIRSE MAS DE UNA VEZ POR SEMANA POR TENER UN BAJO CONTENIDO DE MERCURIO.
  • 6.
  • 7. Para que se realice la fecundación es necesario que el gameto sexual masculino llamado espermatozoide y el femenino denominado óvulo, se unan y formen el huevo o cigoto que se constituirá como futuro embrión. En consecuencia, para que se realice la reproducción es necesario que exista un contacto sexual o apareamiento de la pareja. Los espermatozoides, deben ser depositados en los órganos especializados de la hembra donde uno de ellos se unirá con el óvulo.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Gestación Inmediatamente después de la fecundación, el óvulo empieza a multiplicarse en forma acelerada. Primero se divide en dos células llamadas blastómeros, luego sigue el proceso de multiplicación de células llegando a alcanzar la forma de un racimo de moras, por esto recibe el nombre de mórula. Etapa Embrionaria Un embrión de tres semanas mide un milímetro, en esta etapa ya se pueden apreciar unos discos que formarán la columna vertebral. El embrión de 5 semanas mide nueve milímetros, ya se empieza a formar la cabeza y aparecen los miembros. Un embrión de seis semanas mide trece milímetros, se alarga más la cabeza y aparecen unas depresiones
  • 12. A. Placenta B. Cordón Umbilical C. Líquido Anmniotico La nutrición del feto depende de la forma como se nutra la madre, por lo tanto, es muy importante que la madre siga un buen régimen alimenticio para asegurar el correcto desarrollo y salud de su bebé. Es importante que la madre acuda mensualmente a su consulta médica de control. La mujer embarazada debe evitar la ingesta de medicamentos contraindicados durante el embarazo que puedan ocasionar daños al feto, evitar el consumo de licor en exceso, cigarrillo y sustancias irritantes al organismo, pues estos pasan a través del torrente sanguíneo hasta el feto.
  • 13.  Cuando el embarazo llega a su final, es decir, a las 40 semanas o nueve meses el feto se encuentra totalmente desarrollado y apto para el nacimiento. El parto representa la salida al exterior del feto y de las membranas que lo envuelven.
  • 14.
  • 15. Cuando se acerca el nacimiento, el útero se asienta gradualmente hacia abajo y hacia adelante, es entonces cuando se inicia el trabajo de parto. Puede sentir el inicio de suaves contracciones irregulares: son los músculos del útero que comienzan a empujar al bebé hacia la vagina para propiciar su nacimiento. La primera etapa del parto es la dilatación del cuello de la matriz para permitir el paso de la cabecita del bebé. Mientras esto ocurre las contracciones se intensifican gradualmente. Una vez completamente dilatado el cuello de la matriz, sigue la segunda etapa del nacimiento. Usted descansará sobre su espalda con las piernas separadas. Las contracciones ahora pueden ser cada 2 o 3 minutos y lentamente, con cada contracción, va saliendo la cabecita del bebé con la cara hacia abajo, si se trata de un parto normal.
  • 16. Se desconocen cuáles son las causas que precipitan el parto, pero se cree que determinadas sustancias producidas por la placenta, la madre y/o el feto, y de factores mecánicos como el tamaño del bebé y su efecto sobre el músculo uterino contribuyen al parto. Por lo tanto los efectos coordinados de todos estos factores son probablemente la causa de la aparición del trabajo del parto. Las etapas son: •Dilatación •Expulsión •Alumbramiento
  • 17. El pediatra ayuda al recién nacido a respirar limpiando sus secreciones y favoreciendo la entrada de aire a los pulmones para el establecimiento de una adecuada función del corazón. Hace un examen rápido de sus reflejos, del color, del tono muscular y de su esfuerzo para respirar. Después el bebé se pesa, se mide la talla y la cabeza, se le aplica una solución antiséptica en los ojos para evitar infecciones y se le administra vitamina k para prevenir el sangrado. La enfermera se encarga de limpiarlo y bañarlo para iniciar los primeros días de su vida junto a su madre.
  • 18.
  • 19.
  • 20. CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA BIOLÓGICAS.  SOCIALES.  PSICOLÓGICAS. CAUSAS DEL EMBARAZO NO DESEADO •a). La urgencia de satisfacer las necesidades sexuales. •b). La falta de reflexión sobre las implicaciones de la maternidad y la paternidad. •c). La falta de información sobre los métodos anticonceptivos y su uso adecuado. •d). La falta de información sobre la sexualidad y la responsabilidad sobre ella. •e). Las violaciones.
  • 21. Considerando la inequidad que existe entre hombres y mujeres, la adolescente soltera que se embaraza esta expuesta a recibir rechazo y crítica por parte de la familia y la sociedad. su autoestima se ve deteriorada, surgen sentimientos de culpa y minusvalía. además, se enfrenta a serios problemas económicos, abandono de sus estudios y pasa a formar parte de las desempleadas o subempleadas. los hijos no planeados ni deseados de las adolescentes, frecuentemente son niños recha- zados por la madre y la sociedad. están más propensos a sufrir trastornos emocionales, golpes, abandono, carencias económicas, afectivas y educativas; o aun de carecer de un hogar por haber sido abandonados.
  • 22. LA PAREJA ADOLESCENTE La pareja que se casa como consecuencia de un embarazo no deseado, tal vez no lo hagan con la persona que hubieran deseado, sino con la que tuvieron que casarse. Esto se traducirá en problemas de relación de pareja y desintegración familiar. Aun en el caso de que la pareja sea la deseada, les queda poco tiempo para ajustarse a las exigencias matrimoniales, enfrentando súbitamente las obligaciones y compromisos de la paternidad, cuando aún desean jugar y divertirse.
  • 23. LA SOCIEDAD La maternidad precoz a menudo está asociada con el aumento de la fecundidad durante la vida reproductiva de las mujeres. Esto conduce a un crecimiento de la población más rápido que obstaculiza el desarrollo socioeconómico. Por otro lado, la familia y la sociedad requieren encontrar formas para ayudar a las jóvenes a sostener a sus hijos, convirtiéndose en una carga social adicional.
  • 24. *!CONCLUSIONES!* La vida sexual activa sin protección incrementa el riesgo de verse involucra- dos en embarazos no planeados ni deseados, por desconocer o no aceptar el uso de métodos anticonceptivos y de igual manera cuando las ambiciones y proyectos de vida son muy limitados. Es más probable que los/las adolescentes con mayor nivel cultural y educativo tomen medidas de control natal, por tener ambiciones de una carrera y la mayor posibilidad de acceso a grupos culturales, sociales y deportivos. Para los padres, un hijo implica una gran responsabilidad social, económica y psicológica. Es necesario proporcionarles las condiciones de vida necesarias para que puedan desarrollarse sanamente como son: medios de subsistencia, educación, atención, tiempo y un hogar estable y seguro.
  • 25. PREGUNTAS 1.- ¿Qué es el embarazo? 2.-¿A las cuantas semanas de gestación se puede apreciar unos discos que formaran la columna vertebral? 3.-¿Cuáles son las etapas del parto? 4.-¿Cuáles son las consecuencias del embarazo en la adolescencia?