SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES BIOLÓGICAS DEL DESARROLLO
Valle de la Pascua, Julio de 2018.
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Núcleo Aragua Extensión San Joaquín
Psicología del Desarrollo I, Sección P1 Valle de la Pascua
Escuela de Psicología
Presentado Por:
Exavier Blasini
C.I.: 13.421.162
Facilitadora:
Carmen Marín
INTRODUCCION
Decisión que se toma entre un hombre y una mujer en
las circunstancias de paternidad, se habla desde un
comienzo cuando es un embarazo planeado y anhelado
por los futuros padres; es un fuerte y solido paso a dar
por la futura familia que se integrara en la sociedad,
siendo esta una necesidad en el proceso vital de toda
persona.
DEL CIGOTO AL RECIEN NACIDO
Desarrollo prenatal: cambios en el desarrollo ovulo.
Comprende 38 semanas, que se encuentran divididos tres periodos así:
1. CIGOTO: (1-2 SEMANAS)
•Núcleos del ovulo y el espermatozoide se fusionan e intercambian series de 23
cromosomas.
•El cigoto se implanta en la pared uterina y hay conexión de los vasos
sanguíneos de la mujer.
•La capa que queda mas cerca del útero será la placenta, donde se realizaran
los intercambios de nutrientes y desechos de la madre y el organismo en
desarrollo.
•Implantación y la diferenciación celular marcan el periodo final del periodo del
cigoto.
2. PERIODO EMBRION (3-8 SEMANA)
•Anida por completo en la pared uterina, tercera semana después de la
concepción y concluye a la octava semana.
•Es característico por el desarrollo de estructuras corporales y órganos
internos.
•Ya en la etapa de la octava semana se observan ojos, mandíbula brazos y
piernas.
•Cerebro y sistema nervioso crecen con gran rapidez.
3. PERIODO DEL FETO (9-38 SEMANA)
Empieza la semana novena y la mas larga del desarrollo prenatal, que va a
culminar con el parto; el bebe crece mucho y los sistemas y órganos
empiezan a funcionar, hay aumento de tamaño y es en los últimos cinco
meses de embarazo el feto aumentara 3.22 o 3.68 kilogramos antes de
nacer.
Entre los meses quinto y sexto aparecerán las cejas, pestañas, cuero
cabelludo VERNIX: PROTEGE AL FETO DEL LÍQUIDO AMNIOTICO.
REDUCCION DEL RIESGO
Se pueden minimizar los riesgos durante el embarazo tomando en cuenta los
siguientes aspectos:
ALIMENTACIÓN:
Indispensable una dieta rica que incluya los cinco grupos de alimentos, en una
cantidad adecuada no es mas que un aporte para lograr un embarazo sano.
Se debe tener en cuenta el consumo de acido fólico a las madres en los
primeros mese de concepción, puesto que si no se lleva una dieta acorde en
los últimos cuatro meses puede afectar en el desarrollo del sistema nervioso,
porque es el periodo en el que el cerebro cree rápidamente
ESTRÉS:
La intensidad del estrés puede dañar el desarrollo prenatal en varias formas,
la embarazada lo sufre porque el cuerpo segrega hormonas que aminoran el
flujo de oxigeno al feto, el estrés debilita el sistema inmunológico y lo hace
mas vulnerable a la enfermedad.
EDAD DE LA MADRE
Adolescentes como las madres en cierta edad madura pueden presentar
problemas en el embarazo y en el trabajo de parto; en las adolescentes no
tiene un buen acceso de atención prenatal y pueda que presenten un buen
parto con un hijo sano, pero estos a su vez no logran un buen
aprovechamiento escolar y presentan problemas de conducta.
Un embarazo de adolescentes con un final feliz no constituye una regla sino
una excepción.
Madres entre 40 y 45 años, casi la mitad de embarazos termina en abortos
y aumentan las probabilidades de que el hijo sufra de síndrome Down.
COMPLICACIONES EN EL NACIMIENTO
•
Hipoxia: Es cuando el flujo sanguíneo se ve interrumpido lo cual lleva a
que haya un aporte muy bajo de oxigeno para el feto. Prolapso umbilical.
• Sufrimiento fetal: Feto se encuentra en posición irregular o demasiado
grande para pasar por el canal de parto.
• Prematuros: Pre término, nacer antes de termino antes de la semana 36.
Debido a que nacen muy pronto, los prematuros pesan mucho menos que
los bebés que completaron su gestación. Pueden tener problemas de salud
ya que sus órganos no tuvieron el tiempo suficiente para desarrollarse.
Algunos bebés prematuros pueden tener:
• Problemas respiratorios
• Dificultades para alimentarse
• Parálisis cerebral
• Atraso del desarrollo
• Problemas de la visión
• Problemas de audición
Relación evocativa gen-ambiente:
Varios genotipos suscitan respuestas en el entorno, es lo característico en
gustos y habilidades del infante que hacen que se caracteriza en gustos y
habilidades del infante; es así como un niño se interesa por su desarrollo
cognitivo –intelectual y buscara maneras de complementar su expansión de
relaciones con el medio.
Relación activa gen y ambiente:
La relación que ofrece el entorno familiar para brindar un ambiente para
favorecer su desarrollo intelectual “selección de nicho”.
RELACIONES CAMBIANTES NATURALEZA Y CRIANZA
La edad se encuentra ligada con la forma como interactúa la naturaleza
(genética) y la crianza.
Relación pasiva genes y ambiente:
Progenitores transmiten los genes y crean de manera temprana un ambiente
propicio para el desarrollo cognitivo y social del infante.
La variedad de gustos por los infantes es diferentes por mas relación de
consanguinidad que se presenten, siempre habrá una gran brecha de
personalidades y por lo tanto es común observar un mayor desarrollo
intelectual.
VINCULOS DESPUES DEL NACIMIENTO
Bibliografía
• Muyfitness. (2018). Los bebes recien nacidos ganan peso
rapidamente. Extraido de: https://muyfitness.com/ recien-
nacido-promedio-info.
• Blogspot (2011). Bases Biologicas del Desarrollo Humano;
Extraido de: http: //psicologiadesarrollo-siegler. Blogspot
.com/bases-biologicas-herencia-desarrollo_06.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del DesarrolloBases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del Desarrollo
cARLOSFlores793
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
Modelos en Psicogerontología
Modelos en PsicogerontologíaModelos en Psicogerontología
Modelos en Psicogerontología
MDaniela0304
 
Sistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologicoSistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologico
Katherine Parra Ruggero
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
gabygabrielag
 
5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México
Laura O. Eguia Magaña
 
Bases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrolloBases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrollo
Raulymar Hernandez
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Mariana León
 
Teorías de desarrollo y bases biológicas de la etapa adultez- joven
Teorías de desarrollo y bases  biológicas de la etapa  adultez- jovenTeorías de desarrollo y bases  biológicas de la etapa  adultez- joven
Teorías de desarrollo y bases biológicas de la etapa adultez- joven
LeonarysSuarez
 
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA IIMETODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
gabriela19972511
 
PRESENTACION SEMANA 1 CONSTRUCCION INSTRUMENTOS PSICOLOGICOS 2020 20.pdf
PRESENTACION SEMANA 1 CONSTRUCCION INSTRUMENTOS PSICOLOGICOS 2020 20.pdfPRESENTACION SEMANA 1 CONSTRUCCION INSTRUMENTOS PSICOLOGICOS 2020 20.pdf
PRESENTACION SEMANA 1 CONSTRUCCION INSTRUMENTOS PSICOLOGICOS 2020 20.pdf
BRYANCARLOSMARCHENAP
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Modelos en gerontopsicologia
Modelos en gerontopsicologiaModelos en gerontopsicologia
Modelos en gerontopsicologia
FrankGomez01
 
Cuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdfCuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdf
DianaVazquez435497
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
RuxierM
 
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
MariangelYanez1
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
NeidaVargas1
 

La actualidad más candente (20)

Bases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del DesarrolloBases biologicas del Desarrollo
Bases biologicas del Desarrollo
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
Modelos en Psicogerontología
Modelos en PsicogerontologíaModelos en Psicogerontología
Modelos en Psicogerontología
 
Sistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologicoSistemas de abordaje psicopatologico
Sistemas de abordaje psicopatologico
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
 
5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México
 
Bases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrolloBases biológicas del desarrollo
Bases biológicas del desarrollo
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
 
Teorías de desarrollo y bases biológicas de la etapa adultez- joven
Teorías de desarrollo y bases  biológicas de la etapa  adultez- jovenTeorías de desarrollo y bases  biológicas de la etapa  adultez- joven
Teorías de desarrollo y bases biológicas de la etapa adultez- joven
 
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA IIMETODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
METODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
 
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
Factores psicosociales en los trastornos de la personalidad
 
PRESENTACION SEMANA 1 CONSTRUCCION INSTRUMENTOS PSICOLOGICOS 2020 20.pdf
PRESENTACION SEMANA 1 CONSTRUCCION INSTRUMENTOS PSICOLOGICOS 2020 20.pdfPRESENTACION SEMANA 1 CONSTRUCCION INSTRUMENTOS PSICOLOGICOS 2020 20.pdf
PRESENTACION SEMANA 1 CONSTRUCCION INSTRUMENTOS PSICOLOGICOS 2020 20.pdf
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 
Modelos en gerontopsicologia
Modelos en gerontopsicologiaModelos en gerontopsicologia
Modelos en gerontopsicologia
 
Cuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdfCuadro Comparativo.pdf
Cuadro Comparativo.pdf
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
 
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
factores de prevencion y de riesgo para el desarrollo de planes de accion apl...
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
 

Similar a Bases biologicas del desarrollo

Bases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humanoBases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humano
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Bases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del DesarrolloBases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del Desarrollo
Rima Bouchacra
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
Majo-QR-96
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
Kelly Vidal
 
Niño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsiNiño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsisonia_chipugsi
 
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDAS
EL NIÑO PREMATURO   POR : CLAUDIA BASTIDASEL NIÑO PREMATURO   POR : CLAUDIA BASTIDAS
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDASclaudia_bastidas
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
veromoyalopez
 
embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal
Natalia
 
Una nueva vida psico.. 3 er cuatri
Una nueva vida psico.. 3 er cuatriUna nueva vida psico.. 3 er cuatri
Una nueva vida psico.. 3 er cuatri
SandyChoquiz
 
Crecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatalCrecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatal
Guadalupe Mtz
 
Etapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo EmbrionarioEtapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo Embrionario
Exavier Blasini
 
Pre natal natal
Pre natal   natalPre natal   natal
Pre natal natal
ericamillones
 
10. periodo fetal... 9na a 38ava semana
10.  periodo fetal... 9na a 38ava semana 10.  periodo fetal... 9na a 38ava semana
10. periodo fetal... 9na a 38ava semana
Ricardo Alvarado
 
10-170414204045.pptx
10-170414204045.pptx10-170414204045.pptx
10-170414204045.pptx
FlorenciaDvila1
 
10-170414204045.pdf
10-170414204045.pdf10-170414204045.pdf
10-170414204045.pdf
FlorenciaDvila1
 
Etapas del Desarrollo prenatal
Etapas del Desarrollo prenatalEtapas del Desarrollo prenatal
Etapas del Desarrollo prenatal
Raulymar Hernandez
 
Concepción al nacimiento
Concepción al nacimientoConcepción al nacimiento
Concepción al nacimiento
rodrigomhggns
 
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactanteCrecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
kellyreyes44
 
Desarollo Prenatal
Desarollo PrenatalDesarollo Prenatal
Desarollo Prenatalluly101
 

Similar a Bases biologicas del desarrollo (20)

Bases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humanoBases del desarrollo humano
Bases del desarrollo humano
 
Bases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del DesarrolloBases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del Desarrollo
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Niño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsiNiño prematuro por sonia chipugsi
Niño prematuro por sonia chipugsi
 
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDAS
EL NIÑO PREMATURO   POR : CLAUDIA BASTIDASEL NIÑO PREMATURO   POR : CLAUDIA BASTIDAS
EL NIÑO PREMATURO POR : CLAUDIA BASTIDAS
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal
 
Una nueva vida psico.. 3 er cuatri
Una nueva vida psico.. 3 er cuatriUna nueva vida psico.. 3 er cuatri
Una nueva vida psico.. 3 er cuatri
 
Crecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatalCrecimiento y desarrollo neonatal
Crecimiento y desarrollo neonatal
 
Etapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo EmbrionarioEtapas del Desarrollo Embrionario
Etapas del Desarrollo Embrionario
 
Pre natal natal
Pre natal   natalPre natal   natal
Pre natal natal
 
10. periodo fetal... 9na a 38ava semana
10.  periodo fetal... 9na a 38ava semana 10.  periodo fetal... 9na a 38ava semana
10. periodo fetal... 9na a 38ava semana
 
10-170414204045.pptx
10-170414204045.pptx10-170414204045.pptx
10-170414204045.pptx
 
10-170414204045.pdf
10-170414204045.pdf10-170414204045.pdf
10-170414204045.pdf
 
Etapas del Desarrollo prenatal
Etapas del Desarrollo prenatalEtapas del Desarrollo prenatal
Etapas del Desarrollo prenatal
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Concepción al nacimiento
Concepción al nacimientoConcepción al nacimiento
Concepción al nacimiento
 
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactanteCrecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
Crecimiento y desarrollo recién nacido y lactante
 
Desarollo Prenatal
Desarollo PrenatalDesarollo Prenatal
Desarollo Prenatal
 

Más de Exavier Blasini

Diagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromesDiagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromes
Exavier Blasini
 
La historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasiniLa historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasini
Exavier Blasini
 
Revista digital pruebas psicometricas e blasini
Revista digital pruebas psicometricas e blasiniRevista digital pruebas psicometricas e blasini
Revista digital pruebas psicometricas e blasini
Exavier Blasini
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Historia clinica y examen mental
Historia clinica y examen mentalHistoria clinica y examen mental
Historia clinica y examen mental
Exavier Blasini
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
Exavier Blasini
 
Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica
Exavier Blasini
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
Exavier Blasini
 
Mapa mental geopolitica
Mapa mental geopoliticaMapa mental geopolitica
Mapa mental geopolitica
Exavier Blasini
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Exavier Blasini
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
Exavier Blasini
 
Psicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto jovenPsicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto joven
Exavier Blasini
 
Psicologia de la personalidad exavier blasini p vdlp
Psicologia de la personalidad  exavier blasini p vdlpPsicologia de la personalidad  exavier blasini p vdlp
Psicologia de la personalidad exavier blasini p vdlp
Exavier Blasini
 
Abordaje de factores psicosociales
Abordaje de factores psicosocialesAbordaje de factores psicosociales
Abordaje de factores psicosociales
Exavier Blasini
 
Linea de tiempo teorias del desarrollo
Linea de tiempo teorias del desarrolloLinea de tiempo teorias del desarrollo
Linea de tiempo teorias del desarrollo
Exavier Blasini
 
Presentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescenciaPresentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescencia
Exavier Blasini
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Exavier Blasini
 
Psicologia clinica y psiquiatria
Psicologia clinica y psiquiatriaPsicologia clinica y psiquiatria
Psicologia clinica y psiquiatria
Exavier Blasini
 
Informe preliminar exavier blasini
Informe preliminar exavier blasiniInforme preliminar exavier blasini
Informe preliminar exavier blasini
Exavier Blasini
 
Mapa conceptual psicologia organizacional
Mapa conceptual psicologia organizacionalMapa conceptual psicologia organizacional
Mapa conceptual psicologia organizacional
Exavier Blasini
 

Más de Exavier Blasini (20)

Diagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromesDiagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromes
 
La historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasiniLa historia clinica y la entrevista e blasini
La historia clinica y la entrevista e blasini
 
Revista digital pruebas psicometricas e blasini
Revista digital pruebas psicometricas e blasiniRevista digital pruebas psicometricas e blasini
Revista digital pruebas psicometricas e blasini
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Historia clinica y examen mental
Historia clinica y examen mentalHistoria clinica y examen mental
Historia clinica y examen mental
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica
 
Mapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez mediaMapa conceptual adultez media
Mapa conceptual adultez media
 
Mapa mental geopolitica
Mapa mental geopoliticaMapa mental geopolitica
Mapa mental geopolitica
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Psicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto jovenPsicologia del desarrollo adulto joven
Psicologia del desarrollo adulto joven
 
Psicologia de la personalidad exavier blasini p vdlp
Psicologia de la personalidad  exavier blasini p vdlpPsicologia de la personalidad  exavier blasini p vdlp
Psicologia de la personalidad exavier blasini p vdlp
 
Abordaje de factores psicosociales
Abordaje de factores psicosocialesAbordaje de factores psicosociales
Abordaje de factores psicosociales
 
Linea de tiempo teorias del desarrollo
Linea de tiempo teorias del desarrolloLinea de tiempo teorias del desarrollo
Linea de tiempo teorias del desarrollo
 
Presentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescenciaPresentacion infancia y adolescencia
Presentacion infancia y adolescencia
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Psicologia clinica y psiquiatria
Psicologia clinica y psiquiatriaPsicologia clinica y psiquiatria
Psicologia clinica y psiquiatria
 
Informe preliminar exavier blasini
Informe preliminar exavier blasiniInforme preliminar exavier blasini
Informe preliminar exavier blasini
 
Mapa conceptual psicologia organizacional
Mapa conceptual psicologia organizacionalMapa conceptual psicologia organizacional
Mapa conceptual psicologia organizacional
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Bases biologicas del desarrollo

  • 1. BASES BIOLÓGICAS DEL DESARROLLO Valle de la Pascua, Julio de 2018. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Núcleo Aragua Extensión San Joaquín Psicología del Desarrollo I, Sección P1 Valle de la Pascua Escuela de Psicología Presentado Por: Exavier Blasini C.I.: 13.421.162 Facilitadora: Carmen Marín
  • 2. INTRODUCCION Decisión que se toma entre un hombre y una mujer en las circunstancias de paternidad, se habla desde un comienzo cuando es un embarazo planeado y anhelado por los futuros padres; es un fuerte y solido paso a dar por la futura familia que se integrara en la sociedad, siendo esta una necesidad en el proceso vital de toda persona.
  • 3. DEL CIGOTO AL RECIEN NACIDO Desarrollo prenatal: cambios en el desarrollo ovulo. Comprende 38 semanas, que se encuentran divididos tres periodos así:
  • 4. 1. CIGOTO: (1-2 SEMANAS) •Núcleos del ovulo y el espermatozoide se fusionan e intercambian series de 23 cromosomas. •El cigoto se implanta en la pared uterina y hay conexión de los vasos sanguíneos de la mujer. •La capa que queda mas cerca del útero será la placenta, donde se realizaran los intercambios de nutrientes y desechos de la madre y el organismo en desarrollo. •Implantación y la diferenciación celular marcan el periodo final del periodo del cigoto. 2. PERIODO EMBRION (3-8 SEMANA) •Anida por completo en la pared uterina, tercera semana después de la concepción y concluye a la octava semana. •Es característico por el desarrollo de estructuras corporales y órganos internos. •Ya en la etapa de la octava semana se observan ojos, mandíbula brazos y piernas. •Cerebro y sistema nervioso crecen con gran rapidez.
  • 5. 3. PERIODO DEL FETO (9-38 SEMANA) Empieza la semana novena y la mas larga del desarrollo prenatal, que va a culminar con el parto; el bebe crece mucho y los sistemas y órganos empiezan a funcionar, hay aumento de tamaño y es en los últimos cinco meses de embarazo el feto aumentara 3.22 o 3.68 kilogramos antes de nacer. Entre los meses quinto y sexto aparecerán las cejas, pestañas, cuero cabelludo VERNIX: PROTEGE AL FETO DEL LÍQUIDO AMNIOTICO.
  • 6. REDUCCION DEL RIESGO Se pueden minimizar los riesgos durante el embarazo tomando en cuenta los siguientes aspectos: ALIMENTACIÓN: Indispensable una dieta rica que incluya los cinco grupos de alimentos, en una cantidad adecuada no es mas que un aporte para lograr un embarazo sano. Se debe tener en cuenta el consumo de acido fólico a las madres en los primeros mese de concepción, puesto que si no se lleva una dieta acorde en los últimos cuatro meses puede afectar en el desarrollo del sistema nervioso, porque es el periodo en el que el cerebro cree rápidamente
  • 7. ESTRÉS: La intensidad del estrés puede dañar el desarrollo prenatal en varias formas, la embarazada lo sufre porque el cuerpo segrega hormonas que aminoran el flujo de oxigeno al feto, el estrés debilita el sistema inmunológico y lo hace mas vulnerable a la enfermedad.
  • 8. EDAD DE LA MADRE Adolescentes como las madres en cierta edad madura pueden presentar problemas en el embarazo y en el trabajo de parto; en las adolescentes no tiene un buen acceso de atención prenatal y pueda que presenten un buen parto con un hijo sano, pero estos a su vez no logran un buen aprovechamiento escolar y presentan problemas de conducta. Un embarazo de adolescentes con un final feliz no constituye una regla sino una excepción. Madres entre 40 y 45 años, casi la mitad de embarazos termina en abortos y aumentan las probabilidades de que el hijo sufra de síndrome Down.
  • 9. COMPLICACIONES EN EL NACIMIENTO
  • 10. • Hipoxia: Es cuando el flujo sanguíneo se ve interrumpido lo cual lleva a que haya un aporte muy bajo de oxigeno para el feto. Prolapso umbilical. • Sufrimiento fetal: Feto se encuentra en posición irregular o demasiado grande para pasar por el canal de parto. • Prematuros: Pre término, nacer antes de termino antes de la semana 36. Debido a que nacen muy pronto, los prematuros pesan mucho menos que los bebés que completaron su gestación. Pueden tener problemas de salud ya que sus órganos no tuvieron el tiempo suficiente para desarrollarse. Algunos bebés prematuros pueden tener: • Problemas respiratorios • Dificultades para alimentarse • Parálisis cerebral • Atraso del desarrollo • Problemas de la visión • Problemas de audición
  • 11. Relación evocativa gen-ambiente: Varios genotipos suscitan respuestas en el entorno, es lo característico en gustos y habilidades del infante que hacen que se caracteriza en gustos y habilidades del infante; es así como un niño se interesa por su desarrollo cognitivo –intelectual y buscara maneras de complementar su expansión de relaciones con el medio. Relación activa gen y ambiente: La relación que ofrece el entorno familiar para brindar un ambiente para favorecer su desarrollo intelectual “selección de nicho”.
  • 12. RELACIONES CAMBIANTES NATURALEZA Y CRIANZA La edad se encuentra ligada con la forma como interactúa la naturaleza (genética) y la crianza. Relación pasiva genes y ambiente: Progenitores transmiten los genes y crean de manera temprana un ambiente propicio para el desarrollo cognitivo y social del infante. La variedad de gustos por los infantes es diferentes por mas relación de consanguinidad que se presenten, siempre habrá una gran brecha de personalidades y por lo tanto es común observar un mayor desarrollo intelectual. VINCULOS DESPUES DEL NACIMIENTO
  • 13. Bibliografía • Muyfitness. (2018). Los bebes recien nacidos ganan peso rapidamente. Extraido de: https://muyfitness.com/ recien- nacido-promedio-info. • Blogspot (2011). Bases Biologicas del Desarrollo Humano; Extraido de: http: //psicologiadesarrollo-siegler. Blogspot .com/bases-biologicas-herencia-desarrollo_06.html