SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EMBARAZO,
REPRODUCCIÓN Y
ANTICONCEPCIÓN
2
La reproducción humana es un proceso de tipo sexual, que
permite la creación de nuevos seres humanos, porque
intervienen los dos sexos, el femenino y el masculino. A
través de esta se produce la fecundación en el cuerpo de la
mujer gracias a la unión del óvulo y el espermatozoide.
3
La reproducción humana es una función biológica importante
para la perpetuación de la especie humana. Para que se
produzca es necesaria la unión del óvulo y del
espermatozoide que son los gametos. Los gametos se
forman en las glándulas sexuales, es decir, los
espermatozoides se forman en los testículos y los óvulos en
los ovarios.
La reproducción consta de tres fases: Fecundación,
embarazo o gestación y parto.
Para la reproducción humana, se requiere la intervención de
un hombre y una mujer, que tienen grandes diferencias entre
ellos. Las mayores diferencias se encuentran en los
diferentes aparatos reproductores porque los hombres
tienen testículos (encargados de producir la hormona sexual
masculina, la testosterona), y las mujeres tienen los
ovarios (encargados de producir hormonas sexuales
femeninas, estrógenos y progesterona, que son las
responsables del desarrollo de los pechos, el vello púbico y
las primeras menstruaciones, que es el proceso por el cual la
mujer expulsa de manera periódica un óvulo que ya está
maduro y no ha sido fecundado a través de sangrado vaginal
y otros tejidos que vienen del útero. Este proceso ocurre
durante toda la vida fértil de la mujer, aproximadamente
cada 28 días que es cuando el cuerpo se está preparando
para un embarazo y dura aproximadamente de 3 a 6 días).
Generalmente, solo existe la posibilidad de que se produzca
la fecundación en la fase del ciclo menstrual en que se ha
producido la ovulación, a partir del día 14 aproximadamente
y solo durante 24 horas puede ser fecundado antes de
degenerar, aunque no siempre es así, pues los ciclo varían
de una mujer a otra.
Aunque la vagina juega un papel fundamental en
la reproducción humana, su función se puede resumir en:
4
 Sirve de paso y salida a la menstruación.
 Por medio de ella se elimina el moco cervical.
 Es el canal del parto.
 Es la cavidad donde penetra el pene.
 Desde ella, los espermatozoides ascienden para
fecundar el óvulo.
 Se produce la primera selección de los
espermatozoides.
 Se ubican las glándulas de Bartolino.
 En su interior está el punto G.
 Por medio de sus paredes se intensifica el placer.
La reproducción humana se inicia con la ovogénesis y la
espermatogénesis. La ovogénesis es la producción de óvulos
y la espermatogénesis, la producción de espermatozoides.
Óvulo: el óvulo es la célula de forma esférica más grande del
cuerpo humano de una mujer. Está recubierto por una
membrana de plasma que contiene gluco-proteínas. A su
vez, esta membrana está rodeada por otra capa de
membrana formada por células foliculares y bajo esta
encontramos el óvulo, cuyo núcleo tiene la información del
genoma materno.
Espermatozoide: el espermatozoide es la célula sexual o
gameto masculino. Están formados por una cabeza y una
cola larga importante para la fecundación del óvulo ya que la
cola esta encargada de dar movilidad al espermatozoide para
lograr penetrar en la capa externa de este, mientras que la
cabeza es el núcleo de esta célula que contiene la
información genética paterna.
5
Los espermatozoides tienen 23 cromosomas. Son de dos
tipos:
Cromosomas X: los espermatozoides que tienen el
cromosoma X, al unirse con el óvulo (cromosoma X) generan
niñas (XX).
Cromosoma Y: son los espermatozoides que al unirse al
óvulo (X) producen un niño (XY).
Con una eyaculación, es la expulsión fuera de los genitales
masculinos y femeninos de diferentes fluidos. Los
espermatozoides son depositados en la vagina atravesando
el moco cervical, subiendo por el útero y llegando a las
trompas de Falopio. Los espermatozoides que lo consiguen,
rodean al óvulo y solo uno penetra en la corteza de este;
únicamente entra la cabeza y cortándose la cola quedando
fuera, de esta manera se cierra el acceso al óvulo a los
demás espermatozoides.
6
7
La ciencia lleva años diciendo que el óvulo durante la
fertilización adquiere el rol de pasivo, parece ser que no es
así, el biologo Scott Gilbert, considera que el “óvulo evalúa
el espermatozoide antes de eliminarlo de la carrera
o clasificarlo como apto”. Por lo tanto, la fertilización
no es en realidad un evento aleatorio, sino más bien una
carrera o selección a nivel celular.
Una investigación de Pacific Northwest Research Institute,
explica que es el óvulo el que acepta o descarta
un espermatozoide según su carga genética, y hace que
la selección sexual a nivel celular sea mucho más compleja.
Al fundirse los dos núcleos se crea una nueva célula, llamada
zigoto (o cigoto), que contiene 46 cromosomas y las
instrucciones necesarias para crear una nueva vida.
Zigoto: el zigoto es la primera célula fecundada. El zigoto
inicia el proceso de la gestación que terminará nueve meses
después con el nacimiento del bebé. El zigoto es la célula
resultante de la unión del espermatozoide con el óvulo
durante la reproducción sexual.
8
Las gónadas son los órganos sexuales que producen los
gametos.
Las gónadas masculinas son los testículos, que producen
espermatozoides y hormonas sexuales masculinas.
Las gónadas femeninas son los ovarios, producen óvulos y
hormonas sexuales femeninas.
9
TRASTORNOS DE LA REPRODUCCIÓN
En el hombre los principales problemas son la producción
insuficiente de espermatozoides, o espermatozoides
inmaduros, con movilidad escasa o malformaciones.
También puede deberse a un trastorno que impide la salida
de los espermatozoides.
Los problemas en la mujer pueden deberse a una obstrucción
de las trompas de Falopio, a la falta de ovulación por
desequilibrios hormonales por desnutrición o problemas de
salud, o a dificultades para la implantación del zigoto en el
endometrio por problemas de endometriosis.
La fecundación in vitro, FIV o (IVF en inglés) es una técnica
por la cual la fecundación de los ovocitos por los
espermatozoides se realiza fuera del cuerpo de la madre.
La FIV es el principal tratamiento para la esterilidad cuando
otros métodos de reproducción asistida no han tenido éxito.
10
EMBARAZO
El embarazo es el período que transcurre desde que se
produce la fecundación hasta el momento del parto.
El primer síntoma de embarazo es la desaparición de
la menstruación. El embarazo, en los humanos, dura unas
40 semanas desde el primer día de la última menstruación o
38 semanas desde la fecundación (aproximadamente unos 9
meses).
Los cambios que se producen en el embarazo se pueden
dividir en varias etapas:
Nidación o implantación
El comienzo del embarazo se produce con
la implantación o nidación del blastocisto en el endometrio,
unos siete días después de la fecundación. El blastocisto se
desarrollará y originará una nueva estructura en la que se
distingue:
 El embrión: Primeras células de las que surgirá un
nuevo organismo.
 El amnios o saco amniótico: Bolsa que envuelve el
embrión y está llena de líquido amniótico, que protege
al embrión durante el embarazo.
 La placenta: su nombre procede del latín, torta plana,
por su aspecto en humanos. La placenta es un órgano
con muchos vasos sanguíneos que se crea en la pared
del útero y que permite el intercambio de sustancias
entre la madre y el embrión, quedando unidos por
el cordón umbilical, por el que pasan dos arterias y
una vena. A través de la placenta, la madre
aportará nutrientes y oxígeno al embrión, y éste le
devolverá sustancias de desecho procedentes de
la excreción y dióxido de carbono.
11
Primer trimestre de embarazo
Se empiezan a formar los tejidos y órganos internos. En la
cuarta semana, ya se aprecia la cabeza y el corazón
comienza a latir. El embrión pesa 1 gramo.
A partir de la octava semana, ya recibe el nombre de feto.
Se distingue la cara, ojos y extremidades.
Al finalizar el trimestre, el feto ya mide casi 10 cm y pesa
unos 15 gramos.
Durante este trimestre la mujer embarazada suele tener
náuseas y vómitos, cambios de humor y alteraciones en el
sentido del olfato y del gusto, pero empiezan a desaparecer
12
al finalizar el trimestre al estabilizarse los cambios
hormonales.
Segundo trimestre de embarazo
El feto tiene el cuerpo cubierto por un vello fino
llamado lanugo. Sus órganos están bastante desarrollados,
aunque todavía inmaduros. Ya aparecen los reflejos
nerviosos, y la madre siente los movimientos de brazos y
piernas. Se puede reconocer el sexo del feto. El embrión
mide unos 30 cm y pesa casi 1 kilo.
El vientre de la madre crece notablemente.
Las mamas también aumentan de tamaño.
Tercer trimestre de embarazo
El feto crece rápidamente y el útero alcanza su máximo
desarrollo. Los órganos del feto maduran, sobre todo
los pulmones, que le permitirán respirar cuando nazca. Ya
podría vivir si naciera a partir del séptimo mes.
El feto cambia de posición y se dispone, casi siempre, boca
abajo, encajando su cabeza en la pelvis de la madre. Al
finalizar el embarazo, el feto mide unos 50 cm y pesa unos
3 kilos. El crecimiento del feto oprime y desplaza los órganos
del abdomen de la madre de su posición natural.
13
El parto es la salida al exterior del feto y consta de tres
etapas: La dilatación del cuello de útero, que termina con la
rotura de aguas o salida del líquido amniótico; la expulsión
del feto; y el alumbramiento o salida de la placenta.
14
LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS
La maternidad y paternidad deben ser voluntarios y
responsables. Los métodos anticonceptivos se utilizan desde
la antigüedad y reducen o eliminan el riesgo de embarazo.
Los podemos clasificar en naturales y artificiales.
Los métodos naturales son el método Ogino, que se basa en
el cálculo del periodo fértil con el fin de evitar el coito en esos
días, y el Coitus interruptus o marcha atrás. Presentan el
inconveniente que son poco seguros y no ofrecen protección
contra las enfermedades de transmisión sexual.
Los métodos artificiales, son de tres tipos, anticonceptivos
barrera que evitan la llegada de espermatozoides al óvulo,
preservativo, diafragma o DIU (dispositivo intrauterino).
Anticonceptivos químicos, que utilizan productos químicos
como espermicidas, la píldora o la píldora del día después. Y
anticonceptivos quirúrgicos, como la ligadura de trompas o
vasectomía.
Solo los preservativos impiden el contagio de enfermedades
de transmisión sexual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
alvaropueblacrack
 
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓNResumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓNluisiglesias
 
Fecundación UNY
Fecundación UNYFecundación UNY
Fecundación UNY
Leidy Michel Rodriguez
 
La reproducción humana. aparato reproductor 2012
La reproducción humana. aparato reproductor 2012La reproducción humana. aparato reproductor 2012
La reproducción humana. aparato reproductor 2012Alberto Hernandez
 
C:\fakepath\reproducción humana
C:\fakepath\reproducción humanaC:\fakepath\reproducción humana
C:\fakepath\reproducción humanaMiriam Gutierrez
 
Resumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturoResumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturoArturo Blanco
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
cynthia20041994
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humanaaalcaguilar
 
Presentacion reproduccion humana 2015
Presentacion reproduccion humana 2015 Presentacion reproduccion humana 2015
Presentacion reproduccion humana 2015
Liceo de Coronado
 
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y partoTema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
geopaloma
 
"Reproducción."
"Reproducción.""Reproducción."
"Reproducción."
Ferna StambuK
 
La Reproducción Humana Mario A.
La Reproducción Humana  Mario A.La Reproducción Humana  Mario A.
La Reproducción Humana Mario A.guestd5be977
 
Reproducción Humana
Reproducción HumanaReproducción Humana
Reproducción Humana
Chelsy Gero
 
Tema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humanaTema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humanaJosefaHoyos
 
Reproduccion humana grupo 4, 7°
Reproduccion humana grupo 4, 7° Reproduccion humana grupo 4, 7°
Reproduccion humana grupo 4, 7° rrosiri
 
La Reproduccion Humana
La Reproduccion HumanaLa Reproduccion Humana
La Reproduccion Humana
Kelvin Pichardo García
 
La reproduccion humana
La reproduccion humanaLa reproduccion humana
La reproduccion humana
Andre Peña
 

La actualidad más candente (20)

La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 
La Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Sandra VigoLa Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Sandra Vigo
 
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓNResumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
 
Fecundación UNY
Fecundación UNYFecundación UNY
Fecundación UNY
 
La reproducción humana. aparato reproductor 2012
La reproducción humana. aparato reproductor 2012La reproducción humana. aparato reproductor 2012
La reproducción humana. aparato reproductor 2012
 
C:\fakepath\reproducción humana
C:\fakepath\reproducción humanaC:\fakepath\reproducción humana
C:\fakepath\reproducción humana
 
Resumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturoResumen reproducción humana arturo
Resumen reproducción humana arturo
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
La ReproduccióN Humana
La ReproduccióN HumanaLa ReproduccióN Humana
La ReproduccióN Humana
 
Presentacion reproduccion humana 2015
Presentacion reproduccion humana 2015 Presentacion reproduccion humana 2015
Presentacion reproduccion humana 2015
 
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y partoTema7C_ Fecundación embarazo y parto
Tema7C_ Fecundación embarazo y parto
 
"Reproducción."
"Reproducción.""Reproducción."
"Reproducción."
 
La Reproducción Humana Mario A.
La Reproducción Humana  Mario A.La Reproducción Humana  Mario A.
La Reproducción Humana Mario A.
 
Reproducción Humana
Reproducción HumanaReproducción Humana
Reproducción Humana
 
Tema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humanaTema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humana
 
Reproduccion humana grupo 4, 7°
Reproduccion humana grupo 4, 7° Reproduccion humana grupo 4, 7°
Reproduccion humana grupo 4, 7°
 
La Reproduccion Humana
La Reproduccion HumanaLa Reproduccion Humana
La Reproduccion Humana
 
La reproduccion humana
La reproduccion humanaLa reproduccion humana
La reproduccion humana
 

Similar a Embarazo reproducción y anticoncepción

La reproduccón humana
La reproduccón humanaLa reproduccón humana
La reproduccón humanacprgraus
 
Unidad 4 La reproducción humana
Unidad 4 La reproducción humanaUnidad 4 La reproducción humana
Unidad 4 La reproducción humana
Pepa Nuñez Ortiz
 
Victor noelia la reproduccion
Victor noelia la reproduccionVictor noelia la reproduccion
Victor noelia la reproduccion3ciclozurita
 
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97Nattaly Velasco
 
La reproducción tema 4
La reproducción tema 4La reproducción tema 4
La reproducción tema 4clase5asevero
 
REPRODUCCION HUMANAs.pptx
REPRODUCCION HUMANAs.pptxREPRODUCCION HUMANAs.pptx
REPRODUCCION HUMANAs.pptx
LourdesPere
 
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTORTem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTORmaestrojuanavila
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
YessicaAganzaLeon1
 
La funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personasLa funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personasNacho
 
Reproducción humana .pptx
Reproducción humana .pptxReproducción humana .pptx
Reproducción humana .pptx
Estudiando arquitectura
 
Embriología.pptx
Embriología.pptxEmbriología.pptx
Embriología.pptx
EdgarMuoz85
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
chustt
 

Similar a Embarazo reproducción y anticoncepción (20)

La reproduccion ruth
La reproduccion ruthLa reproduccion ruth
La reproduccion ruth
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La reproduccón humana
La reproduccón humanaLa reproduccón humana
La reproduccón humana
 
Unidad 4 La reproducción humana
Unidad 4 La reproducción humanaUnidad 4 La reproducción humana
Unidad 4 La reproducción humana
 
Victor noelia la reproduccion
Victor noelia la reproduccionVictor noelia la reproduccion
Victor noelia la reproduccion
 
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
 
La reproducción tema 4
La reproducción tema 4La reproducción tema 4
La reproducción tema 4
 
REPRODUCCION HUMANAs.pptx
REPRODUCCION HUMANAs.pptxREPRODUCCION HUMANAs.pptx
REPRODUCCION HUMANAs.pptx
 
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTORTem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
 
La reproduccion luis
La reproduccion luisLa reproduccion luis
La reproduccion luis
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
 
La funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personasLa funcion de reproduccion en las personas
La funcion de reproduccion en las personas
 
Reproducción humana .pptx
Reproducción humana .pptxReproducción humana .pptx
Reproducción humana .pptx
 
Embriología.pptx
Embriología.pptxEmbriología.pptx
Embriología.pptx
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 

Más de Amelia Martínez Llopis

Actividades imagen corporativa
Actividades imagen corporativaActividades imagen corporativa
Actividades imagen corporativa
Amelia Martínez Llopis
 
Climatizacion
ClimatizacionClimatizacion
Organizacion evento empresarial
Organizacion evento empresarialOrganizacion evento empresarial
Organizacion evento empresarial
Amelia Martínez Llopis
 
Salir de la caja negra coaching
Salir de la caja negra coachingSalir de la caja negra coaching
Salir de la caja negra coaching
Amelia Martínez Llopis
 
Actividad visita a valencia
Actividad visita a valenciaActividad visita a valencia
Actividad visita a valencia
Amelia Martínez Llopis
 
Fin de semana de convivencia bufete de abogados
Fin de semana de convivencia bufete de abogadosFin de semana de convivencia bufete de abogados
Fin de semana de convivencia bufete de abogados
Amelia Martínez Llopis
 
Dermocosmetica cruelty free
Dermocosmetica cruelty freeDermocosmetica cruelty free
Dermocosmetica cruelty free
Amelia Martínez Llopis
 
La educacion espartana
La educacion espartanaLa educacion espartana
La educacion espartana
Amelia Martínez Llopis
 
El patito feo
El patito feoEl patito feo
Estrellas en la tierra
Estrellas en la tierraEstrellas en la tierra
Estrellas en la tierra
Amelia Martínez Llopis
 
Función de relación
Función de relaciónFunción de relación
Función de relación
Amelia Martínez Llopis
 
Sistema endocrí
Sistema endocríSistema endocrí
Sistema endocrí
Amelia Martínez Llopis
 
Uretritis
UretritisUretritis
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
Amelia Martínez Llopis
 
Kubo i les dues cordes màgiques
Kubo i les dues cordes màgiquesKubo i les dues cordes màgiques
Kubo i les dues cordes màgiques
Amelia Martínez Llopis
 
La corona valenciana
La corona valencianaLa corona valenciana
La corona valenciana
Amelia Martínez Llopis
 
Ramon llull
Ramon llullRamon llull
Francesc eiximenis
Francesc eiximenisFrancesc eiximenis
Francesc eiximenis
Amelia Martínez Llopis
 
Prosa moral i didàctica
Prosa moral i didàcticaProsa moral i didàctica
Prosa moral i didàctica
Amelia Martínez Llopis
 

Más de Amelia Martínez Llopis (20)

Actividades imagen corporativa
Actividades imagen corporativaActividades imagen corporativa
Actividades imagen corporativa
 
Climatizacion
ClimatizacionClimatizacion
Climatizacion
 
Organizacion evento empresarial
Organizacion evento empresarialOrganizacion evento empresarial
Organizacion evento empresarial
 
Salir de la caja negra coaching
Salir de la caja negra coachingSalir de la caja negra coaching
Salir de la caja negra coaching
 
Actividad visita a valencia
Actividad visita a valenciaActividad visita a valencia
Actividad visita a valencia
 
Fin de semana de convivencia bufete de abogados
Fin de semana de convivencia bufete de abogadosFin de semana de convivencia bufete de abogados
Fin de semana de convivencia bufete de abogados
 
Dermocosmetica cruelty free
Dermocosmetica cruelty freeDermocosmetica cruelty free
Dermocosmetica cruelty free
 
La educacion espartana
La educacion espartanaLa educacion espartana
La educacion espartana
 
El patito feo
El patito feoEl patito feo
El patito feo
 
Estrellas en la tierra
Estrellas en la tierraEstrellas en la tierra
Estrellas en la tierra
 
Vaiana
VaianaVaiana
Vaiana
 
Función de relación
Función de relaciónFunción de relación
Función de relación
 
Sistema endocrí
Sistema endocríSistema endocrí
Sistema endocrí
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Kubo i les dues cordes màgiques
Kubo i les dues cordes màgiquesKubo i les dues cordes màgiques
Kubo i les dues cordes màgiques
 
La corona valenciana
La corona valencianaLa corona valenciana
La corona valenciana
 
Ramon llull
Ramon llullRamon llull
Ramon llull
 
Francesc eiximenis
Francesc eiximenisFrancesc eiximenis
Francesc eiximenis
 
Prosa moral i didàctica
Prosa moral i didàcticaProsa moral i didàctica
Prosa moral i didàctica
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Embarazo reproducción y anticoncepción

  • 2. 2 La reproducción humana es un proceso de tipo sexual, que permite la creación de nuevos seres humanos, porque intervienen los dos sexos, el femenino y el masculino. A través de esta se produce la fecundación en el cuerpo de la mujer gracias a la unión del óvulo y el espermatozoide.
  • 3. 3 La reproducción humana es una función biológica importante para la perpetuación de la especie humana. Para que se produzca es necesaria la unión del óvulo y del espermatozoide que son los gametos. Los gametos se forman en las glándulas sexuales, es decir, los espermatozoides se forman en los testículos y los óvulos en los ovarios. La reproducción consta de tres fases: Fecundación, embarazo o gestación y parto. Para la reproducción humana, se requiere la intervención de un hombre y una mujer, que tienen grandes diferencias entre ellos. Las mayores diferencias se encuentran en los diferentes aparatos reproductores porque los hombres tienen testículos (encargados de producir la hormona sexual masculina, la testosterona), y las mujeres tienen los ovarios (encargados de producir hormonas sexuales femeninas, estrógenos y progesterona, que son las responsables del desarrollo de los pechos, el vello púbico y las primeras menstruaciones, que es el proceso por el cual la mujer expulsa de manera periódica un óvulo que ya está maduro y no ha sido fecundado a través de sangrado vaginal y otros tejidos que vienen del útero. Este proceso ocurre durante toda la vida fértil de la mujer, aproximadamente cada 28 días que es cuando el cuerpo se está preparando para un embarazo y dura aproximadamente de 3 a 6 días). Generalmente, solo existe la posibilidad de que se produzca la fecundación en la fase del ciclo menstrual en que se ha producido la ovulación, a partir del día 14 aproximadamente y solo durante 24 horas puede ser fecundado antes de degenerar, aunque no siempre es así, pues los ciclo varían de una mujer a otra. Aunque la vagina juega un papel fundamental en la reproducción humana, su función se puede resumir en:
  • 4. 4  Sirve de paso y salida a la menstruación.  Por medio de ella se elimina el moco cervical.  Es el canal del parto.  Es la cavidad donde penetra el pene.  Desde ella, los espermatozoides ascienden para fecundar el óvulo.  Se produce la primera selección de los espermatozoides.  Se ubican las glándulas de Bartolino.  En su interior está el punto G.  Por medio de sus paredes se intensifica el placer. La reproducción humana se inicia con la ovogénesis y la espermatogénesis. La ovogénesis es la producción de óvulos y la espermatogénesis, la producción de espermatozoides. Óvulo: el óvulo es la célula de forma esférica más grande del cuerpo humano de una mujer. Está recubierto por una membrana de plasma que contiene gluco-proteínas. A su vez, esta membrana está rodeada por otra capa de membrana formada por células foliculares y bajo esta encontramos el óvulo, cuyo núcleo tiene la información del genoma materno. Espermatozoide: el espermatozoide es la célula sexual o gameto masculino. Están formados por una cabeza y una cola larga importante para la fecundación del óvulo ya que la cola esta encargada de dar movilidad al espermatozoide para lograr penetrar en la capa externa de este, mientras que la cabeza es el núcleo de esta célula que contiene la información genética paterna.
  • 5. 5 Los espermatozoides tienen 23 cromosomas. Son de dos tipos: Cromosomas X: los espermatozoides que tienen el cromosoma X, al unirse con el óvulo (cromosoma X) generan niñas (XX). Cromosoma Y: son los espermatozoides que al unirse al óvulo (X) producen un niño (XY). Con una eyaculación, es la expulsión fuera de los genitales masculinos y femeninos de diferentes fluidos. Los espermatozoides son depositados en la vagina atravesando el moco cervical, subiendo por el útero y llegando a las trompas de Falopio. Los espermatozoides que lo consiguen, rodean al óvulo y solo uno penetra en la corteza de este; únicamente entra la cabeza y cortándose la cola quedando fuera, de esta manera se cierra el acceso al óvulo a los demás espermatozoides.
  • 6. 6
  • 7. 7 La ciencia lleva años diciendo que el óvulo durante la fertilización adquiere el rol de pasivo, parece ser que no es así, el biologo Scott Gilbert, considera que el “óvulo evalúa el espermatozoide antes de eliminarlo de la carrera o clasificarlo como apto”. Por lo tanto, la fertilización no es en realidad un evento aleatorio, sino más bien una carrera o selección a nivel celular. Una investigación de Pacific Northwest Research Institute, explica que es el óvulo el que acepta o descarta un espermatozoide según su carga genética, y hace que la selección sexual a nivel celular sea mucho más compleja. Al fundirse los dos núcleos se crea una nueva célula, llamada zigoto (o cigoto), que contiene 46 cromosomas y las instrucciones necesarias para crear una nueva vida. Zigoto: el zigoto es la primera célula fecundada. El zigoto inicia el proceso de la gestación que terminará nueve meses después con el nacimiento del bebé. El zigoto es la célula resultante de la unión del espermatozoide con el óvulo durante la reproducción sexual.
  • 8. 8 Las gónadas son los órganos sexuales que producen los gametos. Las gónadas masculinas son los testículos, que producen espermatozoides y hormonas sexuales masculinas. Las gónadas femeninas son los ovarios, producen óvulos y hormonas sexuales femeninas.
  • 9. 9 TRASTORNOS DE LA REPRODUCCIÓN En el hombre los principales problemas son la producción insuficiente de espermatozoides, o espermatozoides inmaduros, con movilidad escasa o malformaciones. También puede deberse a un trastorno que impide la salida de los espermatozoides. Los problemas en la mujer pueden deberse a una obstrucción de las trompas de Falopio, a la falta de ovulación por desequilibrios hormonales por desnutrición o problemas de salud, o a dificultades para la implantación del zigoto en el endometrio por problemas de endometriosis. La fecundación in vitro, FIV o (IVF en inglés) es una técnica por la cual la fecundación de los ovocitos por los espermatozoides se realiza fuera del cuerpo de la madre. La FIV es el principal tratamiento para la esterilidad cuando otros métodos de reproducción asistida no han tenido éxito.
  • 10. 10 EMBARAZO El embarazo es el período que transcurre desde que se produce la fecundación hasta el momento del parto. El primer síntoma de embarazo es la desaparición de la menstruación. El embarazo, en los humanos, dura unas 40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 semanas desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses). Los cambios que se producen en el embarazo se pueden dividir en varias etapas: Nidación o implantación El comienzo del embarazo se produce con la implantación o nidación del blastocisto en el endometrio, unos siete días después de la fecundación. El blastocisto se desarrollará y originará una nueva estructura en la que se distingue:  El embrión: Primeras células de las que surgirá un nuevo organismo.  El amnios o saco amniótico: Bolsa que envuelve el embrión y está llena de líquido amniótico, que protege al embrión durante el embarazo.  La placenta: su nombre procede del latín, torta plana, por su aspecto en humanos. La placenta es un órgano con muchos vasos sanguíneos que se crea en la pared del útero y que permite el intercambio de sustancias entre la madre y el embrión, quedando unidos por el cordón umbilical, por el que pasan dos arterias y una vena. A través de la placenta, la madre aportará nutrientes y oxígeno al embrión, y éste le devolverá sustancias de desecho procedentes de la excreción y dióxido de carbono.
  • 11. 11 Primer trimestre de embarazo Se empiezan a formar los tejidos y órganos internos. En la cuarta semana, ya se aprecia la cabeza y el corazón comienza a latir. El embrión pesa 1 gramo. A partir de la octava semana, ya recibe el nombre de feto. Se distingue la cara, ojos y extremidades. Al finalizar el trimestre, el feto ya mide casi 10 cm y pesa unos 15 gramos. Durante este trimestre la mujer embarazada suele tener náuseas y vómitos, cambios de humor y alteraciones en el sentido del olfato y del gusto, pero empiezan a desaparecer
  • 12. 12 al finalizar el trimestre al estabilizarse los cambios hormonales. Segundo trimestre de embarazo El feto tiene el cuerpo cubierto por un vello fino llamado lanugo. Sus órganos están bastante desarrollados, aunque todavía inmaduros. Ya aparecen los reflejos nerviosos, y la madre siente los movimientos de brazos y piernas. Se puede reconocer el sexo del feto. El embrión mide unos 30 cm y pesa casi 1 kilo. El vientre de la madre crece notablemente. Las mamas también aumentan de tamaño. Tercer trimestre de embarazo El feto crece rápidamente y el útero alcanza su máximo desarrollo. Los órganos del feto maduran, sobre todo los pulmones, que le permitirán respirar cuando nazca. Ya podría vivir si naciera a partir del séptimo mes. El feto cambia de posición y se dispone, casi siempre, boca abajo, encajando su cabeza en la pelvis de la madre. Al finalizar el embarazo, el feto mide unos 50 cm y pesa unos 3 kilos. El crecimiento del feto oprime y desplaza los órganos del abdomen de la madre de su posición natural.
  • 13. 13 El parto es la salida al exterior del feto y consta de tres etapas: La dilatación del cuello de útero, que termina con la rotura de aguas o salida del líquido amniótico; la expulsión del feto; y el alumbramiento o salida de la placenta.
  • 14. 14 LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS La maternidad y paternidad deben ser voluntarios y responsables. Los métodos anticonceptivos se utilizan desde la antigüedad y reducen o eliminan el riesgo de embarazo. Los podemos clasificar en naturales y artificiales. Los métodos naturales son el método Ogino, que se basa en el cálculo del periodo fértil con el fin de evitar el coito en esos días, y el Coitus interruptus o marcha atrás. Presentan el inconveniente que son poco seguros y no ofrecen protección contra las enfermedades de transmisión sexual. Los métodos artificiales, son de tres tipos, anticonceptivos barrera que evitan la llegada de espermatozoides al óvulo, preservativo, diafragma o DIU (dispositivo intrauterino). Anticonceptivos químicos, que utilizan productos químicos como espermicidas, la píldora o la píldora del día después. Y anticonceptivos quirúrgicos, como la ligadura de trompas o vasectomía. Solo los preservativos impiden el contagio de enfermedades de transmisión sexual.