SlideShare una empresa de Scribd logo
PUERPERIO Y
LACTANCIA

JANER F. MARTINEZ R.
GINECOLOGIA – XIB
PUERPERIO

INMEDIATO

MEDIATO

Primeras 24 horas

Desde 24 h- primeros 10
días postparto

ALEJADOO

Día 11 a 42 días

TARDIO
Después de los 42 días
del parto y extiende
hasta los 364 días
cumplidos
La atención del puerperio
requiere:
1. Determinar el periodo en que transcurre.
2. Evaluar las transformaciones progresivas
anatómicas y funcionales.

3. Evaluar el desarrollo de la glándula mamaria,
inicio y mantenimiento de la lactancia.
4. Evaluar la normalidad o patologías
involucradas.
UTERO
Entuertos: Contracciones
intensas, dolorosas y
frecuentes.
Disminuye de tamaño y
cambia su forma.

2-3 días postparto.
Mas comunes en multíparas.
24 hrs postparto
Intensas

Regulares

Coordinadas

Trombosis

Progresivamente

Amamantamiento
Involución uterina

Corte del útero a los 12 días del puerperio
Diferentes momentos del útero postparto
Cambios en la longitud

UTERO
Disminución rápida y progresiva de su peso:
1° semana: 500 g
2° semana: 300 g.
6° semana: < 100g.

Superficie uterina:
1° semana: 31%.
2° y 3° semana: 48%.
Posteriormente: 18%.
Datos ecográficos
Líquido en cavidad endometrial

5 semanas para
que el útero
vuelva a su
estado
pregestacional…

78%
UTERO
ALUMBRAMIENTO

Fondo contraído a nivel del
ombligo
7° día: palpable en hipogastrio
TAMAÑO DE CÉLULAS MIOMETRIALES
UTERO

REGENERACIÓN DE
ENDOMETRIO

2° y 3° día
5° y 6° día
1-2 días

3-4 días

PERSISTEN ENTRE 4-8 SEMANAS

7° día
Reconstitución del
Endometrio
Rápida.

7° día: Superficie epitelial bien
definida y estroma con
características pre-gestacionales.
16° días: Proliferativo (hialinización

e infiltración leucocitaria).
Restauración del lecho
placentario
Requiere 6-8 semanas.
Postparto: No mas de 9 cm2
8 semanas: 2 cm2
Arteriolas

ENDARTERITIS
FIBRINOIDE

Hialinización

ENDOMETRIO ( 6° semana)

Hialinización

TROMBOSAN

Venas
Cuello uterino
2 o 3 cm (1°
semana)

1 cm
Cuello uterino
Estudio histológico:

EDEMA

HEMORRAGIA

Hiperplasia e hipertrofia
glandular

6°
semana
Cuello uterino
2 primeras semanas:
Úlcera.
Laceración.
Desgarro.
Áreas amarillas.

6° y 12° semana:
Reepitelización.
Retracción de epitelio columnar
evertido muy variable
TROMPA DE FALOPIO
Histológicos:

1° semana: Reducción de células secretoras.
2° semana: Epitelio con marcada atrofia y ausencia de
cilios.
6° y 8° semana: Epitelio similar a F. folicular.
VAGINA E INTROITO
Periodo postparto inmediato:

Lisa.
Edematosa.
Fláccida.

3° semana: vascularización y
edema y aparece primeras
rugosidades.
VAGINA E INTROITO
3°-4° semana: Atrofia marcada (recupera a
6°-10°).

4°-6° semana: Epitelio empieza a proliferar.

Madres con amenorrea y LME: Atrofia mas
marcada y prolongada.
VAGINA E INTROITO
3° semana

Laceraciones
múltiples
Caruncula Mirtiforme

Recupera el
aspecto
pregestacional
Relajación
muscular
MAMAS
Estudio histológico:
Crecimiento de lóbulos mamarios:
Número y tamaño de alveólos.
Proliferación vascular.
Hiperplasia del sistema ducto-alveolar.

Grado de secreción de los ácinos y
dilatación de los alveolos es variable.

2°-4° día pp
MAMAS
Calostro
Color amarillo-limón.
Puede extraerse a 2° día.
Mas minerales, aminoácidos y proteínas.

Menos azúcar y grasa.
Secreción hasta ap. 5 días.

Leche Materna
Suspensión de grasa y proteínas
en una solución de carbohidratos
y minerales.
600 ml/día.
Aminoácidos esenciales derivan
de la sangre y los no esenciales
del mismo o se sintetizan en la g.
Mamaria.

Madura al mes.

Proteínas: Lactoalbúmina y
caseína.

Posee anticuerpos e IgA; complemento,
macrófagos, lactoferrina, linfocitos,
lactoperoxidasa y lisozimas.

Los alveolos producen ac. grasos
a partir de glucosa.
APARATO
CARDIOVASCULAR 6° semana
Puerperio
inmediato
3er día

Volumen sanguíneo

16 %

40%

Gasto cardiaco
1° semana
13 %
1° semana

2° semana

40%

Resistencia periférica= 0,4mmHg/mL/kg/min
HEMATOLÓGICOS
1° semana

15%
Masa
eritrocitari
a
Leucocitos
25,000 x mm3
Granulocitos

120 días
siguientes

Valores
pregestacional
es
HEMATOLÓGICOS
DESPRENDIMIENTO
DE PLACENTA

1° semana

Recuento de
plaquetas

Recuento de
plaquetas

Las reservas de Hierro se ven disminuidas en el 33% de madres que
recibieron suplemento yen 56% en las que no recibieron.
Cambios en la coagulación sanguínea y fibrinólisis
durante el puerperio
APARATO RESPIRATORIO
1° semana

Volumen
residual
Capacidad
máxima
respiratoria

6 primeros meses

Recuperació
n total
APARATO RESPIRATORIO
Cambios Acido-Base:

1ros días pp:
PCO2 (35-40 mmHg).
Mantiene aumento de consumo de O2 en reposo, con
respuesta menos eficiente a ejercicio.
APARATO DIGESTIVO
1°semana: Cierta atonía
intestinal.
Cesa el reflujo, pirosis y retardo
del vaciamiento gástrico.

Aumenta la motilidad intestinal
APARATO DIGESTIVO
Hígado:
Primeras 3 semanas (normaliza):
Excreción bromosulfaleína.
Metabolismo lipídico.
Actividad enzimática.

20 días pp: Niveles séricos de fosfatasa
alcalina normales.
TRACTO URINARIO
Puerperio inmediato:

Mucosa vesical: EDEMATOSA (18%
puerperas).
Riñon: Aumento de 1.5 cm.
Uréteres: Dilatación no obstructiva (81%):
Mujer con embarazo previo y no estaba
enferma del TU, quedan con dilatación
persistente del ureteral.
TRACTO URINARIO
Parámetros de función renal:

Primeros 5 días: Elevados.
A término de 1° semana:
Normal: Clearance de creatinina.
Aumenta: Nitrógeno ureico (20 mg/dL).

6 primeras semanas: Retorno de función renal.
AGUA Y ELECTROLITOS
EMBARAZO

Extracelular
6,5 L

Contenido
intrauterino

8,5 L
Agua

Tejidos
maternos

Intracelula
r2L

Consecuencia del
parto.
Perdida de LA.
Perdida insensibles
durante el parto.
Alumbramiento.
Puerperio inmediato.

Disminución promedio
de peso maternos de
5,5 kg
AGUA Y ELECTROLITOS
Balance Hídrico:
1° semana: Perdida de 2L.
1.5 L por semana en 5 semanas siguientes.

Electrolitos séricos:
Aumento en nro de cationes y aniones respecto a valores
pregestacionales.
Aumento de Sodio (disminución de progesterona plasmática).
Aumento de Potasio (destrucción celular).
CAMBIOS ENDOCRINOS
Lactógeno placentario:
1 er día: Niveles no detectables.

Gonadotrofina coriónico humana:
primeras 48-96 h: 1 UI/L
7° día: 100 UI/L
CAMBIOS ENDOCRINOS
Estrógenos:
Luego de 3h la concentración plasmática de 17 β –estradiol
cae a un 10 % del valor del anteparto.
7° día: niveles mas bajos.
La recuperación de los niveles plasmáticos, se alcanza
entre:
Mujer que no amamanta: 24-48 h.
Mujer que amamanta: después de las 13 semanas.
CAMBIOS ENDOCRINOS
Progesterona:
24 h pp: 5-6 ng/ml.
3° día: <1 ng/ml (fase lútea).

Prolactina:
Primeras 24 h: Nivel promedio 180 ng/ml.
A l0s 7 días: Desciende a 88 ng/ml
Madres en LME y anovulación: 60,2 ng/ml (primeras 10 semanas).
CAMBIOS ENDOCRINOS
Hormona folículo estimulante (FSH):
Muy bajas durante los 10-12 primero días.
Alcanzan niveles similares a la F. folicular durante la 3°
semana.

Hormona Luteinizante (LH):
1° semana: 20 mUI/ml
Fines de 2° semana: 8,7 mUI/ml
CAMBIOS ENDOCRINOS
Deficiencia de factores antiinsulínicos:

Desaparición del Lactógeno placentario.
Bajos niveles de la Hormona de Crecimiento.
Revierte a la 6°-8° semana.

Marcado aumento de tiroxina plasmática durante las 12
sgts al parto (normalizan al 3°-4° dia).
HEMORRAGIAS DEL
PUERPERIO
H. postparto:

Ginecorragia que supera la
perdida sanguínea normal
del parto y postparto
inmediato y que acontece
dentro de las 24 h del
puerperio.
H. postparto
CAUSAS

Atonía uterina (90%).
Desgarros o rupturas del
tracto genital (6%).

Retención de restos
placentarios o membranas
(3-4%).

F. RIESGO

Sobredistensión
uterina.
Gran multiparidad.
Parto prolongado.
Manejo
Reconocimiento
precoz
Corrección de
Hipovolemia
Control de causas
específicas
H. postparto
Tratamiento:
Reposición rápida de volumen plasmático.
Monitorización de signos vitales.
Mantener una adecuada presión venosa central y
diuresis.

Identificar la causa.
H. postparto
Manejo de Atonía:
Estimulación mecánica de las contracciones uterinas (masajes).
Ocitocina E.V. 20-40 U/500 ml en Solución Ringer Lactato.
Methilergonovina 0.2 mg E.V.
TAPONAMIENTO.
INT. QUIRÚRGICA.
PROSTAGLANDINAS (F2α, 15-methylprostaglandina F2 y E2).

Manejo de Restos placentarios:
Moverlos digitalmente o revisión instrumental.
H. postparto
Manejo de los Desgarros del canal de parto
(comisuras*):

Sutura de desgarros.

Taponamiento con gasas y compresas (hemorragia
vaginal es venosa).
Laparotomía (ruptura uterina): sutura de laceración
o histerectomía.
HEMORRAGIAS DEL
PUERPERIO
H. tardía del puerperio:
Ginecorragia que antecede después de las 24 h
postparto.
Mayoría de casos: 6°-10° día.
Casos severos: 4°-6° semana.
HEMORRAGIAS DEL
PUERPERIO
CAUSAS:

Subinvolución uterina.
Presencia de restos
placentarios.
Endometritis.

Miomas submucosos.
Coriocarcinoma.

MANEJO:

Agentes oxitócicos.
Curetaje (legra) en forma
simultánea con
oxitócicos.
Shock Hipovolémico
Severa: > 1500 ml
sangre
Débito cardíaco y
mecanismos
compensadores
Taquicardia.
Hipotermia.
Piel fría y húmeda.
Compromiso sensorial.

La vasoconstricción e hipo
perfusión de tejidos

Acidosis láctica
Daño capilar

Coagulopatía intravascular
diseminada
Manejo
MONITORIZAR

PVC

Presión arterial
periférica
Sonda vesical
Shock Hipovolémico
Tratamiento:

Controlar hemorragia y reponer perdidas de volumen.

Para grandes volúmenes agregar Albumina y Plasma
fresco.
Si se mantiene HIPOTENSA e HIPOPERFUNDIDA:
Infusión E.V. Dopamina 5-10 µg/min.
INFECCION PUERPERAL
Endometritis:

Mas frecuente en tracto genital.
Incidencia:
4.1%: Cesárea.
0.4%: Parto.
Endometritis
Factores de riesgo
Estado general del paciente:

Trabajo de parto:

Anemia.

RPM.

Desnutrición.

Corioamnionitis.

Embarazo no controlado.

Monitorización fetal interna.

Obesidad.
Nivel socioeconómico bajo.

Numero de tactos vaginales.

• Riesgo operatorio:
▫ Técnica deficiente.
▫ Extracción manual de la
placenta.
▫ Operación de urgencia.
▫ Hemorragia.
Endometritis
Microorganismos causales:
Estreptococo anaerobio.
E. coli.
Otros coliformes y bacteroides.

Mycoplasma hominis.
Chlamydia trachomatis.
Streptococcus pyogenes.
Clostridium perfringes.
Staphylococcus aureus.
Endometritis
Cuadro clínico (Diagnostico):
Fiebre (2°-8° día pp).
Taquicardia.
Sensibilidad a la palpación uterina.

Subinvolución uterina.
Viraje e aspecto de los loquios (turbios o purulentos,
mal olor).

Si sobrepasa cavidad uterina: Masas anexiales o
en Fondo de saco de Douglas
Endometritis
Tratamiento:
Antibioticoterapia específica.
Penicilina y Clorafenicol o un Aminoglucósido.
Gentamicina y Clindamicina.
Cotrimoxazol y Metronidazol.
Parametritis
Masa con características inflamatorias desde el útero
hacia el hueso iliaco.

Típica propagación por vía conjuntiva-linfática.

La remisión total a veces requiere de varios meses
después de cirugías para desaparecer los exudados y
proceso inflamatorios (celulitis leños).
Flebitis pelviana
Sospechar:

Presencia de pulso mayor que la correspondiente a la
T° y algunos signos de compromiso venoso intestinal o
vesical.
Embolia pulmonar, cuadro séptico o edema pálido y
doloroso en MMII.
Fiebre o febrícula resistentes al tratamiento antibiótico
y sin evidencia de otro foco séptico.
Flebitis pelviana
CAUSAS:

Tratamiento:
Antibioticoterapia específica.

Extirpar el foco séptico.

Infección: flebitis séptica
(Bacteroides)

Anticoagulantes:
Heparina 5.000-10000 U E.V. c/4-6
h
Hemorragia por Heparina:
Dosis equivalentes de Sulfato de
Protamina E.V.
Aspirina y corticoides (tromboflebitis
pelviana).
Pelvioperitonitis
Irritación peritoneal baja que puede seguir un
absceso de Douglas.

Fiebre tipo supurativo, suboclusión intestinal, pujo,
tenesmo y expulsión de mucus o pus por ano.

No produce abdomen en tabla.
Pelvioperitonitis
Signos abdominales: Dolor difuso, defensa
parcialmente involuntaria y ausencia de RH.
Diagnostico: LAPAROTOMIA.
Medidas generales: Posición semisentada.
CONDUCTA QUIRÚRGICA: Peritonitis generalizada,
absceso en fondo de saco de Douglas o persistencia
de masa o proceso inflamatorio residual.
MASTITIS
Infección parenquimatosa de las
glándulas mamarias.
1/3 de madres en lactancia.
Unilateral.

M. supurativa: 3°-4° semana pp
Mastitis
Signos y síntomas:

Causas:

Escalofrió.

Staphylococcus aureus.

Fiebre.

Estafilococo (-) coagulasa.

Taquicardia.

Streptococo viridans.

Mama se endurece y
enrojece.
Dolor intenso.
10%
Mastitis
Tratamiento (previa extracción de leche):

Infección DESAPARECE en las primeras 48 h si tto
antes de la Supuración
Dicloxacilina 500 mg V.O. c/6 h.
Si sospecha de MRSA: Vancomicina.
Mantener tto 10-14 días.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiarInfección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiar
Karen Recalde
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
Laura Palacio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Pablo Cortez
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.
Zulema Galvan
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Viridiana Martínez
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Lizzy Chávez Abanto
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Dr.Marcelinho Correia
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
Stefany Amador
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
SOSTelemedicina UCV
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoJose Olmedo
 
1. puerperio cambios fisiológicos
1. puerperio   cambios fisiológicos1. puerperio   cambios fisiológicos
1. puerperio cambios fisiológicos
wilmarzunigagomez
 

La actualidad más candente (20)

Infección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiarInfección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiar
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.Puerperio fisiologico.
Puerperio fisiologico.
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Puerperio marbeth
Puerperio marbethPuerperio marbeth
Puerperio marbeth
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
1. puerperio cambios fisiológicos
1. puerperio   cambios fisiológicos1. puerperio   cambios fisiológicos
1. puerperio cambios fisiológicos
 

Destacado

LACTANCIA MATERNA - PUERPERIO
LACTANCIA MATERNA - PUERPERIOLACTANCIA MATERNA - PUERPERIO
LACTANCIA MATERNA - PUERPERIO
Santiago Morales Salmeron
 
Puerperio Y Lactancia
Puerperio Y LactanciaPuerperio Y Lactancia
Puerperio Y Lactancia
Orlando Flores
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
evizuette
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
Jhonattan Cabrales Lara
 
Anatomia infecciones estafilocócicas
Anatomia infecciones estafilocócicasAnatomia infecciones estafilocócicas
Anatomia infecciones estafilocócicas
José Fernando
 
Puerperio y primeros cuidados del RN
Puerperio y primeros cuidados del RNPuerperio y primeros cuidados del RN
Puerperio y primeros cuidados del RN
Quico Soriano
 
cuidados de enfermería al recién nacido
cuidados de enfermería al recién nacidocuidados de enfermería al recién nacido
cuidados de enfermería al recién nacido
Miguel Mendoza Medina
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011xixel britos
 
slideshare /Aborto criminosos
slideshare /Aborto criminososslideshare /Aborto criminosos
slideshare /Aborto criminososMickey Mota
 
tratamiento para el nervio ciatico que es el nervio ciatico
tratamiento para el nervio ciatico  que es el nervio ciatico tratamiento para el nervio ciatico  que es el nervio ciatico
tratamiento para el nervio ciatico que es el nervio ciatico
jorge andres
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Distocias de origen materno
Distocias de origen maternoDistocias de origen materno
Distocias de origen maternoAni Ag Ö
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perinealesvere_5187
 

Destacado (20)

LACTANCIA MATERNA - PUERPERIO
LACTANCIA MATERNA - PUERPERIOLACTANCIA MATERNA - PUERPERIO
LACTANCIA MATERNA - PUERPERIO
 
Puerperio Y Lactancia
Puerperio Y LactanciaPuerperio Y Lactancia
Puerperio Y Lactancia
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
 
Puerperio f isiologico
Puerperio f isiologicoPuerperio f isiologico
Puerperio f isiologico
 
Anatomia infecciones estafilocócicas
Anatomia infecciones estafilocócicasAnatomia infecciones estafilocócicas
Anatomia infecciones estafilocócicas
 
Puerperio y primeros cuidados del RN
Puerperio y primeros cuidados del RNPuerperio y primeros cuidados del RN
Puerperio y primeros cuidados del RN
 
cuidados de enfermería al recién nacido
cuidados de enfermería al recién nacidocuidados de enfermería al recién nacido
cuidados de enfermería al recién nacido
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
 
slideshare /Aborto criminosos
slideshare /Aborto criminososslideshare /Aborto criminosos
slideshare /Aborto criminosos
 
tratamiento para el nervio ciatico que es el nervio ciatico
tratamiento para el nervio ciatico  que es el nervio ciatico tratamiento para el nervio ciatico  que es el nervio ciatico
tratamiento para el nervio ciatico que es el nervio ciatico
 
Fistula arteriovenosa congenita
Fistula arteriovenosa congenitaFistula arteriovenosa congenita
Fistula arteriovenosa congenita
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Distocias de origen materno
Distocias de origen maternoDistocias de origen materno
Distocias de origen materno
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 

Similar a Puerperio y lactancia

Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptxPuerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
miguelguzmanrodelo
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológico
Elizabeth HerreRa
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
j.enrique arrieta
 
Puerperio.
Puerperio. Puerperio.
puerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
puerperio fisiológico y hemorragia obstétricapuerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
puerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
aniitaatg
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
jcmontemercado
 
Atencion del puerperio Normal, puerperio normal
Atencion del puerperio Normal, puerperio normalAtencion del puerperio Normal, puerperio normal
Atencion del puerperio Normal, puerperio normal
josiaslandero1
 
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptxEmbarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
MaritrinyOliver
 
puerperio451.pptx
puerperio451.pptxpuerperio451.pptx
puerperio451.pptx
AnabelMoscoso1
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperiofernandadlf
 
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptxPuerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
josemanuelgomezrodri3
 
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptxcambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
Edison Maldonado
 
Puerperio fisologico
Puerperio fisologicoPuerperio fisologico
Puerperio fisologicoasterixis25
 
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGicoPuerperio FisiolóGico Y  PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGicoelgrupo13
 
76. Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
76. Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGico76. Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGico
76. Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
fisipato13
 

Similar a Puerperio y lactancia (20)

Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptxPuerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
Puerperio fisiologico e infeccion puerperal.pptx
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológico
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el pospartoPuerperio normal y complicaciones en el posparto
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
 
Expo medicas puerperio final
Expo medicas puerperio finalExpo medicas puerperio final
Expo medicas puerperio final
 
Puerperio.
Puerperio. Puerperio.
Puerperio.
 
puerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
puerperio fisiológico y hemorragia obstétricapuerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
puerperio fisiológico y hemorragia obstétrica
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Atencion del puerperio Normal, puerperio normal
Atencion del puerperio Normal, puerperio normalAtencion del puerperio Normal, puerperio normal
Atencion del puerperio Normal, puerperio normal
 
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptxEmbarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
 
puerperio451.pptx
puerperio451.pptxpuerperio451.pptx
puerperio451.pptx
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
 
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptxPuerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
Puerperio_normal_y_patologico_Andrade_Luque_Veronica_Celia.pptx
 
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptxcambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
 
Puerperio fisologico
Puerperio fisologicoPuerperio fisologico
Puerperio fisologico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGicoPuerperio FisiolóGico Y  PatolóGico
Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
 
76. Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
76. Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGico76. Puerperio FisiolóGico Y  PatolóGico
76. Puerperio FisiolóGico Y PatolóGico
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 

Más de Janer F. Martinez R.

POLITICA DE IGUAL DE GENERO.pptx
POLITICA DE IGUAL DE GENERO.pptxPOLITICA DE IGUAL DE GENERO.pptx
POLITICA DE IGUAL DE GENERO.pptx
Janer F. Martinez R.
 
Atencion paliativa en covid19
Atencion paliativa en covid19Atencion paliativa en covid19
Atencion paliativa en covid19
Janer F. Martinez R.
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoJaner F. Martinez R.
 

Más de Janer F. Martinez R. (11)

POLITICA DE IGUAL DE GENERO.pptx
POLITICA DE IGUAL DE GENERO.pptxPOLITICA DE IGUAL DE GENERO.pptx
POLITICA DE IGUAL DE GENERO.pptx
 
Atencion paliativa en covid19
Atencion paliativa en covid19Atencion paliativa en covid19
Atencion paliativa en covid19
 
Fisiologia de la gestacion
Fisiologia de la gestacionFisiologia de la gestacion
Fisiologia de la gestacion
 
Forceps y cesarea
Forceps y cesareaForceps y cesarea
Forceps y cesarea
 
Desnutricion - pediatria
Desnutricion - pediatria Desnutricion - pediatria
Desnutricion - pediatria
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Sindrome nefritico en niños
Sindrome nefritico en niñosSindrome nefritico en niños
Sindrome nefritico en niños
 
Hemorragia digestiva baja (2)
Hemorragia digestiva baja (2)Hemorragia digestiva baja (2)
Hemorragia digestiva baja (2)
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Edema Fisiologia
Edema   FisiologiaEdema   Fisiologia
Edema Fisiologia
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Puerperio y lactancia