SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios Morfo fisiológicos de la mujer
Durante el primer trimestre de embarazo
1 mes
SEMANA 1-4
Semana 1 Fecundación
Para que ocurra la fecundación es
necesario la previa maduración de las
células que intervienen. Una vez que éstas
están maduras y se da el encuentro entre
las mismas, se produce la fecundación.
Hormonas de la maduración de Gametos
Los procesos de maduración son los siguientes:
 Los espermatozoides maduran mediante un proceso denominado espermatogénesis. Las hormonas que
intervienen activando este mecanismo son:
 Testosterona.
 Hormona folículo estimulante (FSH).
 Hormona luteinizante (LH) secretan testosterona.
 Inhibina inhibe la FSH, detienen la espermatogénesis.
 Los óvulos maduran mediante un mecanismo denominado ovulación. En la ovulación intervienen las
siguientes hormonas:
 FSH provoca la maduración del folículo.
 LH provoca la ovulación.
Semana 2
 Implantación
 ligera hemorragia o sangrado puede ocurrir durante la
implantación.
 Este sangrado es leve y es el resultado de la fertilización del óvulo
sujetándose en el epitelio del útero.
 calambres
 Este signo de implantación se confunde a veces con los cólicos
menstruales D
 Descenso de la temperatura basal del cuerpo
Hormonas de la Implantación
 El endometrio no admite la implantación si no ha sido antes
adaptado por la acción hormonal.
 La progesterona es la encargada de las modificaciones que
debe sufrir el endometrio para que pierda su resistencia a la
implantación.
 La acción de los estrógenos sobre el tejido preparado por la
progesterona estimulan la producción de enzimas que ejercen
su acción sobre el blastocito y provocan la lisis de la zona
pelúcida, lo que permite que el huevo fecundado se adhiera a la
mucosa uterina.
 La progesterona y los estrógenos regulan también tanto la
velocidad de paso del huevo por la trompa tubárica como la
secreción de mucina tubárica.
Semana 3
 Comienza la producción de
hormonas : progesterona y
estrógeno, Gonadotropina
coriónica.
HCG
 Impide que el óvulo fecundado se desprenda.
 Esta hormona hace que el cuerpo lúteo no
involucione al final del ciclo porque hace que
secrete todavía más hormonas el cuerpo lúteo
como estrógenos, progesterona y hormonas
sexuales.
 Estas hormonas impiden la menstruación y hacen
que el endometrio siga creciendo y acumulando
grandes cantidades de nutrientes.
Estrógenos
 Aumento del tamaño del útero
 Aumento del tamaño de las mamas
 Aumento del tamaño de los genitales
externos
 Relajación de ligamentos pélvicos
 Sínfisis del pubis más elástica
PROGESTERONA
 Se aumenta su secreción 10 veces en el
embarazo. Sus efectos:
 Desarrollo de las células deciduales del
endometrio para nutrir al embrión
 Reduce la contractilidad del útero impidiendo las
contracciones uterinas capaces de causar el
aborto
 Aumenta las secreciones de la trompa de Falopio
y del útero proporcionando las sustancias
nutritivas que se necesitan para el desarrollo de
la mórula y el blastocisto.
 Prepara la mama para la lactancia
Semana 4
 Hinchazón
 Calambres
 Pérdidas de sangre similares a las
menstruaciones
 ligera presión en el vientre
 senos sensibles e hinchados
 Reducción de deseos Sexuales
Hinchazón abdominal
 el aumento de volumen se debe al desarrollo del útero, la
hinchazón que puedes notar al principio es ocasionada por
el aumento de hormonas, que provocan un aminoramiento en el
ritmo de tu tránsito intestinal, causando un desarreglo que se
traduce en hinchazón y a veces en estreñimiento.
Calambres
 Las hormonas dilatan las paredes de
los vasos sanguíneos y perjudican el
retorno venoso y linfático,
provocando un estancamiento de
líquidos en las piernas .
2 mes
Semana 5-8
Semana 5
 Ausencia de periodo
 Nauseas
 Pechos hincados y sensibles
 Fatiga
 Ya se puede realizar la prueba del
embarazo
Nauseas
 Pueden ser ocasionadas por cambios
hormonales o por niveles bajos de azúcar
en la sangre a comienzos del embarazo.
 Las náuseas tienden a aumentar al mismo
tiempo que incrementan los niveles de
GCH
Senos hinchados y sensibles
 Se debe al aumento de las hormonas al
comienzo del embarazo.
 La sensibilidad de los senos comienza, por
lo general, pocos días después de la
concepción.
 Los senos de una mujer embarazada se
hinchan y duelen al principio de su
embarazo debido a la ampliación de los
conductos de la leche.
Fatiga
 El cuerpo de la embarazada produce más
sangre para que al bebé le llegue el oxígeno y
nutrientes necesarios. Para producir más
sangre, el corazón tiene que bombear más
rápido y esto provoca la fatiga en la
embarazada.
 Además, la progesterona, que es una hormona
cuyos niveles se elevan durante el embarazo.
Estos cambios hormonales pueden incidir en
la embarazada produciendo más sueño,
irritabilidad o emoción ante hechos que antes
pasaban desapercibidos.
Se puede realizar la prueba de embarazo
casera
Semana 6
 Durante esta semana la hormona del
embarazo HCG está incrementando el
flujo sanguíneo en la zona pélvica
 Los riñones han incrementado su
productividad.
 Por otro lado el crecimiento del útero
está empezando a presionar la vejiga.
 Tumefacción del cristalino
Aumento de actividad de los riñones
 Los riñones crecen alrededor de 1 cm de largo durante el
embarazo. Este aumento de tamaño y también de peso es debido
a un incremento del volumen vascular e intersticial.
 El flujo plasmático renal aumenta hasta un 75% sobre los niveles
de la mujer no embarazada, alcanza un promedio de 840 ml/min.
Útero presiona la vejiga
Semana 7
 Crecimiento de los senos.
 Las hormonas del embarazo provocan el aumento de
flujo sanguíneo en los senos junto con la superior
acumulación de grasa.
Síntomas más frecuentes en la semana 7 del embarazo
 Incremento de la frecuencia de micción o ir a orinar
 Fatiga
 Incremento del volumen y firmeza de los pechos
 Náuseas y vómitos
 Aparición de los antojos y las aversiones a ciertos tipos de
comida
 Estreñimiento
 Acidez de estómago e indigestión
Antojos
 Una de las hipótesis más aceptadas es la que afirma que
los antojos responden a los cambios hormonales que se
producen de forma natural durante el embarazo, lo cual
también explica el rechazo hacia algunos olores y las
náuseas de las gestantes.
 Según esta teoría, la gestante experimenta también
nuevas necesidades nutritivas del organismo, que en un
determinado momento requiere algún tipo específico
de alimentos.
Antojos
 Un estudio realizado por el centro de salud de Segorbe (Castellón) revela que
una de cada cuatro mujeres afirma tener antojos durante la gestación. Sin
embargo, solo el 26,7% los considera "una necesidad fisiológica". Para el 20% no
se trata más que de caprichos, el 16% los califica como "algo cultural" y el 6,7%
asegura que es "algo común a todas las embarazadas".
 Estas ideas implican que, entre las posibles causas de los antojos, también se
incluya el factor cultural: todo el mundo sabe desde siempre que las mujeres en
estado experimentan antojos. Por lo tanto, los antojos son algo que la sociedad
y el entorno esperan de las gestantes, y esto ocasionaría un efecto a nivel
inconsciente, según los autores de este estudio.
 Esta hipótesis está apuntalada por un hecho concreto: los antojos son uno de los
síntomas más frecuentes en los embarazos psicológicos, incluso en los de los
hombres. Como su nombre indica, en estos casos llamados también "embarazos
imaginarios", todos los cambios se deben a procesos psicológicos que redundan
en señales y necesidades fisiológicas.
Antojos
 Es muy posible que durante el primer trimestre en el
que la mujer tiene molestias digestivas como la
náusea, la indigestión, las agruras, la distensión
abdominal causadas por los niveles hormonales,
sumado a la disminución de jugos gástricos, las induce
a consumir alimentos que, de alguna manera, sienten
que les ayuda a disminuir sus problemas digestivos y
la náusea.
 Por ejemplo prefieren los alimentos ácidos como los
pepinillos, algunas frutas o yogurt.
Semana 8
 Aumento del tamaño en la zona de
la barriga
 Aumento del tamaño de los senos
 Mareos (disminución del flujo
sanguíneo y por ello bajos niveles
de azúcar.)
Síntomas más frecuentes en la semana 8 del embarazo
 Fatiga
 Náuseas y vómitos
 Aparición de los antojos y las aversiones a ciertos tipos de comida
 Flatulencia
 Hinchazón
 Estreñimiento
 Incremento del sentido del olfato
 Incremento de las secreciones vaginales
 Posibles dolores de cabeza ocasionales
 Posibles mareos y aparición de vértigo ocasionalmente
3 mes
Semana 9-12
Semana 9
 Cansancio (disminuye el nivel de azúcar en la sangre,
flujo sanguíneo y presión arterial, para el desarrollo de la
placenta)
Síntomas más frecuentes en la semana 9 del embarazo
 Fatiga
 Necesidad de orinar muy frecuentemente
 Incremento del volumen y firmeza de los pechos
 Excesiva salivación
 Acidez de estómago e indigestión
 Flatulencia
 Hinchazón
 Estreñimiento
 Incremento del sentido del olfato
Semana 10
 Estreñimiento: Las hormonas del embarazo, hacen que
los músculos lisos del intestino grueso se relajen y no
trabajen correctamente.
 Dolores de cabeza y pequeñas venas varicosas.
Síntomas más frecuentes en la semana 10 del
embarazo
 Fatiga
 Náuseas y vómitos
 Aparición de los antojos y las aversiones a ciertos tipos de comida
 Acidez de estómago e indigestión
 Flatulencia
 Incremento de las secreciones vaginales
 Dolor de cabeza ocasionalmente
 Posibles mareos y vértigos ocasionalmente
 Aparición o incremento de la visibilidad de venas por el cuerpo
 Pequeños dolores musculares en la zona abdominal
Aparición o incremento de la visibilidad de
venas por el cuerpo
 Las estrías salen a causa de
cambios en la elasticidad del tejido
que se encuentra justo debajo de
la piel.
Semana 11
 Nauseas Moderadas
 Hambre en exceso
Síntomas más frecuentes en la semana 11 del embarazo
 Necesidad de ir a orinar frecuentemente
 Incremento del volumen y firmeza de los pechos
 Náuseas y vómitos
 Salivación excesiva
 Aparición de los antojos y las aversiones a ciertos tipos de comida
 Hinchazón
 Aparición ocasional de dolores de cabeza y jaquecas
Semana 12
 Mareos y vértigos al sentirse débiles.
 la progesterona, provoca un aumento del flujo
sanguíneo hacia el feto pero disminuye el flujo
sanguíneo en la mujer.
 Debilidad física
 Aumento de peso entre 0,4 Kg y 3,5 Kg
Síntomas más frecuentes en la semana 12 del
embarazo
 Menor necesidad de ir tantas veces a orinar
 Fatiga
 Incremento de la salivación
 Flatulencia
 Incremento del sentido del olfato
 Incremento de las secreciones vaginales
 Dolor de cabeza ocasional
Lo que se ve
 Aumento de tamaño de los senos
 Aumento de peso
 El pezón sobresaldrá visiblemente, las
aureolas oscurecerán y en ellas
aparecerán pequeños bultitos, conocidos
como los tubérculos de Montgomeryse
marcarán las venas.
 El tronco se va arqueando poco a poco,
los hombros se van echando para atrás y
las caderas se acoplarán para dejar paso
al bebé en el momento del parto.
Lo que no se ve
 La sangre: durante el embarazo el torrente sanguíneo aumenta en 1,5 litros
su volumen.
 El pulso: el aumento de la cantidad de sangre implicará un aumento en la
frecuencia cardíaca de unos 10 ó 15 latidos/minuto para poder bombear
toda esa cantidad de sangre.
 La respiración: ciertas dificultades para respirar
 La boca: además de un nivel mayor de saliva, encías muy sensibles, con
facilidad para sangrar.
 Las venas: se dilatan, aparición de varices.
 La tensión: disminuirá al tener los vasos sanguíneos dilatados.
 Estreñimiento: producido por un menor tránsito digestivo
 La vejiga: necesidad creciente de orinar
 Las hormonas: desencadenan todos los procesos internos.
Cambio físicos y emocionales
 Los cambios físicos más evidentes son la ausencia de
menstruación en el primer trimestre de gestación y la
pérdida del talle conforme avanza el embarazo.
 Desde el punto de vista emocional, la embarazada
también pasa por frecuentes cambios de humor. Todos
estos cambios, físicos y psicológicos, se deben a las
hormonas del embarazo.
Aborto CDMX
 1º. Cuando se produzca embarazo como resultado de una
violación.
 2º. Cuando el aborto se produzca de manera culposa o
por imprudencia.
 3º. Cuando la vida de la mujer está en peligro como
consecuencia del embarazo.
 4º. Cuando el feto o producto tiene graves
malformaciones.
 5º. Cuando de continuar con el embarazo se podrían
provocar daños a la salud de la mujer.
 6º. Cuando el embarazo se produce por una inseminación
artificial no consentida.
 7º. Cuando la mujer está en una situación de pobreza y
tiene al menos tres hijos.
 8º. Cuando la mujer se encuentra en las primeras 12
semanas de embarazo
Bibliografía
 Gary Cunnigham F. Williams Obstetricia. 21ª Edición. Médica Panamericana; 2003.
 González Merlo J. Obstetricia. 5ª Edición. Masson; 2006.
 Guyton AC, Hall JE. Tratado de fisiología médica. 11ª Edición. Elsevier; 2010.
Cambios morfo fisiológicos de la mujer

Más contenido relacionado

Destacado

Indicadores del p h
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p h
Yomi S Mtz
 
Jesus ministra a través de una serie de milagros
Jesus ministra a través de una serie de milagrosJesus ministra a través de una serie de milagros
Jesus ministra a través de una serie de milagros
Luis Javier Elizondo Ramón
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
MagaliZabala
 
Tu fe puede sanarte del cáncer
Tu fe puede sanarte del cáncerTu fe puede sanarte del cáncer
Tu fe puede sanarte del cáncerAlejandra López
 
Tu puedes tocar a jesus 15 02 2007
Tu puedes tocar a jesus 15 02 2007Tu puedes tocar a jesus 15 02 2007
Tu puedes tocar a jesus 15 02 2007
Rolando Francisco Soto Gonzalez
 
Si fuera mi utimo Sermon
Si fuera mi utimo SermonSi fuera mi utimo Sermon
Si fuera mi utimo Sermon
JOSE GARCIA PERALTA
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Yomi S Mtz
 
Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02
Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02
Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02
Dagoberto Lombo Ortiz
 
Etologia del daño cerebral p
Etologia del daño cerebral pEtologia del daño cerebral p
Etologia del daño cerebral p
bryan vargas gutierrez
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Daniel Gil
 
Certámen de belleza
Certámen de bellezaCertámen de belleza
Certámen de belleza
Yomi S Mtz
 
Triangulo de las bermudas
Triangulo de las bermudasTriangulo de las bermudas
Triangulo de las bermudas
Yomi S Mtz
 
Carbunco
CarbuncoCarbunco
Carbunco
Yomi S Mtz
 
Toll like receptors
Toll like receptorsToll like receptors
Toll like receptors
Yomi S Mtz
 
Daño cerebral
Daño cerebralDaño cerebral
Daño cerebral
Hayde Frausto
 
Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticosPigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticos
Yomi S Mtz
 
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, ProteomaGen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Yomi S Mtz
 
Tumor CerebrAL
Tumor CerebrALTumor CerebrAL
Tumor CerebrALHome
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
Yomi S Mtz
 
Pigmentos Fotosinteticos
Pigmentos  FotosinteticosPigmentos  Fotosinteticos
Pigmentos Fotosinteticosa arg
 

Destacado (20)

Indicadores del p h
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p h
 
Jesus ministra a través de una serie de milagros
Jesus ministra a través de una serie de milagrosJesus ministra a través de una serie de milagros
Jesus ministra a través de una serie de milagros
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tu fe puede sanarte del cáncer
Tu fe puede sanarte del cáncerTu fe puede sanarte del cáncer
Tu fe puede sanarte del cáncer
 
Tu puedes tocar a jesus 15 02 2007
Tu puedes tocar a jesus 15 02 2007Tu puedes tocar a jesus 15 02 2007
Tu puedes tocar a jesus 15 02 2007
 
Si fuera mi utimo Sermon
Si fuera mi utimo SermonSi fuera mi utimo Sermon
Si fuera mi utimo Sermon
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02
Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02
Ladrogadiccindiapositivas 101024164737-phpapp02
 
Etologia del daño cerebral p
Etologia del daño cerebral pEtologia del daño cerebral p
Etologia del daño cerebral p
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazo
 
Certámen de belleza
Certámen de bellezaCertámen de belleza
Certámen de belleza
 
Triangulo de las bermudas
Triangulo de las bermudasTriangulo de las bermudas
Triangulo de las bermudas
 
Carbunco
CarbuncoCarbunco
Carbunco
 
Toll like receptors
Toll like receptorsToll like receptors
Toll like receptors
 
Daño cerebral
Daño cerebralDaño cerebral
Daño cerebral
 
Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticosPigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticos
 
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, ProteomaGen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
Gen, Genoma, Transcriptoma, Proteoma
 
Tumor CerebrAL
Tumor CerebrALTumor CerebrAL
Tumor CerebrAL
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
 
Pigmentos Fotosinteticos
Pigmentos  FotosinteticosPigmentos  Fotosinteticos
Pigmentos Fotosinteticos
 

Similar a Cambios morfo fisiológicos de la mujer

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1alaska_1
 
APARATO REPRODUCTOR.docx
APARATO REPRODUCTOR.docxAPARATO REPRODUCTOR.docx
APARATO REPRODUCTOR.docx
HelenRodriguez41
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazo
LuisRojas332009
 
cambios fisicos en el embarazo
cambios fisicos en el embarazocambios fisicos en el embarazo
cambios fisicos en el embarazo
LISETH FERNANDA SANTAFE TAMAYO
 
Embarazo c1 an
Embarazo c1 anEmbarazo c1 an
Embarazo c1 an
carmenzuluaga16
 
cambios en el embarazo durante el periodo concepcional
cambios en el embarazo durante el periodo concepcionalcambios en el embarazo durante el periodo concepcional
cambios en el embarazo durante el periodo concepcional
AdairfabianCruzvarga1
 
Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA marysosa12
 
Ciclos de la Menstruación
Ciclos de la MenstruaciónCiclos de la Menstruación
Ciclos de la Menstruación
Mauricio Machado
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
JuanRamon Arriaga
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicasModificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
Erwin Leyton
 
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02herminia gomez
 
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatalCuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
CeciliaCaprilesLemus
 
Descubre si estás embarazada
Descubre si estás embarazadaDescubre si estás embarazada
Descubre si estás embarazada
Salud y Medicinas
 
El movimiento fetal
El movimiento fetalEl movimiento fetal
El movimiento fetalosnayder777
 
Embarazo
Embarazo Embarazo
Embarazo
malory zuñiga
 
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
fisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptx
fisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptxfisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptx
fisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptx
EduinOmar1
 

Similar a Cambios morfo fisiológicos de la mujer (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
APARATO REPRODUCTOR.docx
APARATO REPRODUCTOR.docxAPARATO REPRODUCTOR.docx
APARATO REPRODUCTOR.docx
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazo
 
cambios fisicos en el embarazo
cambios fisicos en el embarazocambios fisicos en el embarazo
cambios fisicos en el embarazo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Embarazo c1 an
Embarazo c1 anEmbarazo c1 an
Embarazo c1 an
 
cambios en el embarazo durante el periodo concepcional
cambios en el embarazo durante el periodo concepcionalcambios en el embarazo durante el periodo concepcional
cambios en el embarazo durante el periodo concepcional
 
Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA
Puericultura+ MARIA DEL CARMEN SOSA
 
Ciclos de la Menstruación
Ciclos de la MenstruaciónCiclos de la Menstruación
Ciclos de la Menstruación
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Modificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicasModificaciones gravidicas
Modificaciones gravidicas
 
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01-100710121243-phpapp02
 
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatalCuidado de enfermería: Etapa prenatal
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
 
Descubre si estás embarazada
Descubre si estás embarazadaDescubre si estás embarazada
Descubre si estás embarazada
 
El movimiento fetal
El movimiento fetalEl movimiento fetal
El movimiento fetal
 
Embarazo
Embarazo Embarazo
Embarazo
 
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
(2019 02-19) EL EMBARAZO EN ATENCION PRIMARIA.DOC
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
fisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptx
fisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptxfisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptx
fisiologiadelembarazo-141013012244-conversion-gate01 (2).pptx
 

Más de Yomi S Mtz

Factores de crecimiento, y manera de actuar
Factores de crecimiento, y manera de actuarFactores de crecimiento, y manera de actuar
Factores de crecimiento, y manera de actuar
Yomi S Mtz
 
Desarrollo de la oclusion dental, semana a semana
Desarrollo de la oclusion dental, semana a semanaDesarrollo de la oclusion dental, semana a semana
Desarrollo de la oclusion dental, semana a semana
Yomi S Mtz
 
Sistema 2x4 en ortodoncia
Sistema 2x4 en ortodonciaSistema 2x4 en ortodoncia
Sistema 2x4 en ortodoncia
Yomi S Mtz
 
Técnicas de anestesia local en el paciente infantil.pptx
Técnicas de anestesia local en el paciente infantil.pptxTécnicas de anestesia local en el paciente infantil.pptx
Técnicas de anestesia local en el paciente infantil.pptx
Yomi S Mtz
 
Farmacología en odontologia
Farmacología en odontologiaFarmacología en odontologia
Farmacología en odontologia
Yomi S Mtz
 
tipos de revisiones.pptx
tipos de revisiones.pptxtipos de revisiones.pptx
tipos de revisiones.pptx
Yomi S Mtz
 
ROB.pptx
ROB.pptxROB.pptx
ROB.pptx
Yomi S Mtz
 
Cartel analisis de sonrisa.pptx
Cartel analisis de sonrisa.pptxCartel analisis de sonrisa.pptx
Cartel analisis de sonrisa.pptx
Yomi S Mtz
 
PRISMA.pptx
PRISMA.pptxPRISMA.pptx
PRISMA.pptx
Yomi S Mtz
 
Tabla analisis de sonrisa.pptx
Tabla analisis de sonrisa.pptxTabla analisis de sonrisa.pptx
Tabla analisis de sonrisa.pptx
Yomi S Mtz
 
AINES.pptx
AINES.pptxAINES.pptx
AINES.pptx
Yomi S Mtz
 
Historia Clínica en Ortodoncia.docx
Historia Clínica en Ortodoncia.docxHistoria Clínica en Ortodoncia.docx
Historia Clínica en Ortodoncia.docx
Yomi S Mtz
 
Indicaciones pre y post operatorias
Indicaciones pre y post operatoriasIndicaciones pre y post operatorias
Indicaciones pre y post operatorias
Yomi S Mtz
 
analisis de bolton.pdf
analisis de bolton.pdfanalisis de bolton.pdf
analisis de bolton.pdf
Yomi S Mtz
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
Yomi S Mtz
 
Análisis en Odontología
Análisis en OdontologíaAnálisis en Odontología
Análisis en Odontología
Yomi S Mtz
 
Sindromes.pdf
Sindromes.pdfSindromes.pdf
Sindromes.pdf
Yomi S Mtz
 
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptxAlineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Yomi S Mtz
 
Tratamientos retognatia mandibular
Tratamientos retognatia mandibularTratamientos retognatia mandibular
Tratamientos retognatia mandibular
Yomi S Mtz
 
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Yomi S Mtz
 

Más de Yomi S Mtz (20)

Factores de crecimiento, y manera de actuar
Factores de crecimiento, y manera de actuarFactores de crecimiento, y manera de actuar
Factores de crecimiento, y manera de actuar
 
Desarrollo de la oclusion dental, semana a semana
Desarrollo de la oclusion dental, semana a semanaDesarrollo de la oclusion dental, semana a semana
Desarrollo de la oclusion dental, semana a semana
 
Sistema 2x4 en ortodoncia
Sistema 2x4 en ortodonciaSistema 2x4 en ortodoncia
Sistema 2x4 en ortodoncia
 
Técnicas de anestesia local en el paciente infantil.pptx
Técnicas de anestesia local en el paciente infantil.pptxTécnicas de anestesia local en el paciente infantil.pptx
Técnicas de anestesia local en el paciente infantil.pptx
 
Farmacología en odontologia
Farmacología en odontologiaFarmacología en odontologia
Farmacología en odontologia
 
tipos de revisiones.pptx
tipos de revisiones.pptxtipos de revisiones.pptx
tipos de revisiones.pptx
 
ROB.pptx
ROB.pptxROB.pptx
ROB.pptx
 
Cartel analisis de sonrisa.pptx
Cartel analisis de sonrisa.pptxCartel analisis de sonrisa.pptx
Cartel analisis de sonrisa.pptx
 
PRISMA.pptx
PRISMA.pptxPRISMA.pptx
PRISMA.pptx
 
Tabla analisis de sonrisa.pptx
Tabla analisis de sonrisa.pptxTabla analisis de sonrisa.pptx
Tabla analisis de sonrisa.pptx
 
AINES.pptx
AINES.pptxAINES.pptx
AINES.pptx
 
Historia Clínica en Ortodoncia.docx
Historia Clínica en Ortodoncia.docxHistoria Clínica en Ortodoncia.docx
Historia Clínica en Ortodoncia.docx
 
Indicaciones pre y post operatorias
Indicaciones pre y post operatoriasIndicaciones pre y post operatorias
Indicaciones pre y post operatorias
 
analisis de bolton.pdf
analisis de bolton.pdfanalisis de bolton.pdf
analisis de bolton.pdf
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
Análisis en Odontología
Análisis en OdontologíaAnálisis en Odontología
Análisis en Odontología
 
Sindromes.pdf
Sindromes.pdfSindromes.pdf
Sindromes.pdf
 
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptxAlineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
 
Tratamientos retognatia mandibular
Tratamientos retognatia mandibularTratamientos retognatia mandibular
Tratamientos retognatia mandibular
 
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
Norma oficial mexicana nom 012-ssa3-2012
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Cambios morfo fisiológicos de la mujer

  • 1. Cambios Morfo fisiológicos de la mujer Durante el primer trimestre de embarazo
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6. Semana 1 Fecundación Para que ocurra la fecundación es necesario la previa maduración de las células que intervienen. Una vez que éstas están maduras y se da el encuentro entre las mismas, se produce la fecundación.
  • 7. Hormonas de la maduración de Gametos Los procesos de maduración son los siguientes:  Los espermatozoides maduran mediante un proceso denominado espermatogénesis. Las hormonas que intervienen activando este mecanismo son:  Testosterona.  Hormona folículo estimulante (FSH).  Hormona luteinizante (LH) secretan testosterona.  Inhibina inhibe la FSH, detienen la espermatogénesis.  Los óvulos maduran mediante un mecanismo denominado ovulación. En la ovulación intervienen las siguientes hormonas:  FSH provoca la maduración del folículo.  LH provoca la ovulación.
  • 8. Semana 2  Implantación  ligera hemorragia o sangrado puede ocurrir durante la implantación.  Este sangrado es leve y es el resultado de la fertilización del óvulo sujetándose en el epitelio del útero.  calambres  Este signo de implantación se confunde a veces con los cólicos menstruales D  Descenso de la temperatura basal del cuerpo
  • 9. Hormonas de la Implantación  El endometrio no admite la implantación si no ha sido antes adaptado por la acción hormonal.  La progesterona es la encargada de las modificaciones que debe sufrir el endometrio para que pierda su resistencia a la implantación.  La acción de los estrógenos sobre el tejido preparado por la progesterona estimulan la producción de enzimas que ejercen su acción sobre el blastocito y provocan la lisis de la zona pelúcida, lo que permite que el huevo fecundado se adhiera a la mucosa uterina.  La progesterona y los estrógenos regulan también tanto la velocidad de paso del huevo por la trompa tubárica como la secreción de mucina tubárica.
  • 10.
  • 11. Semana 3  Comienza la producción de hormonas : progesterona y estrógeno, Gonadotropina coriónica.
  • 12. HCG  Impide que el óvulo fecundado se desprenda.  Esta hormona hace que el cuerpo lúteo no involucione al final del ciclo porque hace que secrete todavía más hormonas el cuerpo lúteo como estrógenos, progesterona y hormonas sexuales.  Estas hormonas impiden la menstruación y hacen que el endometrio siga creciendo y acumulando grandes cantidades de nutrientes.
  • 13. Estrógenos  Aumento del tamaño del útero  Aumento del tamaño de las mamas  Aumento del tamaño de los genitales externos  Relajación de ligamentos pélvicos  Sínfisis del pubis más elástica
  • 14. PROGESTERONA  Se aumenta su secreción 10 veces en el embarazo. Sus efectos:  Desarrollo de las células deciduales del endometrio para nutrir al embrión  Reduce la contractilidad del útero impidiendo las contracciones uterinas capaces de causar el aborto  Aumenta las secreciones de la trompa de Falopio y del útero proporcionando las sustancias nutritivas que se necesitan para el desarrollo de la mórula y el blastocisto.  Prepara la mama para la lactancia
  • 15. Semana 4  Hinchazón  Calambres  Pérdidas de sangre similares a las menstruaciones  ligera presión en el vientre  senos sensibles e hinchados  Reducción de deseos Sexuales
  • 16. Hinchazón abdominal  el aumento de volumen se debe al desarrollo del útero, la hinchazón que puedes notar al principio es ocasionada por el aumento de hormonas, que provocan un aminoramiento en el ritmo de tu tránsito intestinal, causando un desarreglo que se traduce en hinchazón y a veces en estreñimiento.
  • 17. Calambres  Las hormonas dilatan las paredes de los vasos sanguíneos y perjudican el retorno venoso y linfático, provocando un estancamiento de líquidos en las piernas .
  • 19. Semana 5  Ausencia de periodo  Nauseas  Pechos hincados y sensibles  Fatiga  Ya se puede realizar la prueba del embarazo
  • 20. Nauseas  Pueden ser ocasionadas por cambios hormonales o por niveles bajos de azúcar en la sangre a comienzos del embarazo.  Las náuseas tienden a aumentar al mismo tiempo que incrementan los niveles de GCH
  • 21. Senos hinchados y sensibles  Se debe al aumento de las hormonas al comienzo del embarazo.  La sensibilidad de los senos comienza, por lo general, pocos días después de la concepción.  Los senos de una mujer embarazada se hinchan y duelen al principio de su embarazo debido a la ampliación de los conductos de la leche.
  • 22. Fatiga  El cuerpo de la embarazada produce más sangre para que al bebé le llegue el oxígeno y nutrientes necesarios. Para producir más sangre, el corazón tiene que bombear más rápido y esto provoca la fatiga en la embarazada.  Además, la progesterona, que es una hormona cuyos niveles se elevan durante el embarazo. Estos cambios hormonales pueden incidir en la embarazada produciendo más sueño, irritabilidad o emoción ante hechos que antes pasaban desapercibidos.
  • 23. Se puede realizar la prueba de embarazo casera
  • 24. Semana 6  Durante esta semana la hormona del embarazo HCG está incrementando el flujo sanguíneo en la zona pélvica  Los riñones han incrementado su productividad.  Por otro lado el crecimiento del útero está empezando a presionar la vejiga.  Tumefacción del cristalino
  • 25. Aumento de actividad de los riñones  Los riñones crecen alrededor de 1 cm de largo durante el embarazo. Este aumento de tamaño y también de peso es debido a un incremento del volumen vascular e intersticial.  El flujo plasmático renal aumenta hasta un 75% sobre los niveles de la mujer no embarazada, alcanza un promedio de 840 ml/min.
  • 27. Semana 7  Crecimiento de los senos.  Las hormonas del embarazo provocan el aumento de flujo sanguíneo en los senos junto con la superior acumulación de grasa.
  • 28. Síntomas más frecuentes en la semana 7 del embarazo  Incremento de la frecuencia de micción o ir a orinar  Fatiga  Incremento del volumen y firmeza de los pechos  Náuseas y vómitos  Aparición de los antojos y las aversiones a ciertos tipos de comida  Estreñimiento  Acidez de estómago e indigestión
  • 29. Antojos  Una de las hipótesis más aceptadas es la que afirma que los antojos responden a los cambios hormonales que se producen de forma natural durante el embarazo, lo cual también explica el rechazo hacia algunos olores y las náuseas de las gestantes.  Según esta teoría, la gestante experimenta también nuevas necesidades nutritivas del organismo, que en un determinado momento requiere algún tipo específico de alimentos.
  • 30. Antojos  Un estudio realizado por el centro de salud de Segorbe (Castellón) revela que una de cada cuatro mujeres afirma tener antojos durante la gestación. Sin embargo, solo el 26,7% los considera "una necesidad fisiológica". Para el 20% no se trata más que de caprichos, el 16% los califica como "algo cultural" y el 6,7% asegura que es "algo común a todas las embarazadas".  Estas ideas implican que, entre las posibles causas de los antojos, también se incluya el factor cultural: todo el mundo sabe desde siempre que las mujeres en estado experimentan antojos. Por lo tanto, los antojos son algo que la sociedad y el entorno esperan de las gestantes, y esto ocasionaría un efecto a nivel inconsciente, según los autores de este estudio.  Esta hipótesis está apuntalada por un hecho concreto: los antojos son uno de los síntomas más frecuentes en los embarazos psicológicos, incluso en los de los hombres. Como su nombre indica, en estos casos llamados también "embarazos imaginarios", todos los cambios se deben a procesos psicológicos que redundan en señales y necesidades fisiológicas.
  • 31. Antojos  Es muy posible que durante el primer trimestre en el que la mujer tiene molestias digestivas como la náusea, la indigestión, las agruras, la distensión abdominal causadas por los niveles hormonales, sumado a la disminución de jugos gástricos, las induce a consumir alimentos que, de alguna manera, sienten que les ayuda a disminuir sus problemas digestivos y la náusea.  Por ejemplo prefieren los alimentos ácidos como los pepinillos, algunas frutas o yogurt.
  • 32. Semana 8  Aumento del tamaño en la zona de la barriga  Aumento del tamaño de los senos  Mareos (disminución del flujo sanguíneo y por ello bajos niveles de azúcar.)
  • 33. Síntomas más frecuentes en la semana 8 del embarazo  Fatiga  Náuseas y vómitos  Aparición de los antojos y las aversiones a ciertos tipos de comida  Flatulencia  Hinchazón  Estreñimiento  Incremento del sentido del olfato  Incremento de las secreciones vaginales  Posibles dolores de cabeza ocasionales  Posibles mareos y aparición de vértigo ocasionalmente
  • 35. Semana 9  Cansancio (disminuye el nivel de azúcar en la sangre, flujo sanguíneo y presión arterial, para el desarrollo de la placenta)
  • 36. Síntomas más frecuentes en la semana 9 del embarazo  Fatiga  Necesidad de orinar muy frecuentemente  Incremento del volumen y firmeza de los pechos  Excesiva salivación  Acidez de estómago e indigestión  Flatulencia  Hinchazón  Estreñimiento  Incremento del sentido del olfato
  • 37. Semana 10  Estreñimiento: Las hormonas del embarazo, hacen que los músculos lisos del intestino grueso se relajen y no trabajen correctamente.  Dolores de cabeza y pequeñas venas varicosas.
  • 38. Síntomas más frecuentes en la semana 10 del embarazo  Fatiga  Náuseas y vómitos  Aparición de los antojos y las aversiones a ciertos tipos de comida  Acidez de estómago e indigestión  Flatulencia  Incremento de las secreciones vaginales  Dolor de cabeza ocasionalmente  Posibles mareos y vértigos ocasionalmente  Aparición o incremento de la visibilidad de venas por el cuerpo  Pequeños dolores musculares en la zona abdominal
  • 39. Aparición o incremento de la visibilidad de venas por el cuerpo  Las estrías salen a causa de cambios en la elasticidad del tejido que se encuentra justo debajo de la piel.
  • 40. Semana 11  Nauseas Moderadas  Hambre en exceso
  • 41. Síntomas más frecuentes en la semana 11 del embarazo  Necesidad de ir a orinar frecuentemente  Incremento del volumen y firmeza de los pechos  Náuseas y vómitos  Salivación excesiva  Aparición de los antojos y las aversiones a ciertos tipos de comida  Hinchazón  Aparición ocasional de dolores de cabeza y jaquecas
  • 42. Semana 12  Mareos y vértigos al sentirse débiles.  la progesterona, provoca un aumento del flujo sanguíneo hacia el feto pero disminuye el flujo sanguíneo en la mujer.  Debilidad física  Aumento de peso entre 0,4 Kg y 3,5 Kg
  • 43. Síntomas más frecuentes en la semana 12 del embarazo  Menor necesidad de ir tantas veces a orinar  Fatiga  Incremento de la salivación  Flatulencia  Incremento del sentido del olfato  Incremento de las secreciones vaginales  Dolor de cabeza ocasional
  • 44. Lo que se ve  Aumento de tamaño de los senos  Aumento de peso  El pezón sobresaldrá visiblemente, las aureolas oscurecerán y en ellas aparecerán pequeños bultitos, conocidos como los tubérculos de Montgomeryse marcarán las venas.  El tronco se va arqueando poco a poco, los hombros se van echando para atrás y las caderas se acoplarán para dejar paso al bebé en el momento del parto.
  • 45. Lo que no se ve  La sangre: durante el embarazo el torrente sanguíneo aumenta en 1,5 litros su volumen.  El pulso: el aumento de la cantidad de sangre implicará un aumento en la frecuencia cardíaca de unos 10 ó 15 latidos/minuto para poder bombear toda esa cantidad de sangre.  La respiración: ciertas dificultades para respirar  La boca: además de un nivel mayor de saliva, encías muy sensibles, con facilidad para sangrar.  Las venas: se dilatan, aparición de varices.  La tensión: disminuirá al tener los vasos sanguíneos dilatados.  Estreñimiento: producido por un menor tránsito digestivo  La vejiga: necesidad creciente de orinar  Las hormonas: desencadenan todos los procesos internos.
  • 46. Cambio físicos y emocionales  Los cambios físicos más evidentes son la ausencia de menstruación en el primer trimestre de gestación y la pérdida del talle conforme avanza el embarazo.  Desde el punto de vista emocional, la embarazada también pasa por frecuentes cambios de humor. Todos estos cambios, físicos y psicológicos, se deben a las hormonas del embarazo.
  • 47. Aborto CDMX  1º. Cuando se produzca embarazo como resultado de una violación.  2º. Cuando el aborto se produzca de manera culposa o por imprudencia.  3º. Cuando la vida de la mujer está en peligro como consecuencia del embarazo.  4º. Cuando el feto o producto tiene graves malformaciones.  5º. Cuando de continuar con el embarazo se podrían provocar daños a la salud de la mujer.  6º. Cuando el embarazo se produce por una inseminación artificial no consentida.  7º. Cuando la mujer está en una situación de pobreza y tiene al menos tres hijos.  8º. Cuando la mujer se encuentra en las primeras 12 semanas de embarazo
  • 48.
  • 49. Bibliografía  Gary Cunnigham F. Williams Obstetricia. 21ª Edición. Médica Panamericana; 2003.  González Merlo J. Obstetricia. 5ª Edición. Masson; 2006.  Guyton AC, Hall JE. Tratado de fisiología médica. 11ª Edición. Elsevier; 2010.

Notas del editor

  1. Esto es importante debido a que el huevo puede llegar antes y el endometrio aun no estar preparado, o mas tarde que que el endometrio este preparado