SlideShare una empresa de Scribd logo
Embriología[editar]
Para más detalles, véase Embriología del ojo.
El ojo se forma por la fusión de varias estructuras que proceden de tejidos embrionarios
distintos. La retina es un derivado del prosencéfalo (cerebro anterior) y por tanto forma parte
del sistema nervioso central, mientras que la córnea y el cristalino proceden
del ectodermo superficial.
Los primeros signos del futuro ojo se observan de forma muy temprana en el embrión, pues
son visibles a finales de la tercera semana o principios de la cuarta, aproximadamente en el
día 22.6 5 La retina se forma a partir de dos vesículas ópticas que nacen directamente de la
porción anterior del cerebro primitivo, llamada prosencéfalo, al que está conectada mediante
los tallos ópticos. Estas dos vesículas se van aproximando poco a poco a la superficie y sufren
una invaginación en la parte anterior, pasando de ser esféricas a tener forma de copa, dando
origen al cáliz óptico que tiene doble pared por el plegamiento sufrido. La pared interna que
recubre el interior del cáliz óptico, dará lugar a la retina, mientras que la pared externa formará
la lámina de células epiteliales ricas en melanina.
El ectodermo superficial que entra en contacto con la parte anterior del cáliz óptico sufre un
espesamiento, formando la placa cristalina, que se invagina y da origen a lavesícula
cristalina, la cual es el germen del futuro cristalino. A partir de la quinta semana del
desarrollo, la vesícula cristalina pierde contacto con el ectodermo superficial y se dispone
cubriendo el orificio del cáliz óptico. Cuando la vesícula cristalina se separa, esta misma zona
del ectodermo se espesa de nuevo, para formar la córnea.5
Polo anterior[editar]
Esquema del flujo del humor acuoso en el polo anterior del ojo
La parte anterior del globo ocular está cubierta por la córnea, una estructura transparente y
resistente que carece de vasos sanguíneos.
Alrededor de la córnea está la conjuntiva. Por detrás de la córnea se halla la cámara anterior,
limitada por el iris y la pupila. Detrás del iris y la pupila se encuentra la cámara posterior, el
cuerpo ciliar y el cristalino.
La cámara anterior y la cámara posterior son dos pequeños espacios separados por el iris y
conectados por la pupila que están llenos de un líquido transparente, el humor acuoso. El
humor acuoso humedece el cristalino, garantiza su nutrición y contribuye a mantener la forma
de la porción anterior del ojo.
El iris está formado por dos músculos que controlan la dilatación y la contracción de la pupila.
El color del iris depende de la transparencia del estoma y de la cantidad de pigmento que
contiene. Cuando el pigmento es escaso, los ojos son azules, mientras que cuando hay una
cantidad mayor se aprecian matices verdes o castaños.
El cristalino es la lente del ojo, está sostenido por unas fibras conjuntivas muy finas
llamadas ligamento suspensorio del cristalino que a su vez se unen al músculo ciliar. El
cristalino se forma a lo largo de la tercera o cuarta semana de embarazo. Es blando y elástico
en los niños, pero se endurece con el paso de los años.7
Cuando el pigmento es escaso, los ojos son de color azulado; si hay mayor cantidad se aprecian
matices verdosos o castaños.
El cuerpo ciliar se extiende entre la ora serrata y el iris, y es responsable de la producción del
humor acuoso y del cambio de forma del cristalino necesario para lograr la correcta
acomodación (enfoque). Está formado por dos estructuras, el músculo ciliar y los procesos
ciliares.
Humor vítreo y retina[editar]
Detrás del cristalino se encuentra el humor vítreo. El humor vítreo es un gel transparente que
ocupa la mayor parte del interior del ojo y contribuye a que este mantenga su forma. Está en
contacto directo con la retina, que es la túnica más interna del ojo. La retina es sensible a los
estímulos luminosos y está conectada con el cerebro mediante las fibras del nervio óptico.
En la retina se pueden diferenciar varias partes, la más importante es la mácula, que es la
zona con mayor agudeza visual. En el centro de la mácula se encuentra la fóvea que es un
área muy pequeña, formando una depresión, extremadamente sensible a la luz. La fóvea es el
área de la retina donde se enfocan los rayos luminosos y se encuentra especialmente
capacitada para la visión aguda y detallada. Cualquier daño en la fóvea tiene importantes
consecuencias en la capacidad visual.
Otra zona importante es la papila óptica que es el lugar por donde sale de la retina el nervio
óptico. En la papila no existen células sensibles a la luz por lo que se conoce también
como punto ciego.
La ora serrata es la porción más anterior y periférica de la retina, por la que ésta entra en
contacto con el cuerpo ciliar.
Otras partes del ojo[editar]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)
Benjamín Alvarado
 
Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)
lflv020996
 
Embriología - Ojo
Embriología - OjoEmbriología - Ojo
Embriología - Ojo
MedicoBlastos
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
María Alejandra Calderón
 
Anatomía y fisiología del ojo
Anatomía y fisiología del ojoAnatomía y fisiología del ojo
Anatomía y fisiología del ojo
Chika Flowers
 
Anatomía de la túnica interna del ojo
Anatomía de la túnica interna del ojoAnatomía de la túnica interna del ojo
Anatomía de la túnica interna del ojo
Carlos Chamorro
 
Anatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocularAnatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocular
Juan Meléndez
 
Embriología del Ojo
Embriología del OjoEmbriología del Ojo
Embriología del OjoStefy Mendoza
 
Ojo histologia medica
Ojo histologia medica Ojo histologia medica
Ojo histologia medica
llopeza10
 
Anatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos ocularesAnatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos oculares
maudoctor
 
Ojo histologia
Ojo histologiaOjo histologia
Ojo histologia
victordeleonbaez1
 
Anatomía del ojo en animales domésticos
Anatomía del ojo en animales domésticosAnatomía del ojo en animales domésticos
Anatomía del ojo en animales domésticos
reneguajardo
 
El ojo
El ojoEl ojo
Desarrollo de ojo
Desarrollo de ojoDesarrollo de ojo
Desarrollo de ojo
Lugo Erick
 

La actualidad más candente (20)

HISTOLOGIA DEL OJO
HISTOLOGIA DEL OJOHISTOLOGIA DEL OJO
HISTOLOGIA DEL OJO
 
Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)
 
Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)
 
Embriología - Ojo
Embriología - OjoEmbriología - Ojo
Embriología - Ojo
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
 
Resumen cap 24
Resumen cap 24Resumen cap 24
Resumen cap 24
 
Anatomía y fisiología del ojo
Anatomía y fisiología del ojoAnatomía y fisiología del ojo
Anatomía y fisiología del ojo
 
Anatomía de la túnica interna del ojo
Anatomía de la túnica interna del ojoAnatomía de la túnica interna del ojo
Anatomía de la túnica interna del ojo
 
Anatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocularAnatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocular
 
Embriología del Ojo
Embriología del OjoEmbriología del Ojo
Embriología del Ojo
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
 
Ojo histologia medica
Ojo histologia medica Ojo histologia medica
Ojo histologia medica
 
Anatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos ocularesAnatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos oculares
 
Ojo histologia
Ojo histologiaOjo histologia
Ojo histologia
 
Anatomía del ojo en animales domésticos
Anatomía del ojo en animales domésticosAnatomía del ojo en animales domésticos
Anatomía del ojo en animales domésticos
 
Vista
VistaVista
Vista
 
Embriologia del ojo
Embriologia del ojo Embriologia del ojo
Embriologia del ojo
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Desarrollo de ojo
Desarrollo de ojoDesarrollo de ojo
Desarrollo de ojo
 

Destacado

10_El Quattrocento_Escultura
10_El Quattrocento_Escultura10_El Quattrocento_Escultura
10_El Quattrocento_Escultura
Ginio
 
Batik merbok edited editor
Batik merbok edited editorBatik merbok edited editor
Batik merbok edited editornurazlinajamal
 
Markenjagd Runde 2
Markenjagd Runde 2Markenjagd Runde 2
Markenjagd Runde 2Hirmer
 
Reforma íntima
Reforma íntimaReforma íntima
Reforma íntima
Ceadsbcn
 
Sense/Net Company Profile
Sense/Net Company ProfileSense/Net Company Profile
Sense/Net Company Profile
Sense/Net Inc.
 
STI 7001 Data Sheet
STI 7001 Data SheetSTI 7001 Data Sheet
STI 7001 Data Sheet
JMAC Supply
 
Trabajo de Informatica
Trabajo de InformaticaTrabajo de Informatica
Trabajo de Informatica
Alfredo Santoro
 
Hak kekayaan intelektual animation
Hak kekayaan intelektual animationHak kekayaan intelektual animation
Hak kekayaan intelektual animationPT. KA 2
 
Component based software engineering
Component based software engineeringComponent based software engineering
Component based software engineering
Nadia Nahar
 
TANM Research and Marketing Conference 2013, Albuquerque, NM
TANM Research and Marketing Conference 2013, Albuquerque, NMTANM Research and Marketing Conference 2013, Albuquerque, NM
TANM Research and Marketing Conference 2013, Albuquerque, NM
Richard Burrell
 
66 longlane flyer
66 longlane flyer66 longlane flyer
66 longlane flyer
Mary Beth Welsh
 
mercado virtual y centro comercial virtual
mercado virtual y centro comercial virtualmercado virtual y centro comercial virtual
mercado virtual y centro comercial virtual
LikaMejia
 
guia de la energia para 0 1 y 2
guia de la energia para 0 1 y 2guia de la energia para 0 1 y 2
guia de la energia para 0 1 y 2
Jhon Edison Quintero Santa
 
#SinLugar: Bordeando la frontera. Historias de 5 minutos, por Amaranta Caball...
#SinLugar: Bordeando la frontera. Historias de 5 minutos, por Amaranta Caball...#SinLugar: Bordeando la frontera. Historias de 5 minutos, por Amaranta Caball...
#SinLugar: Bordeando la frontera. Historias de 5 minutos, por Amaranta Caball...
SinLugar
 
Ln izquierdo villena raquel la navidad-pdf (1)
Ln izquierdo villena raquel la navidad-pdf (1)Ln izquierdo villena raquel la navidad-pdf (1)
Ln izquierdo villena raquel la navidad-pdf (1)
raquelizqui
 
Vianet
Vianet Vianet
Vianet
Grupo Viatek
 
Defense at Scale
Defense at ScaleDefense at Scale
Defense at Scale
Jan Schaumann
 
2010 09-30 ectel 2010 vlobato ctic and tel some examples
2010 09-30 ectel 2010 vlobato ctic and tel some examples2010 09-30 ectel 2010 vlobato ctic and tel some examples
2010 09-30 ectel 2010 vlobato ctic and tel some examples
eMadrid network
 

Destacado (20)

10_El Quattrocento_Escultura
10_El Quattrocento_Escultura10_El Quattrocento_Escultura
10_El Quattrocento_Escultura
 
Batik merbok edited editor
Batik merbok edited editorBatik merbok edited editor
Batik merbok edited editor
 
Markenjagd Runde 2
Markenjagd Runde 2Markenjagd Runde 2
Markenjagd Runde 2
 
Reforma íntima
Reforma íntimaReforma íntima
Reforma íntima
 
Sense/Net Company Profile
Sense/Net Company ProfileSense/Net Company Profile
Sense/Net Company Profile
 
STI 7001 Data Sheet
STI 7001 Data SheetSTI 7001 Data Sheet
STI 7001 Data Sheet
 
Trabajo de Informatica
Trabajo de InformaticaTrabajo de Informatica
Trabajo de Informatica
 
Genetica raton
Genetica ratonGenetica raton
Genetica raton
 
Hak kekayaan intelektual animation
Hak kekayaan intelektual animationHak kekayaan intelektual animation
Hak kekayaan intelektual animation
 
Component based software engineering
Component based software engineeringComponent based software engineering
Component based software engineering
 
TANM Research and Marketing Conference 2013, Albuquerque, NM
TANM Research and Marketing Conference 2013, Albuquerque, NMTANM Research and Marketing Conference 2013, Albuquerque, NM
TANM Research and Marketing Conference 2013, Albuquerque, NM
 
66 longlane flyer
66 longlane flyer66 longlane flyer
66 longlane flyer
 
mercado virtual y centro comercial virtual
mercado virtual y centro comercial virtualmercado virtual y centro comercial virtual
mercado virtual y centro comercial virtual
 
Curriculum Español
Curriculum EspañolCurriculum Español
Curriculum Español
 
guia de la energia para 0 1 y 2
guia de la energia para 0 1 y 2guia de la energia para 0 1 y 2
guia de la energia para 0 1 y 2
 
#SinLugar: Bordeando la frontera. Historias de 5 minutos, por Amaranta Caball...
#SinLugar: Bordeando la frontera. Historias de 5 minutos, por Amaranta Caball...#SinLugar: Bordeando la frontera. Historias de 5 minutos, por Amaranta Caball...
#SinLugar: Bordeando la frontera. Historias de 5 minutos, por Amaranta Caball...
 
Ln izquierdo villena raquel la navidad-pdf (1)
Ln izquierdo villena raquel la navidad-pdf (1)Ln izquierdo villena raquel la navidad-pdf (1)
Ln izquierdo villena raquel la navidad-pdf (1)
 
Vianet
Vianet Vianet
Vianet
 
Defense at Scale
Defense at ScaleDefense at Scale
Defense at Scale
 
2010 09-30 ectel 2010 vlobato ctic and tel some examples
2010 09-30 ectel 2010 vlobato ctic and tel some examples2010 09-30 ectel 2010 vlobato ctic and tel some examples
2010 09-30 ectel 2010 vlobato ctic and tel some examples
 

Similar a Embriología

Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humanosobore
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
BENJAMINETO
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
KARENJACQUELINETEMOR
 
El ojo anatomía y fisiologia
El ojo anatomía y fisiologiaEl ojo anatomía y fisiologia
El ojo anatomía y fisiologia
salvador19XD
 
órgano del sentido de la vista
órgano del sentido de la vistaórgano del sentido de la vista
órgano del sentido de la vista
esteffyus
 
Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista  Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista victorhtorrico61
 
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
O R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O SO R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O S
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
DORIAN RODRIGUEZ
 
Anato Exp MúSculos Del Ojo
Anato Exp MúSculos Del OjoAnato Exp MúSculos Del Ojo
Anato Exp MúSculos Del Ojoandreaec13
 
Sistemas Especiales
Sistemas EspecialesSistemas Especiales
Sistemas EspecialesnAyblancO
 
Anatomía y función del ojo _ Cigna.pdf
Anatomía y función del ojo _ Cigna.pdfAnatomía y función del ojo _ Cigna.pdf
Anatomía y función del ojo _ Cigna.pdf
fernanda803021
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
Luzero Huerta
 
EL OJO
EL OJOEL OJO
Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)
lflv020996
 

Similar a Embriología (20)

Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
El ojo anatomía y fisiologia
El ojo anatomía y fisiologiaEl ojo anatomía y fisiologia
El ojo anatomía y fisiologia
 
órgano del sentido de la vista
órgano del sentido de la vistaórgano del sentido de la vista
órgano del sentido de la vista
 
Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista  Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista
 
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
O R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O SO R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O S
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
 
Anato Exp MúSculos Del Ojo
Anato Exp MúSculos Del OjoAnato Exp MúSculos Del Ojo
Anato Exp MúSculos Del Ojo
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Sistemas Especiales
Sistemas EspecialesSistemas Especiales
Sistemas Especiales
 
Anatomía y función del ojo _ Cigna.pdf
Anatomía y función del ojo _ Cigna.pdfAnatomía y función del ojo _ Cigna.pdf
Anatomía y función del ojo _ Cigna.pdf
 
Capa externa ojo
Capa externa ojoCapa externa ojo
Capa externa ojo
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
 
EL OJO
EL OJOEL OJO
EL OJO
 
La visión
La visiónLa visión
La visión
 
Vista
VistaVista
Vista
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)
 

Más de Israel Cristhian Urquiola Molina

Sip afp prevision
Sip afp previsionSip afp prevision
Carolina delgado
Carolina delgadoCarolina delgado
Dispepsia 0
Dispepsia 0Dispepsia 0
Traumatismo facial- final
Traumatismo facial- finalTraumatismo facial- final
Traumatismo facial- final
Israel Cristhian Urquiola Molina
 
Derrame pleural-introduccion
Derrame pleural-introduccionDerrame pleural-introduccion
Derrame pleural-introduccion
Israel Cristhian Urquiola Molina
 
Cirugia cabeza y cuello
Cirugia cabeza y cuelloCirugia cabeza y cuello
Cirugia cabeza y cuello
Israel Cristhian Urquiola Molina
 
Tipos de palpacion
Tipos de palpacionTipos de palpacion

Más de Israel Cristhian Urquiola Molina (10)

Sip afp prevision
Sip afp previsionSip afp prevision
Sip afp prevision
 
Carolina delgado
Carolina delgadoCarolina delgado
Carolina delgado
 
Dispepsia 0
Dispepsia 0Dispepsia 0
Dispepsia 0
 
Traumatismo facial- final
Traumatismo facial- finalTraumatismo facial- final
Traumatismo facial- final
 
Traumatismo facial- final
Traumatismo facial- finalTraumatismo facial- final
Traumatismo facial- final
 
Derrame pleural-introduccion
Derrame pleural-introduccionDerrame pleural-introduccion
Derrame pleural-introduccion
 
Cirugia cabeza y cuello
Cirugia cabeza y cuelloCirugia cabeza y cuello
Cirugia cabeza y cuello
 
Go space
Go spaceGo space
Go space
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Tipos de palpacion
Tipos de palpacionTipos de palpacion
Tipos de palpacion
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Embriología

  • 1. Embriología[editar] Para más detalles, véase Embriología del ojo. El ojo se forma por la fusión de varias estructuras que proceden de tejidos embrionarios distintos. La retina es un derivado del prosencéfalo (cerebro anterior) y por tanto forma parte del sistema nervioso central, mientras que la córnea y el cristalino proceden del ectodermo superficial. Los primeros signos del futuro ojo se observan de forma muy temprana en el embrión, pues son visibles a finales de la tercera semana o principios de la cuarta, aproximadamente en el día 22.6 5 La retina se forma a partir de dos vesículas ópticas que nacen directamente de la porción anterior del cerebro primitivo, llamada prosencéfalo, al que está conectada mediante los tallos ópticos. Estas dos vesículas se van aproximando poco a poco a la superficie y sufren una invaginación en la parte anterior, pasando de ser esféricas a tener forma de copa, dando origen al cáliz óptico que tiene doble pared por el plegamiento sufrido. La pared interna que recubre el interior del cáliz óptico, dará lugar a la retina, mientras que la pared externa formará la lámina de células epiteliales ricas en melanina. El ectodermo superficial que entra en contacto con la parte anterior del cáliz óptico sufre un espesamiento, formando la placa cristalina, que se invagina y da origen a lavesícula cristalina, la cual es el germen del futuro cristalino. A partir de la quinta semana del desarrollo, la vesícula cristalina pierde contacto con el ectodermo superficial y se dispone cubriendo el orificio del cáliz óptico. Cuando la vesícula cristalina se separa, esta misma zona del ectodermo se espesa de nuevo, para formar la córnea.5 Polo anterior[editar] Esquema del flujo del humor acuoso en el polo anterior del ojo La parte anterior del globo ocular está cubierta por la córnea, una estructura transparente y resistente que carece de vasos sanguíneos. Alrededor de la córnea está la conjuntiva. Por detrás de la córnea se halla la cámara anterior, limitada por el iris y la pupila. Detrás del iris y la pupila se encuentra la cámara posterior, el cuerpo ciliar y el cristalino. La cámara anterior y la cámara posterior son dos pequeños espacios separados por el iris y conectados por la pupila que están llenos de un líquido transparente, el humor acuoso. El humor acuoso humedece el cristalino, garantiza su nutrición y contribuye a mantener la forma de la porción anterior del ojo. El iris está formado por dos músculos que controlan la dilatación y la contracción de la pupila. El color del iris depende de la transparencia del estoma y de la cantidad de pigmento que contiene. Cuando el pigmento es escaso, los ojos son azules, mientras que cuando hay una cantidad mayor se aprecian matices verdes o castaños. El cristalino es la lente del ojo, está sostenido por unas fibras conjuntivas muy finas llamadas ligamento suspensorio del cristalino que a su vez se unen al músculo ciliar. El
  • 2. cristalino se forma a lo largo de la tercera o cuarta semana de embarazo. Es blando y elástico en los niños, pero se endurece con el paso de los años.7 Cuando el pigmento es escaso, los ojos son de color azulado; si hay mayor cantidad se aprecian matices verdosos o castaños. El cuerpo ciliar se extiende entre la ora serrata y el iris, y es responsable de la producción del humor acuoso y del cambio de forma del cristalino necesario para lograr la correcta acomodación (enfoque). Está formado por dos estructuras, el músculo ciliar y los procesos ciliares. Humor vítreo y retina[editar] Detrás del cristalino se encuentra el humor vítreo. El humor vítreo es un gel transparente que ocupa la mayor parte del interior del ojo y contribuye a que este mantenga su forma. Está en contacto directo con la retina, que es la túnica más interna del ojo. La retina es sensible a los estímulos luminosos y está conectada con el cerebro mediante las fibras del nervio óptico. En la retina se pueden diferenciar varias partes, la más importante es la mácula, que es la zona con mayor agudeza visual. En el centro de la mácula se encuentra la fóvea que es un área muy pequeña, formando una depresión, extremadamente sensible a la luz. La fóvea es el área de la retina donde se enfocan los rayos luminosos y se encuentra especialmente capacitada para la visión aguda y detallada. Cualquier daño en la fóvea tiene importantes consecuencias en la capacidad visual. Otra zona importante es la papila óptica que es el lugar por donde sale de la retina el nervio óptico. En la papila no existen células sensibles a la luz por lo que se conoce también como punto ciego. La ora serrata es la porción más anterior y periférica de la retina, por la que ésta entra en contacto con el cuerpo ciliar. Otras partes del ojo[editar]