SlideShare una empresa de Scribd logo
El desarrollo
    del ojo




  Although studying the development of
  a structure after studying the structure
  itself might seem backward, in my
  experience this has proved ANN REMINGTON
                           LEE to be a
EL ojo tiene origen:
- Mesodérmico.
- Ectodérmico. (Prosencéfalo y Ectodermo de superficie)
Sistema nervioso central:
Engrosamiento del ectodermo
Fosetas ópticas:
Indentaciones se forman en la superficie interior del tubo
neural en ambos lados de la región del cerebro anterior,
incluso antes que el tubo esté completamente cerrado.
Aproximadamente al día 25, después de que el tubo neural se
ha cerrado, las fosetas ópticas se expanden formando
extensiones laterales en forma de saco , las vesículas ópticas.
Al evaginarse la vesícula óptica, el tejido que une la
vesícula al tubo neural se constriñe, formando tallo óptico.
Copa óptica:
En esta etapa de desarrollo se compone de dos capas de
células (ambas de origen neuroectodérmico)
- La capa exterior de la copa óptica se convertirá en el epitelio
pigmentario de la retina (EPR), el epitelio pigmentado del
cuerpo ciliar, y el epitelio anterior del iris.
- La capa interior se convertirá en la retina neural, el epitelio no
pigmentado del cuerpo ciliar, y la parte posterior del epitelio
del iris.
El epitelio pigmentario de la retina
Es la primera capa retiniana en diferenciarse.
Estructuras celulares y melanosomas comienzan a aparecer en la
capa externa de la copa óptica, y la pigmentación del
epitelio retiniano se produce en aproximadamente 3 ó 4
semanas; esta es la primera pigmentación evidente en el
embrión.
Retina neural
Entre las semanas 4 a 6, las células de la capa interna de la
copa óptica (en la zona que se convertirá en la retina neural)
proliferan, y dos zonas son evidentes:
-Zona proliferativa.
-Zona marginal.
Las células se acumulan en la región exterior, la zona
proliferativa o zona germinal.
La zona marginal (de His) es anucleada.
Aproximadamente a las 7 semanas, la migración celular se
produce, formando las capas neuroblástica interior y exterior,
entre las que se encuentra la capa de fibras transitoria
de Chievitz, una zona sin núcleos.
La diferenciación de las células de la retina neural comienza
en la retina central y procede a la periferia.
Las células fotorreceptoras son las últimas en diferenciarse, lo
que ocurre durante el quinto mes. Los conos diferencian
primero y los bastones comienzan a diferenciarse durante el
séptimo mes.
Al diferenciarse los conos, una acumulación densa de núcleos
en el área macular hace que esta región sea más gruesa que el
resto de la retina.
El desarrollo foveal consiste en tres etapas:
(1) el desplazamiento de los componentes internos de la retina
para formar la depresión.
(2) migración de los fotorreceptores hacia el centro, que
aumenta el empaquetamiento de conos.
(3) la maduración de los fotorreceptores.
Nervio óptico:
El tallo óptico, el precursor del nervio óptico, se une a la
vesícula óptica en el cerebro anterior.
A medida que la fisura óptica desarrolla a lo largo de la
invaginación inferior del tallo , una tallo óptico de dos capas
se crea.
Los axones de las células
ganglionares llenan el lumen
del nervio óptico y crecen hacia
su terminación en el núcleo
geniculado lateral.
La mielinización de los axones se inicia durante el
quinto mes de gestación una vez que las fibras llegan al núcleo
geniculado lateral .
La mielinización alcanza el quiasma durante el sexto mes, y la
lámina cribosa del 1 al 3 meses después del nacimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 15. cristalino
Tema 15. cristalinoTema 15. cristalino
Tema 15. cristalino
davidu33
 
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fasciaMarvin Barahona
 
Nervio Óptico
Nervio ÓpticoNervio Óptico
Nervio Óptico
Edgar Gtz
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocularGineth Ortiz
 
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Alan Gaytan L
 
1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojoxlucyx Apellidos
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
Annie Mendoza Galicia
 
Musculos extraoculares
Musculos extraocularesMusculos extraoculares
Musculos extraoculares
Student
 
Inervación de ojo
Inervación de ojoInervación de ojo
Inervación de ojo
sebastianjb
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
Grabikikin
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Alan Gaytan L
 
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicataAnatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Alan Gaytan L
 
Párpados I
Párpados IPárpados I
Párpados I
Myriam Del Río
 
Embriología del ojo
Embriología del ojoEmbriología del ojo
Embriología del ojo
Elisdar
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
Belén López Escalona
 

La actualidad más candente (20)

Tema 15. cristalino
Tema 15. cristalinoTema 15. cristalino
Tema 15. cristalino
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
 
EMBRIOLOGIA OCULAR
EMBRIOLOGIA OCULAREMBRIOLOGIA OCULAR
EMBRIOLOGIA OCULAR
 
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
 
Nervio Óptico
Nervio ÓpticoNervio Óptico
Nervio Óptico
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
 
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vesp
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
 
Nervio óptico
Nervio ópticoNervio óptico
Nervio óptico
 
Musculos extraoculares
Musculos extraocularesMusculos extraoculares
Musculos extraoculares
 
Inervación de ojo
Inervación de ojoInervación de ojo
Inervación de ojo
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
 
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia Conjuntiva ocular:  anatomia y fisiologia
Conjuntiva ocular: anatomia y fisiologia
 
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicataAnatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
 
Párpados I
Párpados IPárpados I
Párpados I
 
Embriología del ojo
Embriología del ojoEmbriología del ojo
Embriología del ojo
 
Embriologia del ojo
Embriologia del ojo Embriologia del ojo
Embriologia del ojo
 
Oftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directaOftalmoscopía directa
Oftalmoscopía directa
 

Destacado

Anomalías Congénitas de la Médula Espinal
Anomalías Congénitas de la Médula EspinalAnomalías Congénitas de la Médula Espinal
Anomalías Congénitas de la Médula Espinal
Denisse Godínez
 
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neuralDesarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Daniel Vázquez
 
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Miguel Del rello
 
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nerviosoDesarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nerviosoKarla Frutos
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEk'a Rúa
 

Destacado (6)

Anomalías Congénitas de la Médula Espinal
Anomalías Congénitas de la Médula EspinalAnomalías Congénitas de la Médula Espinal
Anomalías Congénitas de la Médula Espinal
 
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neuralDesarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neural
 
Clase 3 Embriologia del Sistema Nervioso
Clase 3 Embriologia del Sistema NerviosoClase 3 Embriologia del Sistema Nervioso
Clase 3 Embriologia del Sistema Nervioso
 
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
 
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nerviosoDesarrollo y maduración del sistema nervioso
Desarrollo y maduración del sistema nervioso
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo Neural
 

Similar a Embriologia

Embriología - Ojo
Embriología - OjoEmbriología - Ojo
Embriología - Ojo
MedicoBlastos
 
ojo.pptx
ojo.pptxojo.pptx
ojo.pptx
JuanEscalante56
 
Ojo diapositiva definitiva..pptx
Ojo diapositiva definitiva..pptxOjo diapositiva definitiva..pptx
Ojo diapositiva definitiva..pptx
JajaNio
 
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducionDesarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
LizethHuancaSanchez
 
Neurulación
NeurulaciónNeurulación
Neurulación
Michael Chávez
 
Desarrollo de ojo
Desarrollo de ojoDesarrollo de ojo
Desarrollo de ojo
Lugo Erick
 
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisadoAnatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Orlando Dávila Bolívar
 
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisadoAnatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Orlando Dávila Bolívar
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
Maria Rueda
 
Embriología de ojo (nueva)
Embriología de ojo (nueva)Embriología de ojo (nueva)
Embriología de ojo (nueva)
Orlando Dávila Bolívar
 
04 Organos de los sentidos.pptx
04 Organos de los sentidos.pptx04 Organos de los sentidos.pptx
04 Organos de los sentidos.pptx
yanitoo1
 
Ojo
OjoOjo
Copia de Desarrollo embrionario del ojo.pptx
Copia de Desarrollo embrionario del ojo.pptxCopia de Desarrollo embrionario del ojo.pptx
Copia de Desarrollo embrionario del ojo.pptx
SoyMaxBass
 
49079938 desarrollo-embriologico-del-ojo
49079938 desarrollo-embriologico-del-ojo49079938 desarrollo-embriologico-del-ojo
49079938 desarrollo-embriologico-del-ojolegna19
 
Tema8 bio
Tema8 bioTema8 bio
Tema8 bio
Michael Chávez
 
Desarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y OidoDesarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y OidoCEMA
 

Similar a Embriologia (20)

Embriología - Ojo
Embriología - OjoEmbriología - Ojo
Embriología - Ojo
 
ojo.pptx
ojo.pptxojo.pptx
ojo.pptx
 
Ojo diapositiva definitiva..pptx
Ojo diapositiva definitiva..pptxOjo diapositiva definitiva..pptx
Ojo diapositiva definitiva..pptx
 
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducionDesarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
 
Neurulación
NeurulaciónNeurulación
Neurulación
 
OJO.pptx
OJO.pptxOJO.pptx
OJO.pptx
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
 
Desarrollo de ojo
Desarrollo de ojoDesarrollo de ojo
Desarrollo de ojo
 
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisadoAnatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisado
 
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisadoAnatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisado
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
 
Embriología de ojo (nueva)
Embriología de ojo (nueva)Embriología de ojo (nueva)
Embriología de ojo (nueva)
 
04 Organos de los sentidos.pptx
04 Organos de los sentidos.pptx04 Organos de los sentidos.pptx
04 Organos de los sentidos.pptx
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
3 vision
3 vision3 vision
3 vision
 
Copia de Desarrollo embrionario del ojo.pptx
Copia de Desarrollo embrionario del ojo.pptxCopia de Desarrollo embrionario del ojo.pptx
Copia de Desarrollo embrionario del ojo.pptx
 
49079938 desarrollo-embriologico-del-ojo
49079938 desarrollo-embriologico-del-ojo49079938 desarrollo-embriologico-del-ojo
49079938 desarrollo-embriologico-del-ojo
 
Ojo- embriologia
Ojo- embriologiaOjo- embriologia
Ojo- embriologia
 
Tema8 bio
Tema8 bioTema8 bio
Tema8 bio
 
Desarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y OidoDesarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y Oido
 

Más de Marvin Barahona

Retina y VIH
Retina y VIHRetina y VIH
Retina y VIH
Marvin Barahona
 
Macroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianosMacroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianosMarvin Barahona
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaMarvin Barahona
 
3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)Marvin Barahona
 
1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucomaMarvin Barahona
 
18. desarrollo de la visión en la infancia
18. desarrollo de la visión en la infancia18. desarrollo de la visión en la infancia
18. desarrollo de la visión en la infanciaMarvin Barahona
 
17. propiedades temporales de vision
17. propiedades temporales de vision17. propiedades temporales de vision
17. propiedades temporales de visionMarvin Barahona
 
14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticosMarvin Barahona
 
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luzMarvin Barahona
 
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luzMarvin Barahona
 
12. electrofisiología y la función de la retina
12. electrofisiología y la función de la retina12. electrofisiología y la función de la retina
12. electrofisiología y la función de la retinaMarvin Barahona
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuosoMarvin Barahona
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbiciaMarvin Barahona
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)Marvin Barahona
 

Más de Marvin Barahona (20)

Retina y VIH
Retina y VIHRetina y VIH
Retina y VIH
 
Macroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianosMacroaneurismas retinianos
Macroaneurismas retinianos
 
Fundus flavimaculatus
Fundus flavimaculatusFundus flavimaculatus
Fundus flavimaculatus
 
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabeticaFisiopatología de la retinopatia diabetica
Fisiopatología de la retinopatia diabetica
 
Distrofia viteliforme
Distrofia viteliformeDistrofia viteliforme
Distrofia viteliforme
 
3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)3. enfermedad de stargardt (1)
3. enfermedad de stargardt (1)
 
1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma1. manejo del paciente con glaucoma
1. manejo del paciente con glaucoma
 
18. desarrollo de la visión en la infancia
18. desarrollo de la visión en la infancia18. desarrollo de la visión en la infancia
18. desarrollo de la visión en la infancia
 
17. propiedades temporales de vision
17. propiedades temporales de vision17. propiedades temporales de vision
17. propiedades temporales de vision
 
16. visión binocular
16. visión binocular16. visión binocular
16. visión binocular
 
14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos
 
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz
 
13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz13. respuesta intracelular a la luz
13. respuesta intracelular a la luz
 
12. electrofisiología y la función de la retina
12. electrofisiología y la función de la retina12. electrofisiología y la función de la retina
12. electrofisiología y la función de la retina
 
9. retina y epr
9. retina y epr9. retina y epr
9. retina y epr
 
8. vitreo
8. vitreo8. vitreo
8. vitreo
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)
 
2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Embriologia

  • 1. El desarrollo del ojo Although studying the development of a structure after studying the structure itself might seem backward, in my experience this has proved ANN REMINGTON LEE to be a
  • 2. EL ojo tiene origen: - Mesodérmico. - Ectodérmico. (Prosencéfalo y Ectodermo de superficie)
  • 4.
  • 5. Fosetas ópticas: Indentaciones se forman en la superficie interior del tubo neural en ambos lados de la región del cerebro anterior, incluso antes que el tubo esté completamente cerrado.
  • 6. Aproximadamente al día 25, después de que el tubo neural se ha cerrado, las fosetas ópticas se expanden formando extensiones laterales en forma de saco , las vesículas ópticas.
  • 7. Al evaginarse la vesícula óptica, el tejido que une la vesícula al tubo neural se constriñe, formando tallo óptico.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Copa óptica: En esta etapa de desarrollo se compone de dos capas de células (ambas de origen neuroectodérmico)
  • 11. - La capa exterior de la copa óptica se convertirá en el epitelio pigmentario de la retina (EPR), el epitelio pigmentado del cuerpo ciliar, y el epitelio anterior del iris. - La capa interior se convertirá en la retina neural, el epitelio no pigmentado del cuerpo ciliar, y la parte posterior del epitelio del iris.
  • 12. El epitelio pigmentario de la retina Es la primera capa retiniana en diferenciarse. Estructuras celulares y melanosomas comienzan a aparecer en la capa externa de la copa óptica, y la pigmentación del epitelio retiniano se produce en aproximadamente 3 ó 4 semanas; esta es la primera pigmentación evidente en el embrión.
  • 13. Retina neural Entre las semanas 4 a 6, las células de la capa interna de la copa óptica (en la zona que se convertirá en la retina neural) proliferan, y dos zonas son evidentes: -Zona proliferativa. -Zona marginal.
  • 14. Las células se acumulan en la región exterior, la zona proliferativa o zona germinal. La zona marginal (de His) es anucleada.
  • 15. Aproximadamente a las 7 semanas, la migración celular se produce, formando las capas neuroblástica interior y exterior, entre las que se encuentra la capa de fibras transitoria de Chievitz, una zona sin núcleos. La diferenciación de las células de la retina neural comienza en la retina central y procede a la periferia.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Las células fotorreceptoras son las últimas en diferenciarse, lo que ocurre durante el quinto mes. Los conos diferencian primero y los bastones comienzan a diferenciarse durante el séptimo mes. Al diferenciarse los conos, una acumulación densa de núcleos en el área macular hace que esta región sea más gruesa que el resto de la retina.
  • 19. El desarrollo foveal consiste en tres etapas: (1) el desplazamiento de los componentes internos de la retina para formar la depresión. (2) migración de los fotorreceptores hacia el centro, que aumenta el empaquetamiento de conos. (3) la maduración de los fotorreceptores.
  • 20. Nervio óptico: El tallo óptico, el precursor del nervio óptico, se une a la vesícula óptica en el cerebro anterior. A medida que la fisura óptica desarrolla a lo largo de la invaginación inferior del tallo , una tallo óptico de dos capas se crea.
  • 21. Los axones de las células ganglionares llenan el lumen del nervio óptico y crecen hacia su terminación en el núcleo geniculado lateral.
  • 22. La mielinización de los axones se inicia durante el quinto mes de gestación una vez que las fibras llegan al núcleo geniculado lateral . La mielinización alcanza el quiasma durante el sexto mes, y la lámina cribosa del 1 al 3 meses después del nacimiento.