SlideShare una empresa de Scribd logo
Globo Ocular Contiene el aparato del sistema visual y ocupa la mayor parte de la porción anterior de la órbita  Esta formado por tres capas : Capa Fibrosa.- (externa) formada por la esclera y la córnea Capa vascular.- (media) formada por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris Capa interna.- formada por la retina, con sus porciones ópticas y no visual  Además tiene una adicional de tejido conjuntivo laxo que rodea al globo ocular y que permite los movimientos dentro de la órbita que esta formada por detrás de la fascial bulbar, que forma un verdadero bolsillo para el globo ocular y por delante con la conjuntiva bulbar
Capa fibrosa del globo ocular Formada por la esclera y la córnea La esclera o esclerótica es la porción opaca y densa de la capa fibrosa que cubre los 5/6 posteriores del ojo Aporta la forma y la resistencia, así como la inserción para los músculos extrínsecos e intrínsecos del ojo La porción anterior es conocida como “el blanco del ojo” La córnea es la porción transparente de la capa fibrosa que cubre un sexto anterior del ojo
Capa vascular del globo ocular Denominada también úvea esta formada por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris  Coroides Es una capa de color pardo rojizo situada entre la esclera y la retina, forma la porción mas grande de la capa vascular del globo ocular y tapiza la mayor parte de la esclera  En ella se localizan en la parte externa grandes vasos que forman la lámina vascular , los vasos mas finos son mas internos, adyacentes a la retina una capa vascular y sensible a la luz que aporta nutrientes
Cuerpo Ciliar Es una estructura muscular y vascular , conecta la circunferencia del iris  Ofrece inserción al cristalino, la contracción y relajación del músculo liso del cuerpo ciliar controla el grosor del cristalino   Los pliegues internos del cuerpo ciliar, los procesos ciliares, secretan humor acuoso que rellena la cámara anterior y posterior del ojo  Cámara anterior del ojo.- es el espacio situado entre la córnea por adelante y el iris y la pupila por detrás  Cámara posterior del ojo.- se sitúa entre el iris y la pupila por delante y el cristalino y el cuerpo ciliar por ciliar
Iris  Yace sobre la cámara anterior del cristalino, es un diafragma contráctil y delgado con una abertura central, la pupila, que permite el paso de la luz variando de tamaño a través de los músculos involuntarios: el esfínter de la pupila (estimulación parasimpática – cierra), dilatador de la pupila (estimulación simpática y la abre)
Capa interna del globo ocular La capa interna del globo ocular es la retina. Formada por dos porciones funcionales: Porción Óptica.- Sensible a los rayos de la luz visible y tiene dos capas: una capa neural (recibe la luz ) y una capa e células pigmentadas (refuerza la propiedad de la coroides de absorber la luz y reduce su dispersión en el globo ocular) Retina no visual.- es una continuación anterior de células pigmentadas y de una capa de células de soporte sobre el cuerpo ciliar y sobre la capa posterior del iris El fondo es la región posterior del globo ocular, presenta un área deprimida circular que recibe el nombre de disco óptico  donde las fibras sensitivas y los vasos que transporta el nervio óptico entran en el globo ocular  Como no contiene fotorreceptores especiales, es insensible a la luz, recibe normalmente el nombre de “punto ciego”
Medios  refractivos del globo ocular  En el camino a la retina las ondas luminosas pasan a través de los medios refractivos del ojo: córnea, humor acuoso, cristalino y humor vítreo Córnea  Es un área circular  de la porción anterior de la capa fibrosa externa del globo ocular; es la responsable de la refracción de la luz que entra al ojo  Es transparente por la disposición de sus fibras de colágeno y de su estado deshidratado  Es sensible al tacto e inervada por el nervio oftálmico, es avascular y recibe nutrición de los capilares en su periferia
Humor Acuoso  Esta producido en la cámara anterior por los procesos ciliares, pero se encuentra en la cámara anterior y posterior del ojo Aporta nutrientes a la córnea avascular , es una sustancia acuosa y clara  El humor acuoso drena en el seno venoso escleral, en el ángulo iridocorneal y es eliminado por el plexo límbico, una red de venas esclerales cerca del limbo, que a su vez drena en venas tributarias de las venas vorticosas y ciliares anteriores  Cristalino Situado por detrás del iris y por delante del humor vítreo, es una lente biconvexa y transparente encerrada en una cápsula  La cápsula del cristalino es muy elástica, esta anclada al cuerpo ciliar  por las fibras zonulares y rodeado por los procesos ciliares  El músculo ciliar del cuerpo ciliar cambia de forma al cristalino Humor Vítreo Es una sustancia transparente encerrado en las paredes del cuerpo del vítreo, sustancia transparente y gelatinosa  Además de transmitir la luz, mantiene la retina en su sitio y soporta al cristalino
Músculos extra oculares de la órbita
Lámina fascial del globo ocular  Envuelve el globo ocular desde el nervio óptico cerca ce la unión corneo escleral, formando un auténtico bolsillo para el globo ocular Esta perforada por los tendones de los músculos extraoculares y se refleja en cada uno de ellos como una lámina muscular tubular
ORIENTACIÓN  CLÍNICA Reflejo Pupilar a la luz Es un examen neurológico, implica el NC II y al NC III , consiste en la constricción rápida de la pupila en respuesta a la luz, el primer signo de comprensión del músculo Oculomotor es la disminución homolateral de la velocidad de la respuesta pupilar a la  luz
Uveítis  Es una inflamación de la túnica vascular del ojo (úvea), puede progresar hacia un déficit visual severo y ceguera
Oftalmoscopia  Se utiliza el oftalmoscopio para observar el fundus del ojo   Las arterias y venas retinianas irradian sobre el fundus desde el disco óptico el mismo que es oval y pálido aparece en la cara medial del  con los vasos retinianos que irradian desde su centro en la imagen oftalmoscópica de la retina. El pulso de las arterias suele ser visible
Desprendimiento de la retina Las capas de la retina en desarrollo esta separadas en el embrión por un espacio intrarretiniano. Durante el periodo fetal inicial, las capas embrionarias se fusionas y obliteran este espacio Aunque la capa de células pigmentarias se fija firmemente a la coroides, su fijación a la capa neural es laxa, en consecuencia un desprendimiento de retinase puede producir por un golpe del ojo
Papiledema  Cuando enlentece el retorno venoso de la retina, causa un edema de la retina (cúmulo de líquido), se observa una hinchazón en el disco óptico, condición denominada papiledema
Laceraciones y abrasiones cornéales  Objetos extraños como tierra o partículas metálicas producen  abrasiones cornéales Provocan dolor súbito y punzante en el ojo y lacrimación, también es doloroso al abrir y cerrar los ojos  Las laceraciones cornéales son producidas por objetos afilados como las uñas o os bordes de las páginas de un libro
Presbiopía y cataratas  Cuando se envejece, los cristalinos se envejecen y adelgazan  Estos cambios reducen de forma gradual la potencia de enfoque del cristalino (presbiopía) La pérdida de transparencia del cristalino por áreas de opacidad (cataratas)
Hemorragia en la cámara anterior   Se denomina hifema, se debe generalmente a un golpe en el ojo Inicialmente la cámara anterior se tiñe de rojo pero pronto se acumula la sangre en esta cámara La hemorragia inicial se detiene pocos días y la recuperación suele ser buena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato de la vision
Aparato de la visionAparato de la vision
Aparato de la visionAlienware
 
Estructuras accesorias del ojo y vías ópticas
Estructuras accesorias del ojo y vías ópticasEstructuras accesorias del ojo y vías ópticas
Estructuras accesorias del ojo y vías ópticasEnehidy Cazares
 
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55Veronica Pacheco
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojoPaulino N
 
Vasos, nervios y topografía general del aparato de la visiòn
Vasos, nervios y topografía general del aparato de la visiònVasos, nervios y topografía general del aparato de la visiòn
Vasos, nervios y topografía general del aparato de la visiònPATRICIA CHACHA
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISRaul Fernando Vasquez
 
Ojo, orbita ocular, región orbitaria resumen
Ojo, orbita ocular, región orbitaria resumenOjo, orbita ocular, región orbitaria resumen
Ojo, orbita ocular, región orbitaria resumenFanni Felix
 
Anatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocularAnatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocularJuan Meléndez
 
anatomia del Globo ocular
anatomia del Globo ocularanatomia del Globo ocular
anatomia del Globo ocularIPN
 

La actualidad más candente (20)

Aparato de la vision
Aparato de la visionAparato de la vision
Aparato de la vision
 
Estructuras accesorias del ojo y vías ópticas
Estructuras accesorias del ojo y vías ópticasEstructuras accesorias del ojo y vías ópticas
Estructuras accesorias del ojo y vías ópticas
 
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
 
Vasos, nervios y topografía general del aparato de la visiòn
Vasos, nervios y topografía general del aparato de la visiònVasos, nervios y topografía general del aparato de la visiòn
Vasos, nervios y topografía general del aparato de la visiòn
 
Anatomia ojo
Anatomia ojoAnatomia ojo
Anatomia ojo
 
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUISAnatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
Anatomia y Fisiologia Ocular OftalmoanestesiaUIS
 
Cápsula De Tenon
Cápsula De TenonCápsula De Tenon
Cápsula De Tenon
 
Bases anatomicas oftalmologia
Bases anatomicas oftalmologiaBases anatomicas oftalmologia
Bases anatomicas oftalmologia
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
 
Oftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriolOftalmologia.anatomia embriol
Oftalmologia.anatomia embriol
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
Ojo, orbita ocular, región orbitaria resumen
Ojo, orbita ocular, región orbitaria resumenOjo, orbita ocular, región orbitaria resumen
Ojo, orbita ocular, región orbitaria resumen
 
Anatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocularAnatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocular
 
anatomia del Globo ocular
anatomia del Globo ocularanatomia del Globo ocular
anatomia del Globo ocular
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
Clase del Ojo
Clase del OjoClase del Ojo
Clase del Ojo
 
Nervio optico
Nervio opticoNervio optico
Nervio optico
 
Anatomia orbita
Anatomia orbitaAnatomia orbita
Anatomia orbita
 

Destacado

Ojo Antomia Musculos
Ojo Antomia MusculosOjo Antomia Musculos
Ojo Antomia Musculosedupomar
 
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fasciaMarvin Barahona
 
Músculos de la Órbita Ocular
Músculos de la Órbita OcularMúsculos de la Órbita Ocular
Músculos de la Órbita OcularClauRDalcin
 
músculos extraoculares
músculos extraoculares músculos extraoculares
músculos extraoculares Carlos Chamorro
 
Ms Extraoculares
Ms  ExtraocularesMs  Extraoculares
Ms ExtraocularesKarina Soto
 
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraocularesMarvin Barahona
 
Musculos Extraoculares De La Orbita
Musculos Extraoculares De La OrbitaMusculos Extraoculares De La Orbita
Musculos Extraoculares De La OrbitaSalome Vivar
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1safoelc
 
Anatomia Del Ojo
Anatomia Del OjoAnatomia Del Ojo
Anatomia Del OjoUMSNH
 
Musculos extraoculares
Musculos extraocularesMusculos extraoculares
Musculos extraocularesStudent
 
Manual morfologia ocular
Manual morfologia ocularManual morfologia ocular
Manual morfologia ocularlorenijiju
 
cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..candep
 
Sistema Lagrimal
Sistema LagrimalSistema Lagrimal
Sistema LagrimalKarina Soto
 

Destacado (20)

Ojo Antomia Musculos
Ojo Antomia MusculosOjo Antomia Musculos
Ojo Antomia Musculos
 
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
2. anatomía de los músculos extraoculares y su fascia
 
Músculos de la Órbita Ocular
Músculos de la Órbita OcularMúsculos de la Órbita Ocular
Músculos de la Órbita Ocular
 
Musculos Oculomotores Del Ojo
Musculos Oculomotores Del OjoMusculos Oculomotores Del Ojo
Musculos Oculomotores Del Ojo
 
músculos extraoculares
músculos extraoculares músculos extraoculares
músculos extraoculares
 
Ms Extraoculares
Ms  ExtraocularesMs  Extraoculares
Ms Extraoculares
 
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
 
Musculos Extraoculares De La Orbita
Musculos Extraoculares De La OrbitaMusculos Extraoculares De La Orbita
Musculos Extraoculares De La Orbita
 
Clase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraocularesClase 04 musculos extraoculares
Clase 04 musculos extraoculares
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
 
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y AnexosAnatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
 
Anatomia Del Ojo
Anatomia Del OjoAnatomia Del Ojo
Anatomia Del Ojo
 
Musculos extraoculares
Musculos extraocularesMusculos extraoculares
Musculos extraoculares
 
Musculos del ojo y músculos del cuello
Musculos del ojo y músculos del cuelloMusculos del ojo y músculos del cuello
Musculos del ojo y músculos del cuello
 
Anatomia del ojo.
 Anatomia del ojo. Anatomia del ojo.
Anatomia del ojo.
 
Manual morfologia ocular
Manual morfologia ocularManual morfologia ocular
Manual morfologia ocular
 
Orbita osea
Orbita oseaOrbita osea
Orbita osea
 
Anatomía de Orbita
Anatomía de OrbitaAnatomía de Orbita
Anatomía de Orbita
 
cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..
 
Sistema Lagrimal
Sistema LagrimalSistema Lagrimal
Sistema Lagrimal
 

Similar a Anato Exp MúSculos Del Ojo

Similar a Anato Exp MúSculos Del Ojo (20)

Anatomia Globo Ocular
Anatomia Globo OcularAnatomia Globo Ocular
Anatomia Globo Ocular
 
Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista  Clase sentido de la vista
Clase sentido de la vista
 
Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)
 
Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)
 
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
O R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O SO R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O S
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
 
Sistemas Especiales
Sistemas EspecialesSistemas Especiales
Sistemas Especiales
 
Presentación2.2
Presentación2.2Presentación2.2
Presentación2.2
 
órgano del sentido de la vista
órgano del sentido de la vistaórgano del sentido de la vista
órgano del sentido de la vista
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
 
Texto ojo humano
Texto ojo humanoTexto ojo humano
Texto ojo humano
 
Anatomía de la vista por Allison Fernández
Anatomía de la vista por Allison FernándezAnatomía de la vista por Allison Fernández
Anatomía de la vista por Allison Fernández
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
 
La vision
La visionLa vision
La vision
 
Oftalmología seminario
Oftalmología seminarioOftalmología seminario
Oftalmología seminario
 
Capa externa ojo
Capa externa ojoCapa externa ojo
Capa externa ojo
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Anato Exp MúSculos Del Ojo

  • 1. Globo Ocular Contiene el aparato del sistema visual y ocupa la mayor parte de la porción anterior de la órbita Esta formado por tres capas : Capa Fibrosa.- (externa) formada por la esclera y la córnea Capa vascular.- (media) formada por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris Capa interna.- formada por la retina, con sus porciones ópticas y no visual Además tiene una adicional de tejido conjuntivo laxo que rodea al globo ocular y que permite los movimientos dentro de la órbita que esta formada por detrás de la fascial bulbar, que forma un verdadero bolsillo para el globo ocular y por delante con la conjuntiva bulbar
  • 2. Capa fibrosa del globo ocular Formada por la esclera y la córnea La esclera o esclerótica es la porción opaca y densa de la capa fibrosa que cubre los 5/6 posteriores del ojo Aporta la forma y la resistencia, así como la inserción para los músculos extrínsecos e intrínsecos del ojo La porción anterior es conocida como “el blanco del ojo” La córnea es la porción transparente de la capa fibrosa que cubre un sexto anterior del ojo
  • 3. Capa vascular del globo ocular Denominada también úvea esta formada por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris Coroides Es una capa de color pardo rojizo situada entre la esclera y la retina, forma la porción mas grande de la capa vascular del globo ocular y tapiza la mayor parte de la esclera En ella se localizan en la parte externa grandes vasos que forman la lámina vascular , los vasos mas finos son mas internos, adyacentes a la retina una capa vascular y sensible a la luz que aporta nutrientes
  • 4. Cuerpo Ciliar Es una estructura muscular y vascular , conecta la circunferencia del iris Ofrece inserción al cristalino, la contracción y relajación del músculo liso del cuerpo ciliar controla el grosor del cristalino Los pliegues internos del cuerpo ciliar, los procesos ciliares, secretan humor acuoso que rellena la cámara anterior y posterior del ojo Cámara anterior del ojo.- es el espacio situado entre la córnea por adelante y el iris y la pupila por detrás Cámara posterior del ojo.- se sitúa entre el iris y la pupila por delante y el cristalino y el cuerpo ciliar por ciliar
  • 5. Iris Yace sobre la cámara anterior del cristalino, es un diafragma contráctil y delgado con una abertura central, la pupila, que permite el paso de la luz variando de tamaño a través de los músculos involuntarios: el esfínter de la pupila (estimulación parasimpática – cierra), dilatador de la pupila (estimulación simpática y la abre)
  • 6. Capa interna del globo ocular La capa interna del globo ocular es la retina. Formada por dos porciones funcionales: Porción Óptica.- Sensible a los rayos de la luz visible y tiene dos capas: una capa neural (recibe la luz ) y una capa e células pigmentadas (refuerza la propiedad de la coroides de absorber la luz y reduce su dispersión en el globo ocular) Retina no visual.- es una continuación anterior de células pigmentadas y de una capa de células de soporte sobre el cuerpo ciliar y sobre la capa posterior del iris El fondo es la región posterior del globo ocular, presenta un área deprimida circular que recibe el nombre de disco óptico donde las fibras sensitivas y los vasos que transporta el nervio óptico entran en el globo ocular Como no contiene fotorreceptores especiales, es insensible a la luz, recibe normalmente el nombre de “punto ciego”
  • 7.
  • 8. Medios refractivos del globo ocular En el camino a la retina las ondas luminosas pasan a través de los medios refractivos del ojo: córnea, humor acuoso, cristalino y humor vítreo Córnea Es un área circular de la porción anterior de la capa fibrosa externa del globo ocular; es la responsable de la refracción de la luz que entra al ojo Es transparente por la disposición de sus fibras de colágeno y de su estado deshidratado Es sensible al tacto e inervada por el nervio oftálmico, es avascular y recibe nutrición de los capilares en su periferia
  • 9. Humor Acuoso Esta producido en la cámara anterior por los procesos ciliares, pero se encuentra en la cámara anterior y posterior del ojo Aporta nutrientes a la córnea avascular , es una sustancia acuosa y clara El humor acuoso drena en el seno venoso escleral, en el ángulo iridocorneal y es eliminado por el plexo límbico, una red de venas esclerales cerca del limbo, que a su vez drena en venas tributarias de las venas vorticosas y ciliares anteriores Cristalino Situado por detrás del iris y por delante del humor vítreo, es una lente biconvexa y transparente encerrada en una cápsula La cápsula del cristalino es muy elástica, esta anclada al cuerpo ciliar por las fibras zonulares y rodeado por los procesos ciliares El músculo ciliar del cuerpo ciliar cambia de forma al cristalino Humor Vítreo Es una sustancia transparente encerrado en las paredes del cuerpo del vítreo, sustancia transparente y gelatinosa Además de transmitir la luz, mantiene la retina en su sitio y soporta al cristalino
  • 10. Músculos extra oculares de la órbita
  • 11.
  • 12. Lámina fascial del globo ocular Envuelve el globo ocular desde el nervio óptico cerca ce la unión corneo escleral, formando un auténtico bolsillo para el globo ocular Esta perforada por los tendones de los músculos extraoculares y se refleja en cada uno de ellos como una lámina muscular tubular
  • 13. ORIENTACIÓN CLÍNICA Reflejo Pupilar a la luz Es un examen neurológico, implica el NC II y al NC III , consiste en la constricción rápida de la pupila en respuesta a la luz, el primer signo de comprensión del músculo Oculomotor es la disminución homolateral de la velocidad de la respuesta pupilar a la luz
  • 14. Uveítis Es una inflamación de la túnica vascular del ojo (úvea), puede progresar hacia un déficit visual severo y ceguera
  • 15. Oftalmoscopia Se utiliza el oftalmoscopio para observar el fundus del ojo Las arterias y venas retinianas irradian sobre el fundus desde el disco óptico el mismo que es oval y pálido aparece en la cara medial del con los vasos retinianos que irradian desde su centro en la imagen oftalmoscópica de la retina. El pulso de las arterias suele ser visible
  • 16. Desprendimiento de la retina Las capas de la retina en desarrollo esta separadas en el embrión por un espacio intrarretiniano. Durante el periodo fetal inicial, las capas embrionarias se fusionas y obliteran este espacio Aunque la capa de células pigmentarias se fija firmemente a la coroides, su fijación a la capa neural es laxa, en consecuencia un desprendimiento de retinase puede producir por un golpe del ojo
  • 17. Papiledema Cuando enlentece el retorno venoso de la retina, causa un edema de la retina (cúmulo de líquido), se observa una hinchazón en el disco óptico, condición denominada papiledema
  • 18. Laceraciones y abrasiones cornéales Objetos extraños como tierra o partículas metálicas producen abrasiones cornéales Provocan dolor súbito y punzante en el ojo y lacrimación, también es doloroso al abrir y cerrar los ojos Las laceraciones cornéales son producidas por objetos afilados como las uñas o os bordes de las páginas de un libro
  • 19. Presbiopía y cataratas Cuando se envejece, los cristalinos se envejecen y adelgazan Estos cambios reducen de forma gradual la potencia de enfoque del cristalino (presbiopía) La pérdida de transparencia del cristalino por áreas de opacidad (cataratas)
  • 20. Hemorragia en la cámara anterior Se denomina hifema, se debe generalmente a un golpe en el ojo Inicialmente la cámara anterior se tiñe de rojo pero pronto se acumula la sangre en esta cámara La hemorragia inicial se detiene pocos días y la recuperación suele ser buena