SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Jorge A. Ortiz Castillo
Desarrollo
Embriológico Del
Oído
!
▪ Oído Externo: Pabellon Auricular, Cond. A.E.,
M. T. Capa Externa
▪ Oído Medio: Huesecillos, M. T. Capa Interna,
Ventana Oval.
▪ Oído Interno: Organo Vestibulococlear
Mecanismos
!
Inducción
Proliferación
Migración
Apoptosis
Diferenciación
!
Capas Germinativas
!
Ectodermo
Mesodermo
Endodermo
4
Oído Interno
Primero en desarrollarse.
22 Dias/4ª Semana
Placodas Óticas / Auditivas (Nivel : Mielencéfalo)
Ectodermo Superficial => Engrosamiento
Inducción x: Mesodermo Paraaxial + Notocorda.
5
Invaginación
=> Fosita Otica => Vesículas Óticas/Auditivas
(Otocistos)
24 días 26-27 días 28 dias/4.5 semanas!5
vaginación
> Fosita => Vesículas Óticas/Auditivas
Otocistos)
372 Embriología ~special
Endodermo
Pared del rombencéfalo
Aorta dorsal
Vesícula
ática
Receso tubotimpánico
24 días 26-27 días 4.5 semanas
6
26 Días
!6
@ C A O L ;; , 3 ( , 0 ?ljn^fZl benlmkZmbohl ]^e ]^lZkkheeh CgbbZe ]^e hy]h bgm^kgh) ;;' PblmZ ]hklZe ]^ ng ^f[kb{g ]^ ZikhqbfZ]Zf^gm^ -­-­ ]yZl
^g eZ jn^ l^ fn^lmkZg eZl ieZh]Zl {mbZl) <' >' @ r A' M^bhg^l hkhgZe^l ^ljn^fwmbZl jn^ benlmkZg eZl _Zl^l ln^lboZl ]^e ]^lZkkheeh ]^ eZl
o^lyneZl {mbZl) = r ?' PblmZl eZm^kZe^l ]^ eZ k^`b{g kZg^Ze ]^ ^f[kbhg^l ]^ ZikhqbfZ]Zf^gm^ -­/ r -­3 ]yZl' k^li^mboZf^gm^)
>[pc^[^ ^_f lig_lF}c[fi Q_m~]of[ Ånc][
H_m}haocg[
Hc_f_h]}c[fi
uj[lf_ ][o^[f
^_f lig_h]}`[fif
O[ffi
_]ni^Åhhn]i
Q_m~]of[ Ånc][
@]fi^_gr%
^_ moj_l`c]c_
@ C A O L ;; , 3 ( , 1 ?nei]YfXU% Gbkh_hmh`kZ_yZ ]^ ngZ l^b{g mkZglo^klZe ]^ ng ^f[kb{g #R00$ ]^ ZikhqbfZ]Zf^gm^ -­1 ]yZl) M^ in^]^g
h[l^koZk eZl o^lyneZl {mbZl jn^ k^ik^l^gmZg ehl ikbfhk]bhl ]^ ehl eZ[^kbgmhl f^f[kZghlhl jn^ ]Zg en`Zk Z ehl hy]hl bgm^kghl) :YfYWU
P^lyneZ {mbZ ]^k^aZ Z fZrhk Znf^gmh #Re-­+$) M^ in^]^ h[l^koZk ^e mZeeh ^mh]xkfbh jn^ mh]ZoyZ ^lmw ngb]h Ze k^lmh ]^ eZ ieZh]Z {mbZ
FZ o^lyneZ {mbZ ib^k]^ kwib]Zf^gm^ ln hg^qb{g hg ^e ^mh]^kfh ]^ lni^k_bb^) #JcaUXc XY D]g]aifU >% YX'3 7h`Ug c Z >iaUb FfYbUhU
>]ghc`c[m' Jc_mc% ?[U_i&Ic]b% *21,'$
26 Días
26 Días
10
Otocisto
Primordio de Laberinto Membranoso.
1.Componente Ventral (Sacular) => Sáculo y
Cond. Coclear.
2.Componente Dorsal (Utricular) => Utrículo,
Cond. Endolinfático y Cond. Semicirculares.
7 Semanas
MEMBRANA TIMPÁNICA O TÍMPANO
El tímpano está formado por a) el revestimiento epitelial ectodérmico
ducto auditivo, a) el revestimiento epitelial endodérmico de la cavidad ti
pa intermedia de tejido conectivo (fig. 16-9B), que forma el estrato fibr
pal del tímpano está unida firmemente al mango del martillo (fig. 16-8Y
el resto forma la separación entre el conducto auditivo externo y la cavi
OREJA
El pabellón de la oreja se desarrolla a partir de seis proliferacion
situadas en los extremos dorsales del primero y del segundo arcos fa
a la primera hendidura faríngea (fig. 16-1OAy E). Estas prominencias
Techo del rombencéfalo
Conducto
endolinfático
11'
Porción utricular
de la vesícula
ótica
Porción
sacular
Condensación
mesenquimática
Primera
hendidura
faríngea
A
Receso tubotimpánico
B
T
m
Conducto
!10
Otocisto
Primordio de Laberinto Membranoso.
1. Componente Ventral (Sacular) => Sáculo y
Cond. Coclear.
2. Componente Dorsal (Utricular) => Utrículo,
Cond. Endolinfático y Cond. Semicirculares.
7 Semanas
11
Componente Dorsal (Utricular)
=> 3 Divertículos (Evaginaciones)
…=> 3 Cond. Semicirculares
3 Ampollas + Crestas Ampulares (Equilibrio).
5 Semanas 6 Semanas 8 Semanas
e
Fibras del nervio
auditivo
Fig. 16-5. Desarrollo del órgano de Corti. A. A las 10 semanas. B. A los 5 meses, aproximadamente. C.
Al término. Obsérvese la aparición de los túneles espirales en el órgano de Corti.
Paredes de la porción
de la evaginación en aposición
A
Evaginación
aplanada
~D
Conducto
semicircular
superior
Rama común
no ampollar
Utrículo
Conducto
semicircular
posterior
Conducto
semicircular
lateral
/~" Conductos
()" ,','~¿"'"'arn'E F
!11
Componente Dorsal (Utricular)
=> 3 Divertículos (Evaginaciones)
…=> 3 Cond. Semicirculares
3 Ampollas + Crestas Ampulares (Equilibrio).
5 Semanas 6 Semanas 8 Semanas
12
Componente Ventral (Sacular)
6ª Semana
=> Evaginación/Divertículo (Polo inferior) : Conducto
Coclear (Se alarga e introduce en Mesénquima Medial)
=> Enrolla : Cóclea Membranosa.
!
8ª Semana
=> 2,5 Vueltas
Conexión Coclea-Sáculo = Cond. de Reuniens /
Hensen.
13
Organo de Corti / Espiral
6ª Semana
Células de Pared del Cond. Coclear => 2
Crestas:	

	

 Cresta Interna => Limbo de Lámina Espiral
Cresta Externa => 1 Hilera Interna
3-4 Hileras Externas de Células
Ciliadas (Sensitivas).
Cubiertas x Memb. Tectoria.
14
X Induccion de Otocisto :
Mesénquima que rodea a Cond. Coclear =>
Condensación = Capsula Otica Cartilaginosa.
!15
5-10ª Semana
=> Vacuolización en Capa óptica Cartilaginosa
= 2 Espacios Perilinfáticos:
Escala Vestibular
Escala Timpánica
… Capsula Otica Cartilaginosa=> Osificación =
Laberinto Óseo.
15
Oído Interno alcanza el tamaño y la forma adultos
hacia la mitad del período fetal (20-22 Semanas).
16
Ganglio Vestibulococlear (VIII)
- Células de Otocisto
- Cresta Neural.
Ganglio => Porc. Coclear y Vestibular
!16
Ganglio Vestibulococlear (VIII)
- Células de Otocisto
- Cresta Neural.
Ganglio=> Porc. Coclear y Vestibularial
Pared del rombencéfalo
Aorta dorsal
Vesícula
ática
Receso tubotimpánico
17
Mesénquima circundante => Tbx1 : Regula formación
del Cond. Coclear a través del control de la actividad
del Ac. Retinoico.
Gen Pax-2 => Organo de Corti, Ganglio Espiral.
Factor de Crecimiento Transformador B-1 : Puede
desempeñar una función en modulación de interacción
epitelio-mesenquima en OI y direccionamiento de
cápsula óptica o laberinto óseo.
Mesénquima circundante => Tbx1 : Regula formación
del Cond. Coclear a través del control de la actividad
del Ac. Retinoico.
Gen Pax-2 => Organo de Corti, Ganglio Espiral.
del conducto proliferan formando de tal manera una placa epitelial mac
tal (fig. 16-7B). En el séptimo mes este tapón se disgrega y el revestim
suelo del conducto participa de la formación de la membrana timpánica d
el tapón meatal persiste hasta el nacimiento y provoca sordera congénita
MEMBRANA TIMPÁNICA O TÍMPANO
El tímpano está formado por a) el revestimiento epitelial ectodérmico e
ducto auditivo, a) el revestimiento epitelial endodérmico de la cavidad tim
pa intermedia de tejido conectivo (fig. 16-9B), que forma el estrato fibros
pal del tímpano está unida firmemente al mango del martillo (fig. 16-8Y 16
el resto forma la separación entre el conducto auditivo externo y la cavida
OREJA
El pabellón de la oreja se desarrolla a partir de seis proliferaciones
situadas en los extremos dorsales del primero y del segundo arcos farí
a la primera hendidura faríngea (fig. 16-1OAy E). Estas prominencias au
Techo del rombencéfalo
Conducto
endolinfático
Porción utricular
de la vesícula
ótica
Porción
sacular
Condensación
mesenquimática
Primera
hendidura
faríngea
Oído Medio
4a Semana
19
Cavidad Timpánica
Origen Endodérmico.
De: 1ª Bolsa Faringea => Contacto con suelo de la
1ª Hendidura Faringea.
4 Semanas
20
• Porción Distal = Receso Tubotimpánico =>
Ensancha = Cavidad Timpánica Primitiva.
• Porción Proximal => Estrecha=> Trompa de
Eustaquio / Faringotimpánica / Auditiva.
5 Semanas
21
Receso Tubotimpánico
Envuelve esbozos de Huesecillos + Tendones +
Ligamentos + Cuerda del Timpano
introduciéndolos en su luz.
22
Cavidad Timpánica Primaria
=> Expandiendo e invade Mesénquima
Atrio 10ª Semana (compartimento medio)
Atico 30ª Semana (compartimento superior)
Aditus ad Antrum 5º Mes
!
Cavidad Timpánica Secundaria
Termina Formación al 7º Mes.
23
Última Parte de Período Fetal
Expansión de Cavidad Timpánica => Antro
Mastoideo (Parte Petrosomastoidea del Temporal)
(casi tamaño adulto al nacimiento)
Después del Nacimiento
Hueso de Ap. Mastoides en desarrollo =>
invadido x Epitelio de Cav. Timpánica +
formación sacos aéreos revestidos de epitelio
(Neumatización).
24
Las moléculas de señalización FGF-8,
Endotelina-1 y Tbx1 están implicadas en el
desarrollo del oído medio.
!17
Mesénquima circundante => Tbx1 : Regula formación
del Cond. Coclear a través del control de la actividad
del Ac. Retinoico.
Gen Pax-2 => Organo de Corti, Ganglio Espiral.
El tímpano está formado por a) el revestimiento epitelial ectodér
ducto auditivo, a) el revestimiento epitelial endodérmico de la cavid
pa intermedia de tejido conectivo (fig. 16-9B), que forma el estrat
pal del tímpano está unida firmemente al mango del martillo (fig. 1
el resto forma la separación entre el conducto auditivo externo y la
OREJA
El pabellón de la oreja se desarrolla a partir de seis prolifer
situadas en los extremos dorsales del primero y del segundo arc
a la primera hendidura faríngea (fig. 16-1OAy E). Estas prominen
Techo del rombencéfalo
Conducto
endolinfático
11'
Porción utricular
de la vesícula
ótica
Porción
sacular
Condensación
mesenquimática
Primera
hendidura
faríngea
A
Receso tubotimpánico
11
B
Conducto
auditivo extern
Huesecillos
2º Mes
De Mesénquima cercano a futura Caja del Tímpano
!
!
!
Arco Nervio Músculos Estructrura
Esqueletica
Ligamentos
I Trigémino
(V) Rama
Maxilar Inf.
Tensor del
Timpano /
Músculo del
Martillo
Martillo
Yunque
Primeros en
Osificarse, Crecen
post parto.
Ligamento
anterior del
Martillo
II Facial
(VII)
Músculo del
Estribo
Estribo
4º - 6º Mes :
Osificación
20ª Semana :
Tamaño Definitivo
38º Semana :
Aspecto Adulto
Lig.
Estilohioideo
28
Revestimiento Epitelial Endodérmico de Cavidad
Timpánica Primitiva=> Pared de espacio
neoformado.
Cuando huesecillos se liberan de Mesénquima
circundante, Epitelio los fija a pared de cavidad
(dentro de los cuales se desarrollarán Ligamentos).
Oído Externo
Pabellón Auricular + C.A.E.
Conducto Auditivo Externo
De porción dorsal de I Hendidura Faríngea.
3º Mes
Cel. Epiteliales (Ectodermo) de fondo de conducto
=> Proliferación = Placa Epitelial Maciza : Tapón
Meatal.
31
7º Mes
Tapón Meatal se degenera.
Revestimiento Epitelial Ectodermico de Conducto
=> Memb. Timpánica (I Memb. Faringea).
=>
Revestimiento Epitelial Endodermico
(Cav. Timpánica)
Capa Intermedia de Tej. Conectivo =
Mesenquima (Estrato Fibroso)
32
El CAE es relativamente corto en el momento
del nacimiento y alcanza la longitud del adulto
aproximadamente hacia el 9º año de vida
extrauterina.
Pabellón Auricular!
I y II Arcos Branquiales.
=>Proliferación Mesenquima:
6 Promontorios/Prominencias Auriculares
!
6 Semanas
><KóOPGJ -­ 4 >?M;;LLIFFI >? FIM IDIM S FIM Iã>IM 001
[l [og_hn[ ^_
l]i* @f f~ofi
[l ko_ m_ ^_m[)
[m_ ^_f ]o_ffi
[ g[h^|of[(
_ f[n_l[f ^_ f[
jli]_^_h ^_f
f[ l[g[ g[h)
h ^_f m_aoh^i
h_[m ^_f jf_ri
hil s [olc]of[l
h_lpci `[]c[f(
[m ]ihnlcos_h
[mnic^_[( _h _f
[m j_ko_}[m [
Kligihnilcim [olc]of[l_m
^_lcp[^im ^_f jlcg_l
s mçaoh^i [l]im f[l~ha_im
@ C A O L ;; , 3 ( , 4 CenlmkZbhg^l jn^ fn^lmkZg ^e ]^lZkkheeh
]^e iZ[^ee{g ZnkbneZk' eZ iZkm^ ]^e hy]h ^qm^kgh jn^ lh[k^lZe^ ^g eZ
34
Comienza a formarse en base del Cuello.
Lóbulo es la última parte en desarrollarse.
!35
Partes que derivan de :
I Arco Faríngeo <— Rama Mandibular de N.
Trigémino.
II Arco Faríngeo <— Ramas Cutáneas de Plexo
Cervical (N. Occipital Menor y Auricular Mayor)
!
Nervio de II Arco Faríngeo : N. Facial = Pocas ramas
cutáneas, algunas inervan región sensitiva de Piel en
Reg. Mastoidea, CAE y probablemente pequeñas
áreas en Pabellón Auricular.><KóOPGJ -­ 4 >?M;;LLIFFI >? FIM IDIM S FIM Iã>IM 001
%`ca* -­4)-­5<&* < g_^c^[ ko_ _f j[_ff~h [olc]of[l [og_hn[ ^_
n[g[}i ^cmgchos_ f[ ]ihnlco]c~h ^_f jlcg_l [l]i* @f f~ofi
^_ f[ il_d[ _m f[ Äfncg[ j[ln_ ^_f j[_ff~h [olc]of[l ko_ m_ ^_m[)
lliff[* G[m il_d[m ]igc_ht[h [ ^_m[lliff[lm_ _h f[ [m_ ^_f ]o_ffi
%`ca* -­4)-­5< s 8$' < g_^c^[ ko_ m_ ^_m[lliff[ f[ g[h^|of[(
f[m il_d[m [^ijn[h mo jimc]c~h hilg[f _h f[ j[ln_ f[n_l[f ^_ f[
][_t[ %`ca* -­4)./&*
G[m ^cp_lm[m j[ln_m ^_f j[_ff~h [olc]of[l ko_ jli]_^_h ^_f
jlcg_l [l]i `[l|ha_i _mnzh ch_lp[^[m jil mo h_lpci( f[ l[g[ g[h)
^cof[l ^_f h_lpci nlca{gchi7 f[m j[ln_m ko_ ^_lcp[h ^_f m_aoh^i
[l]i `[l|ha_i _mnzh ch_lp[^[m jil f[m l[g[m ]onzh_[m ^_f jf_ri
]_lpc][f( _mj_]c[fg_hn_ jil fim h_lpcim i]]cjcn[f g_hil s [olc]of[l
g[sil* @f h_lpci ^_f m_aoh^i [l]i `[l|ha_i( _f h_lpci `[]c[f(
Kligihnilcim [olc]of[l_m
^_lcp[^im ^_f jlcg_l
s mçaoh^i [l]im f[l~ha_im
25
Corte Transversal Embrión
de Cerdo Comparativo
al Humano
5ta Semana.
Nivel Mielencéfalo
!
!
Descripción:
1. Ganglio del Trigémino.
2. Ganglio del Facial
3. Ganglio del Auditivo
4. Ganglio del Glosofaríngeo.
5. Ganglio del Vago.
6. Ganglio del Espinal.
7. Otocisto
8. IV ventrículo (Mielencéfalo)
1
2
3
4
5
6
7
8
26
1.Conducto
Endolinfático

2. Utrículo

3. Sáculo

4. VIII par

5. IX par

Embrión de Cerdo Comparativo a Humano de 6
Semanas
1
2
3
4
5
36
Embrión de cerdo comparativo
al humano de la 5ta. semana.
Nivel I Bolsa Faringea
Descripción:
1. Receso tubotimpánico.
2. II Bolsa faringea.
3. I Arco faringeo.
4. II Arco faringeo.
5. III Arco faringeo.
6. I Hendidura faringea .
7. II Hendidura faringea.
37
Sordera Congénita
• 0,3% de RNV.
• Por lo general acompañado de mudez.
• X :
• Desarrollo anormal de Lab. Membranoso y
Óseo.
• Malformaciones de Huesecillos del oído,
Tímpano y CAE.
• En los casos más graves hay agenesia completa
de la Caja del Tímpano y del CAE.
38
Factores :	

• Genéticos : Mutaciones en gen GJB 2 causan
50%de cuadros de Sordera Recesiva no
sindrómica, a veces asociado a Sind. de Primer
Arco.	

• Ambientales (O.I. y O.M.) : Virus de la Rubéola
(7ª y 8ª Sem.), Poliomielitis, Eritroblastosis
Fetal, Diabetes, Hipotiroidismo y
Toxoplasmosis.
39
40
Malformaciones del Pabellón Auricular
Apéndices Auriculares!
(Acrocordones Cutáneos)
Infrecuentes.
X Desarrollo de Promontorios
Auriculares accesorios.
Unilaterales y x delante de oreja.
Pedículos estrechos.
Constituidos por piel, en
algunos casos tienen cartílago.
Anotia
Infrecuente.
Asociado con el Sind.
I Arco Faríngeo.
Falla en proliferación
de Mesénquima.
42
Microtia
X Supresión de
proliferación mesenquimal.
Coexiste con otros defectos
congénitos asociados
(Atresia del CAE,…).
43
Senos Preauriculares
Asociado con sordera y
malformaciones renales.
X Fusión incompleta de Promontorios
Auriculares o proliferación
mesenquimal anómala con defectos en
cierre de I Surco Faríngeo.
O x pliegues ectodérmicos que
quedan secuestrados durante
formación del pabellón auricular.
Generalmente asintomáticos.
!
Fístulas Auriculares
Zona preauricular contacta con
Cavidad Timpánica o Fosa Amigdalar.
Extremadamente infrecuentes.
44
Atresia del CAE
X Ausencia de
canalización en el Tapón
Meatal.
Asoc. a Sind. I Arco.
Pabellón auricular
también suele estar
afectado.
Puede haber defectos en
OM, OI o ambos.
Ausencia del CAE
Infrecuente
Pabellón Auricular
normal.
Falta de expansión de I
Hendidura Branquial.
No desaparece Tapón
Meatal.
46
Colesteatoma Congénito
Acumulación de células
epiteliales
queratinizadas que
queda retenida después
del nacimiento.
Pabellón de
Implantación Baja
Indicador de una
alteración cromosómica.
Trisomia 18, 21.
Gracias
Prof. Jorge A. Ortiz Castillo
Desarrollo
Embriológico De
Las Fosas Nasales y
Paladar
Desarrollo de Fosas Nasales
4a - 5a Semana
Placoda Olfatoria
X Inducción de Ectodermo :
Fositas Olfatorias
X Inducción de porción ventral de Cerebro Anterior.
■Formación de la mucosa respiratoria en el techo de
las coanas y de las neuronas de recepción de
estímulos olfatorios.
■Formación del bulbo y cintilla olfatorio
5ª Semana
Prominencia frontonasal, derivada de
mesenquima ventral
Primordios Nasales ! Hacia línea media
6ª Semana
Procesos Nasomediales : punta + cresta
nasal + parte del tabique nasal
Procesos Nasolaterales : alas de la nariz.
Proceso Frontonasal : parte de puente
nasal.
Desarrollo de Fosas Nasales
Se Fusionan Procesos Mesenquimatosos :
Prominencias Medial, Lateral y Eminencia
Maxilar
Labio Superior
Placodas Olfatorias o Nasales =
Engrosamiento del Ectodermo
5ª Semana
Placodas Olfatorias se invaginan
Fositas Olfatorias
6ª Semana
Eminencia Nasal
Media.
X Plegamiento
!
Estomodeo : Cavidad
Bucal Primitiva,
revestido por
Ectodermo.
X Delante : Proc.
Frontal en Desarrollo
X Detrás y Abajo :
Eminencia Cardiaca
X Atras : Memb.
Bucofaringea
X Los Lados : Arcos
Branquiales
6ª Semana y media
Membrana Oronasal Delgada
!Se rompe = Continuidad entre cavidades
nasales y oral (x orificios situados detrás del
paladar primario : Coanas nasales primitivas).
!
!
3º Mes
En la pared lateral de cavidad nasal :
Cornetes Nasales

Paladar Primario
Se desarrolla de 3 Primordios:
Parte Anterior " Proceso palatino mediano
Parte Posterior "2 Procesos palatinos
laterales (de Maxilares)
Fusión :
Procesos
Palatinos
Laterales !
Cavidad nasal se
alarga y termina
comunicándose
con región
superior de la
faringe.
Paladar Secundario
7a Semana
Procesos Palatinos Laterales crecen en
dirección medial y se funden si en el plano
medio, también se fusionan en su parte
anterior con Proceso Palatino Mediano.
12a Semana
Paladar Duro y Rafe Medio
!
Tabique nasal crece en dirección
descendente y se fusiona con el paladar.
8a Semana : Deglución
66
Prof. Jorge A. Ortiz Castillo
Desarrollo
Embriológico De
Las Lengua
Sentido del Gusto
■ Se inicia a las 4 semanas: Prominencia
media y laterales.
■ Formado por los 4 primeros Arcos
Faríngeos.
■ Inervaciòn: 2/3 anteriores ( V ), 1/3 post (IX),
laringeo superior (X) (sensitiva).
■ Sensibilidad gustativa VII y IX.
■ Inervación motora XII.
Lengua
Parte Bucal (2/3 Anteriores)
6a - 8a Semana
X Proliferación del Mesénquima en 1o par de
Arcos Branquiales
2 Primordios Distales (Engrosamiento
Linguales Laterales) + 1 Primordio
Mediano (Tubérculo Impar).
Plano de fusión de los primordios distales
de la lengua, se indica en la parte externa de
la lengua por el surco mediano, y en la
parte interna por el tabique mediano .
Parte Faringea (1/3 Posterior)
De : Cópula y Eminencia Hipobranquial x
Proliferación de Mesénquima : 2º,3º y 4º
pares de los Arcos Branquiales.
Línea de Fusión de Parte Bucal y Faringea de
la Lengua en el adulto = Surco Terminal
(“V”).
El agujero ciego, residuo del extremo
proximal del Conducto Tirogloso, se localiza
en su vértice.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Daniel Vázquez
 
Embriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorioEmbriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorio
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Oído. embriologia y fisiologia
Oído. embriologia y fisiologiaOído. embriologia y fisiologia
Oído. embriologia y fisiologia
Marcela Perez
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
Blanca
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de narizsafoelc
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
Kelly Sandoval
 
Embriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorioEmbriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorio
Juan Rodriguez Antunez
 
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina EspinozaClase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinozacatedraticoshisto
 
Embriologia oido
Embriologia oidoEmbriologia oido
Embriologia oido
Delina Muñoz Landivar
 
Embriologia Del Oido
Embriologia Del OidoEmbriologia Del Oido
Embriologia Del Oidogeyser_mg72
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Universidad Andrés Bello
 
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologia
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologiaCuarta octava semana, periodo fetal embriologia
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologia
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Embriologia del aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorioEmbriologia del aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorio
Michell Martinez
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermodavidbc69
 
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivoEmbriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
jaime zalchendler
 
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
Andres Mauricio Florez Granados
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
 
Embriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorioEmbriologia aparato respiratorio
Embriologia aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Oído. embriologia y fisiologia
Oído. embriologia y fisiologiaOído. embriologia y fisiologia
Oído. embriologia y fisiologia
 
3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo 3 semana de desarrollo
3 semana de desarrollo
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de nariz
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
Embriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorioEmbriologia del Aparato espiratorio
Embriologia del Aparato espiratorio
 
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina EspinozaClase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
 
Embriologia oido
Embriologia oidoEmbriologia oido
Embriologia oido
 
Embriologia Del Oido
Embriologia Del OidoEmbriologia Del Oido
Embriologia Del Oido
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
 
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologia
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologiaCuarta octava semana, periodo fetal embriologia
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologia
 
Embriologia del aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorioEmbriologia del aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorio
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
 
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivoEmbriologia cavidades-respiratorio -digestivo
Embriologia cavidades-respiratorio -digestivo
 
Embriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductorEmbriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductor
 
9.ojo
9.ojo9.ojo
9.ojo
 
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
 

Destacado

Th03 tejidos epiteliales compuestos-1
Th03   tejidos epiteliales compuestos-1Th03   tejidos epiteliales compuestos-1
Th03 tejidos epiteliales compuestos-1Yesi VZ
 
Embriologia del sistema auditivo
Embriologia del sistema auditivoEmbriologia del sistema auditivo
Embriologia del sistema auditivoUnimetro
 
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
Coni Agurto Valenzuela
 
Fisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internoFisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internosafoelc
 
Embriologia y fisiologia de oido
Embriologia y fisiologia  de oidoEmbriologia y fisiologia  de oido
Embriologia y fisiologia de oido
Angel Castro Urquizo
 
43552 proyecto
43552 proyecto43552 proyecto
43552 proyecto
proyecto2013cpe
 
audicion
audicionaudicion
audicion
lizethhoyos
 
Oído - Anatomía
Oído - AnatomíaOído - Anatomía
Oído - Anatomía
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Embriología: Oído medio e interno.
Embriología: Oído medio e interno.Embriología: Oído medio e interno.
Embriología: Oído medio e interno.
Andrés G. de Rosenzweig
 
Oido medio
Oido medioOido medio
Oido medio
Edith Garnica
 
Ojo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - EmbriologiaOjo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - EmbriologiaCasiMedi.com
 
Unidad ii. ing biomedica feb jun 2016
Unidad ii. ing biomedica feb jun 2016Unidad ii. ing biomedica feb jun 2016
Unidad ii. ing biomedica feb jun 2016
Jose Ferrer
 
Hueso temporal y oído: anatomía, embriología, alteraciones congenitas y traum...
Hueso temporal y oído: anatomía, embriología, alteraciones congenitas y traum...Hueso temporal y oído: anatomía, embriología, alteraciones congenitas y traum...
Hueso temporal y oído: anatomía, embriología, alteraciones congenitas y traum...
Lenin Juarez
 
Limites y anatomía de oído medio
Limites y anatomía de oído medioLimites y anatomía de oído medio
Limites y anatomía de oído medio
DrCervantesMx
 
ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014
Sofia Guerra
 

Destacado (20)

Th03 tejidos epiteliales compuestos-1
Th03   tejidos epiteliales compuestos-1Th03   tejidos epiteliales compuestos-1
Th03 tejidos epiteliales compuestos-1
 
Embriologia del sistema auditivo
Embriologia del sistema auditivoEmbriologia del sistema auditivo
Embriologia del sistema auditivo
 
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
 
Fisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internoFisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e interno
 
Embriologia y fisiologia de oido
Embriologia y fisiologia  de oidoEmbriologia y fisiologia  de oido
Embriologia y fisiologia de oido
 
43552 proyecto
43552 proyecto43552 proyecto
43552 proyecto
 
audicion
audicionaudicion
audicion
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Oído - Anatomía
Oído - AnatomíaOído - Anatomía
Oído - Anatomía
 
Embriología: Oído medio e interno.
Embriología: Oído medio e interno.Embriología: Oído medio e interno.
Embriología: Oído medio e interno.
 
Oido medio
Oido medioOido medio
Oido medio
 
Ojo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - EmbriologiaOjo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - Embriologia
 
El oído
El oídoEl oído
El oído
 
Unidad ii. ing biomedica feb jun 2016
Unidad ii. ing biomedica feb jun 2016Unidad ii. ing biomedica feb jun 2016
Unidad ii. ing biomedica feb jun 2016
 
Hueso temporal y oído: anatomía, embriología, alteraciones congenitas y traum...
Hueso temporal y oído: anatomía, embriología, alteraciones congenitas y traum...Hueso temporal y oído: anatomía, embriología, alteraciones congenitas y traum...
Hueso temporal y oído: anatomía, embriología, alteraciones congenitas y traum...
 
Limites y anatomía de oído medio
Limites y anatomía de oído medioLimites y anatomía de oído medio
Limites y anatomía de oído medio
 
SeNtIdO dEl GuStO
SeNtIdO dEl GuStOSeNtIdO dEl GuStO
SeNtIdO dEl GuStO
 
Tema 31 oido
Tema 31 oidoTema 31 oido
Tema 31 oido
 
ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014
 
Embriologia del craneo
Embriologia del craneoEmbriologia del craneo
Embriologia del craneo
 

Similar a Embriologia del oido

Anatomia fisiologia-oido
Anatomia fisiologia-oidoAnatomia fisiologia-oido
Anatomia fisiologia-oido
Nube E López M
 
Oido
OidoOido
embriologadelodo-170908053711.pdf
embriologadelodo-170908053711.pdfembriologadelodo-170908053711.pdf
embriologadelodo-170908053711.pdf
PaulaBerger5
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
Embriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacialEmbriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacial
Uriel Villegas
 
Diapos ojo oido
Diapos ojo oidoDiapos ojo oido
Diapos ojo oido
polleria Karen viviana
 
Diapos ojo oido
Diapos ojo oidoDiapos ojo oido
Diapos ojo oido
polleria Karen viviana
 
Anatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oidoAnatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oido
LuisChirino8
 
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
PemeliMH
 
Embriología Oído
Embriología OídoEmbriología Oído
Embriología Oído
Diego Claros Fuentes
 
Oido
OidoOido
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologíasOtorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Ivan46023
 
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologíasOtorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Ivan46023
 
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Formación del oído y anomalías en su desarrollo
Formación del oído y anomalías en su desarrolloFormación del oído y anomalías en su desarrollo
Formación del oído y anomalías en su desarrollo
Lugo Erick
 
Anatomia fisiologia-oido interno
Anatomia fisiologia-oido internoAnatomia fisiologia-oido interno
Anatomia fisiologia-oido interno
Sindy Santos
 

Similar a Embriologia del oido (20)

Anatomia fisiologia-oido
Anatomia fisiologia-oidoAnatomia fisiologia-oido
Anatomia fisiologia-oido
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Oido
OidoOido
Oido
 
embriologadelodo-170908053711.pdf
embriologadelodo-170908053711.pdfembriologadelodo-170908053711.pdf
embriologadelodo-170908053711.pdf
 
Oido.ulti
Oido.ultiOido.ulti
Oido.ulti
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Embriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacialEmbriología especial bucomaxilofacial
Embriología especial bucomaxilofacial
 
Diapos ojo oido
Diapos ojo oidoDiapos ojo oido
Diapos ojo oido
 
Diapos ojo oido
Diapos ojo oidoDiapos ojo oido
Diapos ojo oido
 
Desarrollo embrionario de la cabeza
Desarrollo embrionario de la cabezaDesarrollo embrionario de la cabeza
Desarrollo embrionario de la cabeza
 
Anatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oidoAnatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oido
 
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
 
Embriología Oído
Embriología OídoEmbriología Oído
Embriología Oído
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Clase sentido del oído
Clase sentido del oído  Clase sentido del oído
Clase sentido del oído
 
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologíasOtorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
 
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologíasOtorrinolaringología Oído generalidades y patologías
Otorrinolaringología Oído generalidades y patologías
 
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
2 embriologia y anatomia del oido ( Otorrinolaringologia)
 
Formación del oído y anomalías en su desarrollo
Formación del oído y anomalías en su desarrolloFormación del oído y anomalías en su desarrollo
Formación del oído y anomalías en su desarrollo
 
Anatomia fisiologia-oido interno
Anatomia fisiologia-oido internoAnatomia fisiologia-oido interno
Anatomia fisiologia-oido interno
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Embriologia del oido

  • 1. Dr. Jorge A. Ortiz Castillo Desarrollo Embriológico Del Oído
  • 2. ! ▪ Oído Externo: Pabellon Auricular, Cond. A.E., M. T. Capa Externa ▪ Oído Medio: Huesecillos, M. T. Capa Interna, Ventana Oval. ▪ Oído Interno: Organo Vestibulococlear
  • 4. 4 Oído Interno Primero en desarrollarse. 22 Dias/4ª Semana Placodas Óticas / Auditivas (Nivel : Mielencéfalo) Ectodermo Superficial => Engrosamiento Inducción x: Mesodermo Paraaxial + Notocorda.
  • 5. 5 Invaginación => Fosita Otica => Vesículas Óticas/Auditivas (Otocistos) 24 días 26-27 días 28 dias/4.5 semanas!5 vaginación > Fosita => Vesículas Óticas/Auditivas Otocistos) 372 Embriología ~special Endodermo Pared del rombencéfalo Aorta dorsal Vesícula ática Receso tubotimpánico 24 días 26-27 días 4.5 semanas
  • 6. 6 26 Días !6 @ C A O L ;; , 3 ( , 0 ?ljn^fZl benlmkZmbohl ]^e ]^lZkkheeh CgbbZe ]^e hy]h bgm^kgh) ;;' PblmZ ]hklZe ]^ ng ^f[kb{g ]^ ZikhqbfZ]Zf^gm^ -­-­ ]yZl ^g eZ jn^ l^ fn^lmkZg eZl ieZh]Zl {mbZl) <' >' @ r A' M^bhg^l hkhgZe^l ^ljn^fwmbZl jn^ benlmkZg eZl _Zl^l ln^lboZl ]^e ]^lZkkheeh ]^ eZl o^lyneZl {mbZl) = r ?' PblmZl eZm^kZe^l ]^ eZ k^`b{g kZg^Ze ]^ ^f[kbhg^l ]^ ZikhqbfZ]Zf^gm^ -­/ r -­3 ]yZl' k^li^mboZf^gm^) >[pc^[^ ^_f lig_lF}c[fi Q_m~]of[ Ånc][ H_m}haocg[ Hc_f_h]}c[fi uj[lf_ ][o^[f ^_f lig_h]}`[fif O[ffi _]ni^Åhhn]i Q_m~]of[ Ånc][ @]fi^_gr% ^_ moj_l`c]c_ @ C A O L ;; , 3 ( , 1 ?nei]YfXU% Gbkh_hmh`kZ_yZ ]^ ngZ l^b{g mkZglo^klZe ]^ ng ^f[kb{g #R00$ ]^ ZikhqbfZ]Zf^gm^ -­1 ]yZl) M^ in^]^g h[l^koZk eZl o^lyneZl {mbZl jn^ k^ik^l^gmZg ehl ikbfhk]bhl ]^ ehl eZ[^kbgmhl f^f[kZghlhl jn^ ]Zg en`Zk Z ehl hy]hl bgm^kghl) :YfYWU P^lyneZ {mbZ ]^k^aZ Z fZrhk Znf^gmh #Re-­+$) M^ in^]^ h[l^koZk ^e mZeeh ^mh]xkfbh jn^ mh]ZoyZ ^lmw ngb]h Ze k^lmh ]^ eZ ieZh]Z {mbZ FZ o^lyneZ {mbZ ib^k]^ kwib]Zf^gm^ ln hg^qb{g hg ^e ^mh]^kfh ]^ lni^k_bb^) #JcaUXc XY D]g]aifU >% YX'3 7h`Ug c Z >iaUb FfYbUhU >]ghc`c[m' Jc_mc% ?[U_i&Ic]b% *21,'$ 26 Días
  • 7.
  • 8.
  • 10. 10 Otocisto Primordio de Laberinto Membranoso. 1.Componente Ventral (Sacular) => Sáculo y Cond. Coclear. 2.Componente Dorsal (Utricular) => Utrículo, Cond. Endolinfático y Cond. Semicirculares. 7 Semanas MEMBRANA TIMPÁNICA O TÍMPANO El tímpano está formado por a) el revestimiento epitelial ectodérmico ducto auditivo, a) el revestimiento epitelial endodérmico de la cavidad ti pa intermedia de tejido conectivo (fig. 16-9B), que forma el estrato fibr pal del tímpano está unida firmemente al mango del martillo (fig. 16-8Y el resto forma la separación entre el conducto auditivo externo y la cavi OREJA El pabellón de la oreja se desarrolla a partir de seis proliferacion situadas en los extremos dorsales del primero y del segundo arcos fa a la primera hendidura faríngea (fig. 16-1OAy E). Estas prominencias Techo del rombencéfalo Conducto endolinfático 11' Porción utricular de la vesícula ótica Porción sacular Condensación mesenquimática Primera hendidura faríngea A Receso tubotimpánico B T m Conducto !10 Otocisto Primordio de Laberinto Membranoso. 1. Componente Ventral (Sacular) => Sáculo y Cond. Coclear. 2. Componente Dorsal (Utricular) => Utrículo, Cond. Endolinfático y Cond. Semicirculares. 7 Semanas
  • 11. 11 Componente Dorsal (Utricular) => 3 Divertículos (Evaginaciones) …=> 3 Cond. Semicirculares 3 Ampollas + Crestas Ampulares (Equilibrio). 5 Semanas 6 Semanas 8 Semanas e Fibras del nervio auditivo Fig. 16-5. Desarrollo del órgano de Corti. A. A las 10 semanas. B. A los 5 meses, aproximadamente. C. Al término. Obsérvese la aparición de los túneles espirales en el órgano de Corti. Paredes de la porción de la evaginación en aposición A Evaginación aplanada ~D Conducto semicircular superior Rama común no ampollar Utrículo Conducto semicircular posterior Conducto semicircular lateral /~" Conductos ()" ,','~¿"'"'arn'E F !11 Componente Dorsal (Utricular) => 3 Divertículos (Evaginaciones) …=> 3 Cond. Semicirculares 3 Ampollas + Crestas Ampulares (Equilibrio). 5 Semanas 6 Semanas 8 Semanas
  • 12. 12 Componente Ventral (Sacular) 6ª Semana => Evaginación/Divertículo (Polo inferior) : Conducto Coclear (Se alarga e introduce en Mesénquima Medial) => Enrolla : Cóclea Membranosa. ! 8ª Semana => 2,5 Vueltas Conexión Coclea-Sáculo = Cond. de Reuniens / Hensen.
  • 13. 13 Organo de Corti / Espiral 6ª Semana Células de Pared del Cond. Coclear => 2 Crestas: Cresta Interna => Limbo de Lámina Espiral Cresta Externa => 1 Hilera Interna 3-4 Hileras Externas de Células Ciliadas (Sensitivas). Cubiertas x Memb. Tectoria.
  • 14. 14 X Induccion de Otocisto : Mesénquima que rodea a Cond. Coclear => Condensación = Capsula Otica Cartilaginosa.
  • 15. !15 5-10ª Semana => Vacuolización en Capa óptica Cartilaginosa = 2 Espacios Perilinfáticos: Escala Vestibular Escala Timpánica … Capsula Otica Cartilaginosa=> Osificación = Laberinto Óseo.
  • 16. 15 Oído Interno alcanza el tamaño y la forma adultos hacia la mitad del período fetal (20-22 Semanas).
  • 17. 16 Ganglio Vestibulococlear (VIII) - Células de Otocisto - Cresta Neural. Ganglio => Porc. Coclear y Vestibular !16 Ganglio Vestibulococlear (VIII) - Células de Otocisto - Cresta Neural. Ganglio=> Porc. Coclear y Vestibularial Pared del rombencéfalo Aorta dorsal Vesícula ática Receso tubotimpánico
  • 18. 17 Mesénquima circundante => Tbx1 : Regula formación del Cond. Coclear a través del control de la actividad del Ac. Retinoico. Gen Pax-2 => Organo de Corti, Ganglio Espiral. Factor de Crecimiento Transformador B-1 : Puede desempeñar una función en modulación de interacción epitelio-mesenquima en OI y direccionamiento de cápsula óptica o laberinto óseo. Mesénquima circundante => Tbx1 : Regula formación del Cond. Coclear a través del control de la actividad del Ac. Retinoico. Gen Pax-2 => Organo de Corti, Ganglio Espiral. del conducto proliferan formando de tal manera una placa epitelial mac tal (fig. 16-7B). En el séptimo mes este tapón se disgrega y el revestim suelo del conducto participa de la formación de la membrana timpánica d el tapón meatal persiste hasta el nacimiento y provoca sordera congénita MEMBRANA TIMPÁNICA O TÍMPANO El tímpano está formado por a) el revestimiento epitelial ectodérmico e ducto auditivo, a) el revestimiento epitelial endodérmico de la cavidad tim pa intermedia de tejido conectivo (fig. 16-9B), que forma el estrato fibros pal del tímpano está unida firmemente al mango del martillo (fig. 16-8Y 16 el resto forma la separación entre el conducto auditivo externo y la cavida OREJA El pabellón de la oreja se desarrolla a partir de seis proliferaciones situadas en los extremos dorsales del primero y del segundo arcos farí a la primera hendidura faríngea (fig. 16-1OAy E). Estas prominencias au Techo del rombencéfalo Conducto endolinfático Porción utricular de la vesícula ótica Porción sacular Condensación mesenquimática Primera hendidura faríngea
  • 20. 19 Cavidad Timpánica Origen Endodérmico. De: 1ª Bolsa Faringea => Contacto con suelo de la 1ª Hendidura Faringea. 4 Semanas
  • 21. 20 • Porción Distal = Receso Tubotimpánico => Ensancha = Cavidad Timpánica Primitiva. • Porción Proximal => Estrecha=> Trompa de Eustaquio / Faringotimpánica / Auditiva. 5 Semanas
  • 22. 21 Receso Tubotimpánico Envuelve esbozos de Huesecillos + Tendones + Ligamentos + Cuerda del Timpano introduciéndolos en su luz.
  • 23. 22 Cavidad Timpánica Primaria => Expandiendo e invade Mesénquima Atrio 10ª Semana (compartimento medio) Atico 30ª Semana (compartimento superior) Aditus ad Antrum 5º Mes ! Cavidad Timpánica Secundaria Termina Formación al 7º Mes.
  • 24. 23 Última Parte de Período Fetal Expansión de Cavidad Timpánica => Antro Mastoideo (Parte Petrosomastoidea del Temporal) (casi tamaño adulto al nacimiento) Después del Nacimiento Hueso de Ap. Mastoides en desarrollo => invadido x Epitelio de Cav. Timpánica + formación sacos aéreos revestidos de epitelio (Neumatización).
  • 25. 24 Las moléculas de señalización FGF-8, Endotelina-1 y Tbx1 están implicadas en el desarrollo del oído medio. !17 Mesénquima circundante => Tbx1 : Regula formación del Cond. Coclear a través del control de la actividad del Ac. Retinoico. Gen Pax-2 => Organo de Corti, Ganglio Espiral. El tímpano está formado por a) el revestimiento epitelial ectodér ducto auditivo, a) el revestimiento epitelial endodérmico de la cavid pa intermedia de tejido conectivo (fig. 16-9B), que forma el estrat pal del tímpano está unida firmemente al mango del martillo (fig. 1 el resto forma la separación entre el conducto auditivo externo y la OREJA El pabellón de la oreja se desarrolla a partir de seis prolifer situadas en los extremos dorsales del primero y del segundo arc a la primera hendidura faríngea (fig. 16-1OAy E). Estas prominen Techo del rombencéfalo Conducto endolinfático 11' Porción utricular de la vesícula ótica Porción sacular Condensación mesenquimática Primera hendidura faríngea A Receso tubotimpánico 11 B Conducto auditivo extern
  • 26. Huesecillos 2º Mes De Mesénquima cercano a futura Caja del Tímpano ! ! ! Arco Nervio Músculos Estructrura Esqueletica Ligamentos I Trigémino (V) Rama Maxilar Inf. Tensor del Timpano / Músculo del Martillo Martillo Yunque Primeros en Osificarse, Crecen post parto. Ligamento anterior del Martillo II Facial (VII) Músculo del Estribo Estribo 4º - 6º Mes : Osificación 20ª Semana : Tamaño Definitivo 38º Semana : Aspecto Adulto Lig. Estilohioideo
  • 27. 28 Revestimiento Epitelial Endodérmico de Cavidad Timpánica Primitiva=> Pared de espacio neoformado. Cuando huesecillos se liberan de Mesénquima circundante, Epitelio los fija a pared de cavidad (dentro de los cuales se desarrollarán Ligamentos).
  • 29. Conducto Auditivo Externo De porción dorsal de I Hendidura Faríngea. 3º Mes Cel. Epiteliales (Ectodermo) de fondo de conducto => Proliferación = Placa Epitelial Maciza : Tapón Meatal.
  • 30. 31 7º Mes Tapón Meatal se degenera. Revestimiento Epitelial Ectodermico de Conducto => Memb. Timpánica (I Memb. Faringea). => Revestimiento Epitelial Endodermico (Cav. Timpánica) Capa Intermedia de Tej. Conectivo = Mesenquima (Estrato Fibroso)
  • 31. 32 El CAE es relativamente corto en el momento del nacimiento y alcanza la longitud del adulto aproximadamente hacia el 9º año de vida extrauterina.
  • 32. Pabellón Auricular! I y II Arcos Branquiales. =>Proliferación Mesenquima: 6 Promontorios/Prominencias Auriculares ! 6 Semanas ><KóOPGJ -­ 4 >?M;;LLIFFI >? FIM IDIM S FIM Iã>IM 001 [l [og_hn[ ^_ l]i* @f f~ofi [l ko_ m_ ^_m[) [m_ ^_f ]o_ffi [ g[h^|of[( _ f[n_l[f ^_ f[ jli]_^_h ^_f f[ l[g[ g[h) h ^_f m_aoh^i h_[m ^_f jf_ri hil s [olc]of[l h_lpci `[]c[f( [m ]ihnlcos_h [mnic^_[( _h _f [m j_ko_}[m [ Kligihnilcim [olc]of[l_m ^_lcp[^im ^_f jlcg_l s mçaoh^i [l]im f[l~ha_im @ C A O L ;; , 3 ( , 4 CenlmkZbhg^l jn^ fn^lmkZg ^e ]^lZkkheeh ]^e iZ[^ee{g ZnkbneZk' eZ iZkm^ ]^e hy]h ^qm^kgh jn^ lh[k^lZe^ ^g eZ
  • 33. 34
  • 34. Comienza a formarse en base del Cuello. Lóbulo es la última parte en desarrollarse.
  • 35. !35 Partes que derivan de : I Arco Faríngeo <— Rama Mandibular de N. Trigémino. II Arco Faríngeo <— Ramas Cutáneas de Plexo Cervical (N. Occipital Menor y Auricular Mayor) ! Nervio de II Arco Faríngeo : N. Facial = Pocas ramas cutáneas, algunas inervan región sensitiva de Piel en Reg. Mastoidea, CAE y probablemente pequeñas áreas en Pabellón Auricular.><KóOPGJ -­ 4 >?M;;LLIFFI >? FIM IDIM S FIM Iã>IM 001 %`ca* -­4)-­5<&* < g_^c^[ ko_ _f j[_ff~h [olc]of[l [og_hn[ ^_ n[g[}i ^cmgchos_ f[ ]ihnlco]c~h ^_f jlcg_l [l]i* @f f~ofi ^_ f[ il_d[ _m f[ Äfncg[ j[ln_ ^_f j[_ff~h [olc]of[l ko_ m_ ^_m[) lliff[* G[m il_d[m ]igc_ht[h [ ^_m[lliff[lm_ _h f[ [m_ ^_f ]o_ffi %`ca* -­4)-­5< s 8$' < g_^c^[ ko_ m_ ^_m[lliff[ f[ g[h^|of[( f[m il_d[m [^ijn[h mo jimc]c~h hilg[f _h f[ j[ln_ f[n_l[f ^_ f[ ][_t[ %`ca* -­4)./&* G[m ^cp_lm[m j[ln_m ^_f j[_ff~h [olc]of[l ko_ jli]_^_h ^_f jlcg_l [l]i `[l|ha_i _mnzh ch_lp[^[m jil mo h_lpci( f[ l[g[ g[h) ^cof[l ^_f h_lpci nlca{gchi7 f[m j[ln_m ko_ ^_lcp[h ^_f m_aoh^i [l]i `[l|ha_i _mnzh ch_lp[^[m jil f[m l[g[m ]onzh_[m ^_f jf_ri ]_lpc][f( _mj_]c[fg_hn_ jil fim h_lpcim i]]cjcn[f g_hil s [olc]of[l g[sil* @f h_lpci ^_f m_aoh^i [l]i `[l|ha_i( _f h_lpci `[]c[f( Kligihnilcim [olc]of[l_m ^_lcp[^im ^_f jlcg_l s mçaoh^i [l]im f[l~ha_im
  • 36. 25 Corte Transversal Embrión de Cerdo Comparativo al Humano 5ta Semana. Nivel Mielencéfalo ! ! Descripción: 1. Ganglio del Trigémino. 2. Ganglio del Facial 3. Ganglio del Auditivo 4. Ganglio del Glosofaríngeo. 5. Ganglio del Vago. 6. Ganglio del Espinal. 7. Otocisto 8. IV ventrículo (Mielencéfalo) 1 2 3 4 5 6 7 8
  • 37. 26 1.Conducto Endolinfático
 2. Utrículo
 3. Sáculo
 4. VIII par
 5. IX par
 Embrión de Cerdo Comparativo a Humano de 6 Semanas 1 2 3 4 5
  • 38. 36 Embrión de cerdo comparativo al humano de la 5ta. semana. Nivel I Bolsa Faringea Descripción: 1. Receso tubotimpánico. 2. II Bolsa faringea. 3. I Arco faringeo. 4. II Arco faringeo. 5. III Arco faringeo. 6. I Hendidura faringea . 7. II Hendidura faringea.
  • 39. 37 Sordera Congénita • 0,3% de RNV. • Por lo general acompañado de mudez. • X : • Desarrollo anormal de Lab. Membranoso y Óseo. • Malformaciones de Huesecillos del oído, Tímpano y CAE. • En los casos más graves hay agenesia completa de la Caja del Tímpano y del CAE.
  • 40. 38 Factores : • Genéticos : Mutaciones en gen GJB 2 causan 50%de cuadros de Sordera Recesiva no sindrómica, a veces asociado a Sind. de Primer Arco. • Ambientales (O.I. y O.M.) : Virus de la Rubéola (7ª y 8ª Sem.), Poliomielitis, Eritroblastosis Fetal, Diabetes, Hipotiroidismo y Toxoplasmosis.
  • 41. 39
  • 42. 40 Malformaciones del Pabellón Auricular Apéndices Auriculares! (Acrocordones Cutáneos) Infrecuentes. X Desarrollo de Promontorios Auriculares accesorios. Unilaterales y x delante de oreja. Pedículos estrechos. Constituidos por piel, en algunos casos tienen cartílago.
  • 43. Anotia Infrecuente. Asociado con el Sind. I Arco Faríngeo. Falla en proliferación de Mesénquima.
  • 44. 42 Microtia X Supresión de proliferación mesenquimal. Coexiste con otros defectos congénitos asociados (Atresia del CAE,…).
  • 45. 43 Senos Preauriculares Asociado con sordera y malformaciones renales. X Fusión incompleta de Promontorios Auriculares o proliferación mesenquimal anómala con defectos en cierre de I Surco Faríngeo. O x pliegues ectodérmicos que quedan secuestrados durante formación del pabellón auricular. Generalmente asintomáticos. ! Fístulas Auriculares Zona preauricular contacta con Cavidad Timpánica o Fosa Amigdalar. Extremadamente infrecuentes.
  • 46. 44 Atresia del CAE X Ausencia de canalización en el Tapón Meatal. Asoc. a Sind. I Arco. Pabellón auricular también suele estar afectado. Puede haber defectos en OM, OI o ambos.
  • 47. Ausencia del CAE Infrecuente Pabellón Auricular normal. Falta de expansión de I Hendidura Branquial. No desaparece Tapón Meatal.
  • 48. 46 Colesteatoma Congénito Acumulación de células epiteliales queratinizadas que queda retenida después del nacimiento.
  • 49. Pabellón de Implantación Baja Indicador de una alteración cromosómica. Trisomia 18, 21.
  • 51. Prof. Jorge A. Ortiz Castillo Desarrollo Embriológico De Las Fosas Nasales y Paladar
  • 52. Desarrollo de Fosas Nasales 4a - 5a Semana Placoda Olfatoria X Inducción de Ectodermo : Fositas Olfatorias X Inducción de porción ventral de Cerebro Anterior. ■Formación de la mucosa respiratoria en el techo de las coanas y de las neuronas de recepción de estímulos olfatorios. ■Formación del bulbo y cintilla olfatorio
  • 53. 5ª Semana Prominencia frontonasal, derivada de mesenquima ventral
  • 54. Primordios Nasales ! Hacia línea media 6ª Semana Procesos Nasomediales : punta + cresta nasal + parte del tabique nasal Procesos Nasolaterales : alas de la nariz. Proceso Frontonasal : parte de puente nasal. Desarrollo de Fosas Nasales
  • 55. Se Fusionan Procesos Mesenquimatosos : Prominencias Medial, Lateral y Eminencia Maxilar Labio Superior
  • 56.
  • 57. Placodas Olfatorias o Nasales = Engrosamiento del Ectodermo
  • 58. 5ª Semana Placodas Olfatorias se invaginan Fositas Olfatorias
  • 60. X Plegamiento ! Estomodeo : Cavidad Bucal Primitiva, revestido por Ectodermo. X Delante : Proc. Frontal en Desarrollo X Detrás y Abajo : Eminencia Cardiaca X Atras : Memb. Bucofaringea X Los Lados : Arcos Branquiales
  • 61. 6ª Semana y media Membrana Oronasal Delgada !Se rompe = Continuidad entre cavidades nasales y oral (x orificios situados detrás del paladar primario : Coanas nasales primitivas). ! ! 3º Mes En la pared lateral de cavidad nasal : Cornetes Nasales

  • 62. Paladar Primario Se desarrolla de 3 Primordios: Parte Anterior " Proceso palatino mediano Parte Posterior "2 Procesos palatinos laterales (de Maxilares)
  • 63. Fusión : Procesos Palatinos Laterales ! Cavidad nasal se alarga y termina comunicándose con región superior de la faringe.
  • 64. Paladar Secundario 7a Semana Procesos Palatinos Laterales crecen en dirección medial y se funden si en el plano medio, también se fusionan en su parte anterior con Proceso Palatino Mediano. 12a Semana Paladar Duro y Rafe Medio ! Tabique nasal crece en dirección descendente y se fusiona con el paladar.
  • 65.
  • 66. 8a Semana : Deglución
  • 67.
  • 68. 66 Prof. Jorge A. Ortiz Castillo Desarrollo Embriológico De Las Lengua
  • 69. Sentido del Gusto ■ Se inicia a las 4 semanas: Prominencia media y laterales. ■ Formado por los 4 primeros Arcos Faríngeos. ■ Inervaciòn: 2/3 anteriores ( V ), 1/3 post (IX), laringeo superior (X) (sensitiva). ■ Sensibilidad gustativa VII y IX. ■ Inervación motora XII.
  • 70. Lengua Parte Bucal (2/3 Anteriores) 6a - 8a Semana X Proliferación del Mesénquima en 1o par de Arcos Branquiales 2 Primordios Distales (Engrosamiento Linguales Laterales) + 1 Primordio Mediano (Tubérculo Impar).
  • 71. Plano de fusión de los primordios distales de la lengua, se indica en la parte externa de la lengua por el surco mediano, y en la parte interna por el tabique mediano .
  • 72. Parte Faringea (1/3 Posterior) De : Cópula y Eminencia Hipobranquial x Proliferación de Mesénquima : 2º,3º y 4º pares de los Arcos Branquiales.
  • 73. Línea de Fusión de Parte Bucal y Faringea de la Lengua en el adulto = Surco Terminal (“V”). El agujero ciego, residuo del extremo proximal del Conducto Tirogloso, se localiza en su vértice.
  • 74.