SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo y Formación de Oído y Ojo Constanza Agurto y Felipe Pérez. Universidad Autónoma de Chile Facultad de Medicina Embriología – Nivel 200
Comenzando… En la siguiente presentación podremos conocer y seguir los pasos en la formación embriológica de Ojo y Oído y relacionarlo, con dos sentidos muy importantes como lo son la vista y la audición. De esta manera también nos familiarizaremos con algunas enfermedades producidas debido a anomalías presentes en la formación de estas dos estructuras.
Desarrollo del Oído En el adulto es una unidad anatómica relacionada con la audición y equilibrio; sin embargo, en el embrión se desarrolla a partir de 3 partes diferentes.
Partes 1.OIDOEXTERNO: oreja (pabellón auricular)‏ meatoacústicoexterno, capaexterna de la membranatimpánica (tímpano)‏ 2. OÍDOMEDIO: 3 huesecillosconectancapainterna     de la membranatimpánica con la ventana oval     del oídointerno 3. OÍDOINTERNO: órganovestíbulococlear, se encarga audición y equilibrio. Partesexterna y media transmisiónondassonoras al Oídointerno y éste, a impulsosnerviosos.
Oído Interno Es el primero que se desarrolla. Inicio 4ta. Semana (22 días) Engrosamiento Ectodermo superficial (formación de placodas óticas) Formación de vesículas óticas. 		- Componente ventral. 		- Componente dorsal.
Sáculo, Caracol y Órgano de Corti 6ta. Semana de desarrollo Sáculo forma una invaginación tubular en su polo inferior. 2 vueltas del conducto coclear al termino de la 8va. Semana 		- 10ma. Semana Rampa Vestibular Rampa Timpánica
Sáculo, Caracol y Órgano de Corti Separación por membranas vestibular y basilar  Pared lateral del conducto coclear se mantiene unida al cartílago adyacente por el ligamento espiral. Mientras que en el ángulo interno está unido a la columela (futuro eje del caracol óseo)
Células epiteliales del conducto coclear, forman 2 crestas: 		- Cresta Interna (futuro limbo de la lámina espiral) 		- Cresta Externa (células ciliadas cubiertas por 	membrana tectoria) Células Sensitivas + Membrana Tectoria = Órgano de Corti
Utrículos y Conductos Semicirculares 6ta. Semana aparecen conductos semicirculares a partir de evaginaciones de la vesícula ótica Las porciones centrales de la pared se adosan entre sí y luego desaparecen formando 3 conductos semicirculares Extremo ampular y no ampular, dos de los no ampulares se fusionan. 5 Ramas penetran el utrículo Formación de la cresta ampular. En utrículo y sáculo se forman estructuras similares: Las máculas Se forma el ganglio estatoscústico
Oído Medio Formado por la cavidad timpánica y trompa auditiva y también por los huesecillos.
Cavidad Timpánica y Trompa Auditiva Origen endodérmico, deriva de la primera bolsa faríngea. El conducto Tubotimpánico, se ensancha y forma la cavidad timpánica primitiva; la porción proximal, forma la Trompa Auditiva. Esta comunica la cavidad timpánica con la nasofaringe
Huesecillos ,[object Object]
Permanecen incluidos  en mesénquima hasta el 8vo mes
La cavidad timpánica tiene el doble de su diámetro anterior
Al ser liberados del mesénquima circundante, el epitelio circundante los fija como un meso a la pared de la cavidad.
Los ligamentos de los huesecillos se desarrollan más adelante dentro de estos mesos.
Inervación.,[object Object]
Cavidad timpánica		 Durante la etapa avanzada de la vida fetal la cavidad del tímpano se dilata dorsalmente. Se forma el antro timpánico Luego del nacimiento: neumatización
Oído Externo CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO Se forma a partir de la porción dorsal de la primera hendidura faríngea. 3º mes se origina el tapón meatal Al 7mo mes se disgrega el tapón meatal
Membrana Timpánica Está formada por 3 capas Epitelio endodérmico T. conectivo Epitelio exotérmico
Pabellón Auricular El pabellón de la oreja se desarrolla a partir de 6 proliferaciones mesenquimatosas situadas en extremos dorsales de 1º y 2º arco faríngeo, alrededor de la 1º hendidura faríngea. Se encuentran 3 a cada lado del CAE, se fusionan y forman la oreja definitiva.
Anomalías Congénitas del Oído Sordera congénita Acompañada de mudismo Desarrollo anormal del laberinto Malformaciones de huesecillos. Lesiones del órgano de Corti ,[object Object],[object Object]
Cúpula Optical y Vesícula del Cristalino Se pone en manifiesto a principios de la 4ta Semana, en el embrión de 22 días con dos surcos. Tras el cierre del tubo neural se forman las vesículas ópticas que inducen posteriormente cambios en el ectodermo superficial.
Cúpula Optical y Vesícula del Cristalino Invaginación de vesículas ópticas; formación de la Cúpula Optical y Fisura Coroidea  7ma. Semana: fusión de labios de la fisura coroidea, apertura del cúpula óptica se convierte en un Orificio Esférico (futura pupila) Las células del ectodermo superficial, se largan y forman la placoda del cristalino Durante 5ta. Semana:   la vesícula del cristalino finaliza al contacto con el ectodermo superficial y se sitúa en la boca de la cúpula óptica.
Retina, Iris y Cuerpo Ciliar Se desarrolla la capa pigmentaria de la retina a partir de la capa externa de la cúpula óptica La capa interna (nerviosa) es de desarrollo complejo
Retina, Iris y Cuerpo Ciliar Porción Óptica de la Retina contiene las células que rodean el espacio intrarretiniano de diferenciados en elementos fotorreceptores. Adyacente a la capa fotorreceptora está la Capa del manto. (nuclear externa, interna y células ganglionares) Las fibras nerviosas convergen el pedículo óptico (futuro nervio óptico)
Retina, Iris y Cuerpo Ciliar Porción ciega de la retina permanece como una capa gruesa. 		- Porción irídea de la 	retina (C. interna del iris) 		- Porción ciliar de la 	retina (cuerpo ciliar) Aparición de M. esfínter de la pupila y M. dilatador de la pupila  Músculo ciliar y ligamento suspensorio del cristalino
Cristalino
Coroides y Esclerótica  Final 5ta Semana: Primordio del ojo rodeado por Mesénquima Laxo 	- Capa Interna (parecida a piamadre) ->coroides 	- Capa Externa (comparable a duramadre) ->esclerótica
Córnea Diferenciación de capas mesenquimatosas anteriores. Formación de cámara anterior del ojo que divide el mesénquima 	- Membr. Iridopupilar (interna) 	- Sustancia propia de la Córnea (externa)  Formación de la Córnea
Cuerpo Vítreo Formación de Vasos Hialoideos  Red de fibras entre Cristalino y Retina. Cuerpo vítreo, sustancia gelatinosa y transparente. Obliteración de vasos hialoideos y formación de conducto hialoideo.
Nervio Óptico 7ma. Semana: Cierre de la fisura coroidea y formación de un túnel estrecho dentro del pedículo óptico Fusión de paredes interna y externa del Pedículo óptico Transformación de Pedículo Óptico en Nervio Óptico Envoltura del Nervio en su superficie Externa: 		- Piaracnoides (prolongación de la coroides) 		- Duramadre (prolongación de la esclerótica)
Anomalías congénitas del Ojo El periodo crítico para el desarrollo de los ojos humanos va alrededor de 22 a 50 días después de la fecundación. La gravedad depende de la etapa en que se produce la alteración Suelen producirse por: Factores genéticos Infecciones intrauterinas Teratógenos ambientales Lo más común es por defectos en el cierre de la fisura óptica.
Algunas Anomalías… Desprendimiento congénito de la retina Coloboma de la retina Ciclopía Cataratas congénitas Glaucoma congénito Microftalmia Anoftalmia Afaquia Congénita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)
Benjamín Alvarado
 
Oido
OidoOido
AnatomíA Del Ojo Y Anexos
AnatomíA Del Ojo Y AnexosAnatomíA Del Ojo Y Anexos
AnatomíA Del Ojo Y Anexos
Anama Krpio
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
safoelc
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
Derien García
 
Desarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del OidoDesarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del Oido
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Embriologia oido
Embriologia oidoEmbriologia oido
Embriologia oido
Delina Muñoz Landivar
 
Embriología de ojo
Embriología de ojoEmbriología de ojo
Embriología de ojo
Facultad de Medicina
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
edupomar
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
Bryan Monjarrez Herrera
 
Embriología del Ojo
Embriología del OjoEmbriología del Ojo
Embriología del Ojo
Stefy Mendoza
 
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina EspinozaClase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
catedraticoshisto
 
Embriología - Ojo
Embriología - OjoEmbriología - Ojo
Embriología - Ojo
MedicoBlastos
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
oftalmologiauleam
 
Nervio optico
Nervio opticoNervio optico
Nervio optico
Juan Meza López
 
1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo
xlucyx Apellidos
 
Anatomia del ojo.
 Anatomia del ojo. Anatomia del ojo.
Anatomia del ojo.
SALUS Medicina Holística
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
ddaudelmar
 
ÓRBITA
ÓRBITAÓRBITA
ÓRBITA
Cesar Torres
 
Nervio Óptico
Nervio ÓpticoNervio Óptico
Nervio Óptico
Edgar Gtz
 

La actualidad más candente (20)

Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)
 
Oido
OidoOido
Oido
 
AnatomíA Del Ojo Y Anexos
AnatomíA Del Ojo Y AnexosAnatomíA Del Ojo Y Anexos
AnatomíA Del Ojo Y Anexos
 
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
( I ) 3 orbita y a. anatomia 1
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
 
Desarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del OidoDesarrollo Embrionario Del Oido
Desarrollo Embrionario Del Oido
 
Embriologia oido
Embriologia oidoEmbriologia oido
Embriologia oido
 
Embriología de ojo
Embriología de ojoEmbriología de ojo
Embriología de ojo
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
 
Embriología del Ojo
Embriología del OjoEmbriología del Ojo
Embriología del Ojo
 
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina EspinozaClase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
 
Embriología - Ojo
Embriología - OjoEmbriología - Ojo
Embriología - Ojo
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
 
Nervio optico
Nervio opticoNervio optico
Nervio optico
 
1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo
 
Anatomia del ojo.
 Anatomia del ojo. Anatomia del ojo.
Anatomia del ojo.
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
ÓRBITA
ÓRBITAÓRBITA
ÓRBITA
 
Nervio Óptico
Nervio ÓpticoNervio Óptico
Nervio Óptico
 

Destacado

Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
Tati Parada
 
Ojo- embriologia
Ojo- embriologiaOjo- embriologia
Ojo- embriologia
Jose Escandòn Cordero
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
Gabrielpm_18
 
Línea de tiempo en Timetoast
Línea de tiempo en TimetoastLínea de tiempo en Timetoast
Línea de tiempo en Timetoast
claubiquigu
 
Ojo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - EmbriologiaOjo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - Embriologia
CasiMedi.com
 
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Desarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y OidoDesarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y Oido
CEMA
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitas Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
benghi
 
Resumen del desarrollo del ojo y el oido
Resumen del desarrollo del ojo y el oidoResumen del desarrollo del ojo y el oido
Resumen del desarrollo del ojo y el oido
Lizette Maria Acosta
 
Anomalias congenitas oftalmo
Anomalias congenitas oftalmoAnomalias congenitas oftalmo
Anomalias congenitas oftalmo
Joel G
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular Embriologia
Luis Fernando
 
20 vision y l ojo
20 vision y l ojo20 vision y l ojo
20 vision y l ojo
profesoraudp
 
Malformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojoMalformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojo
Lina Merlano R.
 
Estructura y función del ojo humano
Estructura y función del ojo humanoEstructura y función del ojo humano
Estructura y función del ojo humano
sanmarinocollege
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 

Destacado (15)

Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
 
Ojo- embriologia
Ojo- embriologiaOjo- embriologia
Ojo- embriologia
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Línea de tiempo en Timetoast
Línea de tiempo en TimetoastLínea de tiempo en Timetoast
Línea de tiempo en Timetoast
 
Ojo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - EmbriologiaOjo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - Embriologia
 
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDOEMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
 
Desarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y OidoDesarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y Oido
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitas Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Resumen del desarrollo del ojo y el oido
Resumen del desarrollo del ojo y el oidoResumen del desarrollo del ojo y el oido
Resumen del desarrollo del ojo y el oido
 
Anomalias congenitas oftalmo
Anomalias congenitas oftalmoAnomalias congenitas oftalmo
Anomalias congenitas oftalmo
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular Embriologia
 
20 vision y l ojo
20 vision y l ojo20 vision y l ojo
20 vision y l ojo
 
Malformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojoMalformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojo
 
Estructura y función del ojo humano
Estructura y función del ojo humanoEstructura y función del ojo humano
Estructura y función del ojo humano
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 

Similar a [Embriología] - Formación de Oído y Ojo

Desarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducionDesarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
LizethHuancaSanchez
 
04 Organos de los sentidos.pptx
04 Organos de los sentidos.pptx04 Organos de los sentidos.pptx
04 Organos de los sentidos.pptx
yanitoo1
 
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia MejíaAnatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
RamiroHenrryQuinezTa
 
auditivo visual.pdf
auditivo visual.pdfauditivo visual.pdf
auditivo visual.pdf
Movi8
 
Oido
OidoOido
Embriologia del ojo
Embriologia del ojo Embriologia del ojo
Embriologia del ojo
Doriam Jimenez
 
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia   Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Gabriela Vásquez
 
Desarrollo orofacial
Desarrollo orofacialDesarrollo orofacial
Desarrollo orofacial
Celso Enrique Canelo Román
 
Banco preguntas org sentidos
Banco preguntas org sentidosBanco preguntas org sentidos
Banco preguntas org sentidos
Profe Lucy Pereira
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
Silvia VelanDiaa
 
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
gianmarco109
 
Desarrolo orofacial
Desarrolo orofacialDesarrolo orofacial
Desarrolo orofacial
Celso Enrique Canelo Román
 
Diapos ojo oido
Diapos ojo oidoDiapos ojo oido
Diapos ojo oido
polleria Karen viviana
 
Diapos ojo oido
Diapos ojo oidoDiapos ojo oido
Diapos ojo oido
polleria Karen viviana
 
Embriología del oído
Embriología del oídoEmbriología del oído
Embriología del oído
Andrea Arvizu
 
Embriolog oido
Embriolog oidoEmbriolog oido
Embriolog oido
cebaronva
 
embriologadelodo-170908053711.pdf
embriologadelodo-170908053711.pdfembriologadelodo-170908053711.pdf
embriologadelodo-170908053711.pdf
PaulaBerger5
 
OJO.pptx
OJO.pptxOJO.pptx
OJO.pptx
FlorenciaDvila1
 
Desarrollo ojo y cara-Embriologia
Desarrollo ojo y cara-EmbriologiaDesarrollo ojo y cara-Embriologia
Desarrollo ojo y cara-Embriologia
Nanis Gestitos
 
Desarrollo embrionario de la cabeza
Desarrollo embrionario de la cabezaDesarrollo embrionario de la cabeza
Desarrollo embrionario de la cabeza
Clínica Odontológica - UNMSM
 

Similar a [Embriología] - Formación de Oído y Ojo (20)

Desarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducionDesarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
 
04 Organos de los sentidos.pptx
04 Organos de los sentidos.pptx04 Organos de los sentidos.pptx
04 Organos de los sentidos.pptx
 
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia MejíaAnatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
Anatomía Del aparato de la vision de la dra.Sonia Mejía
 
auditivo visual.pdf
auditivo visual.pdfauditivo visual.pdf
auditivo visual.pdf
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Embriologia del ojo
Embriologia del ojo Embriologia del ojo
Embriologia del ojo
 
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia   Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
 
Desarrollo orofacial
Desarrollo orofacialDesarrollo orofacial
Desarrollo orofacial
 
Banco preguntas org sentidos
Banco preguntas org sentidosBanco preguntas org sentidos
Banco preguntas org sentidos
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
 
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
 
Desarrolo orofacial
Desarrolo orofacialDesarrolo orofacial
Desarrolo orofacial
 
Diapos ojo oido
Diapos ojo oidoDiapos ojo oido
Diapos ojo oido
 
Diapos ojo oido
Diapos ojo oidoDiapos ojo oido
Diapos ojo oido
 
Embriología del oído
Embriología del oídoEmbriología del oído
Embriología del oído
 
Embriolog oido
Embriolog oidoEmbriolog oido
Embriolog oido
 
embriologadelodo-170908053711.pdf
embriologadelodo-170908053711.pdfembriologadelodo-170908053711.pdf
embriologadelodo-170908053711.pdf
 
OJO.pptx
OJO.pptxOJO.pptx
OJO.pptx
 
Desarrollo ojo y cara-Embriologia
Desarrollo ojo y cara-EmbriologiaDesarrollo ojo y cara-Embriologia
Desarrollo ojo y cara-Embriologia
 
Desarrollo embrionario de la cabeza
Desarrollo embrionario de la cabezaDesarrollo embrionario de la cabeza
Desarrollo embrionario de la cabeza
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

[Embriología] - Formación de Oído y Ojo

  • 1. Desarrollo y Formación de Oído y Ojo Constanza Agurto y Felipe Pérez. Universidad Autónoma de Chile Facultad de Medicina Embriología – Nivel 200
  • 2. Comenzando… En la siguiente presentación podremos conocer y seguir los pasos en la formación embriológica de Ojo y Oído y relacionarlo, con dos sentidos muy importantes como lo son la vista y la audición. De esta manera también nos familiarizaremos con algunas enfermedades producidas debido a anomalías presentes en la formación de estas dos estructuras.
  • 3. Desarrollo del Oído En el adulto es una unidad anatómica relacionada con la audición y equilibrio; sin embargo, en el embrión se desarrolla a partir de 3 partes diferentes.
  • 4. Partes 1.OIDOEXTERNO: oreja (pabellón auricular)‏ meatoacústicoexterno, capaexterna de la membranatimpánica (tímpano)‏ 2. OÍDOMEDIO: 3 huesecillosconectancapainterna de la membranatimpánica con la ventana oval del oídointerno 3. OÍDOINTERNO: órganovestíbulococlear, se encarga audición y equilibrio. Partesexterna y media transmisiónondassonoras al Oídointerno y éste, a impulsosnerviosos.
  • 5. Oído Interno Es el primero que se desarrolla. Inicio 4ta. Semana (22 días) Engrosamiento Ectodermo superficial (formación de placodas óticas) Formación de vesículas óticas. - Componente ventral. - Componente dorsal.
  • 6.
  • 7. Sáculo, Caracol y Órgano de Corti 6ta. Semana de desarrollo Sáculo forma una invaginación tubular en su polo inferior. 2 vueltas del conducto coclear al termino de la 8va. Semana - 10ma. Semana Rampa Vestibular Rampa Timpánica
  • 8. Sáculo, Caracol y Órgano de Corti Separación por membranas vestibular y basilar Pared lateral del conducto coclear se mantiene unida al cartílago adyacente por el ligamento espiral. Mientras que en el ángulo interno está unido a la columela (futuro eje del caracol óseo)
  • 9.
  • 10. Células epiteliales del conducto coclear, forman 2 crestas: - Cresta Interna (futuro limbo de la lámina espiral) - Cresta Externa (células ciliadas cubiertas por membrana tectoria) Células Sensitivas + Membrana Tectoria = Órgano de Corti
  • 11. Utrículos y Conductos Semicirculares 6ta. Semana aparecen conductos semicirculares a partir de evaginaciones de la vesícula ótica Las porciones centrales de la pared se adosan entre sí y luego desaparecen formando 3 conductos semicirculares Extremo ampular y no ampular, dos de los no ampulares se fusionan. 5 Ramas penetran el utrículo Formación de la cresta ampular. En utrículo y sáculo se forman estructuras similares: Las máculas Se forma el ganglio estatoscústico
  • 12.
  • 13.
  • 14. Oído Medio Formado por la cavidad timpánica y trompa auditiva y también por los huesecillos.
  • 15. Cavidad Timpánica y Trompa Auditiva Origen endodérmico, deriva de la primera bolsa faríngea. El conducto Tubotimpánico, se ensancha y forma la cavidad timpánica primitiva; la porción proximal, forma la Trompa Auditiva. Esta comunica la cavidad timpánica con la nasofaringe
  • 16.
  • 17.
  • 18. Permanecen incluidos en mesénquima hasta el 8vo mes
  • 19. La cavidad timpánica tiene el doble de su diámetro anterior
  • 20. Al ser liberados del mesénquima circundante, el epitelio circundante los fija como un meso a la pared de la cavidad.
  • 21. Los ligamentos de los huesecillos se desarrollan más adelante dentro de estos mesos.
  • 22.
  • 23. Cavidad timpánica Durante la etapa avanzada de la vida fetal la cavidad del tímpano se dilata dorsalmente. Se forma el antro timpánico Luego del nacimiento: neumatización
  • 24. Oído Externo CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO Se forma a partir de la porción dorsal de la primera hendidura faríngea. 3º mes se origina el tapón meatal Al 7mo mes se disgrega el tapón meatal
  • 25. Membrana Timpánica Está formada por 3 capas Epitelio endodérmico T. conectivo Epitelio exotérmico
  • 26. Pabellón Auricular El pabellón de la oreja se desarrolla a partir de 6 proliferaciones mesenquimatosas situadas en extremos dorsales de 1º y 2º arco faríngeo, alrededor de la 1º hendidura faríngea. Se encuentran 3 a cada lado del CAE, se fusionan y forman la oreja definitiva.
  • 27.
  • 28. Cúpula Optical y Vesícula del Cristalino Se pone en manifiesto a principios de la 4ta Semana, en el embrión de 22 días con dos surcos. Tras el cierre del tubo neural se forman las vesículas ópticas que inducen posteriormente cambios en el ectodermo superficial.
  • 29. Cúpula Optical y Vesícula del Cristalino Invaginación de vesículas ópticas; formación de la Cúpula Optical y Fisura Coroidea 7ma. Semana: fusión de labios de la fisura coroidea, apertura del cúpula óptica se convierte en un Orificio Esférico (futura pupila) Las células del ectodermo superficial, se largan y forman la placoda del cristalino Durante 5ta. Semana: la vesícula del cristalino finaliza al contacto con el ectodermo superficial y se sitúa en la boca de la cúpula óptica.
  • 30.
  • 31. Retina, Iris y Cuerpo Ciliar Se desarrolla la capa pigmentaria de la retina a partir de la capa externa de la cúpula óptica La capa interna (nerviosa) es de desarrollo complejo
  • 32. Retina, Iris y Cuerpo Ciliar Porción Óptica de la Retina contiene las células que rodean el espacio intrarretiniano de diferenciados en elementos fotorreceptores. Adyacente a la capa fotorreceptora está la Capa del manto. (nuclear externa, interna y células ganglionares) Las fibras nerviosas convergen el pedículo óptico (futuro nervio óptico)
  • 33.
  • 34. Retina, Iris y Cuerpo Ciliar Porción ciega de la retina permanece como una capa gruesa. - Porción irídea de la retina (C. interna del iris) - Porción ciliar de la retina (cuerpo ciliar) Aparición de M. esfínter de la pupila y M. dilatador de la pupila Músculo ciliar y ligamento suspensorio del cristalino
  • 35.
  • 37. Coroides y Esclerótica Final 5ta Semana: Primordio del ojo rodeado por Mesénquima Laxo - Capa Interna (parecida a piamadre) ->coroides - Capa Externa (comparable a duramadre) ->esclerótica
  • 38. Córnea Diferenciación de capas mesenquimatosas anteriores. Formación de cámara anterior del ojo que divide el mesénquima - Membr. Iridopupilar (interna) - Sustancia propia de la Córnea (externa) Formación de la Córnea
  • 39. Cuerpo Vítreo Formación de Vasos Hialoideos Red de fibras entre Cristalino y Retina. Cuerpo vítreo, sustancia gelatinosa y transparente. Obliteración de vasos hialoideos y formación de conducto hialoideo.
  • 40. Nervio Óptico 7ma. Semana: Cierre de la fisura coroidea y formación de un túnel estrecho dentro del pedículo óptico Fusión de paredes interna y externa del Pedículo óptico Transformación de Pedículo Óptico en Nervio Óptico Envoltura del Nervio en su superficie Externa: - Piaracnoides (prolongación de la coroides) - Duramadre (prolongación de la esclerótica)
  • 41. Anomalías congénitas del Ojo El periodo crítico para el desarrollo de los ojos humanos va alrededor de 22 a 50 días después de la fecundación. La gravedad depende de la etapa en que se produce la alteración Suelen producirse por: Factores genéticos Infecciones intrauterinas Teratógenos ambientales Lo más común es por defectos en el cierre de la fisura óptica.
  • 42. Algunas Anomalías… Desprendimiento congénito de la retina Coloboma de la retina Ciclopía Cataratas congénitas Glaucoma congénito Microftalmia Anoftalmia Afaquia Congénita
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Bibliografía  &SANDLERLANGMAN. Embriología Médica con orientación clínica; Panamericana. Décima Edición. & PERSAUD Y MOORE. Embriología Clínica; McGraw-Hill  Internacional. Sexta Edición. & WILLIAM D. LARSEN. Embriología Humana; Elsevier. Tercera Edición