SlideShare una empresa de Scribd logo
Embriología del sistema
Tegumentario
SESIÓN 3
COLING GUERRERO FRANCISCO
Objetivo
Analizar el desarrollo embrionario del Sistema Tegumentario
Piel
La piel, llamada también tegumento,
tiene origen embriológico doble: se
desarrolla a partir del ectodermo, que
da nacimiento a la capa superficial
llamada epidermis, y del mesodermo,
del que se forma la dermis, capa
profunda y gruesa, compuesta por
tejido conectivo y fibras colágenas.
Epidermis
En las primeras semanas, las células ectodérmicas
superficiales cubren el embrión.
Al inicio del segundo mes, proliferan y forman una
capa protectora superficial de epitelio escamoso
simple, con células aplanadas que recibe el nombre
de peridermo o epitriquio.
El conjunto de está capa experimenta un proceso
de queratinización y descamación continúa, siendo
sustituida por nuevas células que se forman en la
capa basal.
De las capas epiteliales que conforman la epidermis
se distinguen cinco (estratos), mismas que
adquieren su posición definitiva hacia el final del
cuarto mes de la vida
intrauterina.
Dermis
La dermis, capa profunda de la piel, proviene del mesodermo.
Consiste en células fusiformes que se convierten en
fibroblastos.
Presenta formación de fibras precolagenas entre el 2° y 4°
mes de la vida intrauterina, y formación de fibras elásticas a
partir del 6° mes, proceso que continua hasta después del
nacimiento.
La dermis tiene fibras toscas en su capa profunda, cerca del
tejido subcutáneo; en cambio, en la capa papilar, adyacente a
la epidermis, hay fibras delicadas orientadas horizontalmente.
Gurda estrecha relación con la epidermis que la cubre. Actúa
como fuente de nutrición de esta ultima
La dermis está constituida por fibras colágenas, reticulares y
elásticas, sustancia cementante y elementos celulares.
Pelo
Los folículos pilosos se desarrollan a partir del
ectodermo. Aparecen en el tercer mes de la vida
intrauterina
Las yemas de las células epiteliales descienden a la
epidermis, rodean y aíslan parcialmente un acumulo de
células dérmicas, que después se convierte en la papila
de la raíz del pelo.
Células epidérmicas, que recubren la papila pilosa, dan
origen al tallo, que empuja hacia arriba y sale a la
superficie de la piel en el 4to y 5to mes de vida
intrauterina.
Los primeros pelos son delicados e incoloros, se llaman
lanugo y carecen de médula
Glándula Sebácea
Las glándulas sebáceas se originan como brotes a los
lados del folículo piloso.
Se desarrollan para formar una cavidad que comunica
con la superficie a lo largo del futuro tallo del pelo.
Los brotes penetran en el tejido conectivo circundante,
se ramifican y forman los primordios de los alvéolos y
conductos glandulares.
Las células centrales de los alvéolos se desintegran y
forman una secreción grasosa, el sebo, que se expulsa
en el folículo piloso y hacia la superficie de la piel
Uñas
A partir de la epidermis
La uña principia su desarrollo al las diez semanas de vida
intrauterina, aparecen primero en las manos y mas tarde
en los pies.
Las uñas aparecen primero como áreas engrosadas de la
dermis en desarrollo en la superficie dorsal de cada dedo,
la cual se identifica a partir de la 14ª semana a partir de la
matriz ungueal mas temprana.
La uña se desarrolla deslizándose distalmente
Glandula Sudorípara
Video de refuerzo
https://www.youtube.com/watch?v=R2Dh9TtSLLY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del aparato urinario en el periodo embriológico
Desarrollo del aparato urinario en el periodo embriológicoDesarrollo del aparato urinario en el periodo embriológico
Desarrollo del aparato urinario en el periodo embriológico
Nestor Mondragon
 
3era semana de desarrollo embrionarioanyeli
3era semana de desarrollo embrionarioanyeli3era semana de desarrollo embrionarioanyeli
3era semana de desarrollo embrionarioanyeli
anyi2405
 
Tercera semana ii
Tercera semana iiTercera semana ii
Tercera semana iiReina Hadas
 
Embriologia del aparato respiratorio
Embriologia del  aparato respiratorioEmbriologia del  aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorioBraulio Lopez
 
SARCOMAS UTERINOS (2)cvz.pptx
SARCOMAS UTERINOS (2)cvz.pptxSARCOMAS UTERINOS (2)cvz.pptx
SARCOMAS UTERINOS (2)cvz.pptx
Corina Vazquez
 
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Sistema esqueletico cap 14 embriologia Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Alejandro Trinidad Cardenas
 
Tercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrolloTercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrollo
HRU
 
Embriologia desarrollo del sistema musculo esqueletico
Embriologia desarrollo del sistema musculo esqueleticoEmbriologia desarrollo del sistema musculo esqueletico
Embriologia desarrollo del sistema musculo esqueletico
Jorge Roberto Valencia Villarroel
 
Embriología del ojo
Embriología del ojoEmbriología del ojo
Embriología del ojo
Elisdar
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
Diomedes Palomino Romero
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
Margareth
 
Embriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posteriorEmbriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posteriorjjsalbar
 
Desarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuelloDesarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuello
Ashael Perez Muñoz
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
Adrián Mena
 
Cavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionariasCavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionarias
Universidad Autónoma de Baja California
 
Tercera Semana de Desarrollo - Embriología y Genética 2016
Tercera Semana de Desarrollo - Embriología y Genética  2016Tercera Semana de Desarrollo - Embriología y Genética  2016
Tercera Semana de Desarrollo - Embriología y Genética 2016
Igor Pardo
 
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Ojo
OjoOjo
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
Robinson Avila
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del aparato urinario en el periodo embriológico
Desarrollo del aparato urinario en el periodo embriológicoDesarrollo del aparato urinario en el periodo embriológico
Desarrollo del aparato urinario en el periodo embriológico
 
3era semana de desarrollo embrionarioanyeli
3era semana de desarrollo embrionarioanyeli3era semana de desarrollo embrionarioanyeli
3era semana de desarrollo embrionarioanyeli
 
Tercera semana ii
Tercera semana iiTercera semana ii
Tercera semana ii
 
Embriologia del aparato respiratorio
Embriologia del  aparato respiratorioEmbriologia del  aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorio
 
SARCOMAS UTERINOS (2)cvz.pptx
SARCOMAS UTERINOS (2)cvz.pptxSARCOMAS UTERINOS (2)cvz.pptx
SARCOMAS UTERINOS (2)cvz.pptx
 
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Sistema esqueletico cap 14 embriologia Sistema esqueletico cap 14 embriologia
Sistema esqueletico cap 14 embriologia
 
Tercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrolloTercera semana del desarrollo
Tercera semana del desarrollo
 
Embriologia desarrollo del sistema musculo esqueletico
Embriologia desarrollo del sistema musculo esqueleticoEmbriologia desarrollo del sistema musculo esqueletico
Embriologia desarrollo del sistema musculo esqueletico
 
Embriología del ojo
Embriología del ojoEmbriología del ojo
Embriología del ojo
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
 
Embriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema CardiovascularEmbriología Sistema Cardiovascular
Embriología Sistema Cardiovascular
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
 
Embriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posteriorEmbriologia del Intestino posterior
Embriologia del Intestino posterior
 
Desarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuelloDesarrollo de cara y cuello
Desarrollo de cara y cuello
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
 
Cavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionariasCavidades corporales embrionarias
Cavidades corporales embrionarias
 
Tercera Semana de Desarrollo - Embriología y Genética 2016
Tercera Semana de Desarrollo - Embriología y Genética  2016Tercera Semana de Desarrollo - Embriología y Genética  2016
Tercera Semana de Desarrollo - Embriología y Genética 2016
 
Anatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernanAnatomia y embriologia del bazo hernan
Anatomia y embriologia del bazo hernan
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
 

Similar a Embriología del sistema Tegumentario.pdf

Piel
PielPiel
Fisiologia embrionaria de la piel.pptx
Fisiologia embrionaria de la piel.pptxFisiologia embrionaria de la piel.pptx
Fisiologia embrionaria de la piel.pptx
fhernandogomez
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
asmtz
 
Sistema tegumentario dr jorge rua-udabol
Sistema tegumentario dr jorge rua-udabolSistema tegumentario dr jorge rua-udabol
Sistema tegumentario dr jorge rua-udaboljruamed
 
Embriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentarioEmbriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentario
Yohanna Adames
 
Desarrollo de la piel y anexos cutáneos
Desarrollo de la piel y anexos cutáneosDesarrollo de la piel y anexos cutáneos
Desarrollo de la piel y anexos cutáneosMarco Galvez
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxSISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
rodolforobles22
 
Embriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentarioEmbriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentario
Rocío GoM
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Loreiner Mendoza
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Erica Huang
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
joshua delgado
 
EMBRIOLOGIA TEMA 1 Y 2
EMBRIOLOGIA TEMA 1 Y 2 EMBRIOLOGIA TEMA 1 Y 2
EMBRIOLOGIA TEMA 1 Y 2
Dana Milagros Quispe
 
CLASE 5 DERMATOLOGÍA.pptx
CLASE 5 DERMATOLOGÍA.pptxCLASE 5 DERMATOLOGÍA.pptx
CLASE 5 DERMATOLOGÍA.pptx
KarenDaz73
 
Piel y anexos
Piel y  anexosPiel y  anexos
Piel y anexos
luisperrez
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Tomás Calderón
 
Sistema Tegumentario, Piel y Anexos
Sistema Tegumentario, Piel y AnexosSistema Tegumentario, Piel y Anexos
Sistema Tegumentario, Piel y Anexos
Daniela Marañón
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Vane Lgj
 

Similar a Embriología del sistema Tegumentario.pdf (20)

Piel
PielPiel
Piel
 
Fisiologia embrionaria de la piel.pptx
Fisiologia embrionaria de la piel.pptxFisiologia embrionaria de la piel.pptx
Fisiologia embrionaria de la piel.pptx
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario dr jorge rua-udabol
Sistema tegumentario dr jorge rua-udabolSistema tegumentario dr jorge rua-udabol
Sistema tegumentario dr jorge rua-udabol
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Embriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentarioEmbriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentario
 
Desarrollo de la piel y anexos cutáneos
Desarrollo de la piel y anexos cutáneosDesarrollo de la piel y anexos cutáneos
Desarrollo de la piel y anexos cutáneos
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxSISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
Embriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentarioEmbriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
EMBRIOLOGIA TEMA 1 Y 2
EMBRIOLOGIA TEMA 1 Y 2 EMBRIOLOGIA TEMA 1 Y 2
EMBRIOLOGIA TEMA 1 Y 2
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
CLASE 5 DERMATOLOGÍA.pptx
CLASE 5 DERMATOLOGÍA.pptxCLASE 5 DERMATOLOGÍA.pptx
CLASE 5 DERMATOLOGÍA.pptx
 
Piel y anexos
Piel y  anexosPiel y  anexos
Piel y anexos
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema Tegumentario, Piel y Anexos
Sistema Tegumentario, Piel y AnexosSistema Tegumentario, Piel y Anexos
Sistema Tegumentario, Piel y Anexos
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Embriología del sistema Tegumentario.pdf

  • 1. Embriología del sistema Tegumentario SESIÓN 3 COLING GUERRERO FRANCISCO
  • 2. Objetivo Analizar el desarrollo embrionario del Sistema Tegumentario
  • 3. Piel La piel, llamada también tegumento, tiene origen embriológico doble: se desarrolla a partir del ectodermo, que da nacimiento a la capa superficial llamada epidermis, y del mesodermo, del que se forma la dermis, capa profunda y gruesa, compuesta por tejido conectivo y fibras colágenas.
  • 4.
  • 5. Epidermis En las primeras semanas, las células ectodérmicas superficiales cubren el embrión. Al inicio del segundo mes, proliferan y forman una capa protectora superficial de epitelio escamoso simple, con células aplanadas que recibe el nombre de peridermo o epitriquio. El conjunto de está capa experimenta un proceso de queratinización y descamación continúa, siendo sustituida por nuevas células que se forman en la capa basal. De las capas epiteliales que conforman la epidermis se distinguen cinco (estratos), mismas que adquieren su posición definitiva hacia el final del cuarto mes de la vida intrauterina.
  • 6. Dermis La dermis, capa profunda de la piel, proviene del mesodermo. Consiste en células fusiformes que se convierten en fibroblastos. Presenta formación de fibras precolagenas entre el 2° y 4° mes de la vida intrauterina, y formación de fibras elásticas a partir del 6° mes, proceso que continua hasta después del nacimiento. La dermis tiene fibras toscas en su capa profunda, cerca del tejido subcutáneo; en cambio, en la capa papilar, adyacente a la epidermis, hay fibras delicadas orientadas horizontalmente. Gurda estrecha relación con la epidermis que la cubre. Actúa como fuente de nutrición de esta ultima La dermis está constituida por fibras colágenas, reticulares y elásticas, sustancia cementante y elementos celulares.
  • 7. Pelo Los folículos pilosos se desarrollan a partir del ectodermo. Aparecen en el tercer mes de la vida intrauterina Las yemas de las células epiteliales descienden a la epidermis, rodean y aíslan parcialmente un acumulo de células dérmicas, que después se convierte en la papila de la raíz del pelo. Células epidérmicas, que recubren la papila pilosa, dan origen al tallo, que empuja hacia arriba y sale a la superficie de la piel en el 4to y 5to mes de vida intrauterina. Los primeros pelos son delicados e incoloros, se llaman lanugo y carecen de médula
  • 8. Glándula Sebácea Las glándulas sebáceas se originan como brotes a los lados del folículo piloso. Se desarrollan para formar una cavidad que comunica con la superficie a lo largo del futuro tallo del pelo. Los brotes penetran en el tejido conectivo circundante, se ramifican y forman los primordios de los alvéolos y conductos glandulares. Las células centrales de los alvéolos se desintegran y forman una secreción grasosa, el sebo, que se expulsa en el folículo piloso y hacia la superficie de la piel
  • 9. Uñas A partir de la epidermis La uña principia su desarrollo al las diez semanas de vida intrauterina, aparecen primero en las manos y mas tarde en los pies. Las uñas aparecen primero como áreas engrosadas de la dermis en desarrollo en la superficie dorsal de cada dedo, la cual se identifica a partir de la 14ª semana a partir de la matriz ungueal mas temprana. La uña se desarrolla deslizándose distalmente