SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso planeamiento hospitalario
para desastres
LECCIÓN 5
EMERGENCIAS Y
DESASTRES INTERNOS
Curso planeamiento hospitalario para desastres 2
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
1. Definir qué es una emergencia y/o desastre interno
2. Describir cinco eventos adversos que pueden
generar emergencias o desastres internos.
3. Definir la misión hospitalaria frente a los desastres
internos
4. Citar por lo menos cuatro acciones hospitalarias de
respuesta a los desastres internos.
AV 5 -
OBJETIVOS
Curso planeamiento hospitalario para desastres 3
Alteraciones intensas
producidas en el interior
del hospital que afectan
seriamente a las
personas, las
instalaciones, el
funcionamiento del
mismo y que superan su
capacidad de respuesta.
AV 5 -
DESASTRES INTERNOS
Curso planeamiento hospitalario para desastres 4
 IncendiosIncendios
 Colapso estructuralColapso estructural
 ContaminaciónContaminación
 ExplosionesExplosiones
 Amenazas naturalesAmenazas naturales
 Vulnerabilidad político-Vulnerabilidad político-
administrativaadministrativa
 Violencia socialViolencia social
AV 5 -
EVENTOS ADVERSOS QUE PUEDEN
GENERAR DESASTRES INTERNOS
Curso planeamiento hospitalario para desastres 5
Ejecutar acciones oportunas
con eficiencia y eficacia,
dirigidas a reducir el riesgo y
optimizar la respuesta frente al
impacto de un evento adverso,
para proteger a las personas y
a las instalaciones
hospitalarias.
AV 5 -
MISIÓN DEL HOSPITAL
FRENTE A LA EMERGENCIA INTERNA
Curso planeamiento hospitalario para desastres 6
• Protección interna
• Evacuación
• Control de siniestros
• Búsqueda y rescate
• Atención de víctimas
• Evaluación de daños y
análisis de necesidades
AV 5 -
ACCIONES DE RESPUESTA
ANTE DESASTRES INTERNOS
Curso planeamiento hospitalario para desastres 7
Acción para evitar o minimizar los daños de los
elementos expuestos frente al impacto de un
evento adverso, ubicándolos en las zonas de
mayor seguridad. Estas zonas de seguridad
internas deben estar convenientemente
señalizadas.
Se inicia con la alarma o con el impacto mismo
del evento adverso.
UNA VIA
AV 5 -
PROTECCIÓN INTERNA
Curso planeamiento hospitalario para desastres 8
ZONA
SEGURA
ZONA
SEGURA
Traslado rápido y ordenado deTraslado rápido y ordenado de
personas, documentos y bienespersonas, documentos y bienes
valiosos o irreemplazables, de unvaliosos o irreemplazables, de un
lugar en alto riesgo hacia una zonalugar en alto riesgo hacia una zona
de seguridad, ante la posibilidadde seguridad, ante la posibilidad
inminente de ocurrencia de daños.inminente de ocurrencia de daños.
AV 5 -
EVACUACIÓN
Curso planeamiento hospitalario para desastres 9
Es necesario evaluar cuidadosamente el costo
beneficio de esta acción, pues muchas veces la
evacuación es innecesaria y contraproducente.
AV 5 -
EVACUACIÓN
Curso planeamiento hospitalario para desastres 10
Acciones dirigidas a limitar y controlar un evento
adverso y sus efectos inmediatos, así como evitar
probables efectos secundarios: lucha contra el fuego,
control de inundaciones, etc.
AV 5 -
CONTROL DE SINIESTROS
Curso planeamiento hospitalario para desastres 11
Ubicación de las personas desaparecidas yUbicación de las personas desaparecidas y
traslado de la zona de riesgo hacia un áreatraslado de la zona de riesgo hacia un área
segura. Esto tiene que ser realizado por personalsegura. Esto tiene que ser realizado por personal
entrenado o profesionales.entrenado o profesionales.
AV 5 -
BÚSQUEDA Y RESCATE
Curso planeamiento hospitalario para desastres 12
Acciones dirigidas a brindar el tratamiento necesario a
las personas afectadas por el evento adverso: primeros
auxilios, abrigo, alimentos, etc.
AV 5 -
ATENCIÓN DE VÍCTIMAS
Curso planeamiento hospitalario para desastres 13
Identificación y registro de
los daños sobre los
elementos hospitalarios,
determinación de las
acciones prioritarias y los
recursos necesarios para
controlar y superar el
evento adverso.
AV 5 -
EVALUACIÓN DE DAÑOS
Y ANÁLISIS DE NECESIDADES
Curso planeamiento hospitalario para desastres 14
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
1. Definir qué es una emergencia y/o desastre interno
2. Describir cinco eventos adversos que pueden generar
emergencias o desastres internos.
3. Definir la misión hospitalaria frente a los desastres
internos
4. Citar por lo menos cuatro acciones hospitalarias de
respuesta a los desastres internos.
AV 5 -
OBJETIVOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUDCalidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgicoSeguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgico
GNEAUPP.
 
Traslado Paciente Crítico
Traslado Paciente CríticoTraslado Paciente Crítico
Traslado Paciente CríticoCarlos Labraña
 
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia PrehospitalariaManual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Susana Alonso
 
Enfermería de quirófano
Enfermería de quirófanoEnfermería de quirófano
Enfermería de quirófanoKidnez1
 
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdfGENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
wildert31
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
Héctor Olivera
 
4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres
junior alcalde
 
Transporte Hospitalario Del Paciente Critico
Transporte Hospitalario Del Paciente CriticoTransporte Hospitalario Del Paciente Critico
Transporte Hospitalario Del Paciente Criticogueste1c96ed6
 
Emergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en SaludEmergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en Salud
Universidad de La Sabana
 
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresadosPrevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Plan de Calidad para el SNS
 
conciencia quirurgica
conciencia quirurgicaconciencia quirurgica
conciencia quirurgica
luz hallasi
 
Transporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-criticoTransporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-critico
YsabelMaiaMedinaTorr
 
ENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRESENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRES
BenjaminAnilema
 
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptxCuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
AnilsaZulemaSotoMung
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadFri cho
 

La actualidad más candente (20)

Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUDCalidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
Calidad cuidados seguridad paciente ámbito de atención primaria - CICATSALUD
 
Seguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgicoSeguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgico
 
Traslado Paciente Crítico
Traslado Paciente CríticoTraslado Paciente Crítico
Traslado Paciente Crítico
 
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia PrehospitalariaManual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
Manual de Medicina de Emergencia Prehospitalaria
 
Checklist
ChecklistChecklist
Checklist
 
Enfermería de quirófano
Enfermería de quirófanoEnfermería de quirófano
Enfermería de quirófano
 
UCI
UCIUCI
UCI
 
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdfGENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
 
4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres
 
Transporte Hospitalario Del Paciente Critico
Transporte Hospitalario Del Paciente CriticoTransporte Hospitalario Del Paciente Critico
Transporte Hospitalario Del Paciente Critico
 
Presentación del listado de verificación de seguridad quirúrgica
Presentación del listado de verificación de seguridad quirúrgicaPresentación del listado de verificación de seguridad quirúrgica
Presentación del listado de verificación de seguridad quirúrgica
 
Emergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en SaludEmergencias y Desastres en Salud
Emergencias y Desastres en Salud
 
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresadosPrevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresados
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
conciencia quirurgica
conciencia quirurgicaconciencia quirurgica
conciencia quirurgica
 
Transporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-criticoTransporte de-paciente-critico
Transporte de-paciente-critico
 
ENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRESENFERMERIA EN DESASTRES
ENFERMERIA EN DESASTRES
 
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptxCuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridad
 

Similar a Emergencias y desastres internos.

pre-hospitararia
pre-hospitarariapre-hospitararia
pre-hospitararia
fabian5874
 
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptxPlan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
CsarVGalarza
 
La gestión de las emergencias en una universidad
La gestión de las emergencias en una universidadLa gestión de las emergencias en una universidad
La gestión de las emergencias en una universidad
Prevencionar
 
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptxPlan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
magali20639
 
Brigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptxBrigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptx
GuillermoBarona3
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
ssucbba
 
Los eventos adversos
Los eventos adversosLos eventos adversos
Los eventos adversos
kelainy cruz
 
Ayudasleccion1 160331030449
Ayudasleccion1 160331030449Ayudasleccion1 160331030449
Ayudasleccion1 160331030449
Tatiane Carvalho
 
evacuacion.pdf
evacuacion.pdfevacuacion.pdf
evacuacion.pdf
Martoroal1
 
aspectos destacados brigadas de evacuacion.ppt
aspectos destacados brigadas de evacuacion.pptaspectos destacados brigadas de evacuacion.ppt
aspectos destacados brigadas de evacuacion.ppt
rodoedward0725
 
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacionUnidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
emilse franco
 
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Jorge Valdivia Castillo
 
Curso de Formacion Brigadas Emergencia (1).pptx
Curso de Formacion  Brigadas Emergencia (1).pptxCurso de Formacion  Brigadas Emergencia (1).pptx
Curso de Formacion Brigadas Emergencia (1).pptx
ssuser05f976
 
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptxRESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
kassandramoralesneri1
 
ELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptx
ELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptxELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptx
ELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptx
LorenaMedina709052
 
EMAPAPC-EP diapositivas de un proyecto d
EMAPAPC-EP diapositivas de un proyecto dEMAPAPC-EP diapositivas de un proyecto d
EMAPAPC-EP diapositivas de un proyecto d
CarlosRuiz326521
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
juanogilr
 
Modulo uno emergencias
Modulo uno emergenciasModulo uno emergencias
Modulo uno emergencias
HospitalSanJuandeDios
 
RESPUESTA A EMERGENCIAS - SERTAAD 2024.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIAS  - SERTAAD 2024.pptxRESPUESTA A EMERGENCIAS  - SERTAAD 2024.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIAS - SERTAAD 2024.pptx
SEGURIDADFORESTACION
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Karen Rguez Padilla
 

Similar a Emergencias y desastres internos. (20)

pre-hospitararia
pre-hospitarariapre-hospitararia
pre-hospitararia
 
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptxPlan de emergencia final trabajos. .pptx
Plan de emergencia final trabajos. .pptx
 
La gestión de las emergencias en una universidad
La gestión de las emergencias en una universidadLa gestión de las emergencias en una universidad
La gestión de las emergencias en una universidad
 
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptxPlan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
Plan de Respuesta a Emergencias Voltrak.pptx
 
Brigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptxBrigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptx
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Los eventos adversos
Los eventos adversosLos eventos adversos
Los eventos adversos
 
Ayudasleccion1 160331030449
Ayudasleccion1 160331030449Ayudasleccion1 160331030449
Ayudasleccion1 160331030449
 
evacuacion.pdf
evacuacion.pdfevacuacion.pdf
evacuacion.pdf
 
aspectos destacados brigadas de evacuacion.ppt
aspectos destacados brigadas de evacuacion.pptaspectos destacados brigadas de evacuacion.ppt
aspectos destacados brigadas de evacuacion.ppt
 
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacionUnidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
Unidad 4 plan de evacuación rutas de evacuacion
 
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
 
Curso de Formacion Brigadas Emergencia (1).pptx
Curso de Formacion  Brigadas Emergencia (1).pptxCurso de Formacion  Brigadas Emergencia (1).pptx
Curso de Formacion Brigadas Emergencia (1).pptx
 
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptxRESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIASSSSSSSSSSSSS.pptx
 
ELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptx
ELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptxELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptx
ELABORACION_DE_PLANES_DE_EMERGENCIA.pptx
 
EMAPAPC-EP diapositivas de un proyecto d
EMAPAPC-EP diapositivas de un proyecto dEMAPAPC-EP diapositivas de un proyecto d
EMAPAPC-EP diapositivas de un proyecto d
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
Modulo uno emergencias
Modulo uno emergenciasModulo uno emergencias
Modulo uno emergencias
 
RESPUESTA A EMERGENCIAS - SERTAAD 2024.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIAS  - SERTAAD 2024.pptxRESPUESTA A EMERGENCIAS  - SERTAAD 2024.pptx
RESPUESTA A EMERGENCIAS - SERTAAD 2024.pptx
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Emergencias y desastres internos.

  • 1. Curso planeamiento hospitalario para desastres LECCIÓN 5 EMERGENCIAS Y DESASTRES INTERNOS
  • 2. Curso planeamiento hospitalario para desastres 2 Al finalizar la lección, el participante será capaz de: 1. Definir qué es una emergencia y/o desastre interno 2. Describir cinco eventos adversos que pueden generar emergencias o desastres internos. 3. Definir la misión hospitalaria frente a los desastres internos 4. Citar por lo menos cuatro acciones hospitalarias de respuesta a los desastres internos. AV 5 - OBJETIVOS
  • 3. Curso planeamiento hospitalario para desastres 3 Alteraciones intensas producidas en el interior del hospital que afectan seriamente a las personas, las instalaciones, el funcionamiento del mismo y que superan su capacidad de respuesta. AV 5 - DESASTRES INTERNOS
  • 4. Curso planeamiento hospitalario para desastres 4  IncendiosIncendios  Colapso estructuralColapso estructural  ContaminaciónContaminación  ExplosionesExplosiones  Amenazas naturalesAmenazas naturales  Vulnerabilidad político-Vulnerabilidad político- administrativaadministrativa  Violencia socialViolencia social AV 5 - EVENTOS ADVERSOS QUE PUEDEN GENERAR DESASTRES INTERNOS
  • 5. Curso planeamiento hospitalario para desastres 5 Ejecutar acciones oportunas con eficiencia y eficacia, dirigidas a reducir el riesgo y optimizar la respuesta frente al impacto de un evento adverso, para proteger a las personas y a las instalaciones hospitalarias. AV 5 - MISIÓN DEL HOSPITAL FRENTE A LA EMERGENCIA INTERNA
  • 6. Curso planeamiento hospitalario para desastres 6 • Protección interna • Evacuación • Control de siniestros • Búsqueda y rescate • Atención de víctimas • Evaluación de daños y análisis de necesidades AV 5 - ACCIONES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES INTERNOS
  • 7. Curso planeamiento hospitalario para desastres 7 Acción para evitar o minimizar los daños de los elementos expuestos frente al impacto de un evento adverso, ubicándolos en las zonas de mayor seguridad. Estas zonas de seguridad internas deben estar convenientemente señalizadas. Se inicia con la alarma o con el impacto mismo del evento adverso. UNA VIA AV 5 - PROTECCIÓN INTERNA
  • 8. Curso planeamiento hospitalario para desastres 8 ZONA SEGURA ZONA SEGURA Traslado rápido y ordenado deTraslado rápido y ordenado de personas, documentos y bienespersonas, documentos y bienes valiosos o irreemplazables, de unvaliosos o irreemplazables, de un lugar en alto riesgo hacia una zonalugar en alto riesgo hacia una zona de seguridad, ante la posibilidadde seguridad, ante la posibilidad inminente de ocurrencia de daños.inminente de ocurrencia de daños. AV 5 - EVACUACIÓN
  • 9. Curso planeamiento hospitalario para desastres 9 Es necesario evaluar cuidadosamente el costo beneficio de esta acción, pues muchas veces la evacuación es innecesaria y contraproducente. AV 5 - EVACUACIÓN
  • 10. Curso planeamiento hospitalario para desastres 10 Acciones dirigidas a limitar y controlar un evento adverso y sus efectos inmediatos, así como evitar probables efectos secundarios: lucha contra el fuego, control de inundaciones, etc. AV 5 - CONTROL DE SINIESTROS
  • 11. Curso planeamiento hospitalario para desastres 11 Ubicación de las personas desaparecidas yUbicación de las personas desaparecidas y traslado de la zona de riesgo hacia un áreatraslado de la zona de riesgo hacia un área segura. Esto tiene que ser realizado por personalsegura. Esto tiene que ser realizado por personal entrenado o profesionales.entrenado o profesionales. AV 5 - BÚSQUEDA Y RESCATE
  • 12. Curso planeamiento hospitalario para desastres 12 Acciones dirigidas a brindar el tratamiento necesario a las personas afectadas por el evento adverso: primeros auxilios, abrigo, alimentos, etc. AV 5 - ATENCIÓN DE VÍCTIMAS
  • 13. Curso planeamiento hospitalario para desastres 13 Identificación y registro de los daños sobre los elementos hospitalarios, determinación de las acciones prioritarias y los recursos necesarios para controlar y superar el evento adverso. AV 5 - EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES
  • 14. Curso planeamiento hospitalario para desastres 14 Al finalizar la lección, el participante será capaz de: 1. Definir qué es una emergencia y/o desastre interno 2. Describir cinco eventos adversos que pueden generar emergencias o desastres internos. 3. Definir la misión hospitalaria frente a los desastres internos 4. Citar por lo menos cuatro acciones hospitalarias de respuesta a los desastres internos. AV 5 - OBJETIVOS