SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de planeamiento hospitalario
para la respuesta a desastres
LECCIÓN 1
GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO
HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y
DESASTRES
Wildert Vásquez A
Docente
Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres 2
AV 1 -
OBJETIVOS
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
 Describir el papel de los hospitales ante emergencias y
desastres.
 Enunciar la importancia de la relación del planeamiento
hospitalario para desastres y los Sistemas Nacionales de
Gestión del Riesgo.
 Identificar el marco jurídico relacionado con la atención de
emergencias del nivel institucional y nacional.
 Enunciar los componentes básicos de los PHRD
Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres
PAPEL DE LOS HOSPITALES FRENTE A
LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES
Brindar atención
integral de salud
Prestación de
servicios de
forma oportuna
y eficaz en sus
mismas
instalaciones
AV 1 - 3
Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres
HOSPITALES SEGUROS ANTE
EMERGENCIAS Y DESASTRES
Servicios accesibles y funcionando a su máxima
capacidad instalada
Continuidad de servicios en su misma infraestructura
AV 1 -4
Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres
PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA
EMERGENCIAS Y DESASTRES
Proceso de
planeamiento
Adaptación de la
capacidad de
respuesta hospitalaria
a las crisis internas y
externas
AV 1 -5
Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres 6
El Hospital como parte del
sistema de salud
• Nivel Local
• Nivel Regional
• Nivel Nacional
Todos los niveles
deben de trabajar en
coordinación para
hacer uso eficiente de
los recursos
disponibles
AV 1 -
HOSPITALES Y SU RELACIÓN CON
LOS SISTEMAS DE SALUD
Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres
INSTITUCIONES O SERVICIOS QUE
INTERACTÚAN CON EL HOSPITAL
 Defensa civil.
 Cuerpo de Bomberos.
 Cruz Roja.
 Policía Nacional.
 Servicios de atención
prehospitalaria.
 Empresas de agua potable, del
sector eléctrico.
 Telecomunicaciones.
 Otras que puedan garantizar el
funcionamiento normal del
hospital.
AV 1 - 7
Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo y Atención de Emergencias
Otras
entidades de
respuesta y
apoyo
Servicios
extra
hospitalarios
Red
hospitalaria y
otros niveles
de atención
Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres
HOSPITALES Y SU RELACIÓN CON
LOS SISTEMAS DE SALUD
PLAN HOSPITALARIO PARA
EMERGENCIAS Y
DESASTRES
PLAN REGIONAL DE SALUD
PARA EMERGENCIAS Y
DESASTRES
PLAN INSTITUCIONAL DE
SALUD PARA EMERGENCIAS
Y DESASTRES
PLAN
NACIONAL DE
SALUD PARA EL
MANEJO DE
EMERGENCIAS
AV 1 - 8
Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres
PLAN NACIONAL DE DESASTRES
Es el documento normativo que establece,
en todo el proceso del desastre:
• El propósito Sector público
• Los objetivos Organizaciones
de apoyo
• El accionar Organismos
internacionales
• Las responsabilidades
AV 1 - 9
Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres
PLAN INSTITUCIONAL DE DESASTRES
Instrumento
Operativo
• Funciones
• Acciones
• Competencias
DIFERENTES
NIVELES DE
ATENCIÓN
FUNCIONAMIENTO INTEGRADO DE
LA RESPUESTA
AV 1 - 10
Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres
PLANIFICACIÓN HOSPITALARIA PARA
DESASTRES Y SUS IMPLICACIONES
JURÍDICAS
Planeamiento
hospitalario
para
Desastres
Marco
Legal
Regulación
del Sector
Salud
Políticas
Hospitalarias
Plan
Nacional de
Gestión de
Riesgo
Reglamentos
Leyes
Gestión del
Riesgo
AV 1 - 11
Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres
PLAN HOSPITALARIO DE RESPUESTA A
EMERGENCIAS Y DESASTRES (PHRD)
Instrumento operativo
Establece objetivos,
organización del hospital y
responsabilidades del personal
Control de la Crisis
AV 1 - 12
Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres
PLAN HOSPITALARIO DE RESPUESTA A
EMERGENCIAS Y DESASTRES (PHRD)
El plan de emergencias NO ES:
El plan de gestión de riesgos del centro.
La compilación de acciones de mejoras.
Desglose de necesidades del centro para responder a
emergencias y desastres.
Lista de debilidades del centro.
Un tratado de emergencia y desastres.
AV 1 - 13
Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres
COMPONENTES BÁSICOS DEL PHRD
•Se consideran los datos que permitan conocer al hospital de manera general.
Información General
Requisito
•Presenta el contexto actual y un análisis histórico de los eventos adversos
producidos con el debido análisis del riesgo, tanto del hospital como de la
comunidad.
Situación
Taller 1 y 2 (Lección 2)
•Es la descripción del impacto de los eventos adversos esperados, su magnitud e
intensidad esperada, zonas de mayor daño y el impacto en la salud de la población
y en el centro hospitalario.
Hipótesis
Requisitos: Encuesta Hospitalaria, Inventario de
Recursos / Taller 3 (Lección 3)
•La misión de los hospitales durante emergencias y desastres constituye el conjunto
de acciones fundamentales que deberán realizarse durante la ocurrencia de estas
eventualidades.
Misión
Lección 1
•Estructura orgánica que adoptará el hospital para dar cumplimiento a las acciones
de respuesta previstas.
Organización de la respuesta
Taller 4 (Lección 4)
•Se precisan las instituciones con quienes deberá coordinarse para optimizar la
respuesta.
Coordinación interinstitucional
Taller 4 (Lección 4)
•Se especifican los hospitales y otros establecimientos asistenciales de salud con
quienes se mantendrán referencias o contrarreferencia de pacientes.
Red de referencia y contrarreferencia
Taller 4 (Lección 4)
• Acciones generales que el COE, las jefaturas de servicios, los equipos asistenciales y de
apoyo, las brigadas operativas, los funcionarios en general, los usuarios y los visitantes,
deben realizar durante una situación de emergencia.
Procedimientos Operativos
Taller 4 (Lección 4)
• Se precisa en qué situación y por qué medio, la máxima autoridad hospitalaria debe dar por
terminada la respuesta ante desastres.
Fin de la emergencia
Taller 4 (Lección 4)
•Documentos de consulta y apoyo a las acciones operativas.
Anexos
Taller 4 (Lección 4)
AV 1 - 14
Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres
Muchas Gracias
AV 1 - 15
Torogoz ave de San Salvador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.
Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.
Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.
kelainy cruz
 
Atencion prehospitalaria
Atencion prehospitalariaAtencion prehospitalaria
Atención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageAtención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - Triage
Dave Pizarro
 
Simulacros presentación
Simulacros presentaciónSimulacros presentación
Simulacros presentaciónsena
 
Emergencias y desastres internos.
Emergencias y desastres internos.Emergencias y desastres internos.
Emergencias y desastres internos.
kelainy cruz
 
Efectos variables de los desastres sobre la salud.
Efectos variables de los desastres sobre la salud.Efectos variables de los desastres sobre la salud.
Efectos variables de los desastres sobre la salud.
kelainy cruz
 
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
Erika Candamil
 
ITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaReina Hadas
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
Javicho Vicente
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
MAM21
 
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
MARTIN GUTIERREZ
 
Asistencia pre hospitalaria a.p.h
Asistencia pre hospitalaria a.p.hAsistencia pre hospitalaria a.p.h
Asistencia pre hospitalaria a.p.h
Rafael Solano
 
Introduccion a los desastres
Introduccion a los desastresIntroduccion a los desastres
Introduccion a los desastresCruz Roja Chalco
 
4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres
junior alcalde
 
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRESPLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
BenjaminAnilema
 
conceptos básicos de plan de respuesta a emergencia y contingencia
conceptos básicos  de plan de respuesta a emergencia y contingenciaconceptos básicos  de plan de respuesta a emergencia y contingencia
conceptos básicos de plan de respuesta a emergencia y contingencia
william RUBER VELAZQUEZ
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Karen Rguez Padilla
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergenciaguest4f91dd
 

La actualidad más candente (20)

Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.
Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.
Planeamiento hospitalario de preparativos y respuestas para desastres.
 
Atencion prehospitalaria
Atencion prehospitalariaAtencion prehospitalaria
Atencion prehospitalaria
 
Atención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageAtención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - Triage
 
Simulacros presentación
Simulacros presentaciónSimulacros presentación
Simulacros presentación
 
Emergencias y desastres internos.
Emergencias y desastres internos.Emergencias y desastres internos.
Emergencias y desastres internos.
 
Efectos variables de los desastres sobre la salud.
Efectos variables de los desastres sobre la salud.Efectos variables de los desastres sobre la salud.
Efectos variables de los desastres sobre la salud.
 
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
Sistema de comando de incidentes (coformación de equipos de trabajo de emerge...
 
Planes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y ContingenciaPlanes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y Contingencia
 
ITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalaria
 
Evacuacion
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
 
Plan de contingencias control del dengue.
Plan de contingencias control del dengue.Plan de contingencias control del dengue.
Plan de contingencias control del dengue.
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
Curso de Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales
 
Asistencia pre hospitalaria a.p.h
Asistencia pre hospitalaria a.p.hAsistencia pre hospitalaria a.p.h
Asistencia pre hospitalaria a.p.h
 
Introduccion a los desastres
Introduccion a los desastresIntroduccion a los desastres
Introduccion a los desastres
 
4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres4 Emergencia Y Desastres
4 Emergencia Y Desastres
 
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRESPLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
PLANFICACION EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
 
conceptos básicos de plan de respuesta a emergencia y contingencia
conceptos básicos  de plan de respuesta a emergencia y contingenciaconceptos básicos  de plan de respuesta a emergencia y contingencia
conceptos básicos de plan de respuesta a emergencia y contingencia
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
plan de emergencia
plan de emergenciaplan de emergencia
plan de emergencia
 

Similar a GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf

El hospital frente a los desastres.
El hospital frente a los desastres.El hospital frente a los desastres.
El hospital frente a los desastres.
kelainy cruz
 
pre-hospitararia
pre-hospitarariapre-hospitararia
pre-hospitararia
fabian5874
 
CONTINUIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES EN CASO DE EMERGENCIA.pptx
CONTINUIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES EN CASO DE EMERGENCIA.pptxCONTINUIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES EN CASO DE EMERGENCIA.pptx
CONTINUIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES EN CASO DE EMERGENCIA.pptx
EdwinMauricioRueda
 
Plan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalaria
Plan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalariaPlan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalaria
Plan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalaria
Mandirola, Humberto
 
Organización del Servicio de Emergencias
Organización del Servicio de EmergenciasOrganización del Servicio de Emergencias
Organización del Servicio de Emergencias
Mandirola, Humberto
 
Plan contingencia evento volcanico
Plan contingencia evento volcanicoPlan contingencia evento volcanico
Plan contingencia evento volcanico
José Luis Mayorga Rivadeneira
 
Er edan
Er edanEr edan
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofesAtención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
CenproexFormacion
 
SESION 15 - 2023 - 2.pptx
SESION 15 - 2023 - 2.pptxSESION 15 - 2023 - 2.pptx
SESION 15 - 2023 - 2.pptx
florespalaciosdaniel
 
EFECTOS DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES EN LA SALUD.ppt
EFECTOS DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES EN LA SALUD.pptEFECTOS DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES EN LA SALUD.ppt
EFECTOS DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES EN LA SALUD.ppt
ssuser50b7c9
 
Organización de un sistema prehospitalario
Organización de un sistema prehospitalarioOrganización de un sistema prehospitalario
Organización de un sistema prehospitalarioMIRIAMTORRES
 
Organización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioOrganización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioMIRIAMTORRES
 
Los desastres externos.
Los desastres externos.Los desastres externos.
Los desastres externos.
kelainy cruz
 
Presentación tesis galvis-ortega.pptx
Presentación tesis galvis-ortega.pptxPresentación tesis galvis-ortega.pptx
Presentación tesis galvis-ortega.pptx
msulbaran1
 
Asistencia sanitaria en catástrofes para ambulancias
Asistencia sanitaria en catástrofes para ambulanciasAsistencia sanitaria en catástrofes para ambulancias
Asistencia sanitaria en catástrofes para ambulancias
CenproexFormacion
 
Guia codigo azul
Guia codigo azulGuia codigo azul
Guia codigo azul
Anderson Bravo A
 
Atenciòn prehospitalaria
Atenciòn prehospitalariaAtenciòn prehospitalaria
Atenciòn prehospitalaria
MIRIAMTORRES
 
Null (1)
Null (1)Null (1)
Null (1)
Roger Ramos C
 
Manual de Triaje en Urgencias.pdf
Manual de Triaje en Urgencias.pdfManual de Triaje en Urgencias.pdf
Manual de Triaje en Urgencias.pdf
Germn50
 

Similar a GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf (20)

El hospital frente a los desastres.
El hospital frente a los desastres.El hospital frente a los desastres.
El hospital frente a los desastres.
 
pre-hospitararia
pre-hospitarariapre-hospitararia
pre-hospitararia
 
CONTINUIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES EN CASO DE EMERGENCIA.pptx
CONTINUIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES EN CASO DE EMERGENCIA.pptxCONTINUIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES EN CASO DE EMERGENCIA.pptx
CONTINUIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES EN CASO DE EMERGENCIA.pptx
 
Plan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalaria
Plan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalariaPlan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalaria
Plan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalaria
 
Organización del Servicio de Emergencias
Organización del Servicio de EmergenciasOrganización del Servicio de Emergencias
Organización del Servicio de Emergencias
 
Plan contingencia evento volcanico
Plan contingencia evento volcanicoPlan contingencia evento volcanico
Plan contingencia evento volcanico
 
Er edan
Er edanEr edan
Er edan
 
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofesAtención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
 
SESION 15 - 2023 - 2.pptx
SESION 15 - 2023 - 2.pptxSESION 15 - 2023 - 2.pptx
SESION 15 - 2023 - 2.pptx
 
EFECTOS DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES EN LA SALUD.ppt
EFECTOS DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES EN LA SALUD.pptEFECTOS DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES EN LA SALUD.ppt
EFECTOS DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES EN LA SALUD.ppt
 
Organización de un sistema prehospitalario
Organización de un sistema prehospitalarioOrganización de un sistema prehospitalario
Organización de un sistema prehospitalario
 
Organización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioOrganización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalario
 
Los desastres externos.
Los desastres externos.Los desastres externos.
Los desastres externos.
 
Presentación tesis galvis-ortega.pptx
Presentación tesis galvis-ortega.pptxPresentación tesis galvis-ortega.pptx
Presentación tesis galvis-ortega.pptx
 
Aph
AphAph
Aph
 
Asistencia sanitaria en catástrofes para ambulancias
Asistencia sanitaria en catástrofes para ambulanciasAsistencia sanitaria en catástrofes para ambulancias
Asistencia sanitaria en catástrofes para ambulancias
 
Guia codigo azul
Guia codigo azulGuia codigo azul
Guia codigo azul
 
Atenciòn prehospitalaria
Atenciòn prehospitalariaAtenciòn prehospitalaria
Atenciòn prehospitalaria
 
Null (1)
Null (1)Null (1)
Null (1)
 
Manual de Triaje en Urgencias.pdf
Manual de Triaje en Urgencias.pdfManual de Triaje en Urgencias.pdf
Manual de Triaje en Urgencias.pdf
 

Más de wildert31

TALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.doc
TALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.docTALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.doc
TALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.doc
wildert31
 
LIBRO DE P.A.doc
LIBRO DE P.A.docLIBRO DE P.A.doc
LIBRO DE P.A.doc
wildert31
 
Valoracion Pediatrica en Urgencias.pdf
Valoracion Pediatrica en Urgencias.pdfValoracion Pediatrica en Urgencias.pdf
Valoracion Pediatrica en Urgencias.pdf
wildert31
 
Trauma - APH - PA - PR.ppt
 Trauma - APH - PA - PR.ppt Trauma - APH - PA - PR.ppt
Trauma - APH - PA - PR.ppt
wildert31
 
Manual de Primer Respondiente.pdf
Manual de Primer Respondiente.pdfManual de Primer Respondiente.pdf
Manual de Primer Respondiente.pdf
wildert31
 
Huesos Completos.doc
Huesos Completos.docHuesos Completos.doc
Huesos Completos.doc
wildert31
 
Avances en la Gestión de Riesgos Hoy.pdf
Avances en la Gestión de Riesgos Hoy.pdfAvances en la Gestión de Riesgos Hoy.pdf
Avances en la Gestión de Riesgos Hoy.pdf
wildert31
 
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
wildert31
 
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptx
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptxCRISIS HIPERGLICEMICAS .pptx
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptx
wildert31
 
ATELECTASIA.pptx
ATELECTASIA.pptxATELECTASIA.pptx
ATELECTASIA.pptx
wildert31
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
wildert31
 
MEDICAMENTOS DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
MEDICAMENTOS  DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdfMEDICAMENTOS  DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
MEDICAMENTOS DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
wildert31
 
Manual_toma_envio_muestras_INS-2019 2020.pdf
Manual_toma_envio_muestras_INS-2019 2020.pdfManual_toma_envio_muestras_INS-2019 2020.pdf
Manual_toma_envio_muestras_INS-2019 2020.pdf
wildert31
 
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTAHIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
wildert31
 
escala abreviada del desarrollo
escala abreviada del desarrolloescala abreviada del desarrollo
escala abreviada del desarrollo
wildert31
 
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdf
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdfMECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdf
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdf
wildert31
 
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
wildert31
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
wildert31
 
Guía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdf
Guía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdfGuía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdf
Guía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdf
wildert31
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE ASMA.pdf
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE ASMA.pdfGUIA DE PRACTICA CLINICA DE ASMA.pdf
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE ASMA.pdf
wildert31
 

Más de wildert31 (20)

TALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.doc
TALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.docTALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.doc
TALLER DE INTRODUCCION A PRIMEROS AUX.doc
 
LIBRO DE P.A.doc
LIBRO DE P.A.docLIBRO DE P.A.doc
LIBRO DE P.A.doc
 
Valoracion Pediatrica en Urgencias.pdf
Valoracion Pediatrica en Urgencias.pdfValoracion Pediatrica en Urgencias.pdf
Valoracion Pediatrica en Urgencias.pdf
 
Trauma - APH - PA - PR.ppt
 Trauma - APH - PA - PR.ppt Trauma - APH - PA - PR.ppt
Trauma - APH - PA - PR.ppt
 
Manual de Primer Respondiente.pdf
Manual de Primer Respondiente.pdfManual de Primer Respondiente.pdf
Manual de Primer Respondiente.pdf
 
Huesos Completos.doc
Huesos Completos.docHuesos Completos.doc
Huesos Completos.doc
 
Avances en la Gestión de Riesgos Hoy.pdf
Avances en la Gestión de Riesgos Hoy.pdfAvances en la Gestión de Riesgos Hoy.pdf
Avances en la Gestión de Riesgos Hoy.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
 
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptx
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptxCRISIS HIPERGLICEMICAS .pptx
CRISIS HIPERGLICEMICAS .pptx
 
ATELECTASIA.pptx
ATELECTASIA.pptxATELECTASIA.pptx
ATELECTASIA.pptx
 
ASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptxASMA BRONQUIAL.pptx
ASMA BRONQUIAL.pptx
 
MEDICAMENTOS DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
MEDICAMENTOS  DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdfMEDICAMENTOS  DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
MEDICAMENTOS DE GINECOLOGIA MD ALVEAR.pdf
 
Manual_toma_envio_muestras_INS-2019 2020.pdf
Manual_toma_envio_muestras_INS-2019 2020.pdfManual_toma_envio_muestras_INS-2019 2020.pdf
Manual_toma_envio_muestras_INS-2019 2020.pdf
 
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTAHIPERTENSION ARTERIAL HTA
HIPERTENSION ARTERIAL HTA
 
escala abreviada del desarrollo
escala abreviada del desarrolloescala abreviada del desarrollo
escala abreviada del desarrollo
 
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdf
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdfMECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdf
MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO NORMAL .pdf
 
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 
Guía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdf
Guía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdfGuía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdf
Guía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdf
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE ASMA.pdf
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE ASMA.pdfGUIA DE PRACTICA CLINICA DE ASMA.pdf
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE ASMA.pdf
 

Último

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 

Último (20)

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 

GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf

  • 1. Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres LECCIÓN 1 GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES Wildert Vásquez A Docente
  • 2. Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres 2 AV 1 - OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:  Describir el papel de los hospitales ante emergencias y desastres.  Enunciar la importancia de la relación del planeamiento hospitalario para desastres y los Sistemas Nacionales de Gestión del Riesgo.  Identificar el marco jurídico relacionado con la atención de emergencias del nivel institucional y nacional.  Enunciar los componentes básicos de los PHRD
  • 3. Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres PAPEL DE LOS HOSPITALES FRENTE A LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES Brindar atención integral de salud Prestación de servicios de forma oportuna y eficaz en sus mismas instalaciones AV 1 - 3
  • 4. Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres HOSPITALES SEGUROS ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES Servicios accesibles y funcionando a su máxima capacidad instalada Continuidad de servicios en su misma infraestructura AV 1 -4
  • 5. Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES Proceso de planeamiento Adaptación de la capacidad de respuesta hospitalaria a las crisis internas y externas AV 1 -5
  • 6. Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres 6 El Hospital como parte del sistema de salud • Nivel Local • Nivel Regional • Nivel Nacional Todos los niveles deben de trabajar en coordinación para hacer uso eficiente de los recursos disponibles AV 1 - HOSPITALES Y SU RELACIÓN CON LOS SISTEMAS DE SALUD
  • 7. Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres INSTITUCIONES O SERVICIOS QUE INTERACTÚAN CON EL HOSPITAL  Defensa civil.  Cuerpo de Bomberos.  Cruz Roja.  Policía Nacional.  Servicios de atención prehospitalaria.  Empresas de agua potable, del sector eléctrico.  Telecomunicaciones.  Otras que puedan garantizar el funcionamiento normal del hospital. AV 1 - 7 Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y Atención de Emergencias Otras entidades de respuesta y apoyo Servicios extra hospitalarios Red hospitalaria y otros niveles de atención
  • 8. Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres HOSPITALES Y SU RELACIÓN CON LOS SISTEMAS DE SALUD PLAN HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES PLAN REGIONAL DE SALUD PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES PLAN INSTITUCIONAL DE SALUD PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES PLAN NACIONAL DE SALUD PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS AV 1 - 8
  • 9. Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres PLAN NACIONAL DE DESASTRES Es el documento normativo que establece, en todo el proceso del desastre: • El propósito Sector público • Los objetivos Organizaciones de apoyo • El accionar Organismos internacionales • Las responsabilidades AV 1 - 9
  • 10. Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres PLAN INSTITUCIONAL DE DESASTRES Instrumento Operativo • Funciones • Acciones • Competencias DIFERENTES NIVELES DE ATENCIÓN FUNCIONAMIENTO INTEGRADO DE LA RESPUESTA AV 1 - 10
  • 11. Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres PLANIFICACIÓN HOSPITALARIA PARA DESASTRES Y SUS IMPLICACIONES JURÍDICAS Planeamiento hospitalario para Desastres Marco Legal Regulación del Sector Salud Políticas Hospitalarias Plan Nacional de Gestión de Riesgo Reglamentos Leyes Gestión del Riesgo AV 1 - 11
  • 12. Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres PLAN HOSPITALARIO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES (PHRD) Instrumento operativo Establece objetivos, organización del hospital y responsabilidades del personal Control de la Crisis AV 1 - 12
  • 13. Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres PLAN HOSPITALARIO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES (PHRD) El plan de emergencias NO ES: El plan de gestión de riesgos del centro. La compilación de acciones de mejoras. Desglose de necesidades del centro para responder a emergencias y desastres. Lista de debilidades del centro. Un tratado de emergencia y desastres. AV 1 - 13
  • 14. Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres COMPONENTES BÁSICOS DEL PHRD •Se consideran los datos que permitan conocer al hospital de manera general. Información General Requisito •Presenta el contexto actual y un análisis histórico de los eventos adversos producidos con el debido análisis del riesgo, tanto del hospital como de la comunidad. Situación Taller 1 y 2 (Lección 2) •Es la descripción del impacto de los eventos adversos esperados, su magnitud e intensidad esperada, zonas de mayor daño y el impacto en la salud de la población y en el centro hospitalario. Hipótesis Requisitos: Encuesta Hospitalaria, Inventario de Recursos / Taller 3 (Lección 3) •La misión de los hospitales durante emergencias y desastres constituye el conjunto de acciones fundamentales que deberán realizarse durante la ocurrencia de estas eventualidades. Misión Lección 1 •Estructura orgánica que adoptará el hospital para dar cumplimiento a las acciones de respuesta previstas. Organización de la respuesta Taller 4 (Lección 4) •Se precisan las instituciones con quienes deberá coordinarse para optimizar la respuesta. Coordinación interinstitucional Taller 4 (Lección 4) •Se especifican los hospitales y otros establecimientos asistenciales de salud con quienes se mantendrán referencias o contrarreferencia de pacientes. Red de referencia y contrarreferencia Taller 4 (Lección 4) • Acciones generales que el COE, las jefaturas de servicios, los equipos asistenciales y de apoyo, las brigadas operativas, los funcionarios en general, los usuarios y los visitantes, deben realizar durante una situación de emergencia. Procedimientos Operativos Taller 4 (Lección 4) • Se precisa en qué situación y por qué medio, la máxima autoridad hospitalaria debe dar por terminada la respuesta ante desastres. Fin de la emergencia Taller 4 (Lección 4) •Documentos de consulta y apoyo a las acciones operativas. Anexos Taller 4 (Lección 4) AV 1 - 14
  • 15. Curso de planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres Muchas Gracias AV 1 - 15 Torogoz ave de San Salvador