SlideShare una empresa de Scribd logo
Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y 
Hospitales de Alta Especialidad 
Dirección General de Coordinación de Hospitales Regionales de Alta Especialidad 
http://www.ccinshae.salud.gob.mx/ 
3 de diciembre de 2012. 
La Seguridad del Paciente, 
Seguridad Hospitalaria y 
Hospital Seguro
Discapacidad y daño producida por la atención insegura 
LaOMSestimaque,aescalamundial,cadaaño,decenasdemillonesdepacientessufrenlesionesdiscapacitantesomuerencomoconsecuenciadeprácticasmédicasinseguras. 
Casiunodecada10pacientessufrealgúndañoalrecibiratenciónsanitariaenhospitalesbienfinanciadosytecnológicamenteadelantados. 
ElcosteanualgeneradoporlasinyeccionesadministradassinprecaucionesdeseguridadseestimaenUS$535millonesengastosmédicosdirectos. 
http://www.who.int/es/
OMS. Cifras sobre muerte materna 
Cadadíamuerenunas800mujeresporcausaspreveniblesrelacionadasconelembarazoyelparto.Alrededordel99%deestasmuertesocurrenenlospaísesenvíasdedesarrollo. 
Nota descriptiva N°348. Mayo de 2012. OMS. 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/index.html 
En2009sereportaron1,207muertesmaternasenMéxico. Entre2002y2009,seregistraronde58.6a62.8muertesmaternasporcada100,000nacimientos.Hastaun16%delasmuertesmaternasocurrendurantelassemanasposterioresalparto. 
Elmayorriesgodemortalidadmaternacorrespondealasadolescentesdemenosde15años.Lascomplicacionesdelembarazoyelpartosonlaprincipalcausademuertedelasadolescentesenlamayoríadelospaísesendesarrollo.
Cuestiones para Reflexionar 
¿Cometemoserrores? 
¿Cómoactuamoscuandocometemosunerror? 
¿Quéhacemoscuandosabemosquealguienhacometidounerror? 
¿Cómoreaccionanlospacientesanteloserroresdelaatenciónmédica? 
¿Quéprocedimientosyprácticas“deriesgo”oinseguroshacemosennuestrotrabajo?
Importancia de la Seguridad del Paciente 
Es un movimiento que surge a nivel internacional como una reflexión sobre el tipo de atención médica que proporcionamos. 
Involucra a todos los actores dentro del sistema de atención médica 
Considerado un problema potencialmente grave y prevenible, con gran impacto económico y social
¿Cómo surge la Seguridad del Paciente? 
El estudio concluyó que 
un 4% de los pacientes sufre algún tipo de daño en el hospital; 
el 70% de los eventos adversos provoca una incapacidad temporal; 
el 14% de los incidentes son mortales. 
En 1999 el Instituto de Medicina de los EEUU 
Publicó el libro “Toerrishuman: buildinga saferhealtsystem” 
“Errar es humano; Construyendo un sistema de salud seguro” con lo que el tema se colocó en la cabecera de los programas políticos y en el centro del debate público en todo el mundo.
Eselprincipiofundamentaldeatenciónsanitariayuncomponentecríticodelagestióndecalidad. 
Lasintervencionesenatencióndesaludserealizanparabeneficiaralospacientesperotambiénpuedencausardaño. 
7 
* 
*Hipócrates, 460 A. C. 
¿Por qué la Seguridad del Paciente?
8 
“Puede resultar sorprendente que lo primero que haya que pedirle a un hospital es que no cause ningún daño” 
Florence Nightingale 
Notes onhospitals, 1863. 
Primero no cause daño
•Resolución de la 55 AMS. Lanza la primera iniciativa de los Países Miembros sobre Seguridad del Paciente y se solicita apoyo técnico de la OMS. 
2002 
•Resolución de la 57 AMS. Propone crear la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente. 
2004. 
•Lanzamiento de la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente (AMSP/OMS) 
Washington DC, octubre 2004 
Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
“Conjunto de estructuras o procesos organizacionales que reducen la probabilidad de Eventos Adversos 
resultantes de la exposición al sistema de atención médica a lo largo de enfermedades y procedimientos” 
Agency forHealthcareQualityand Research 
Agencia para la Investigación y Calidad de la Atención Médica 
Seguridad del paciente
Incidente desfavorable, percance terapéutico, lesión iatrogénica u otro suceso infortunado que ocurre en asociación directa con la prestación de la atención médica. 
Evento Adverso 
Centro Nacional para la Seguridad del Paciente (NationalCenter forPatientSafety ) de EEUU. 
* Infección nosocomial 
* Errores de medicación 
* Caídas 
* Úlceras por presión 
* Errores en identificación 
* Inadecuada interpretación de signos y síntomas. 
* Quemaduras
12 
Evento Centinela 
Joint Commission on Accreditation of Health Care de EEUU 
Su gran importancia radica en la oportunidad que ofrece para detectar fallas en los sistemas de atención al paciente, y corregirlos de inmediato, 
aunque el daño provocado por el evento centinela haya sido reversible en esa ocasión. 
Hallazgo que involucra la 
presencia de la muerte inesperada, herida física o psicológica grave, 
o el riesgo potencial de que esto ocurra.
Cuasi falla 
El acontecimiento o la situación que podría haber tenido como resultado un accidente o herida o enfermedad, pero no lo tuvo por casualidad o por una intervención 
oportuna 
Donde en el momento de dar la atención médica pudimos haber ocasionado daño al paciente, sin embargo, se detectó oportunamente la falla o el error, evitando el daño.
Por no tener barreras de seguridad 
Por saltarnos políticas y procedimientos 
¿Porquéocurrenloserroresenlaatenciónmédica? 
Errores en la identificación del paciente 
Evento Adverso
E 
R 
R 
O 
R 
E 
S 
Entregaequivocadade historiasclínicas 
Erroresen la medicacióny transfusión. 
Erroresde pruebasy exámenes 
Procedimientosen personas incorrectas 
Entregadebebésamadresofamiliasequivocadas 
15 
Erroresenlaidentificacióndelpaciente: Impactodelproblema
“Antes de que causen daño” 
Identificar el Error 
Prevenir el Error 
Anticiparse al Error 
PensamientosistémicoparalaSeguridaddelpaciente
17 
DAÑO 
Riesgo 
Enlaorganizacióndebenestablecersedefensas, barrerasypuestosdeseguridadqueprevenganlaocurrenciadeloserrores. 
Laexistenciadeestasbarrerasdefensivasenelsistemadesaludincluyen: 
Barrerastecnológicas(alarmas,barrerasfísicas, apagadoresautomáticos, etc.); 
Barrerasformadasporlosproveedores(cirujanos, anestesiólogos, enfermeras,etc.),y 
Barrerasocontrolesadministrativos. 
Losorificiosenlasbarrerasaparecenpordosrazones: 
oFallasactivas 
oCondicioneslatentes. 
ModelodelQuesoSuizo(J.Reason)
18 
DAÑO 
Barreras del sistema 
Modelo del Queso Suizo. James Reason1991 
Errores humanos y Fallas del sistema 
Desconocimiento 
de los tratamientos 
previos de la madre 
Sistema de 
Información 
al paciente 
Sistema de 
Comunicación 
Sistema de 
Información del 
medicamento 
Sistema de 
Etiquetado del 
medicamento 
Otros Sistemas 
Prescripción médica 
ambigua 
Aviso de administración exclusiva por vía IM no visible 
Inexperiencia 
del personal 
Cohen MR, SmetzerJL. Riskanalysisand treatment. En Cohen MR ed. Medicationerrors. Washington DC. American PharmaceuticalAssociation, 1999. 
Falta de alertas Sobre dosis máximas 
El“quesosuizo”delcasodelasenfermerasdeDenver
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. 
Eje3.Igualdaddeoportunidades 
3.2Salud 
•Objetivo4.Mejorarlascondicionesdesaluddelapoblación. 
•Objetivo5.“Brindarserviciosdesaludeficientes,concalidad,calidezyseguridadparaelpaciente”
Capítulo III. Objetivo 3. Prestar servicios de salud con calidad y seguridad 
Meta 3.1 Acreditar el 100% de las unidades de salud que ofrecen servicios al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). 
Meta 3.2 Implantar medidas de prevención de eventos adversos, para garantizar la seguridad de los pacientes en 60% de las unidades del sector público. 
Meta 3.3 Alcanzar y mantener una tasa anual de infecciones nosocomiales no mayor de 6 por 100 egresos en los hospitales públicos 
PROSESA 2007-2012
Programa de Acción Específico 2007-2012 SICALIDAD 
Objetivo General 
•Implantarunsistemaintegraldecalidadensalud, quecoordine,integre, apoye,promuevaydifundaavancesenmateriadecalidad. 
Objetivos Específicos 
a)Calidadtécnicayseguridaddelpaciente. 
b)Calidadpercibidaporlosusuarios. 
c)Calidadenlagestióndelosserviciosdesalud.
¿Cómo mejorar la Seguridad del Paciente? 
Los equipos toman buenas decisiones cuando hay aportaciones diversas e independientes 
Reconocer que estos principios conciernen tanto al trabajo técnico como al trabajo en equipo 
Entender los principios del diseño seguro: Estandarizar, listas de verificación y aprender de los errores 
Cada sistema está perfectamente diseñado para conseguir los resultados que alcanza
Iniciativas por la Seguridad del Paciente en México. SSA. 
Iniciativa por la Seguridad del Paciente establecida por la Subsecretaría de Innovación y Calidad. 2005
Metas Internacionales para la 
Seguridad del Paciente 
Identificarcorrectamentealospacientes 
Mejorarlacomunicaciónefectiva 
Mejorarlaseguridaddelosmedicamentosdelaltoriesgo 
Garantizarcirugíasenellugarcorrecto,conelprocedimientocorrectoyalpacientecorrecto 
Reducirelriesgodeinfeccionesasociadasalcuidadodelasaludasociadasconlaatenciónmédica 
Reducirelriesgodedañoalpacienteporcausadecaídas
Objetivo: 
•Mejorarlaprecisiónenlaidentificacióndelospacientesparaprevenirerroresqueinvolucranalpacienteequivocado 
•Usode2identificadores:nombredelpaciente,sunúmerodeidentificaciónID,fechadenacimiento,etc.,sinincluirnúmerodehabitación,númerodecama,niubicacióndelpaciente(terapiaintensiva,salaB,quirófano1). 
1. Identificación correcta a los pacientes
Objetivo: 
•Prevenirerroresqueinvolucranalascomunicacionesmáspropensasalerror: 
•Ordenesy/oinformaciónderesultadoscríticos•Verbales y telefónicas 
2. Mejorar la comunicación efectiva
El personal recibe la orden, la ESCRIBEen el lugar correspondiente 
El personal que recibe la orden LEEla orden escrita en voz alta 
El personal que dio la orden CONFIRMAlo escrito 
2. Mejorar la comunicación efectiva
Objetivo: 
•Prevenirlaadministraciónerróneade: •Electrólitos Concentrados 
•Asegurar la ubicación, etiquetado y almacenamiento de los electrolitos concentrados 
3. Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgoKCL 
MgSO4 
Además de los electrolitos concentrados, la organización utiliza la doble verificación para al menos los siguientes medicamentos de alto riesgo: CitotóxicosMedicamentos radiactivos y de naturaleza similar Insulinas Anticoagulantes
Objetivo: 
•Prevenircirugíasenellugarincorrectoconelprocedimientoincorrectoylapersonaequivocada•Protocolo Universal 
•Marcadodelsitiocorrecto 
•Procesodeverificaciónpre- operatoria 
•“Tiempofuera”oTimeOut 
4.Garantizarcirugíasenellugar,conelprocedimientoyalpacientecorrecto
Objetivo: 
•Prevenirelriesgodeinfeccionesmediantelaadecuada: •Higiene de manos 
•Campaña“Estáentusmanos” 
5.Reducirelriesgodeinfeccionesasociadasconlaatenciónmédica
Objetivo: 
•Preveniryreducirelriesgodecaídasdelospacienteshospitalizados•Protocolo de prevención de caídas de pacientes hospitalizados 
6.Reducirelriesgodedañoalpacienteporcausadecaídas
CAMPAÑAS 
•Está en tus manos 
•Cirugía Segura salva vidas 
•Bacteriemia cero 
PROTOCOLOS 
•Prevención de caídas 
•Ulceras por presión 
SICALIDAD.Líneasdecalidadyseguridaddelpaciente 
HERRAMIENTAS 
•Programa capacitación. RADAR 
•PREREIN: gestión de riesgos 
•CONAMED-SICALIDAD: registro incidentes SIRAIS 
•INDICAS 
•Clínica de catéteres. 
•Clínica de Heridas. (CPE/DGCES)
Trato Digno 
Cumplimiento de los criterios básicos para la ministración de medicamentos vía oral. 
Vigilancia y control de venoclisis instalada 
Prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada. 
Prevención de úlceras por presión en pacientes hospitalizados 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados 
SICALIDAD.Líneasdecalidadyseguridaddelpaciente
Conclusiones 
«La Seguridad del Paciente debe ser una prioridad y un compromiso de todo el personal de salud, con la población materna e infantil» 
Para brindar Servicios de Salud efectivos y eficientes, es necesario arraigar dentro de la “Cultura Organizacional” el valor de la Calidad y Seguridad del Paciente. 
La implementación de la Cultura de Calidad y Seguridad del Paciente requiere de la participación del equipo Directivo, del Gestor de Calidad, de Comités de apoyo técnico principalmente el COCASEP, CODECIN, COFAT así como del resto de colaboradores del Hospital. 
Los objetivos de la Calidad y Seguridad del paciente, la capacitación continua, el buen desempeño profesional y el uso eficiente de los recursos, pueden garantizar la reducción de daños y lograr la satisfacción del usuario y familia.
Gracias 
Mtro. Héctor Olivera Carrasco 
Coordinador Normativo 
hector.olivera@ccinshae.gob.mx 
hector.olivera@ymail.com 
"Primumnon nocere"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. PerúSeguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. Perú
Plan de Calidad para el SNS
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion pacienteMaría García
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
CristinaGuadalupeVil
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
IMSS
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
SOSTelemedicina UCV
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
Historia del cuidado intensivo
Historia del cuidado intensivoHistoria del cuidado intensivo
Historia del cuidado intensivo
Diana Mur
 
Normas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugiaNormas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugiadad ruz
 
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditaciónMetas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
MarinaArosemena
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosKarina Reyes Lugo
 
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCIMonitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
 
Nom 045
Nom 045Nom 045
Nom 045
daniel suarez
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de EnfermeriaHistoria clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Alexandra Cardenas
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoDenis Cruz
 
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTACUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
Jaime Manuel Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
 
Seguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. PerúSeguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. Perú
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Historia del cuidado intensivo
Historia del cuidado intensivoHistoria del cuidado intensivo
Historia del cuidado intensivo
 
Normas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugiaNormas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugia
 
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditaciónMetas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
Metas internacionales de seguridad del paciente y acreditación
 
Evento centinela
Evento centinelaEvento centinela
Evento centinela
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
 
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCIMonitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
 
Nom 045
Nom 045Nom 045
Nom 045
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 
Historia clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de EnfermeriaHistoria clinica y Registros de Enfermeria
Historia clinica y Registros de Enfermeria
 
Evento centinela
Evento centinelaEvento centinela
Evento centinela
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
 
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTACUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
 

Destacado

Seguridad del paciente ppt
Seguridad del paciente  pptSeguridad del paciente  ppt
Seguridad del paciente ppt
Maria Rojas
 
Metas Internacionales
Metas InternacionalesMetas Internacionales
Metas Internacionales
alejandrasaucedo27
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
glorianarvaez
 
Metas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del pacienteMetas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del pacienteLaura CorZa
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
Harrison Sandoval Castillo
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Carmen Estevez
 

Destacado (8)

Seguridad del paciente ppt
Seguridad del paciente  pptSeguridad del paciente  ppt
Seguridad del paciente ppt
 
10 acciones para seguridad del paciente
10 acciones para seguridad del paciente 10 acciones para seguridad del paciente
10 acciones para seguridad del paciente
 
Metas Internacionales
Metas InternacionalesMetas Internacionales
Metas Internacionales
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Metas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del pacienteMetas internacionales para la seguridad del paciente
Metas internacionales para la seguridad del paciente
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTESEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 

Similar a Seguridad del paciente imss

CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
BladimiroCastaedaCor1
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
Botica Farma Premium
 
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de AndalucíaObservatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Plan de Calidad para el SNS
 
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxGENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
mfy7bkb299
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
steyju1
 
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDSeguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Historia de los ea
Historia de los eaHistoria de los ea
Historia de los ea
30660399
 
Seguridad seguridad del paciente
Seguridad seguridad del pacienteSeguridad seguridad del paciente
Seguridad seguridad del pacienteAriel Aranda
 
Seguridad seguridad del paciente. documento básico-revisión (2011)[1]
Seguridad seguridad del paciente. documento básico-revisión (2011)[1]Seguridad seguridad del paciente. documento básico-revisión (2011)[1]
Seguridad seguridad del paciente. documento básico-revisión (2011)[1]Mario Ariel Aranda
 
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
JorgeLuisMartnezMaca
 
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptxAcciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
JanethGarcia56
 
PAGINA 10.pdf
PAGINA 10.pdfPAGINA 10.pdf
PAGINA 10.pdf
PAOLORAMOS19
 
Seguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdfSeguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdf
KellyTatianaMosquera
 
Seguridad en Medicina
Seguridad en MedicinaSeguridad en Medicina
Seguridad en Medicina
memmerich
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
Lidia Gramajo
 
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Cecilia B. Stanziani
 
03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucionallilymorales
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
SUA IMSS UMAM
 
VENCER II.pdf
VENCER II.pdfVENCER II.pdf
VENCER II.pdf
Karyna Cabrera
 
Profesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de PacientesProfesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de Pacientes
Plan de Calidad para el SNS
 

Similar a Seguridad del paciente imss (20)

CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
 
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de AndalucíaObservatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
 
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxGENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdfU3-Seguridad-del-Paciente.pdf
U3-Seguridad-del-Paciente.pdf
 
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDSeguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
 
Historia de los ea
Historia de los eaHistoria de los ea
Historia de los ea
 
Seguridad seguridad del paciente
Seguridad seguridad del pacienteSeguridad seguridad del paciente
Seguridad seguridad del paciente
 
Seguridad seguridad del paciente. documento básico-revisión (2011)[1]
Seguridad seguridad del paciente. documento básico-revisión (2011)[1]Seguridad seguridad del paciente. documento básico-revisión (2011)[1]
Seguridad seguridad del paciente. documento básico-revisión (2011)[1]
 
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
 
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptxAcciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
 
PAGINA 10.pdf
PAGINA 10.pdfPAGINA 10.pdf
PAGINA 10.pdf
 
Seguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdfSeguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdf
 
Seguridad en Medicina
Seguridad en MedicinaSeguridad en Medicina
Seguridad en Medicina
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
 
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
 
03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
 
VENCER II.pdf
VENCER II.pdfVENCER II.pdf
VENCER II.pdf
 
Profesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de PacientesProfesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de Pacientes
 

Último

livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (9)

livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

Seguridad del paciente imss

  • 1. Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad Dirección General de Coordinación de Hospitales Regionales de Alta Especialidad http://www.ccinshae.salud.gob.mx/ 3 de diciembre de 2012. La Seguridad del Paciente, Seguridad Hospitalaria y Hospital Seguro
  • 2. Discapacidad y daño producida por la atención insegura LaOMSestimaque,aescalamundial,cadaaño,decenasdemillonesdepacientessufrenlesionesdiscapacitantesomuerencomoconsecuenciadeprácticasmédicasinseguras. Casiunodecada10pacientessufrealgúndañoalrecibiratenciónsanitariaenhospitalesbienfinanciadosytecnológicamenteadelantados. ElcosteanualgeneradoporlasinyeccionesadministradassinprecaucionesdeseguridadseestimaenUS$535millonesengastosmédicosdirectos. http://www.who.int/es/
  • 3. OMS. Cifras sobre muerte materna Cadadíamuerenunas800mujeresporcausaspreveniblesrelacionadasconelembarazoyelparto.Alrededordel99%deestasmuertesocurrenenlospaísesenvíasdedesarrollo. Nota descriptiva N°348. Mayo de 2012. OMS. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs348/es/index.html En2009sereportaron1,207muertesmaternasenMéxico. Entre2002y2009,seregistraronde58.6a62.8muertesmaternasporcada100,000nacimientos.Hastaun16%delasmuertesmaternasocurrendurantelassemanasposterioresalparto. Elmayorriesgodemortalidadmaternacorrespondealasadolescentesdemenosde15años.Lascomplicacionesdelembarazoyelpartosonlaprincipalcausademuertedelasadolescentesenlamayoríadelospaísesendesarrollo.
  • 4. Cuestiones para Reflexionar ¿Cometemoserrores? ¿Cómoactuamoscuandocometemosunerror? ¿Quéhacemoscuandosabemosquealguienhacometidounerror? ¿Cómoreaccionanlospacientesanteloserroresdelaatenciónmédica? ¿Quéprocedimientosyprácticas“deriesgo”oinseguroshacemosennuestrotrabajo?
  • 5. Importancia de la Seguridad del Paciente Es un movimiento que surge a nivel internacional como una reflexión sobre el tipo de atención médica que proporcionamos. Involucra a todos los actores dentro del sistema de atención médica Considerado un problema potencialmente grave y prevenible, con gran impacto económico y social
  • 6. ¿Cómo surge la Seguridad del Paciente? El estudio concluyó que un 4% de los pacientes sufre algún tipo de daño en el hospital; el 70% de los eventos adversos provoca una incapacidad temporal; el 14% de los incidentes son mortales. En 1999 el Instituto de Medicina de los EEUU Publicó el libro “Toerrishuman: buildinga saferhealtsystem” “Errar es humano; Construyendo un sistema de salud seguro” con lo que el tema se colocó en la cabecera de los programas políticos y en el centro del debate público en todo el mundo.
  • 8. 8 “Puede resultar sorprendente que lo primero que haya que pedirle a un hospital es que no cause ningún daño” Florence Nightingale Notes onhospitals, 1863. Primero no cause daño
  • 9. •Resolución de la 55 AMS. Lanza la primera iniciativa de los Países Miembros sobre Seguridad del Paciente y se solicita apoyo técnico de la OMS. 2002 •Resolución de la 57 AMS. Propone crear la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente. 2004. •Lanzamiento de la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente (AMSP/OMS) Washington DC, octubre 2004 Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
  • 10. “Conjunto de estructuras o procesos organizacionales que reducen la probabilidad de Eventos Adversos resultantes de la exposición al sistema de atención médica a lo largo de enfermedades y procedimientos” Agency forHealthcareQualityand Research Agencia para la Investigación y Calidad de la Atención Médica Seguridad del paciente
  • 11. Incidente desfavorable, percance terapéutico, lesión iatrogénica u otro suceso infortunado que ocurre en asociación directa con la prestación de la atención médica. Evento Adverso Centro Nacional para la Seguridad del Paciente (NationalCenter forPatientSafety ) de EEUU. * Infección nosocomial * Errores de medicación * Caídas * Úlceras por presión * Errores en identificación * Inadecuada interpretación de signos y síntomas. * Quemaduras
  • 12. 12 Evento Centinela Joint Commission on Accreditation of Health Care de EEUU Su gran importancia radica en la oportunidad que ofrece para detectar fallas en los sistemas de atención al paciente, y corregirlos de inmediato, aunque el daño provocado por el evento centinela haya sido reversible en esa ocasión. Hallazgo que involucra la presencia de la muerte inesperada, herida física o psicológica grave, o el riesgo potencial de que esto ocurra.
  • 13. Cuasi falla El acontecimiento o la situación que podría haber tenido como resultado un accidente o herida o enfermedad, pero no lo tuvo por casualidad o por una intervención oportuna Donde en el momento de dar la atención médica pudimos haber ocasionado daño al paciente, sin embargo, se detectó oportunamente la falla o el error, evitando el daño.
  • 14. Por no tener barreras de seguridad Por saltarnos políticas y procedimientos ¿Porquéocurrenloserroresenlaatenciónmédica? Errores en la identificación del paciente Evento Adverso
  • 15. E R R O R E S Entregaequivocadade historiasclínicas Erroresen la medicacióny transfusión. Erroresde pruebasy exámenes Procedimientosen personas incorrectas Entregadebebésamadresofamiliasequivocadas 15 Erroresenlaidentificacióndelpaciente: Impactodelproblema
  • 16. “Antes de que causen daño” Identificar el Error Prevenir el Error Anticiparse al Error PensamientosistémicoparalaSeguridaddelpaciente
  • 17. 17 DAÑO Riesgo Enlaorganizacióndebenestablecersedefensas, barrerasypuestosdeseguridadqueprevenganlaocurrenciadeloserrores. Laexistenciadeestasbarrerasdefensivasenelsistemadesaludincluyen: Barrerastecnológicas(alarmas,barrerasfísicas, apagadoresautomáticos, etc.); Barrerasformadasporlosproveedores(cirujanos, anestesiólogos, enfermeras,etc.),y Barrerasocontrolesadministrativos. Losorificiosenlasbarrerasaparecenpordosrazones: oFallasactivas oCondicioneslatentes. ModelodelQuesoSuizo(J.Reason)
  • 18. 18 DAÑO Barreras del sistema Modelo del Queso Suizo. James Reason1991 Errores humanos y Fallas del sistema Desconocimiento de los tratamientos previos de la madre Sistema de Información al paciente Sistema de Comunicación Sistema de Información del medicamento Sistema de Etiquetado del medicamento Otros Sistemas Prescripción médica ambigua Aviso de administración exclusiva por vía IM no visible Inexperiencia del personal Cohen MR, SmetzerJL. Riskanalysisand treatment. En Cohen MR ed. Medicationerrors. Washington DC. American PharmaceuticalAssociation, 1999. Falta de alertas Sobre dosis máximas El“quesosuizo”delcasodelasenfermerasdeDenver
  • 19. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Eje3.Igualdaddeoportunidades 3.2Salud •Objetivo4.Mejorarlascondicionesdesaluddelapoblación. •Objetivo5.“Brindarserviciosdesaludeficientes,concalidad,calidezyseguridadparaelpaciente”
  • 20. Capítulo III. Objetivo 3. Prestar servicios de salud con calidad y seguridad Meta 3.1 Acreditar el 100% de las unidades de salud que ofrecen servicios al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). Meta 3.2 Implantar medidas de prevención de eventos adversos, para garantizar la seguridad de los pacientes en 60% de las unidades del sector público. Meta 3.3 Alcanzar y mantener una tasa anual de infecciones nosocomiales no mayor de 6 por 100 egresos en los hospitales públicos PROSESA 2007-2012
  • 21. Programa de Acción Específico 2007-2012 SICALIDAD Objetivo General •Implantarunsistemaintegraldecalidadensalud, quecoordine,integre, apoye,promuevaydifundaavancesenmateriadecalidad. Objetivos Específicos a)Calidadtécnicayseguridaddelpaciente. b)Calidadpercibidaporlosusuarios. c)Calidadenlagestióndelosserviciosdesalud.
  • 22. ¿Cómo mejorar la Seguridad del Paciente? Los equipos toman buenas decisiones cuando hay aportaciones diversas e independientes Reconocer que estos principios conciernen tanto al trabajo técnico como al trabajo en equipo Entender los principios del diseño seguro: Estandarizar, listas de verificación y aprender de los errores Cada sistema está perfectamente diseñado para conseguir los resultados que alcanza
  • 23. Iniciativas por la Seguridad del Paciente en México. SSA. Iniciativa por la Seguridad del Paciente establecida por la Subsecretaría de Innovación y Calidad. 2005
  • 24. Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente Identificarcorrectamentealospacientes Mejorarlacomunicaciónefectiva Mejorarlaseguridaddelosmedicamentosdelaltoriesgo Garantizarcirugíasenellugarcorrecto,conelprocedimientocorrectoyalpacientecorrecto Reducirelriesgodeinfeccionesasociadasalcuidadodelasaludasociadasconlaatenciónmédica Reducirelriesgodedañoalpacienteporcausadecaídas
  • 27. El personal recibe la orden, la ESCRIBEen el lugar correspondiente El personal que recibe la orden LEEla orden escrita en voz alta El personal que dio la orden CONFIRMAlo escrito 2. Mejorar la comunicación efectiva
  • 28. Objetivo: •Prevenirlaadministraciónerróneade: •Electrólitos Concentrados •Asegurar la ubicación, etiquetado y almacenamiento de los electrolitos concentrados 3. Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgoKCL MgSO4 Además de los electrolitos concentrados, la organización utiliza la doble verificación para al menos los siguientes medicamentos de alto riesgo: CitotóxicosMedicamentos radiactivos y de naturaleza similar Insulinas Anticoagulantes
  • 29. Objetivo: •Prevenircirugíasenellugarincorrectoconelprocedimientoincorrectoylapersonaequivocada•Protocolo Universal •Marcadodelsitiocorrecto •Procesodeverificaciónpre- operatoria •“Tiempofuera”oTimeOut 4.Garantizarcirugíasenellugar,conelprocedimientoyalpacientecorrecto
  • 30. Objetivo: •Prevenirelriesgodeinfeccionesmediantelaadecuada: •Higiene de manos •Campaña“Estáentusmanos” 5.Reducirelriesgodeinfeccionesasociadasconlaatenciónmédica
  • 31. Objetivo: •Preveniryreducirelriesgodecaídasdelospacienteshospitalizados•Protocolo de prevención de caídas de pacientes hospitalizados 6.Reducirelriesgodedañoalpacienteporcausadecaídas
  • 32. CAMPAÑAS •Está en tus manos •Cirugía Segura salva vidas •Bacteriemia cero PROTOCOLOS •Prevención de caídas •Ulceras por presión SICALIDAD.Líneasdecalidadyseguridaddelpaciente HERRAMIENTAS •Programa capacitación. RADAR •PREREIN: gestión de riesgos •CONAMED-SICALIDAD: registro incidentes SIRAIS •INDICAS •Clínica de catéteres. •Clínica de Heridas. (CPE/DGCES)
  • 33. Trato Digno Cumplimiento de los criterios básicos para la ministración de medicamentos vía oral. Vigilancia y control de venoclisis instalada Prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada. Prevención de úlceras por presión en pacientes hospitalizados Prevención de caídas en pacientes hospitalizados SICALIDAD.Líneasdecalidadyseguridaddelpaciente
  • 34. Conclusiones «La Seguridad del Paciente debe ser una prioridad y un compromiso de todo el personal de salud, con la población materna e infantil» Para brindar Servicios de Salud efectivos y eficientes, es necesario arraigar dentro de la “Cultura Organizacional” el valor de la Calidad y Seguridad del Paciente. La implementación de la Cultura de Calidad y Seguridad del Paciente requiere de la participación del equipo Directivo, del Gestor de Calidad, de Comités de apoyo técnico principalmente el COCASEP, CODECIN, COFAT así como del resto de colaboradores del Hospital. Los objetivos de la Calidad y Seguridad del paciente, la capacitación continua, el buen desempeño profesional y el uso eficiente de los recursos, pueden garantizar la reducción de daños y lograr la satisfacción del usuario y familia.
  • 35. Gracias Mtro. Héctor Olivera Carrasco Coordinador Normativo hector.olivera@ccinshae.gob.mx hector.olivera@ymail.com "Primumnon nocere"