SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 45
Descargar para leer sin conexión
Lic. en Enfermería: ZULLY I. VILLANUEVA DE LOS SANTOS
Especialista en UCIN
Magister en Gestión de salud
Emergencias y urgencias hospitalarias del
paciente neonatal y pediátrico
Lic. en Enfermería: ZULLY I. VILLANUEVA DE LOS SANTOS
Especialista en UCIN
Magister en Gestión de salud
Valoración y estabilización inicial del neonato y del
paciente pediátrico en urgencias
Valoración y estabilización inicial del neonato
los Servicios de Urgencias son frecuentados, con un elevado índice, por neonatos con
patología banal y dudas referentes a los cuidados.
los Servicios de Urgencias son utilizados por neonatos con patología considerada no
urgente, llanto, irritabilidad o malestar (32,08%), y vómitos o regurgitaciones del recién
nacido (13,21%), siendo el diagnóstico de alta más frecuente el de normalidad (20%).
la mayoría de las consultas de neonatos son catalogadas como uso no adecuado de los
Servicios de Urgencias y deberían por tanto manejarse en Atención Primaria
VALORACION INICIAL DEL RECIÉN NACIDO
El período de recién nacido
(RN) es un desafío especial
para el pediatra,
especialmente por la
inespecificidad y labilidad
con que el RN reacciona
ante diferentes noxas, y por
la variedad de patologías
que pueden presentarse de
manera similar.
¿Cuándo deben acudir los padres al servicio de urgencias con su recién
nacido?
son indicadores de anormalidad o
presencia de una enfermedad que al
ser identificados prematuramente
dan la capacidad de tomar decisiones
en un tiempo prudente y evitar
desenlaces no deseados.
Los signos de alarma
Al alta del RN después del parto la enfermera
debe educar y entrenar a los padres en la
realización y ejecución de las actividades que
correspondan a las necesidades de cuidado, con el
fin de mitigar situaciones que se conviertan en
factores de riesgo para la salud del recién nacido.
Cuidados y asesoramiento al recibir el alta
Según la OMS, Los recién nacidos
enfermos o de pequeño tamaño
reciben el alta hospitalaria cuando se
considera que la atención domiciliaria
es segura y los cuidadores han
recibido un plan integral de gestión
para el alta y son competentes en el
cuidado de su recién nacido.
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIÉN NACIDO
Dificultad respiratoria: Se
caracteriza por la
presencia de pausas
respiratorias prolongadas,
cianosis, tiraje intercostal,
desbalance
toracoabdominal,
cansancio fácilmente al
comer y sudor excesivo.
Somnolencia: El recién
nacido se encuentra con
poco tono muscular, llanto
débil y adormilado, siendo
difícil despertarlo para su
alimentación. Es la
expresión de alguna
enfermedad grave
(alteración del SNC) o
hipoglicemia.
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIÉN NACIDO
Intolerancia a la vía oral: puede ser por: vómitos
repetidos, rechazo permanente a la alimentación,
acompañado de alteraciones en las deposiciones,
abdomen distendido poco depresible y doloroso.
Vómito: Suele ser expulsado con mayor fuerza,
acompañado de arcadas. Puede estar acompañado de
abdomen depresible o distendido, pérdida de peso,
signos de deshidratación y excesiva somnolencia.
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIÉN NACIDO
Infección en el muñón
umbilical: Se pueden observar
cambios en la coloración de la
zona, inflamación, calor local,
secreciones purulentas, con
presencia de sangre, olor fétido
y dolor con el movimiento.
Temperatura: Se considera
fiebre a una temperatura
superior a 38°C.
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIÉN NACIDO
Convulsiones: Pueden ocurrir en
cualquier momento y estar
acompañadas de movimientos repetidos
de las extremidades, sobresaltos y
desviación de la mirada cuando el recién
nacido está despierto o dormido.
Ictericia: Es la coloración amarilla de
la piel, de forma general, la ictericia
se debe al exceso de producción de
bilirrubina.
SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIÉN NACIDO
Alteraciones en la orina: Los RN orinan con una
frecuencia de cinco veces al día o más. Puede
que no haya presencia de orina, o hay evidencia
de dolor al orinar, mal olor o presencia de sangre
en la misma.
Alteraciones en la deposición: La diarrea es el
aumento repentino en la frecuencia de las
deposiciones, a partir de 4 o 5 deposiciones
líquidas en 6 horas. O puede observarse signos
de estreñimiento como defecación dolorosa o
difícil, abdomen distendido, duro al tacto,
brillante y presenta 2 o menos deposiciones en
un tiempo de 3 a 5 días
Normas para mejorar la calidad de la atención a los recién nacidos enfermos
o de pequeño tamaño en los establecimientos de salud - Organización
Mundial de la Salud 2021
Todo recién nacido enfermo o de pequeño
tamaño recibe atención sistemáticabasada
en pruebas y tratamiento para las
complicaciones.
El objetivo de esta norma
es velar por que todos los
recién nacidos enfermos
reciban una atención
integral y de calidad de
parte de los profesionales
de la salud cuando
acudan a los
establecimientosde salud.
Norma 1:
DIRECTRICES DE LA NORMA 1:
Se evalúan, vigilan y reconocen tempranamente los riesgos de
complicaciones comunes (hipotermia problemas de
alimentación, apnea, síndrome de dificultad respiratoria e
infecciones) y se les da un tratamiento adecuado
Los recién nacidos
enfermos o de pequeño
tamaño deben
permanecer siempre
junto a su madre y estar
bajo observación estricta
para evitar
complicaciones.
Todos los recién nacidos
ingresan o son derivados
al establecimiento de
salud deben ser
identificados y evaluados
inmediatamente, ya que
pueden requerir
cuidados adicionales.
DIRECTRICES DE LA NORMA 1:
El establecimiento de salud debe dispone de directrices, protocolos
y procedimientos operativos estándar actualizados y por escrito
para realizar una clasificación en caso de urgencia y evaluar y
manejar las urgencias y lesiones neonatales más habituales según
las orientaciones basadas en pruebas o de la OMS.
DIRECTRICES DE LA NORMA 1:
El personal de los establecimientos de salud debe tener los
conocimientos y aptitudes necesarios para efectuar la
reanimación de los recién nacidos y prestar la atención inicial
para las enfermedades graves más comunes.
DIRECTRICES DE LA NORMA 1:
El establecimiento de salud dispone de un sistema de
clasificación disponible las 24 horas del día para
garantizar que la rápida inspección visual de todos los
recién nacidos enfermos o de pequeño tamaño a los
pocos minutos de su llegada no se retrasa por
procedimientos administrativos o de pago.
DIRECTRICES DE LA NORMA 1:
El establecimiento de salud que recibe a un recién nacido
derivado con signos de peligro o lesiones dispone de un
sistema de atención inmediata de urgencias y, en un plazo de
15 minutos a partir de la llegada, el personal debidamente
capacitado realiza una evaluación inicial completa.
DIRECTRICES DE LA NORMA 1:
El establecimiento de salud dispone de una zona designada para las
urgencias, una habitación o un carrito en la zona y las salas para los
pacientes externos equipadas con material, suministros y
medicamentos esenciales para la reanimación de urgencia y el
tratamiento inicial de los recién nacidos.
DIRECTRICES DE LA NORMA 1:
El establecimiento de salud dispone de
directrices, protocolos y procedimientos
operativos estándar actualizados y por escrito
para detectar, evaluar y manejar a los recién
nacidos que se sospecha que han sido
maltratados.
El personal del establecimiento de salud recibe
capacitación y sesiones de actualización sobre
la detección, la protección y el manejo de los
recién nacidos que presentan indicios de
maltrato, incluido de abandono y violencia.
El establecimiento de salud dispone de la
infraestructura, los suministros y los
materiales para proporcionar una atención
óptima y coordinada a los recién nacidos que
se sospecha que han sido maltratados.
DIRECTRICES DE LA NORMA 1:
El personal de la salud
recibe al menos una vez
capacitación en el lugar de
trabajo y sesiones
periódicas de actualización
sobre cómo proteger a los
recién nacidos frente a las
prácticas nocivas y las
intervenciones
innecesarias.
Todos los recién nacidos
reciben atención con las
precauciones establecidas
para prevenir las
infecciones asociadas a la
asistencia sanitaria,
incluida la aplicación de las
medidas adicionales
necesarias durante los
brotes y pandemias
VALORACIÓN INICIAL EN EL PACIENTE
PEDIATRICO EN EMERGENCIA
Es un proceso que permite una gestión del riesgo clínico para poder
manejar adecuadamente y con seguridad los flujos de pacientes
cuando la demanda y las necesidades clínicas superan a los recursos.
El objetivo del triaje no es diagnosticar, sino otorgar al paciente el
grado de urgencia que le corresponda mediante la utilización de un
sistema válido, útil y reproducible
EL TRIAJE
Pasos para clasificar a los pacientes en urgencias
Debe responder más a la pregunta “¿cómo está el niño?” que a “¿qué tiene el niño?”.
Rápida Dinámica Dirigida Cordial
LA PRIMERA VALORACIÓN DEBE SER
EVALUACIÓN DEL PACIENTE
TRIÁNGULO DE
EVALUACIÓN PEDIÁTRICA
• es una evaluación rápida, en unos segundos (máximo un minuto),
del estado fisiológico del niño sin ser necesaria la exploración
física ni la toma de constantes (se realiza sin tocar al paciente).
• Esta herramienta trata, en síntesis, de estructurar la valoración
subjetiva que todo sanitario hace al ver por vez primera a un
paciente
Se compone de:
TRIÁNGULO DE EVALUACIÓN PEDIÁTRICA: Apariencia
Da una idea de la perfusión y oxigenación
cerebral. Su alteración puede indicar una
disfunción del SNC. Puede producirse por
una patología cerebral primaria, o por causas
sistémicas, como alteraciones metabólicas
TRIÁNGULO DE EVALUACIÓN PEDIÁTRICA: Apariencia
Tono: hipotónico, no se
mueve o está muy
hipoactivo.
Reactividad: responde
poco o nada a los
estímulos externos, no
interacciona o juega.
Consuelo: irritabilidad o
llanto inconsolables.
Mirada: mirada perdida,
fija.
Lenguaje/llanto: débil,
apagado o ausente.
Incapaz de hablar de
forma adecuada a su
edad.
Se observa:
TRIÁNGULO DE EVALUACIÓN PEDIÁTRICA: Apariencia
Se debe valorar la apariencia
desde el primer contacto con
el paciente, y siempre que sea
posible, en los brazos del
padre o madre.
La apariencia puede estar
alterada por una mala
oxigenación o perfusión
cerebrales, por causas
sistémicas, como
hipoglucemia o intoxicación,
por una infección del SNC,
por una lesión cerebral,
como un TCE.
TRIÁNGULO DE EVALUACIÓN PEDIÁTRICA: Respiratorio
Ruidos patológicos: ronquido,
estridor, disfonía: obstrucción
vía aérea alta.
Sibilancias: obstrucción
bronquial. (vía aérea baja).
Quejido espiratorio. Puede ser un signo de
patología a nivel alveolar.
Signos visuales:
– Tiraje a cualquier nivel.
– Taquipnea.
– Aleteo nasal.
– Postura anormal: olfateo,
en trípode, o rechaza el
decúbito
TRIÁNGULO DE EVALUACIÓN PEDIÁTRICA: Circulatorio
Palidez: Signo de mala
perfusión o anemia.
Cianosis: signo tardío en el
shock. También puede
aparecer secundariamente a
una alteración respiratoria.
Cutis reticular: causado por
la vasoconstricción de los
capilares cutáneos.
Evalúa la función cardiaca y la
perfusión de los órganos
DIAGNÓSTICO FISIOPATOLÓGICO
El objetivo de la atención inicial en Urgencias es decidir sin demora si el
paciente necesita tratamientos urgentes encaminados a mejorar su estado
fisiológico, independientemente del diagnóstico final.
Si el paciente tiene los tres lados normales, lo consideramos estable. Con uno
solo de los lados alterado, lo consideramos inestable.
DIAGNÓSTICO FISIOPATOLÓGICO
Aspecto Respiratorio Circulatorio Estado fisiológico Causas
X Disfunción del SNC Hipoglucemia Lesión cerebral Intoxicación
Sepsis
x Dificultad respiratoria Broncoespasmo Laringitis Neumonía
Aspiración de cuerpo extraño
x x Insuficiencia respiratoria Broncoespasmo severo Laringitis severa
Trauma tórax penetrante
x Shock compensado Hemorragia Deshidratación leve
x x Shock descompensado Hemorragia grave Deshidratación grave
Sepsis Quemadura grave Trauma
abdominal penetrante
x x x Fallo cardiorrespiratorio Paro cardiorrespiratoria
Actuaciones prioritarias en cada uno de los estados fisiológicos
Disfunción SNC Monitor cardíaco y pulsioximetría Glucemia capilar
(tratar si hipoglucemia) O2 100% Acceso venoso
(extracción analíticas) Suero salino 0,9% 10-20 cc/kg
IV Posición semifowler.
Dificultad respiratoria O2 100% Aspiración de secreciones Posición
semifowler Terapia específica de posibles etiologías
Fallo respiratorio Apertura de vía aérea O2 100% Posición semifowler
Ventilación con mascarilla y ambú Acceso venoso
Valorar necesidad intubación
Shock compensado O2 100% Posición semifowler Acceso venoso Suero
salino 0,9% 10-20 cc/kg IV Terapia específica según
posible etiología (antibióticos, antiarrítmicos, etc.)
Shock descompensado O2 100% Monitor cardíaco y pulsioximetría Posición
semifowler Acceso venoso (dos vías) Suero salino
0,9% 10-20 cc/kg IV Valorar necesidad intubación
Terapia específica según posible etiología
(antibióticos, antiarrítmicos, etc.)
Fallo cardiorrespiratorio Apertura de vía aérea O2 100% Ventilación con
mascarilla y ambú Iniciar compresiones torácicas si es
necesario Acceso venoso (dos vías) Suero salino 0,9%
10-20 cc/kg IV Valorar necesidad intubación
Todo paciente inestable requiere una evaluación sistemática y actuaciones dirigidas
las siguientes medidas son prioritarias:
Oxigenoterapia a alta concentración:
mascarilla con reservorio.
Colocación de vía venosa periférica.
Monitorización de signos vitales: la
monitorización siempre incluirá frecuencia
cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR),
saturación de oxígeno, mediciones
frecuentes de tensión arterial (TA) y
glucemia capilar, especialmente si el lado
del aspecto está alterado.
COMPORTAMIENTO DE FR, FC Y TENSION ARETERIAL SEGÚN EDADES
edad FR/min. FC/min. Tensión arterial
sistólica normal por
edades (en mmHg)
Recién nacido-3 meses 30-60 100-160 >60
3 meses-2 años 24-40 90-160 >70
Preescolar 22-34 80-140 >75
Escolar 18-30 70-120 >80
Adolescente 12-16 60-100 >90
SECUENCIA ABCDE: evaluación primaria
A Airway (vía aérea)
Estabilización cervical
• Comprobar la estabilidad de la vía aérea
• Colocación, maniobras de apertura
• Aspiración
• Valorar manejo instrumental de la vía aérea
• Colocación de collarín cervical si traumatismo
B Breathing (ventilación) • Evaluar dificultad respiratoria, auscultación línea axilar media
• FR, saturación y capnografía
• Oxigenoterapia a alta concentración
• Valorar ventilación asistida (con bolsa y mascarilla, intubación, o mascarilla laríngea)
y sonda nasogástrica
• Punción torácica si es necesario
C Circulatorio • FC, PA y ECG (monitor)
• Pulsos, relleno capilar, nivel térmico, coloración
• Accesos vasculares, líquidos
D Disability (neurológico)
Dextrosa (glucemia
Apariencia y nivel de consciencia (escala AVPU, Glasgow)
• Pupilas, actividad motora
• Tratar hipoglucemia, convulsiones, hipertensión craneal
• Valorar tratar el dolor
E Exposición • Desvestir al paciente
• Temperatura, piel y signos de traumatismo
• Volver a cubrir
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
• Fallo respiratorio grave.
• Shock refractario a
líquidos.
• Coma (respuesta al
dolor, Glasgow 8 o
menor).
• Fallo en la ventilación
u oxigenación a pesar
de VBM.
• Necesidad de control
prolongado de la vía
aérea (p. ej., sangrado
continuo que ocupa la
Vía aérea, transporte
del paciente inestable).
INDICACIONES
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL: Elección del tubo endotraqueal
Se puede usar tubos con
balón o sin él.
calcular el diámetro del
tubo de acuerdo a la
edad del niño.
Se recomienda tener
preparados un tubo de
mayor tamaño y otro de
menor tamaño, además
del calculado.
Para decidir la
profundidad del TET se
multiplica el calibre del
TET por 3.
en casos de ventilación o
intubación dificultosa
una opción es la
mascarilla laríngea.
Para el procedimiento
puede utilizarse un
laringoscopio directo o
un dispositivo de
videolaringoscopia
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL: Elección del tubo endotraqueal
Sin balón Con balón
Recién nacido prematuro Edad gestacional en semanas/peso No se usan
Recién nacido a término 3.5 No se usan
Lactante 3,5-4,0 3,0-3,5
Niño 1-2 año 4,0-4,5 3,5-4,0
Niño > 2 años Edad/4 + 4 Edad/4 + 3,5
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
salvo excepciones, siempre deberemos
utilizar un sedante y un paralizante muscular.
La sedación es usada para inducir el coma.
En caso de shock grave, puede ser preferible
no usar fármacos sedantes. Los paralizantes
se usan para evitar el laringoespasmo y
facilitar la intubación y la ventilación.
Comprobar la ubicación del TET con una radiografía
portátil. La capnografía también ayuda a valorar si el
paciente está intubado y ventila adecuadamente.
Debemos valorar colocar una sonda nasogástrica.
Fármacos para la secuencia rápida de intubación
Cuidados post intubación
EVALUACIÓN SECUNDARIA
El objetivo será obtener una historia clínica del
episodio actual, una exploración física dirigida y un
enfoque diagnóstico Inicial.
La exploración física será dirigida según los síntomas y
signos presentes, y deberá ser sistemática, de pies a
cabeza, o de la cabeza a los pies, , siempre adaptado a
la edad y condición del paciente
La anamnesis y exploración física detalladas
EVALUACIÓN TERCIARIA
con el paciente
estable se procede
a realizar pruebas
complementarias
dirigidas a
encontrar un
diagnóstico
etiológico.
Peso: niño de 1 a
10 años: peso (kg)
= 2 × (edad en
años + 4).
PRESENCIA PARENTAL
Existe evidencias que la presencia de los padres o cuidadores durante la estabilización
del niño grave y la realización de procedimientos de todo tipo mejora el dolor y la
ansiedad del paciente y de su familia, siempre que no dificulten la atención al niño.
En caso de que el pronóstico sea muy malo o se produzca la muerte su presencia
puede ayudar mucho en este proceso.
No se ha reportado que la presencia de la familia sea perjudicial en el desarrollo
de las maniobras de estabilización.
Incluso debe permitirse contacto físico con el paciente, si es posible.
MUCHAS GRACIAS
BIBLIOGRAFÍA
1- Benito F. y col. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en Urgencias de Pediatría. España. 2020
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/protocolos_seup_2020_final.pdf
2- Carmona José. MANUAL CLÍNICO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS. España. 2022
https://manualclinico.hospitaluvrocio.es/wp-content/uploads/2022/04/MC-UrgPed-EMERGENCIAS.pdf
3- MINSA . PRIMEROS AUXILIOS .Perú . 2018
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4617.pdf
4- Pastor Celia. Atención de enfermería en urgencias pediátricas. España. 2022
https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/atencion-de-enfermeria-en-urgencias-pediatricas/
5- INFAC. URGENCIAS DE PEDIATRÍA: PROTOCOLOS DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA. España. 2017
https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2017/es_def/adjuntos/INFAC%20vol%2025%20n
_2_protocolos%20pediatr%C3%ADa.pdf
6- OMS Normas para mejorar la calidad de la atención a los recién nacidos enfermos o de pequeño tamaño en los
establecimientos de salud. 2021
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/341557/9789240017245-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Más contenido relacionado

Similar a emergencias y urgencias hospitalarias del paciente neonatal

mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxmapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxCoraliTello
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaaaitor
 
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAESRECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAESAndreinaGuilarteChop
 
PROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdf
PROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdfPROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdf
PROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdfsheilamorenajimenez
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaaaitor
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaaaitor
 
Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)kira de la cruz
 
2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx
2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx
2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptxBismarck Hernández
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sanoGersonChonillo
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantilyari26
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEKatherine Toapanta Pinta
 
Facultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicasFacultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicasjdiazvigo
 
Cuidados a embarazada en tiempos covid 19
Cuidados a embarazada en tiempos covid 19Cuidados a embarazada en tiempos covid 19
Cuidados a embarazada en tiempos covid 19DianaCarolinaChalcoE
 
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.pptGleefan
 
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptxclase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptxmariajduran1
 

Similar a emergencias y urgencias hospitalarias del paciente neonatal (20)

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxmapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAESRECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
 
score mama-clavesobstetricas.pptx
score mama-clavesobstetricas.pptxscore mama-clavesobstetricas.pptx
score mama-clavesobstetricas.pptx
 
Indicadores en enfermeria
Indicadores en enfermeriaIndicadores en enfermeria
Indicadores en enfermeria
 
PROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdf
PROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdfPROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdf
PROTOCOLOS DE ENFERMERIA EN ELSERVICIO DE URGENCIAS PDF.pdf
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
 
Atencion inmediata del rn
Atencion inmediata del rnAtencion inmediata del rn
Atencion inmediata del rn
 
Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)Atencion inmediata del recien nacido (2)
Atencion inmediata del recien nacido (2)
 
2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx
2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx
2. norma control prenatal 11 edicion 3 para hajnic.pptx
 
Control Prenatal.pptx
Control Prenatal.pptxControl Prenatal.pptx
Control Prenatal.pptx
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Materno infantil
Materno infantilMaterno infantil
Materno infantil
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
 
Facultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicasFacultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicas
 
Cuidados a embarazada en tiempos covid 19
Cuidados a embarazada en tiempos covid 19Cuidados a embarazada en tiempos covid 19
Cuidados a embarazada en tiempos covid 19
 
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
99750504-Atencion-Prenatal-Reenfocada.ppt
 
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptxclase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
clase ley nacer con cariño comunitariaclase 17-2-2023.pptx
 

Último

(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 

Último (20)

Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 

emergencias y urgencias hospitalarias del paciente neonatal

  • 1. Lic. en Enfermería: ZULLY I. VILLANUEVA DE LOS SANTOS Especialista en UCIN Magister en Gestión de salud Emergencias y urgencias hospitalarias del paciente neonatal y pediátrico
  • 2. Lic. en Enfermería: ZULLY I. VILLANUEVA DE LOS SANTOS Especialista en UCIN Magister en Gestión de salud Valoración y estabilización inicial del neonato y del paciente pediátrico en urgencias
  • 3. Valoración y estabilización inicial del neonato los Servicios de Urgencias son frecuentados, con un elevado índice, por neonatos con patología banal y dudas referentes a los cuidados. los Servicios de Urgencias son utilizados por neonatos con patología considerada no urgente, llanto, irritabilidad o malestar (32,08%), y vómitos o regurgitaciones del recién nacido (13,21%), siendo el diagnóstico de alta más frecuente el de normalidad (20%). la mayoría de las consultas de neonatos son catalogadas como uso no adecuado de los Servicios de Urgencias y deberían por tanto manejarse en Atención Primaria
  • 4. VALORACION INICIAL DEL RECIÉN NACIDO El período de recién nacido (RN) es un desafío especial para el pediatra, especialmente por la inespecificidad y labilidad con que el RN reacciona ante diferentes noxas, y por la variedad de patologías que pueden presentarse de manera similar.
  • 5. ¿Cuándo deben acudir los padres al servicio de urgencias con su recién nacido? son indicadores de anormalidad o presencia de una enfermedad que al ser identificados prematuramente dan la capacidad de tomar decisiones en un tiempo prudente y evitar desenlaces no deseados. Los signos de alarma Al alta del RN después del parto la enfermera debe educar y entrenar a los padres en la realización y ejecución de las actividades que correspondan a las necesidades de cuidado, con el fin de mitigar situaciones que se conviertan en factores de riesgo para la salud del recién nacido.
  • 6. Cuidados y asesoramiento al recibir el alta Según la OMS, Los recién nacidos enfermos o de pequeño tamaño reciben el alta hospitalaria cuando se considera que la atención domiciliaria es segura y los cuidadores han recibido un plan integral de gestión para el alta y son competentes en el cuidado de su recién nacido.
  • 7. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIÉN NACIDO Dificultad respiratoria: Se caracteriza por la presencia de pausas respiratorias prolongadas, cianosis, tiraje intercostal, desbalance toracoabdominal, cansancio fácilmente al comer y sudor excesivo. Somnolencia: El recién nacido se encuentra con poco tono muscular, llanto débil y adormilado, siendo difícil despertarlo para su alimentación. Es la expresión de alguna enfermedad grave (alteración del SNC) o hipoglicemia.
  • 8. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIÉN NACIDO Intolerancia a la vía oral: puede ser por: vómitos repetidos, rechazo permanente a la alimentación, acompañado de alteraciones en las deposiciones, abdomen distendido poco depresible y doloroso. Vómito: Suele ser expulsado con mayor fuerza, acompañado de arcadas. Puede estar acompañado de abdomen depresible o distendido, pérdida de peso, signos de deshidratación y excesiva somnolencia.
  • 9. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIÉN NACIDO Infección en el muñón umbilical: Se pueden observar cambios en la coloración de la zona, inflamación, calor local, secreciones purulentas, con presencia de sangre, olor fétido y dolor con el movimiento. Temperatura: Se considera fiebre a una temperatura superior a 38°C.
  • 10. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIÉN NACIDO Convulsiones: Pueden ocurrir en cualquier momento y estar acompañadas de movimientos repetidos de las extremidades, sobresaltos y desviación de la mirada cuando el recién nacido está despierto o dormido. Ictericia: Es la coloración amarilla de la piel, de forma general, la ictericia se debe al exceso de producción de bilirrubina.
  • 11. SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIÉN NACIDO Alteraciones en la orina: Los RN orinan con una frecuencia de cinco veces al día o más. Puede que no haya presencia de orina, o hay evidencia de dolor al orinar, mal olor o presencia de sangre en la misma. Alteraciones en la deposición: La diarrea es el aumento repentino en la frecuencia de las deposiciones, a partir de 4 o 5 deposiciones líquidas en 6 horas. O puede observarse signos de estreñimiento como defecación dolorosa o difícil, abdomen distendido, duro al tacto, brillante y presenta 2 o menos deposiciones en un tiempo de 3 a 5 días
  • 12. Normas para mejorar la calidad de la atención a los recién nacidos enfermos o de pequeño tamaño en los establecimientos de salud - Organización Mundial de la Salud 2021 Todo recién nacido enfermo o de pequeño tamaño recibe atención sistemáticabasada en pruebas y tratamiento para las complicaciones. El objetivo de esta norma es velar por que todos los recién nacidos enfermos reciban una atención integral y de calidad de parte de los profesionales de la salud cuando acudan a los establecimientosde salud. Norma 1:
  • 13. DIRECTRICES DE LA NORMA 1: Se evalúan, vigilan y reconocen tempranamente los riesgos de complicaciones comunes (hipotermia problemas de alimentación, apnea, síndrome de dificultad respiratoria e infecciones) y se les da un tratamiento adecuado Los recién nacidos enfermos o de pequeño tamaño deben permanecer siempre junto a su madre y estar bajo observación estricta para evitar complicaciones. Todos los recién nacidos ingresan o son derivados al establecimiento de salud deben ser identificados y evaluados inmediatamente, ya que pueden requerir cuidados adicionales.
  • 14. DIRECTRICES DE LA NORMA 1: El establecimiento de salud debe dispone de directrices, protocolos y procedimientos operativos estándar actualizados y por escrito para realizar una clasificación en caso de urgencia y evaluar y manejar las urgencias y lesiones neonatales más habituales según las orientaciones basadas en pruebas o de la OMS.
  • 15. DIRECTRICES DE LA NORMA 1: El personal de los establecimientos de salud debe tener los conocimientos y aptitudes necesarios para efectuar la reanimación de los recién nacidos y prestar la atención inicial para las enfermedades graves más comunes.
  • 16. DIRECTRICES DE LA NORMA 1: El establecimiento de salud dispone de un sistema de clasificación disponible las 24 horas del día para garantizar que la rápida inspección visual de todos los recién nacidos enfermos o de pequeño tamaño a los pocos minutos de su llegada no se retrasa por procedimientos administrativos o de pago.
  • 17. DIRECTRICES DE LA NORMA 1: El establecimiento de salud que recibe a un recién nacido derivado con signos de peligro o lesiones dispone de un sistema de atención inmediata de urgencias y, en un plazo de 15 minutos a partir de la llegada, el personal debidamente capacitado realiza una evaluación inicial completa.
  • 18. DIRECTRICES DE LA NORMA 1: El establecimiento de salud dispone de una zona designada para las urgencias, una habitación o un carrito en la zona y las salas para los pacientes externos equipadas con material, suministros y medicamentos esenciales para la reanimación de urgencia y el tratamiento inicial de los recién nacidos.
  • 19. DIRECTRICES DE LA NORMA 1: El establecimiento de salud dispone de directrices, protocolos y procedimientos operativos estándar actualizados y por escrito para detectar, evaluar y manejar a los recién nacidos que se sospecha que han sido maltratados. El personal del establecimiento de salud recibe capacitación y sesiones de actualización sobre la detección, la protección y el manejo de los recién nacidos que presentan indicios de maltrato, incluido de abandono y violencia. El establecimiento de salud dispone de la infraestructura, los suministros y los materiales para proporcionar una atención óptima y coordinada a los recién nacidos que se sospecha que han sido maltratados.
  • 20. DIRECTRICES DE LA NORMA 1: El personal de la salud recibe al menos una vez capacitación en el lugar de trabajo y sesiones periódicas de actualización sobre cómo proteger a los recién nacidos frente a las prácticas nocivas y las intervenciones innecesarias. Todos los recién nacidos reciben atención con las precauciones establecidas para prevenir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, incluida la aplicación de las medidas adicionales necesarias durante los brotes y pandemias
  • 21. VALORACIÓN INICIAL EN EL PACIENTE PEDIATRICO EN EMERGENCIA
  • 22. Es un proceso que permite una gestión del riesgo clínico para poder manejar adecuadamente y con seguridad los flujos de pacientes cuando la demanda y las necesidades clínicas superan a los recursos. El objetivo del triaje no es diagnosticar, sino otorgar al paciente el grado de urgencia que le corresponda mediante la utilización de un sistema válido, útil y reproducible EL TRIAJE
  • 23. Pasos para clasificar a los pacientes en urgencias Debe responder más a la pregunta “¿cómo está el niño?” que a “¿qué tiene el niño?”.
  • 24. Rápida Dinámica Dirigida Cordial LA PRIMERA VALORACIÓN DEBE SER
  • 25. EVALUACIÓN DEL PACIENTE TRIÁNGULO DE EVALUACIÓN PEDIÁTRICA • es una evaluación rápida, en unos segundos (máximo un minuto), del estado fisiológico del niño sin ser necesaria la exploración física ni la toma de constantes (se realiza sin tocar al paciente). • Esta herramienta trata, en síntesis, de estructurar la valoración subjetiva que todo sanitario hace al ver por vez primera a un paciente Se compone de:
  • 26. TRIÁNGULO DE EVALUACIÓN PEDIÁTRICA: Apariencia Da una idea de la perfusión y oxigenación cerebral. Su alteración puede indicar una disfunción del SNC. Puede producirse por una patología cerebral primaria, o por causas sistémicas, como alteraciones metabólicas
  • 27. TRIÁNGULO DE EVALUACIÓN PEDIÁTRICA: Apariencia Tono: hipotónico, no se mueve o está muy hipoactivo. Reactividad: responde poco o nada a los estímulos externos, no interacciona o juega. Consuelo: irritabilidad o llanto inconsolables. Mirada: mirada perdida, fija. Lenguaje/llanto: débil, apagado o ausente. Incapaz de hablar de forma adecuada a su edad. Se observa:
  • 28. TRIÁNGULO DE EVALUACIÓN PEDIÁTRICA: Apariencia Se debe valorar la apariencia desde el primer contacto con el paciente, y siempre que sea posible, en los brazos del padre o madre. La apariencia puede estar alterada por una mala oxigenación o perfusión cerebrales, por causas sistémicas, como hipoglucemia o intoxicación, por una infección del SNC, por una lesión cerebral, como un TCE.
  • 29. TRIÁNGULO DE EVALUACIÓN PEDIÁTRICA: Respiratorio Ruidos patológicos: ronquido, estridor, disfonía: obstrucción vía aérea alta. Sibilancias: obstrucción bronquial. (vía aérea baja). Quejido espiratorio. Puede ser un signo de patología a nivel alveolar. Signos visuales: – Tiraje a cualquier nivel. – Taquipnea. – Aleteo nasal. – Postura anormal: olfateo, en trípode, o rechaza el decúbito
  • 30. TRIÁNGULO DE EVALUACIÓN PEDIÁTRICA: Circulatorio Palidez: Signo de mala perfusión o anemia. Cianosis: signo tardío en el shock. También puede aparecer secundariamente a una alteración respiratoria. Cutis reticular: causado por la vasoconstricción de los capilares cutáneos. Evalúa la función cardiaca y la perfusión de los órganos
  • 31. DIAGNÓSTICO FISIOPATOLÓGICO El objetivo de la atención inicial en Urgencias es decidir sin demora si el paciente necesita tratamientos urgentes encaminados a mejorar su estado fisiológico, independientemente del diagnóstico final. Si el paciente tiene los tres lados normales, lo consideramos estable. Con uno solo de los lados alterado, lo consideramos inestable.
  • 32. DIAGNÓSTICO FISIOPATOLÓGICO Aspecto Respiratorio Circulatorio Estado fisiológico Causas X Disfunción del SNC Hipoglucemia Lesión cerebral Intoxicación Sepsis x Dificultad respiratoria Broncoespasmo Laringitis Neumonía Aspiración de cuerpo extraño x x Insuficiencia respiratoria Broncoespasmo severo Laringitis severa Trauma tórax penetrante x Shock compensado Hemorragia Deshidratación leve x x Shock descompensado Hemorragia grave Deshidratación grave Sepsis Quemadura grave Trauma abdominal penetrante x x x Fallo cardiorrespiratorio Paro cardiorrespiratoria
  • 33. Actuaciones prioritarias en cada uno de los estados fisiológicos Disfunción SNC Monitor cardíaco y pulsioximetría Glucemia capilar (tratar si hipoglucemia) O2 100% Acceso venoso (extracción analíticas) Suero salino 0,9% 10-20 cc/kg IV Posición semifowler. Dificultad respiratoria O2 100% Aspiración de secreciones Posición semifowler Terapia específica de posibles etiologías Fallo respiratorio Apertura de vía aérea O2 100% Posición semifowler Ventilación con mascarilla y ambú Acceso venoso Valorar necesidad intubación Shock compensado O2 100% Posición semifowler Acceso venoso Suero salino 0,9% 10-20 cc/kg IV Terapia específica según posible etiología (antibióticos, antiarrítmicos, etc.) Shock descompensado O2 100% Monitor cardíaco y pulsioximetría Posición semifowler Acceso venoso (dos vías) Suero salino 0,9% 10-20 cc/kg IV Valorar necesidad intubación Terapia específica según posible etiología (antibióticos, antiarrítmicos, etc.) Fallo cardiorrespiratorio Apertura de vía aérea O2 100% Ventilación con mascarilla y ambú Iniciar compresiones torácicas si es necesario Acceso venoso (dos vías) Suero salino 0,9% 10-20 cc/kg IV Valorar necesidad intubación
  • 34. Todo paciente inestable requiere una evaluación sistemática y actuaciones dirigidas las siguientes medidas son prioritarias: Oxigenoterapia a alta concentración: mascarilla con reservorio. Colocación de vía venosa periférica. Monitorización de signos vitales: la monitorización siempre incluirá frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), saturación de oxígeno, mediciones frecuentes de tensión arterial (TA) y glucemia capilar, especialmente si el lado del aspecto está alterado.
  • 35. COMPORTAMIENTO DE FR, FC Y TENSION ARETERIAL SEGÚN EDADES edad FR/min. FC/min. Tensión arterial sistólica normal por edades (en mmHg) Recién nacido-3 meses 30-60 100-160 >60 3 meses-2 años 24-40 90-160 >70 Preescolar 22-34 80-140 >75 Escolar 18-30 70-120 >80 Adolescente 12-16 60-100 >90
  • 36. SECUENCIA ABCDE: evaluación primaria A Airway (vía aérea) Estabilización cervical • Comprobar la estabilidad de la vía aérea • Colocación, maniobras de apertura • Aspiración • Valorar manejo instrumental de la vía aérea • Colocación de collarín cervical si traumatismo B Breathing (ventilación) • Evaluar dificultad respiratoria, auscultación línea axilar media • FR, saturación y capnografía • Oxigenoterapia a alta concentración • Valorar ventilación asistida (con bolsa y mascarilla, intubación, o mascarilla laríngea) y sonda nasogástrica • Punción torácica si es necesario C Circulatorio • FC, PA y ECG (monitor) • Pulsos, relleno capilar, nivel térmico, coloración • Accesos vasculares, líquidos D Disability (neurológico) Dextrosa (glucemia Apariencia y nivel de consciencia (escala AVPU, Glasgow) • Pupilas, actividad motora • Tratar hipoglucemia, convulsiones, hipertensión craneal • Valorar tratar el dolor E Exposición • Desvestir al paciente • Temperatura, piel y signos de traumatismo • Volver a cubrir
  • 37. INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL • Fallo respiratorio grave. • Shock refractario a líquidos. • Coma (respuesta al dolor, Glasgow 8 o menor). • Fallo en la ventilación u oxigenación a pesar de VBM. • Necesidad de control prolongado de la vía aérea (p. ej., sangrado continuo que ocupa la Vía aérea, transporte del paciente inestable). INDICACIONES
  • 38. INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL: Elección del tubo endotraqueal Se puede usar tubos con balón o sin él. calcular el diámetro del tubo de acuerdo a la edad del niño. Se recomienda tener preparados un tubo de mayor tamaño y otro de menor tamaño, además del calculado. Para decidir la profundidad del TET se multiplica el calibre del TET por 3. en casos de ventilación o intubación dificultosa una opción es la mascarilla laríngea. Para el procedimiento puede utilizarse un laringoscopio directo o un dispositivo de videolaringoscopia
  • 39. INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL: Elección del tubo endotraqueal Sin balón Con balón Recién nacido prematuro Edad gestacional en semanas/peso No se usan Recién nacido a término 3.5 No se usan Lactante 3,5-4,0 3,0-3,5 Niño 1-2 año 4,0-4,5 3,5-4,0 Niño > 2 años Edad/4 + 4 Edad/4 + 3,5
  • 40. INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL salvo excepciones, siempre deberemos utilizar un sedante y un paralizante muscular. La sedación es usada para inducir el coma. En caso de shock grave, puede ser preferible no usar fármacos sedantes. Los paralizantes se usan para evitar el laringoespasmo y facilitar la intubación y la ventilación. Comprobar la ubicación del TET con una radiografía portátil. La capnografía también ayuda a valorar si el paciente está intubado y ventila adecuadamente. Debemos valorar colocar una sonda nasogástrica. Fármacos para la secuencia rápida de intubación Cuidados post intubación
  • 41. EVALUACIÓN SECUNDARIA El objetivo será obtener una historia clínica del episodio actual, una exploración física dirigida y un enfoque diagnóstico Inicial. La exploración física será dirigida según los síntomas y signos presentes, y deberá ser sistemática, de pies a cabeza, o de la cabeza a los pies, , siempre adaptado a la edad y condición del paciente La anamnesis y exploración física detalladas
  • 42. EVALUACIÓN TERCIARIA con el paciente estable se procede a realizar pruebas complementarias dirigidas a encontrar un diagnóstico etiológico. Peso: niño de 1 a 10 años: peso (kg) = 2 × (edad en años + 4).
  • 43. PRESENCIA PARENTAL Existe evidencias que la presencia de los padres o cuidadores durante la estabilización del niño grave y la realización de procedimientos de todo tipo mejora el dolor y la ansiedad del paciente y de su familia, siempre que no dificulten la atención al niño. En caso de que el pronóstico sea muy malo o se produzca la muerte su presencia puede ayudar mucho en este proceso. No se ha reportado que la presencia de la familia sea perjudicial en el desarrollo de las maniobras de estabilización. Incluso debe permitirse contacto físico con el paciente, si es posible.
  • 45. BIBLIOGRAFÍA 1- Benito F. y col. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en Urgencias de Pediatría. España. 2020 https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/protocolos_seup_2020_final.pdf 2- Carmona José. MANUAL CLÍNICO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS. España. 2022 https://manualclinico.hospitaluvrocio.es/wp-content/uploads/2022/04/MC-UrgPed-EMERGENCIAS.pdf 3- MINSA . PRIMEROS AUXILIOS .Perú . 2018 http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4617.pdf 4- Pastor Celia. Atención de enfermería en urgencias pediátricas. España. 2022 https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/atencion-de-enfermeria-en-urgencias-pediatricas/ 5- INFAC. URGENCIAS DE PEDIATRÍA: PROTOCOLOS DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA. España. 2017 https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2017/es_def/adjuntos/INFAC%20vol%2025%20n _2_protocolos%20pediatr%C3%ADa.pdf 6- OMS Normas para mejorar la calidad de la atención a los recién nacidos enfermos o de pequeño tamaño en los establecimientos de salud. 2021 https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/341557/9789240017245-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y