SlideShare una empresa de Scribd logo
Emilio, o de la
Educación


 “La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada
 hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras”. Jean-
 Jacques Rousseau.
Sobre Jean-Jacques
Rousseau….
Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 -
     Ermenonville,       Francia,      2     de      julio   de      1778)      fue
un escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado; a pesar
de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales
representantes de la Ilustración.




Jean Jaques Rousseau era más bien un filósofo político, no un pedagogo;
pero, a través de su novela Emilio, o De la educación promueve
pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus
principales aportes en el campo de la pedagogía.
Sobre Emilio, o de la
educación… un tratado filosófico sobre la naturaleza del
Emilio, o De la educación es
hombre escrito por Jean-Jacques Rousseau en 1762. Aborda temas
políticos y filosóficos concernientes a la relación del individuo con la
sociedad, particularmente señala cómo el individuo puede conservar su
bondad natural (Rousseau sostiene que el hombre es bueno por
naturaleza), mientras participa de una sociedad inevitablemente corrupta.
Análisis de la lectura.
         Precisamente Rousseau no era un pedagogo aunque formalmente
aportó indicios sólidos a la pedagogía a través de su experiencia y observación
de las conductas humanas desde las etapas mas básicas.


Rousseau (1997) menciona que “Quiere el niño tocarlo todo, manejarlo todo; no
nos opongamos a esta inquietud, que a ella ha de deber el mas indispensable
aprendizaje; por ella aprende a sentir el calor, el frio, la dureza, la blandura, el
peso, la ligereza de los cuerpos; a juzgar; de su tamaño, su figura y todas sus
cualidades”.
Análisis de la lectura.
         Precisamente Rousseau no era un pedagogo aunque formalmente
aportó indicios sólidos a la pedagogía a través de su experiencia y observación
de las conductas humanas desde las etapas mas básicas.


Rousseau (1997) menciona que “Quiere el niño tocarlo todo, manejarlo todo; no
nos opongamos a esta inquietud, que a ella ha de deber el mas indispensable
aprendizaje; por ella aprende a sentir el calor, el frio, la dureza, la blandura, el
peso, la ligereza de los cuerpos; a juzgar; de su tamaño, su figura y todas sus
cualidades”.
Análisis de la lectura.
         La personalidad del ser humana están relacionadas directamente con
su genética y su cultura, siendo la segunda la mas intensa. Bajo este premisa
Rousseau menciona algunos principios que están plasmados en su obra y que
quedan sujetos a análisis.
PRIMERA MÁXIMA
Lejos de tener los niños fuerzas sobrantes, ni aun tienen las suficientes para
todo lo que pide la naturaleza; por tanto hay que dejarles el uso de todas
cuantas les da, y de que pueden abusa.
Análisis de la lectura.
SEGUNDA MÁXIMA
Es preciso ayudarlos, y suplir lo que les falta, ya sea inteligencia, ya fuerza, en
todo cuanto fuere de necesidad física.




TERCERA MÁXIMA
En la ayuda que se les diere, es necesario ceñirse meramente a la utilidad
real, sin ceder nada al antojo o deseo infundado porque los antojos no los
atormentarán cuando no se les hayan dejado adquirir, atendido que no son
naturales.
Análisis de la lectura.
QUINTA MÁXIMA
Hay que estudiar con atención su lengua y signos pues como en esta edad no
saben disimular, distinguiremos en sus deseos lo que se debe inmediatamente a
la Naturaleza, y lo que procede de la opinión.
CONCLUSIONES:
BIBLIOGRAFÍA:

   Rousseau, “Libro primero (fragmentos)” y “Libro segundo (fragmentos)” en
Emilio, o de la educación, México, Porrúa, 1997.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
soledad1000
 
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíonJean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Fernanda Nùñez
 
Jean Jacques Rousseau
Jean  Jacques RousseauJean  Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
Cesar Rupay Meza
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseaumariamdpr
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
A. S. Neill. Escuela de Summerhill
A. S. Neill. Escuela de SummerhillA. S. Neill. Escuela de Summerhill
A. S. Neill. Escuela de Summerhill
David Galván Marín
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
Orlando Estrada
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónSandragr84
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogicoalemila
 
Presentación de Rousseau
Presentación de RousseauPresentación de Rousseau
Presentación de RousseauElenadiazmartin
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
JORGE OCHOATICONA
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicomagisterlucia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Yurani isabel Peña olaya
 
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de RousseauNATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de RousseauPepitaaaaa
 
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxPPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
AdrianaGuerreroAguil
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
jamilethv
 
éDouard claparéde
éDouard claparédeéDouard claparéde
éDouard claparéde
Elena Gutierrez Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
 
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíonJean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
 
Jean Jacques Rousseau
Jean  Jacques RousseauJean  Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
A. S. Neill. Escuela de Summerhill
A. S. Neill. Escuela de SummerhillA. S. Neill. Escuela de Summerhill
A. S. Neill. Escuela de Summerhill
 
Pedagogos
PedagogosPedagogos
Pedagogos
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
 
Presentación de Rousseau
Presentación de RousseauPresentación de Rousseau
Presentación de Rousseau
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Exposición jean jaques rousseau
Exposición jean jaques rousseauExposición jean jaques rousseau
Exposición jean jaques rousseau
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de RousseauNATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
 
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxPPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
éDouard claparéde
éDouard claparédeéDouard claparéde
éDouard claparéde
 

Similar a Emilio, o de la educación

Rosseau
RosseauRosseau
Rosseau
janamarita
 
Jean imprimir.docx
Jean imprimir.docxJean imprimir.docx
Jean imprimir.docx
EMMANUELVASQUEZ21
 
jnxdsuudncy
jnxdsuudncyjnxdsuudncy
jnxdsuudncysaragm93
 
Juan J. Rousseau
Juan J. RousseauJuan J. Rousseau
Juan J. Rousseau
eulalia chica
 
Aprendizaje Natural Rosseau.
Aprendizaje Natural Rosseau.Aprendizaje Natural Rosseau.
Aprendizaje Natural Rosseau.teedula
 
Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau teedula
 
Rousseau
RousseauRousseau
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Daisy Elizabeth
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Daisy Elizabeth
 
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandez
Presentación la  vida controvertida de jean jacques   rousseau. borja fernandezPresentación la  vida controvertida de jean jacques   rousseau. borja fernandez
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandezBORJA24593
 
Precursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialPrecursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación Inicial
Sofía Zaric Kruljac
 

Similar a Emilio, o de la educación (20)

Rosseau
RosseauRosseau
Rosseau
 
Jean imprimir.docx
Jean imprimir.docxJean imprimir.docx
Jean imprimir.docx
 
jean jacques rousseau
jean jacques rousseaujean jacques rousseau
jean jacques rousseau
 
Naturalismo pedagógico (3)
Naturalismo pedagógico (3)Naturalismo pedagógico (3)
Naturalismo pedagógico (3)
 
Trbajo 2. rousseau.
Trbajo 2. rousseau.Trbajo 2. rousseau.
Trbajo 2. rousseau.
 
jnxdsuudncy
jnxdsuudncyjnxdsuudncy
jnxdsuudncy
 
Trabajo de rousseau
Trabajo de rousseauTrabajo de rousseau
Trabajo de rousseau
 
.
..
.
 
Juan J. Rousseau
Juan J. RousseauJuan J. Rousseau
Juan J. Rousseau
 
Aprendizaje Natural Rosseau.
Aprendizaje Natural Rosseau.Aprendizaje Natural Rosseau.
Aprendizaje Natural Rosseau.
 
Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
.
..
.
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Trbajo 2. rousseau.
Trbajo 2. rousseau.Trbajo 2. rousseau.
Trbajo 2. rousseau.
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
 
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
Resumenes pedagogia unidad 2 y 3
 
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandez
Presentación la  vida controvertida de jean jacques   rousseau. borja fernandezPresentación la  vida controvertida de jean jacques   rousseau. borja fernandez
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandez
 
Precursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialPrecursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación Inicial
 

Más de Edwin Galan

Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Edwin Galan
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Edwin Galan
 
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educaciónTeoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
Edwin Galan
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
Edwin Galan
 
Rieb antena presentancion!
Rieb antena presentancion!Rieb antena presentancion!
Rieb antena presentancion!
Edwin Galan
 
Enrique pichón rivieré
Enrique pichón rivieréEnrique pichón rivieré
Enrique pichón rivieré
Edwin Galan
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
Edwin Galan
 
Psicoanalisis y religión
Psicoanalisis y religiónPsicoanalisis y religión
Psicoanalisis y religión
Edwin Galan
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
Edwin Galan
 
Enfoque axiológico en la educación
Enfoque axiológico en la educaciónEnfoque axiológico en la educación
Enfoque axiológico en la educación
Edwin Galan
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
Edwin Galan
 

Más de Edwin Galan (12)

Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Expo freire
Expo freireExpo freire
Expo freire
 
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educaciónTeoría general de sistemas y cibernética en educación
Teoría general de sistemas y cibernética en educación
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
 
Rieb antena presentancion!
Rieb antena presentancion!Rieb antena presentancion!
Rieb antena presentancion!
 
Enrique pichón rivieré
Enrique pichón rivieréEnrique pichón rivieré
Enrique pichón rivieré
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
Psicoanalisis y religión
Psicoanalisis y religiónPsicoanalisis y religión
Psicoanalisis y religión
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
Enfoque axiológico en la educación
Enfoque axiológico en la educaciónEnfoque axiológico en la educación
Enfoque axiológico en la educación
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 

Emilio, o de la educación

  • 1. Emilio, o de la Educación “La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras”. Jean- Jacques Rousseau.
  • 2. Sobre Jean-Jacques Rousseau…. Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración. Jean Jaques Rousseau era más bien un filósofo político, no un pedagogo; pero, a través de su novela Emilio, o De la educación promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía.
  • 3. Sobre Emilio, o de la educación… un tratado filosófico sobre la naturaleza del Emilio, o De la educación es hombre escrito por Jean-Jacques Rousseau en 1762. Aborda temas políticos y filosóficos concernientes a la relación del individuo con la sociedad, particularmente señala cómo el individuo puede conservar su bondad natural (Rousseau sostiene que el hombre es bueno por naturaleza), mientras participa de una sociedad inevitablemente corrupta.
  • 4. Análisis de la lectura. Precisamente Rousseau no era un pedagogo aunque formalmente aportó indicios sólidos a la pedagogía a través de su experiencia y observación de las conductas humanas desde las etapas mas básicas. Rousseau (1997) menciona que “Quiere el niño tocarlo todo, manejarlo todo; no nos opongamos a esta inquietud, que a ella ha de deber el mas indispensable aprendizaje; por ella aprende a sentir el calor, el frio, la dureza, la blandura, el peso, la ligereza de los cuerpos; a juzgar; de su tamaño, su figura y todas sus cualidades”.
  • 5. Análisis de la lectura. Precisamente Rousseau no era un pedagogo aunque formalmente aportó indicios sólidos a la pedagogía a través de su experiencia y observación de las conductas humanas desde las etapas mas básicas. Rousseau (1997) menciona que “Quiere el niño tocarlo todo, manejarlo todo; no nos opongamos a esta inquietud, que a ella ha de deber el mas indispensable aprendizaje; por ella aprende a sentir el calor, el frio, la dureza, la blandura, el peso, la ligereza de los cuerpos; a juzgar; de su tamaño, su figura y todas sus cualidades”.
  • 6. Análisis de la lectura. La personalidad del ser humana están relacionadas directamente con su genética y su cultura, siendo la segunda la mas intensa. Bajo este premisa Rousseau menciona algunos principios que están plasmados en su obra y que quedan sujetos a análisis. PRIMERA MÁXIMA Lejos de tener los niños fuerzas sobrantes, ni aun tienen las suficientes para todo lo que pide la naturaleza; por tanto hay que dejarles el uso de todas cuantas les da, y de que pueden abusa.
  • 7. Análisis de la lectura. SEGUNDA MÁXIMA Es preciso ayudarlos, y suplir lo que les falta, ya sea inteligencia, ya fuerza, en todo cuanto fuere de necesidad física. TERCERA MÁXIMA En la ayuda que se les diere, es necesario ceñirse meramente a la utilidad real, sin ceder nada al antojo o deseo infundado porque los antojos no los atormentarán cuando no se les hayan dejado adquirir, atendido que no son naturales.
  • 8. Análisis de la lectura. QUINTA MÁXIMA Hay que estudiar con atención su lengua y signos pues como en esta edad no saben disimular, distinguiremos en sus deseos lo que se debe inmediatamente a la Naturaleza, y lo que procede de la opinión.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA:  Rousseau, “Libro primero (fragmentos)” y “Libro segundo (fragmentos)” en Emilio, o de la educación, México, Porrúa, 1997.