SlideShare una empresa de Scribd logo
Jean-Jacques Rousseau
(1712-1778)
 Filósofo y escritor suizo (Ginebra 1712-Ermenonville 1778), Nueve días después de dar a luz, su madre Suzanne
falleció, cuando Rousseau tenía 10 años (1722), su padre, un relojero bastante culto, tuvo que exiliarse por una
acusación infundada y su hijo quedó al cuidado de su tío Samuel y Rousseau consideró a sus tíos paternos como sus
segundos padres, debido a que desde muy pequeño pasó mucho tiempo con ellos y fueron los que lo cuidaron.
 A los 16 años (1728) empezó a vagabundear y abandonó su ciudad natal, siendo tutelado por Madame de Warens, una
dama católica ilustrada sin hijos, trece años mayor que él, que le ayudó en su discontinua educación y en su afición por la
música, y además le fue buscando distintos trabajos. A ojos de Rousseau, ella sería la madre que había
perdido, determinó su conversión al catolicismo (Jean-Jacques había sido educado en la fe calvinista) y, a partir de
1733, una amante. Forjó un carácter de "paseante solitario" amante de la naturaleza. Pero, siempre descontentadizo,
Rousseau ejerció de periodista y de muchos otros oficios ocasionales.
 En 1742 Rousseau puso fin a una etapa que más tarde evocó como la única feliz de su vida y partió hacia París, donde
presentó a la Academia de la Ciencias un nuevo sistema de notación musical ideado por él, con el que esperaba alcanzar
una fama que, sin embargo, tardó en llegar. Pasó un año (1743-1744) como secretario del embajador francés en Venecia,
pero un enfrentamiento con éste determinó su regreso a París, donde inició una relación con una sirvienta inculta,
Thérèse Levasseur, con quien acabó por casarse civilmente en 1768 tras haber tenido con ella cinco hijos.
 Rousseau trabó por entonces amistad con los ilustrados, y fue invitado a contribuir con artículos de música a la
Enciclopedia de D'Alembert y Diderot; este último lo impulsó a presentarse en 1750 al concurso convocado por la
Academia de Dijon, la cual otorgó el primer premio a su Discurso sobre las ciencias y las artes, que marcó el inicio de su
fama.
 Murió el 2 de julio de 1778, Ermenonville, Francia
Francoise-Louise de Warens
(Protectora)
Thérèse Levasseur
(esposa)
Jean-Jacques Rousseau
Issac Rousseau ( Padre de
Jacques Rosseau
Aportes de Jean-Jacques Rousseau
 Rousseau es autor de una doctrina por la cual piensa que el hombre es naturalmente bueno, que la
sociedad corrompe esta bondad y que, por lo tanto, es necesario volver a la virtud primitiva. De aquí un
vivo sentimiento de la naturaleza y un gusto por la soledad que acompañaron a Rousseau hasta su muerte.
 Obras:
En 1753 volvió a Francia y se instaló en Montmorency, consagrándose a las que fueron sus tres principales obras:
 Julia o La nueva Eloísa (1761), es una novela sentimental inspirada en su pasión -no correspondida- por la cuñada de
Madame d'Épinay, la cual fue motivo de disputa con esta última..
 El contrato social (1762), que señaló el principio de la idea de soberanía popular y de los sistemas democráticos;
Rousseau intenta articular la integración de los individuos en la comunidad; las exigencias de libertad del
ciudadano han de verse garantizadas a través de un contrato social ideal que estipule la entrega total de
cada asociado a la comunidad, de forma que su extrema dependencia respecto de la ciudad lo libere de
aquella que tiene respecto de otros ciudadanos y de su egoísmo particular. su propuesta de una nueva
sociedad fundada sobre un pacto libremente aceptado por los individuos, de los que emana una voluntad
general que se expresa en la ley y que concilia la libertad individual con un orden social justo.
 Emilio o de la educación (1762), novela pedagógica cuya parte religiosa le acarreó la condena inmediata por parte
de las autoridades parisienses.
 Las confesiones y Reflexiones de un paseante solitario (obras póstumas)
 Rousseau planteó algunos de los precedentes políticos y sociales que impulsaron los sistemas de gobiernos
nacionales de muchas de las sociedades modernas estableciendo la raíz de la desigualdad que afecta a los
hombres; para él, el origen de dicha desigualdad era a causa de la constitución del derecho de propiedad:
Ejerció una influencia decisiva sobre la historia política e intelectual de su tiempo.
Aportaciones de Jean-Jacques Rousseau a la
educación
Establece por primera vez los llamados
períodos de aprendizaje, ajustados a las
edades del educando.
Este postulado también lo podemos encontrar en la Ley General de los derechos de
niñas , niños y adolescentes, articulo 57:
 I.-Proporcionar la atención educativa que niñas, niños y adolescentes requieran
para su pleno desarrollo, para lo cual, los programas respectivos deberán
considerar la edad, madurez, circunstancias particulares y tradiciones
culturales;
Entre los postulados de Rousseau se
encuentra:
La educación debe centrarse más en el niño y
menos en el adulto.
Esta postura la podemos encontrarla en los aprendizajes claves, en el principio
pedagógicos numero 1, del 2017.
 Poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo.
Consideraba a la educación como el camino
idóneo para formar ciudadanos libres
conscientes de sus derechos y deberes en el
nuevo mundo que se estaba gestando.
Podemos encontrarla en los aprendizajes claves, dentro de los aprendizajes esperados.
 Todos los todos los aprendizajes esperados, expresa la formación que requieren los niños y jóvenes
para convertirse en los ciudadanos competentes, libres, responsables e informados.
 Y en el articulo 3, de la Constitución Política, inciso h) Será integral, educará para la vida, con
el objeto de desarrollar en las personas capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas que les
permitan alcanzar su bienestar.
El proceso educativo debe de partir del
entendimiento de la naturaleza del niño, del
conocimiento de sus intereses y características
particulares.
La podemos encontrar en los principios pedagógicos que sustentan el plan 2011,
principio 3.
 3.- Generar ambientes de aprendizaje-espacios donde se desarrolla la
comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje
Johann Heinrich Pestalozzi
(1746-1827)
 Pestalozzi nació el 12 de enero de 1746, en Zúrich, Suiza. Su padre fue un cirujano y oftalmólogo que murió a los 33 años,
cuando Pestalozzi, el segundo de tres hijos, tenía 6 años de edad; pertenecía a una familia que había huido de los
alrededores de Locarno por su fe protestante. Su madre, cuyo nombre de soltera era Hotze, era oriunda de Wädenswil en
el lago de Zürich. La familia también tenía una criada, Barbara Schmid, apodada Babeli. Después de la muerte del padre de
Pestalozzi, fue solo gracias a la ayuda de Babeli cómo la madre de Pestalozzi pudo sostener a su familia.
 se caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y con pocos logros escolares en su niñez.
 Teniendo 15 años, ingresa en el Gymnasium, o Collegium Humanitatis, un prestigioso centro en el que recibió una completa
educación que incluía conocimientos políticos, históricos e idiomas como el hebreo y el griego
 Su abuelo materno, que era pastor religioso, ejerció una gran influencia sobre él. Johann Heinrich
Pestalozzi habitualmente lo acompañaba a visitar a campesinos feligreses, y fue a lo largo de estas actividades cuando fue
realmente consciente de la pobreza, sus efectos, y su relación con la educación.
 Se dio cuenta de que los niños estaban abandonados tanto por los poderes políticos como los eclesiásticos, y era habitual
que comenzasen a trabajar a edades muy tempranas.
 sus 23 años de edad, casado y con un hijo, Pestalozzi organiza una finca de explotación agrícola, que no llega a tener
éxito.
 En un principio, Johann Heinrich Pestalozzi iba a convertirse también en clérigo, como lo era su abuelo. Pero a través de
las experiencias vividas y con la influencia del filósofo Rousseau, finalmente decidió encaminar su carrera hacia el
derecho y la política, teniendo como horizonte lograr un cambio social en la infancia y la educación.
 Murió en Brugg en febrero del año 1827.
Anna Pestalozzi
(esposa)
Johann Heinrich Pestalozzi
Jean-Jacques
Pestalozzi
Aportaciones de Johann Heinrich Pestalozzi
 En 1775 abrió en Neuhof una escuela para niños pobres inspirada en el modelo del Emilio, el célebre tratado
educativo que Jean-Jacques Rousseau había publicado en la década anterior.
 En 1801 Pestalozzi expuso sus ideas en torno a la educación en el libro Cómo Gertrudis enseña a sus hijos. Su
método partía de lo más sencillo a lo más difícil: observación, concienciación y discurso.
 Comenzó con una obra de aforismos llamada "Las horas nocturnas de un ermitaño", que publicó de forma
anónima en la revista Die Ephemerides, de su amigo Isaak Iselin. (No tuvo un gran éxito, inicialmente).
 Pensó en utilizar todos los conocimientos acerca de la vida de los campesinos que había conocido junto con su
abuelo, y los plasmó en una serie de cuatro volúmenes de la obra titulada "Leonardo y Gertrudis. Trata acerca
de los valores morales que la ama de casa inculca a sus hijos y como el resto de personajes trata de emularlos
en sus respectivos campos.
 Publicó "Christopher y Elizabeth", una obra en la que estos personajes tenían una serie de diálogos en los que
la temática giraba alrededor de la corrupción.
 Pudo materializar todas sus grandes ideas sobre la educación en un proyecto real abrió una nueva escuela, esta
vez en Burgdorf, orientada a los hijos de familias de clase media.
 En Yverdon decidió establecer varias escuelas, dos de ellas para poder segregar a los alumnos en función del
sexo, otra para poder ofrecer una educación a los alumnos sordomudos y una más pensada para los niños pobres
cuyas familias no podían costearse una educación de calidad.
 Escribe sus dos últimas obras, donde sintetiza los principios que han movido su sistema educativo. En ellos
habla de tratar los conceptos concretos antes de los abstractos, trabajar lo cercano antes que lo lejano,
comenzar con ejercicios simples antes de profundizar en los complejos o trabajar siempre de manera gradual.
Son principios sencillos, pero extremadamente importantes y su importancia llega a nuestros días.
 Gracias al inmenso trabajo de Johann Heinrich Pestalozzi, Suiza logró prácticamente la erradicación del
analfabetismo hacia el año 1830, mucho antes que la mayoría de naciones desarrolladas.
Aportaciones de Johann Heinrich Pestalozzi a la
educación
Según Pestalozzi el niño es guiado para que a
través de la práctica, la observación y la
experimentación puedan adquirir nuevos
aprendizajes.
La podemos encontrar en los principios pedagógicos que sustentan el plan 2011,
principio 3.
 3.- Generar ambientes de aprendizaje-espacios donde se desarrolla la
comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con esta
perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la actuación
del docente para construirlos y emplearlos como tales.
Pestalozzi usaba la observación en todo. No
sólo se enfocaba en que los niños adquirieran
un conocimiento sino que se impregnaran de la
cultura y vida práctica para que se lograrán
adaptar a la vida social.
Podemos encontrarla en los aprendizajes claves, dentro de los aprendizajes esperados.
 Todos los todos los aprendizajes esperados, expresa la formación que requieren los niños y jóvenes
para convertirse en los ciudadanos competentes, libres, responsables e informados.
 Y en el articulo 3, de la Constitución Política, inciso h) Será integral, educará para la vida, con
el objeto de desarrollar en las personas capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas que les
permitan alcanzar su bienestar
Establece el trabajo colaborativo como
una forma para aprender de los otros.
La podemos encontrar en los principios pedagógicos que sustentan el plan 2011, principio 4.
 Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje, El trabajo colaborativo alude a
estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de
soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en
colectivo.
Destacó el desarrollo social del niño,
primeramente en la familia y posteriormente en
la escuela.
Este postulado también lo podemos encontrar en la Ley General de los derechos de niñas ,
niños y adolescentes, articulo 43:
Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano y sustentable, y en
condiciones que permitan su desarrollo, bienestar, crecimiento saludable y armonioso, tanto físico como
mental, material, espiritual, ético, cultural y social.
Referencias
Biografías y vidas, Jean-Jacques Rousseau , recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm
Consejo Nacional para la prevención de la discriminación, Pestalozzi, Johann Heinrich - Biografías de personas relacionadas con niños
y niñas, recuperado de: https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=453&id_opcion=45&op=84
• Monografías, Johann Heinrich Pestalozzi: su vida, aportes a la pedagogía y la educación actua, recuperado de:
https://www.monografias.com/docs113/johann-heinrich-pestalozzi-su-vida-aportes-pedagogia-y-educacion-actual/johann-heinrich-
pestalozzi-su-vida-aportes-pedagogia-y-educacion-actual
Pedagogía la red de profesionales de la educación, Jean-Jacques Rousseau, recuperado de https://pedagogia.mx/jean-jacques-
rousseau/
Psicología y mente (2021), Breve biografía de Johann Heinrich Pestalozzi, recuperado de:
https://psicologiaymente.com/biografias/johann-heinrich-pestalozzi
Secretaría de Educación Pública (2017) Aprendizajes claves para la formación integral, recuperado de:
https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/APRENDIZAJES_CLAVE_PARA_LA_EDUCACION_INTEGRAL.pdf
Secretaría de Educación Pública (2021) Ley General de los derechos de niñas, niños y adolescentes, recuperado de:
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2021-01/Ley_GDNNA.pdf
Secretaría de Educación Pública, (2011) Plan de estudio 2011, recuperado de:
https://nivelacionplandeestudio2011.files.wordpress.com/2011/09/principios-pedagc3b3gicos-que-sustentan-el-plan-de-estudiso-
peb2011.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziLosguapis
 
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORIPRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
karla bermudez
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
Seed Translations
 
Pedagogia de Froebel por Priscila Puertas
Pedagogia de Froebel por Priscila PuertasPedagogia de Froebel por Priscila Puertas
Pedagogia de Froebel por Priscila Puertaspriscilapuertas123
 
Aportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educaciónAportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educación
otiliagonzalez2
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
jamilethv
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
alejandracatzinflores
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
pedagogia-unica
 
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficosCuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
ana maria garcía sevilla
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
IvetteGpeGuardaBasto
 
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 

La actualidad más candente (20)

Johann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozziJohann heinrich pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Friedrich froebel
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
 
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de CommenioMapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
 
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORIPRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Pedagogia de Froebel por Priscila Puertas
Pedagogia de Froebel por Priscila PuertasPedagogia de Froebel por Priscila Puertas
Pedagogia de Froebel por Priscila Puertas
 
Aportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educaciónAportes relevantes sobre la educación
Aportes relevantes sobre la educación
 
Jean Jaques Rousseau
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Johann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
 
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficosCuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
 

Similar a PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx

Precursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialPrecursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación Inicial
Sofía Zaric Kruljac
 
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
Esther Mariblanca
 
Texto Dª Esperanza Aguirre. Una pedagogía equivocada.
Texto Dª Esperanza Aguirre. Una pedagogía equivocada.Texto Dª Esperanza Aguirre. Una pedagogía equivocada.
Texto Dª Esperanza Aguirre. Una pedagogía equivocada.Pepitaaaaa
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
lovesak77
 
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauMarcoswp11
 
Juan jacobo rosseau
Juan jacobo rosseauJuan jacobo rosseau
Juan jacobo rosseau
katyvallejo03
 
La vida controvertida de rousseau (miguel angel)
La vida controvertida de rousseau (miguel angel)La vida controvertida de rousseau (miguel angel)
La vida controvertida de rousseau (miguel angel)rattta2
 
Juan jacobo rousseau (1)
Juan jacobo rousseau (1)Juan jacobo rousseau (1)
Juan jacobo rousseau (1)
Daniela Viveros
 
Rousseau - Guía de Esposición
Rousseau - Guía de EsposiciónRousseau - Guía de Esposición
Rousseau - Guía de Esposición
Clinica Adventista Ana Stahl
 
Ppt Rousseau-vida y obras
Ppt Rousseau-vida y obrasPpt Rousseau-vida y obras
Ppt Rousseau-vida y obras
mnieves.aguilera
 

Similar a PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx (20)

La controvertida vida de rousseau
La controvertida vida de rousseauLa controvertida vida de rousseau
La controvertida vida de rousseau
 
Precursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialPrecursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación Inicial
 
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
 
Texto Dª Esperanza Aguirre. Una pedagogía equivocada.
Texto Dª Esperanza Aguirre. Una pedagogía equivocada.Texto Dª Esperanza Aguirre. Una pedagogía equivocada.
Texto Dª Esperanza Aguirre. Una pedagogía equivocada.
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Exposición jean jaques rousseau
Exposición jean jaques rousseauExposición jean jaques rousseau
Exposición jean jaques rousseau
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Jean Jacque Rousseau
Jean Jacque RousseauJean Jacque Rousseau
Jean Jacque Rousseau
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
La vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
 
Vida controvertida de Rousseau
Vida controvertida de RousseauVida controvertida de Rousseau
Vida controvertida de Rousseau
 
Juan jacobo rosseau
Juan jacobo rosseauJuan jacobo rosseau
Juan jacobo rosseau
 
La vida controvertida de rousseau (miguel angel)
La vida controvertida de rousseau (miguel angel)La vida controvertida de rousseau (miguel angel)
La vida controvertida de rousseau (miguel angel)
 
.
..
.
 
.
..
.
 
Juan jacobo rousseau (1)
Juan jacobo rousseau (1)Juan jacobo rousseau (1)
Juan jacobo rousseau (1)
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Rousseau - Guía de Esposición
Rousseau - Guía de EsposiciónRousseau - Guía de Esposición
Rousseau - Guía de Esposición
 
pedagogia
 pedagogia pedagogia
pedagogia
 
Ppt Rousseau-vida y obras
Ppt Rousseau-vida y obrasPpt Rousseau-vida y obras
Ppt Rousseau-vida y obras
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx

  • 1. Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)  Filósofo y escritor suizo (Ginebra 1712-Ermenonville 1778), Nueve días después de dar a luz, su madre Suzanne falleció, cuando Rousseau tenía 10 años (1722), su padre, un relojero bastante culto, tuvo que exiliarse por una acusación infundada y su hijo quedó al cuidado de su tío Samuel y Rousseau consideró a sus tíos paternos como sus segundos padres, debido a que desde muy pequeño pasó mucho tiempo con ellos y fueron los que lo cuidaron.  A los 16 años (1728) empezó a vagabundear y abandonó su ciudad natal, siendo tutelado por Madame de Warens, una dama católica ilustrada sin hijos, trece años mayor que él, que le ayudó en su discontinua educación y en su afición por la música, y además le fue buscando distintos trabajos. A ojos de Rousseau, ella sería la madre que había perdido, determinó su conversión al catolicismo (Jean-Jacques había sido educado en la fe calvinista) y, a partir de 1733, una amante. Forjó un carácter de "paseante solitario" amante de la naturaleza. Pero, siempre descontentadizo, Rousseau ejerció de periodista y de muchos otros oficios ocasionales.  En 1742 Rousseau puso fin a una etapa que más tarde evocó como la única feliz de su vida y partió hacia París, donde presentó a la Academia de la Ciencias un nuevo sistema de notación musical ideado por él, con el que esperaba alcanzar una fama que, sin embargo, tardó en llegar. Pasó un año (1743-1744) como secretario del embajador francés en Venecia, pero un enfrentamiento con éste determinó su regreso a París, donde inició una relación con una sirvienta inculta, Thérèse Levasseur, con quien acabó por casarse civilmente en 1768 tras haber tenido con ella cinco hijos.  Rousseau trabó por entonces amistad con los ilustrados, y fue invitado a contribuir con artículos de música a la Enciclopedia de D'Alembert y Diderot; este último lo impulsó a presentarse en 1750 al concurso convocado por la Academia de Dijon, la cual otorgó el primer premio a su Discurso sobre las ciencias y las artes, que marcó el inicio de su fama.  Murió el 2 de julio de 1778, Ermenonville, Francia
  • 2. Francoise-Louise de Warens (Protectora) Thérèse Levasseur (esposa) Jean-Jacques Rousseau Issac Rousseau ( Padre de Jacques Rosseau
  • 3. Aportes de Jean-Jacques Rousseau  Rousseau es autor de una doctrina por la cual piensa que el hombre es naturalmente bueno, que la sociedad corrompe esta bondad y que, por lo tanto, es necesario volver a la virtud primitiva. De aquí un vivo sentimiento de la naturaleza y un gusto por la soledad que acompañaron a Rousseau hasta su muerte.  Obras: En 1753 volvió a Francia y se instaló en Montmorency, consagrándose a las que fueron sus tres principales obras:  Julia o La nueva Eloísa (1761), es una novela sentimental inspirada en su pasión -no correspondida- por la cuñada de Madame d'Épinay, la cual fue motivo de disputa con esta última..  El contrato social (1762), que señaló el principio de la idea de soberanía popular y de los sistemas democráticos; Rousseau intenta articular la integración de los individuos en la comunidad; las exigencias de libertad del ciudadano han de verse garantizadas a través de un contrato social ideal que estipule la entrega total de cada asociado a la comunidad, de forma que su extrema dependencia respecto de la ciudad lo libere de aquella que tiene respecto de otros ciudadanos y de su egoísmo particular. su propuesta de una nueva sociedad fundada sobre un pacto libremente aceptado por los individuos, de los que emana una voluntad general que se expresa en la ley y que concilia la libertad individual con un orden social justo.  Emilio o de la educación (1762), novela pedagógica cuya parte religiosa le acarreó la condena inmediata por parte de las autoridades parisienses.  Las confesiones y Reflexiones de un paseante solitario (obras póstumas)  Rousseau planteó algunos de los precedentes políticos y sociales que impulsaron los sistemas de gobiernos nacionales de muchas de las sociedades modernas estableciendo la raíz de la desigualdad que afecta a los hombres; para él, el origen de dicha desigualdad era a causa de la constitución del derecho de propiedad: Ejerció una influencia decisiva sobre la historia política e intelectual de su tiempo.
  • 4. Aportaciones de Jean-Jacques Rousseau a la educación Establece por primera vez los llamados períodos de aprendizaje, ajustados a las edades del educando. Este postulado también lo podemos encontrar en la Ley General de los derechos de niñas , niños y adolescentes, articulo 57:  I.-Proporcionar la atención educativa que niñas, niños y adolescentes requieran para su pleno desarrollo, para lo cual, los programas respectivos deberán considerar la edad, madurez, circunstancias particulares y tradiciones culturales; Entre los postulados de Rousseau se encuentra: La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto. Esta postura la podemos encontrarla en los aprendizajes claves, en el principio pedagógicos numero 1, del 2017.  Poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo. Consideraba a la educación como el camino idóneo para formar ciudadanos libres conscientes de sus derechos y deberes en el nuevo mundo que se estaba gestando. Podemos encontrarla en los aprendizajes claves, dentro de los aprendizajes esperados.  Todos los todos los aprendizajes esperados, expresa la formación que requieren los niños y jóvenes para convertirse en los ciudadanos competentes, libres, responsables e informados.  Y en el articulo 3, de la Constitución Política, inciso h) Será integral, educará para la vida, con el objeto de desarrollar en las personas capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas que les permitan alcanzar su bienestar. El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares. La podemos encontrar en los principios pedagógicos que sustentan el plan 2011, principio 3.  3.- Generar ambientes de aprendizaje-espacios donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje
  • 5. Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827)  Pestalozzi nació el 12 de enero de 1746, en Zúrich, Suiza. Su padre fue un cirujano y oftalmólogo que murió a los 33 años, cuando Pestalozzi, el segundo de tres hijos, tenía 6 años de edad; pertenecía a una familia que había huido de los alrededores de Locarno por su fe protestante. Su madre, cuyo nombre de soltera era Hotze, era oriunda de Wädenswil en el lago de Zürich. La familia también tenía una criada, Barbara Schmid, apodada Babeli. Después de la muerte del padre de Pestalozzi, fue solo gracias a la ayuda de Babeli cómo la madre de Pestalozzi pudo sostener a su familia.  se caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y con pocos logros escolares en su niñez.  Teniendo 15 años, ingresa en el Gymnasium, o Collegium Humanitatis, un prestigioso centro en el que recibió una completa educación que incluía conocimientos políticos, históricos e idiomas como el hebreo y el griego  Su abuelo materno, que era pastor religioso, ejerció una gran influencia sobre él. Johann Heinrich Pestalozzi habitualmente lo acompañaba a visitar a campesinos feligreses, y fue a lo largo de estas actividades cuando fue realmente consciente de la pobreza, sus efectos, y su relación con la educación.  Se dio cuenta de que los niños estaban abandonados tanto por los poderes políticos como los eclesiásticos, y era habitual que comenzasen a trabajar a edades muy tempranas.  sus 23 años de edad, casado y con un hijo, Pestalozzi organiza una finca de explotación agrícola, que no llega a tener éxito.  En un principio, Johann Heinrich Pestalozzi iba a convertirse también en clérigo, como lo era su abuelo. Pero a través de las experiencias vividas y con la influencia del filósofo Rousseau, finalmente decidió encaminar su carrera hacia el derecho y la política, teniendo como horizonte lograr un cambio social en la infancia y la educación.  Murió en Brugg en febrero del año 1827.
  • 6. Anna Pestalozzi (esposa) Johann Heinrich Pestalozzi Jean-Jacques Pestalozzi
  • 7. Aportaciones de Johann Heinrich Pestalozzi  En 1775 abrió en Neuhof una escuela para niños pobres inspirada en el modelo del Emilio, el célebre tratado educativo que Jean-Jacques Rousseau había publicado en la década anterior.  En 1801 Pestalozzi expuso sus ideas en torno a la educación en el libro Cómo Gertrudis enseña a sus hijos. Su método partía de lo más sencillo a lo más difícil: observación, concienciación y discurso.  Comenzó con una obra de aforismos llamada "Las horas nocturnas de un ermitaño", que publicó de forma anónima en la revista Die Ephemerides, de su amigo Isaak Iselin. (No tuvo un gran éxito, inicialmente).  Pensó en utilizar todos los conocimientos acerca de la vida de los campesinos que había conocido junto con su abuelo, y los plasmó en una serie de cuatro volúmenes de la obra titulada "Leonardo y Gertrudis. Trata acerca de los valores morales que la ama de casa inculca a sus hijos y como el resto de personajes trata de emularlos en sus respectivos campos.  Publicó "Christopher y Elizabeth", una obra en la que estos personajes tenían una serie de diálogos en los que la temática giraba alrededor de la corrupción.  Pudo materializar todas sus grandes ideas sobre la educación en un proyecto real abrió una nueva escuela, esta vez en Burgdorf, orientada a los hijos de familias de clase media.  En Yverdon decidió establecer varias escuelas, dos de ellas para poder segregar a los alumnos en función del sexo, otra para poder ofrecer una educación a los alumnos sordomudos y una más pensada para los niños pobres cuyas familias no podían costearse una educación de calidad.  Escribe sus dos últimas obras, donde sintetiza los principios que han movido su sistema educativo. En ellos habla de tratar los conceptos concretos antes de los abstractos, trabajar lo cercano antes que lo lejano, comenzar con ejercicios simples antes de profundizar en los complejos o trabajar siempre de manera gradual. Son principios sencillos, pero extremadamente importantes y su importancia llega a nuestros días.  Gracias al inmenso trabajo de Johann Heinrich Pestalozzi, Suiza logró prácticamente la erradicación del analfabetismo hacia el año 1830, mucho antes que la mayoría de naciones desarrolladas.
  • 8. Aportaciones de Johann Heinrich Pestalozzi a la educación Según Pestalozzi el niño es guiado para que a través de la práctica, la observación y la experimentación puedan adquirir nuevos aprendizajes. La podemos encontrar en los principios pedagógicos que sustentan el plan 2011, principio 3.  3.- Generar ambientes de aprendizaje-espacios donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con esta perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales. Pestalozzi usaba la observación en todo. No sólo se enfocaba en que los niños adquirieran un conocimiento sino que se impregnaran de la cultura y vida práctica para que se lograrán adaptar a la vida social. Podemos encontrarla en los aprendizajes claves, dentro de los aprendizajes esperados.  Todos los todos los aprendizajes esperados, expresa la formación que requieren los niños y jóvenes para convertirse en los ciudadanos competentes, libres, responsables e informados.  Y en el articulo 3, de la Constitución Política, inciso h) Será integral, educará para la vida, con el objeto de desarrollar en las personas capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas que les permitan alcanzar su bienestar Establece el trabajo colaborativo como una forma para aprender de los otros. La podemos encontrar en los principios pedagógicos que sustentan el plan 2011, principio 4.  Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje, El trabajo colaborativo alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo. Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela. Este postulado también lo podemos encontrar en la Ley General de los derechos de niñas , niños y adolescentes, articulo 43: Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano y sustentable, y en condiciones que permitan su desarrollo, bienestar, crecimiento saludable y armonioso, tanto físico como mental, material, espiritual, ético, cultural y social.
  • 9. Referencias Biografías y vidas, Jean-Jacques Rousseau , recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm Consejo Nacional para la prevención de la discriminación, Pestalozzi, Johann Heinrich - Biografías de personas relacionadas con niños y niñas, recuperado de: https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=453&id_opcion=45&op=84 • Monografías, Johann Heinrich Pestalozzi: su vida, aportes a la pedagogía y la educación actua, recuperado de: https://www.monografias.com/docs113/johann-heinrich-pestalozzi-su-vida-aportes-pedagogia-y-educacion-actual/johann-heinrich- pestalozzi-su-vida-aportes-pedagogia-y-educacion-actual Pedagogía la red de profesionales de la educación, Jean-Jacques Rousseau, recuperado de https://pedagogia.mx/jean-jacques- rousseau/ Psicología y mente (2021), Breve biografía de Johann Heinrich Pestalozzi, recuperado de: https://psicologiaymente.com/biografias/johann-heinrich-pestalozzi Secretaría de Educación Pública (2017) Aprendizajes claves para la formación integral, recuperado de: https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/APRENDIZAJES_CLAVE_PARA_LA_EDUCACION_INTEGRAL.pdf Secretaría de Educación Pública (2021) Ley General de los derechos de niñas, niños y adolescentes, recuperado de: https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2021-01/Ley_GDNNA.pdf Secretaría de Educación Pública, (2011) Plan de estudio 2011, recuperado de: https://nivelacionplandeestudio2011.files.wordpress.com/2011/09/principios-pedagc3b3gicos-que-sustentan-el-plan-de-estudiso- peb2011.pdf