SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE
HONDURAS
BIOGRAFÍA Y APORTES A LA
EDUCACIÓN DE “JUAN JACOBO
ROUSSEAU”.
UNAH/SUED
PEDAGOGÍA GENERAL LIC. NORMA MALDONADO
INTRODUCCIÓN
BIOGRAFÍA DE JUAN JACOBO ROUSSEAU
(JEAN JAQUES ROUSEAU)
Nació en Ginebra, Suiza en 1712 y murió en Ermenonville, Francia 1778. Fue huérfano de
su madre desde temprana edad, fue criado por su tía materna y por su padre, un
modesto relojero.
Realizó múltiples trabajos, como cantor en la catedral de Annecy y luego como maestro
de música en Lausanne. Abogaba por la pureza y la sencillez de la naturaleza
destacando la relación entre la decadencia de los pueblos y el progreso de las letras.
Vivía respetando sus propias reglas, sin reloj y observando una vida sencilla. Aunque no
sea un filósofo propiamente dicho su pensamiento cobra importancia porque incluye la
sensibilidad a la reflexión. Sin embargo sus ideas se oponen a su propia experiencia de
vida, ya que demuestra una evidente similitud entre su forma de pensar y sus acciones.
APORTES A LA EDUCACIÓN
Rousseau participó activamente en el movimiento renovador de la Ilustración,
movimiento intelectual que influyó decisivamente en la Revolución
Norteamericana de 1776 (o Guerra de Independencia), la Revolución
Francesa de 1789 las guerras de Independencia de Latinoamérica y las
revoluciones nacionales que sacudieron Europa durante el siglo XIX.
Rousseau establece las características de la educación para una sociedad
integrada por ciudadanos libres, que participan y deliberan sobre la
organización de la comunidad y los asuntos públicos: "las ideas centrales de
Rousseau son una respuesta a la necesidad de formar un nuevo hombre para
una nueva sociedad."
APORTES A LA EDUCACIÓN
Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es
"un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución;
el niño no es un animal ni un hombre, es un niño”.
Rousseau señala que desconocer las diferencias fundamentales entre el niño y
el adulto conlleva a que los educadores cometan dos errores:
 Atribuirle al niño conocimientos que no posee, lo que deriva que se razone o
se discuta con él "cosas que no está capacitado para comprender e incluso
con razonamientos incomprensibles para el niño" Para Rousseau el niño es
aún incapaz de emplear la razón.
 Inducir a que el niño aprenda a partir de motivaciones que le son
indiferentes o inteligibles.
APORTES A LA EDUCACIÓN
El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del
niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares. Así debe
reconocerse que el niño conoce el mundo exterior de manera natural
haciendo uso de sus sentidos, consecuentemente es erróneo hacerlo
conocer el mundo en esta etapa a partir de explicaciones o libros.
Asumiendo que por medio de las sensaciones el niño conoce el mundo que
lo rodea, se define a la observación y la experimentación como el camino
por el cual el niño inicia la aprehensión del mundo que le rodea. La
interacción con el mundo físico por medio de los juegos es una de las
maneras en las que el niño comienza a conocer.
APORTES A LA EDUCACIÓN
Para Rousseau la educación debe de adecuarse a cada una de las etapas
de desarrollo del niño; los contenidos y objetivos de la educación deben
trazarse a partir de los intereses y motivaciones del alumno acorde a su etapa
de desarrollo.
Rousseau establece tres postulados que deben guiar a la acción educativa:
• Considerar los intereses y capacidades del niño
• Estimular en el niño el deseo de aprender
• Analizar qué y cuándo debe enseñarse al niño en función de su etapa de
desarrollo
APORTES A LA EDUCACIÓN
Su producción poético-pedagógica más destacada de Juan Jacobo
Rousseau fue: "EMILIO O ACERCA DE LA EDUCACIÓN"(1762), esta era la obra
pedagógica de mayor impacto en Europa, Su análisis educativo era una
reflexión sobre los procesos mediante los cuales el niño se socializa para perder
su bondad e inocencia naturales. Frente a esa cruda cultura racionalista y
libresca de la época, es donde Rousseau propone una educación
revolucionaria que siga y fomente los procesos naturales humanos sin alterarlos,
y que se base en los sentimientos naturales del amor a sí mismo y del amor al
prójimo
En este libro, Rousseau plantea los principios de la educación donde el "Emilio",
se convirtió en un sujeto con criterio propio, la educación era un proceso
imprescindible para el denominado "nuevo estado social del hombre"
CONCLUSIÓN
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
monicamr941415t
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
mariasalazar172
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
uch
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
IvetteGpeGuardaBasto
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
kevinchucko
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Rosalva
 
Celestine freinet
Celestine freinetCelestine freinet
Celestine freinet
Mitchell Alarcón Diaz
 
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptxAPORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
EstradaQpRaul
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris1
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Fátima De Sá
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
Fernanda Reyes
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
Erika Ibañez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Yurani isabel Peña olaya
 
Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas qarlitaFazhion
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionalabcd150957
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotskydaniel_GR
 
Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología
Amanda Victoria
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Método frobeliano
Método frobelianoMétodo frobeliano
Método frobeliano
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
 
Linea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La EducaciónLinea De Tiempo Historia De La Educación
Linea De Tiempo Historia De La Educación
 
Celestine freinet
Celestine freinetCelestine freinet
Celestine freinet
 
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptxAPORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
APORTES A LA EDUCACIÓN de Vygotsky 2.pptx
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas Presentación aportaciones y críticas
Presentación aportaciones y críticas
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
Teoria de vigotsky
Teoria de vigotskyTeoria de vigotsky
Teoria de vigotsky
 
Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología Relación pedagogía y psicología
Relación pedagogía y psicología
 

Destacado

Modelo educativo de la Unah
Modelo educativo de la UnahModelo educativo de la Unah
Modelo educativo de la Unah
Jexitaw' Diaz
 
Jean Jacques Rousseau
Jean  Jacques RousseauJean  Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
Cesar Rupay Meza
 
Ppt Rousseau-vida y obras
Ppt Rousseau-vida y obrasPpt Rousseau-vida y obras
Ppt Rousseau-vida y obras
mnieves.aguilera
 
Vida y obras de rousseau
Vida y obras de rousseauVida y obras de rousseau
Vida y obras de rousseauNuriadr3
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Mod 10 virtual
Mod 10 virtualMod 10 virtual
Mod 10 virtualgabogadosv
 
Marketing y Negocios en Internet
Marketing y Negocios en InternetMarketing y Negocios en Internet
Marketing y Negocios en InternetHomero J Simpson
 
Ppt tarea 3- socialización rica del proyecto
Ppt tarea 3- socialización rica del proyectoPpt tarea 3- socialización rica del proyecto
Ppt tarea 3- socialización rica del proyecto
silvia cabrera
 
grupo07_Meeting Point
grupo07_Meeting Pointgrupo07_Meeting Point
grupo07_Meeting Point
tallera
 
G11 taller a
G11 taller aG11 taller a
G11 taller atallera
 
Dossier modelo argentino
Dossier modelo argentinoDossier modelo argentino
Dossier modelo argentino
juankrlosv
 
Olivier Hoen 2808
Olivier Hoen 2808Olivier Hoen 2808
Olivier Hoen 2808
Olivier Hoen
 
Pérennité d'entreprise 7 mai 2014 - Réjean Dancause
Pérennité d'entreprise 7 mai 2014 - Réjean DancausePérennité d'entreprise 7 mai 2014 - Réjean Dancause
Pérennité d'entreprise 7 mai 2014 - Réjean DancauseChambre de commerce de Lévis
 
Livre blanc sur la dématérialisation de la production comptable
Livre blanc sur la dématérialisation de la production comptableLivre blanc sur la dématérialisation de la production comptable
Livre blanc sur la dématérialisation de la production comptable
AGIRIS EIC
 
Que Es Un Intranet
Que Es Un IntranetQue Es Un Intranet
Que Es Un Intranetluis perez
 
Plan obesite 2010_2013
Plan obesite 2010_2013Plan obesite 2010_2013
Plan obesite 2010_2013Vincent Ducrey
 

Destacado (20)

Modelo educativo de la Unah
Modelo educativo de la UnahModelo educativo de la Unah
Modelo educativo de la Unah
 
Jean Jacques Rousseau
Jean  Jacques RousseauJean  Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Ppt Rousseau-vida y obras
Ppt Rousseau-vida y obrasPpt Rousseau-vida y obras
Ppt Rousseau-vida y obras
 
Vida y obras de rousseau
Vida y obras de rousseauVida y obras de rousseau
Vida y obras de rousseau
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
 
Oracionnavide a
Oracionnavide aOracionnavide a
Oracionnavide a
 
Mod 10 virtual
Mod 10 virtualMod 10 virtual
Mod 10 virtual
 
Marketing y Negocios en Internet
Marketing y Negocios en InternetMarketing y Negocios en Internet
Marketing y Negocios en Internet
 
Ppt tarea 3- socialización rica del proyecto
Ppt tarea 3- socialización rica del proyectoPpt tarea 3- socialización rica del proyecto
Ppt tarea 3- socialización rica del proyecto
 
Nuestros desayunos
Nuestros desayunosNuestros desayunos
Nuestros desayunos
 
grupo07_Meeting Point
grupo07_Meeting Pointgrupo07_Meeting Point
grupo07_Meeting Point
 
G11 taller a
G11 taller aG11 taller a
G11 taller a
 
Dossier modelo argentino
Dossier modelo argentinoDossier modelo argentino
Dossier modelo argentino
 
Olivier Hoen 2808
Olivier Hoen 2808Olivier Hoen 2808
Olivier Hoen 2808
 
06
0606
06
 
Pérennité d'entreprise 7 mai 2014 - Réjean Dancause
Pérennité d'entreprise 7 mai 2014 - Réjean DancausePérennité d'entreprise 7 mai 2014 - Réjean Dancause
Pérennité d'entreprise 7 mai 2014 - Réjean Dancause
 
Actualité
ActualitéActualité
Actualité
 
Livre blanc sur la dématérialisation de la production comptable
Livre blanc sur la dématérialisation de la production comptableLivre blanc sur la dématérialisation de la production comptable
Livre blanc sur la dématérialisation de la production comptable
 
Que Es Un Intranet
Que Es Un IntranetQue Es Un Intranet
Que Es Un Intranet
 
Plan obesite 2010_2013
Plan obesite 2010_2013Plan obesite 2010_2013
Plan obesite 2010_2013
 

Similar a Jean Jaques Rousseau

Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoLetireyes1992
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Irenepatino
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoIrenepatino
 
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de RousseauNATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de RousseauPepitaaaaa
 
Mi reflexión 2
Mi reflexión 2Mi reflexión 2
Mi reflexión 2
Milka Lopez Paima
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoAzuuMoran
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoAzuuMoran
 
Rosseau
RosseauRosseau
Rosseau
janamarita
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauOscar Jimenez
 
Jean jacques rousseau viernes
Jean jacques rousseau viernesJean jacques rousseau viernes
Jean jacques rousseau viernes
LauraCancimance99
 

Similar a Jean Jaques Rousseau (20)

Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Rousseau[1]
Rousseau[1]Rousseau[1]
Rousseau[1]
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
 
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de RousseauNATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
NATURALISMO PEDAGÓGICO. Pensamiento de Rousseau
 
Naturalismo pedagógico (3)
Naturalismo pedagógico (3)Naturalismo pedagógico (3)
Naturalismo pedagógico (3)
 
Mi reflexión 2
Mi reflexión 2Mi reflexión 2
Mi reflexión 2
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Rosseau
RosseauRosseau
Rosseau
 
Exposición jean jaques rousseau
Exposición jean jaques rousseauExposición jean jaques rousseau
Exposición jean jaques rousseau
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
Jean jacques rousseau viernes
Jean jacques rousseau viernesJean jacques rousseau viernes
Jean jacques rousseau viernes
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Jean jacques rousseau
Jean jacques rousseauJean jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 

Más de jamilethv

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
jamilethv
 
Historia de la matemática
Historia de la  matemáticaHistoria de la  matemática
Historia de la matemática
jamilethv
 
Guía Resuelta capitulo 1 Diseño y desarrollo Curricular
Guía Resuelta capitulo 1 Diseño y desarrollo Curricular Guía Resuelta capitulo 1 Diseño y desarrollo Curricular
Guía Resuelta capitulo 1 Diseño y desarrollo Curricular jamilethv
 
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma LiberalModelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberaljamilethv
 
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18jamilethv
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccionjamilethv
 
Guia de Filosofia
Guia de FilosofiaGuia de Filosofia
Guia de Filosofiajamilethv
 

Más de jamilethv (7)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Historia de la matemática
Historia de la  matemáticaHistoria de la  matemática
Historia de la matemática
 
Guía Resuelta capitulo 1 Diseño y desarrollo Curricular
Guía Resuelta capitulo 1 Diseño y desarrollo Curricular Guía Resuelta capitulo 1 Diseño y desarrollo Curricular
Guía Resuelta capitulo 1 Diseño y desarrollo Curricular
 
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma LiberalModelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
Modelo liberal y Neoliberal y Reforma Liberal
 
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
Guía de Filosofia capitulos 12, 13, 14 y 18
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
 
Guia de Filosofia
Guia de FilosofiaGuia de Filosofia
Guia de Filosofia
 

Jean Jaques Rousseau

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS BIOGRAFÍA Y APORTES A LA EDUCACIÓN DE “JUAN JACOBO ROUSSEAU”. UNAH/SUED PEDAGOGÍA GENERAL LIC. NORMA MALDONADO
  • 3. BIOGRAFÍA DE JUAN JACOBO ROUSSEAU (JEAN JAQUES ROUSEAU) Nació en Ginebra, Suiza en 1712 y murió en Ermenonville, Francia 1778. Fue huérfano de su madre desde temprana edad, fue criado por su tía materna y por su padre, un modesto relojero. Realizó múltiples trabajos, como cantor en la catedral de Annecy y luego como maestro de música en Lausanne. Abogaba por la pureza y la sencillez de la naturaleza destacando la relación entre la decadencia de los pueblos y el progreso de las letras. Vivía respetando sus propias reglas, sin reloj y observando una vida sencilla. Aunque no sea un filósofo propiamente dicho su pensamiento cobra importancia porque incluye la sensibilidad a la reflexión. Sin embargo sus ideas se oponen a su propia experiencia de vida, ya que demuestra una evidente similitud entre su forma de pensar y sus acciones.
  • 4. APORTES A LA EDUCACIÓN Rousseau participó activamente en el movimiento renovador de la Ilustración, movimiento intelectual que influyó decisivamente en la Revolución Norteamericana de 1776 (o Guerra de Independencia), la Revolución Francesa de 1789 las guerras de Independencia de Latinoamérica y las revoluciones nacionales que sacudieron Europa durante el siglo XIX. Rousseau establece las características de la educación para una sociedad integrada por ciudadanos libres, que participan y deliberan sobre la organización de la comunidad y los asuntos públicos: "las ideas centrales de Rousseau son una respuesta a la necesidad de formar un nuevo hombre para una nueva sociedad."
  • 5. APORTES A LA EDUCACIÓN Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño”. Rousseau señala que desconocer las diferencias fundamentales entre el niño y el adulto conlleva a que los educadores cometan dos errores:  Atribuirle al niño conocimientos que no posee, lo que deriva que se razone o se discuta con él "cosas que no está capacitado para comprender e incluso con razonamientos incomprensibles para el niño" Para Rousseau el niño es aún incapaz de emplear la razón.  Inducir a que el niño aprenda a partir de motivaciones que le son indiferentes o inteligibles.
  • 6. APORTES A LA EDUCACIÓN El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares. Así debe reconocerse que el niño conoce el mundo exterior de manera natural haciendo uso de sus sentidos, consecuentemente es erróneo hacerlo conocer el mundo en esta etapa a partir de explicaciones o libros. Asumiendo que por medio de las sensaciones el niño conoce el mundo que lo rodea, se define a la observación y la experimentación como el camino por el cual el niño inicia la aprehensión del mundo que le rodea. La interacción con el mundo físico por medio de los juegos es una de las maneras en las que el niño comienza a conocer.
  • 7. APORTES A LA EDUCACIÓN Para Rousseau la educación debe de adecuarse a cada una de las etapas de desarrollo del niño; los contenidos y objetivos de la educación deben trazarse a partir de los intereses y motivaciones del alumno acorde a su etapa de desarrollo. Rousseau establece tres postulados que deben guiar a la acción educativa: • Considerar los intereses y capacidades del niño • Estimular en el niño el deseo de aprender • Analizar qué y cuándo debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo
  • 8. APORTES A LA EDUCACIÓN Su producción poético-pedagógica más destacada de Juan Jacobo Rousseau fue: "EMILIO O ACERCA DE LA EDUCACIÓN"(1762), esta era la obra pedagógica de mayor impacto en Europa, Su análisis educativo era una reflexión sobre los procesos mediante los cuales el niño se socializa para perder su bondad e inocencia naturales. Frente a esa cruda cultura racionalista y libresca de la época, es donde Rousseau propone una educación revolucionaria que siga y fomente los procesos naturales humanos sin alterarlos, y que se base en los sentimientos naturales del amor a sí mismo y del amor al prójimo En este libro, Rousseau plantea los principios de la educación donde el "Emilio", se convirtió en un sujeto con criterio propio, la educación era un proceso imprescindible para el denominado "nuevo estado social del hombre"
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN!