SlideShare una empresa de Scribd logo
EL EMILIO DE
ROUSSEAU
(CAPITULO II)
Resumen de sus ideas y del concepto de educación, así como
crítica posible a sus afirmaciones. Contribución del Emilio a la
historia de la pedagogía.Despuésde su lectura, contesta a las
siguientes cuestiones:
- ¿En qué consiste para él la primera infancia?
Rousseau trata el periodo de la primera infancia hasta los 12 años y en él nos
viene a decir que no debemos de hacer cuidados en el niño de forma excesiva
ya que es el mismo niño el que debe de experimentar por sí mismo el mundo
que le rodea.
En este capítulo se trataran derechos propios de la infancia, el concepto de la
educación negativa y la educación de los sentidos. El querer entender a un
niño con los moldes de un adulto seria atentar contra el orden de la naturaleza.
Educar a un niño sacrificando la felicidad presente no evitara los dolores del
hombre en el futuro ya que es preciso dar a cada uno lo suyo y hacer por su
felicidad todo lo que podamos.
La infancia es débil e infeliz no por naturaleza, sino por el hombre, que quiere
exigirle lo que está por encima de sus posibilidades naturales. Se debe hacer
sentir al niño la dependencia y la necesidad de las cosas, que es propia de la
naturaleza. Rousseau propone de nuevo la unión de naturaleza y hombre.
- ¿Qué entiende por infancia?
En la infancia es concebida como algo estrictamente humano, una etapa
necesaria por la dependencia que el niño tiene del adulto, ya que el niño es
un ser inacabado que carece de razón y por tanto necesita de otros para
poder realizarse a diferencia de otras especies de animales. Rousseau
establece en estos capítulos cierto número de normas de conducta.
Señala, por ejemplo, los peligros de ser excesivamente tolerantes con los
niños, permitiéndoles adquirir una posición de dominio, afirma que hay que
ayudarles y dejarles libertad en el uso de sus fuerzas.
- ¿Qué es para él la educación negativa?
La primera educación tiene que ser negativa en cuanto a no en enseñar la
virtud de la verdad, sino en preservar el corazón del vicio y el espíritu del error.
Es preciso perder el tiempo para luego ganarlo. El periodo que llega hasta los
12 años es muy delicado, si se introduce en el niño el error y el vicio, será muy
difícil sacarlo después. Lo ideal sería que el niño pasase de la lactancia a la
edad de la razón, pero como así no sucede, hay que esforzarse en que el alma
del niño este lo mas inactiva posible durante ese periodo. Educar los sentidos y
el cuerpo, pero evitar que entre el mal, y no tratar de inculcar el bien.
Rousseau entiende a la educación negativa como una educación indirecta. No
se trata de que el alumno haga lo que quiera, sino de controlar indirectamente
su ambiente. Aquí el educador será un experto en el arte de gobernar sin dar
mandatos y de hacer todo sin hacer nada.
- ¿Qué papel atribuye a la educación de los sentidos?
Los primeros 12 años Emilio recibe una educación en la que todavía no se han
alcanzado las lecciones verbales. No se le enseña ninguna materia y se evita el
aprendizaje memorístico.
La ocupación fundamental de Emilio será la educación de las facultades de la
sensibilidad, recogiendo y comparando datos y experiencias aprenderá a juzgar
sin error por medio de los sentidos. Emilio adquiere aprendizaje mediante una
experiencia diaria ,en contacto con el mundo que le rodea, aprendiendo por sí
mismo, por medio de sus sentidos y guiando el educador en la medida de lo
posible. Emilio afina al máximo todos sus sentidos y facultades físicas.
A los 12 años Emilio es ágil, despierto, sin preocupaciones no tiene miedos a
los elementos naturales, es sincero, no es vanidoso, no se inhibe ante los
mayores…
- ¿Qué relaciones estableces con las ideas de Rousseau con la educación
actual?
La importancia que le da este autor al no guiar continuamente al alumno
convirtiéndolo en dócil y creer todo lo que oiga sino dejarle que piense por sí
mismo y acostumbrarle a ello para que en el futuro sea siempre dueño de sí
mismo, haga las cosas según la voluntad, impidiendo así que adquiera hábitos
negativos que lo conduzcan a la esclavitud. Podemos relacionar una idea de
pensamiento crítico por parte del alumno que en la actualidad es de lo más
importante en torno a lo educativo y a la vida en general.
Considerar los intereses y capacidades del niño como algo que ya veía
Rousseau y como algo que en la actualidad es prioritario a la hora de educar.
Así como estimular en el niño el deseo de aprender a partir de conocimientos
útiles. Conocimientos que el vea que le van a servir en el futuro, el “saber
hacer” que tanto se habla ahora para ser competencialmente útil.
Siempre analizar qué y cuándo debe enseñarse al niño en función de su etapa
de desarrollo. Algo que ya sostuvo Rousseau y que es fundamental para saber
que debemos enseñar a los niños y cuando.
-Resumen:
Su unidad temática es la niñez, desde que el pequeño comienza a hablar hasta
que tiene unos doce años. El autor forma a Emilio en las necesidades
naturales. Lo anima a ejercer sus facultades sensoriales y a ejercitar su cuerpo.
La educación moral, a esta edad, debe consistir en ejemplos. La educación
intelectual debe partir siempre de un interés sensible, y ha de desecharse todo
sistema teórico que solo confundiría al niño. Resulta muy curiosa, para el lector
moderno del Emilio, la recomendación de no poner libro alguno en manos de
un niño hasta que cumpla los doce años. Pero esto, en realidad, no es más que
una consecuencia lógica de la propuesta educativa de Rousseau: respetar la
naturaleza de la niñez. En efecto, la niñez es la edad del juego, de la actividad
física, no de horas interminables de lecturas complejas que el niño no está en
capacidad de comprender. Sin embargo, Rousseau declara que no hay
impedimento para enseñar al niño la lectura y la escritura, pues ya tendrá
ocasión de ejercitar estas habilidades cuando sea necesario. Así pues, la
educación roussoniana, además de naturalista, se ha llamado negativa,
porque, según este enfoque pedagógico, el maestro no debe intervenir en el
aprendizaje natural del alumno con reglas, lecciones u órdenes, sino dejar que
éste mismo, según sus necesidades, pida al maestro que le enseñe.
“La naturaleza es buena, el mal procede de la acción que el hombre ejerce
contra ella; para Rousseau, el ideal de la educación natural - todo lo que no
poseemos por nacimiento y de lo cual tendremos necesidad cuando
seamos mayores nos lo proporciona la educación. Esta nos viene o de la
naturaleza, o de los hombres, o de las cosas. Como la naturaleza es buena
y origen de todo bien, el ideal educativo consiste en tomar su desarrollo
inmanente como supremo criterio pedagógico, adecuando a él la
educación.”
-Comentario crítico:
Bajo mi punto de vista, es conmovedor ver que un personaje como
Rousseau en aquella época ya daba conceptos y claves sobre como poder
educar a los niños. Pero en la actualidad dichas pautas de actuación,
incluso sabiendo que es lo correcto en torno a la educación de nuestros
alumnos, ¿Por qué en muchos casos no recurrimos a ellas?, ¿Por qué
ahora esas ideas revolucionarias que proponía Rousseau son las que
deben predominar y por que durante todo este tiempo desde que
Rousseau lo promulgo no ha sido medianamente considerado? Está claro
que la historia de la educación en España en este caso ha pasado por
varias fases, más liberales o menos pero no logro entender como esas
ideas incluso hoy en día en algunos casos ni se tienen en cuenta. Tantos
años han debido de pasar para darnos cuenta de la importancia de esas
ideas para la educación?
Además algo que me ha llamado la atención de esta educación naturalista
y liberal es que en aquel tiempo ya se hablaba de abandonar esa disciplina
y ese orden establecido para educar a los niños.
Una buena argumentación a estas ideas que he visto:
“Rousseau muestra su desacuerdo con la máxima de Locke de que es
preciso razonar con los niños. No están en edad de hacerlo; si pudieran
razonar no tendrían la necesidad de ser educados. Basta con que sean
consientes de sus limitaciones naturales y de su dependencia con el
educador pero sin hacérselo notar directamente con mandatos y
prohibiciones”.
Gonzalo Arias de la Muela 2ºB Magisterio
Tendencias contemporáneas de la educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro 2. emilio
Libro 2. emilioLibro 2. emilio
Libro 2. emilio
David Gómez
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
lauranavaslopez
 
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
soledad1000
 
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxPPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
AdrianaGuerreroAguil
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Obed Cazares Reyes
 
Presentación. emilio o de la educación, sin videos
Presentación. emilio o de la educación, sin videosPresentación. emilio o de la educación, sin videos
Presentación. emilio o de la educación, sin videos
Erik Hernandez Hdz
 
Ideas Pedagógicas De Rousseau
Ideas Pedagógicas De RousseauIdeas Pedagógicas De Rousseau
Ideas Pedagógicas De Rousseau
aricarlorelaucris
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
Wendy Villamizar
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Karen Rodríguez
 
2ºA libro II Emilio (Rousseau)
2ºA libro II Emilio (Rousseau)2ºA libro II Emilio (Rousseau)
2ºA libro II Emilio (Rousseau)
Miriam Madridano
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
eddy256t
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
Gersson Jimenez
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
Jessica Heinemann
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
Daniela Viveros
 
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíonJean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Fernanda Nùñez
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
uch
 
Precursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialPrecursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación Inicial
Sofía Zaric Kruljac
 
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ayeser Salguero Herrera
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
viti21
 
Johan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziJohan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozzi
Esther Iza Cer
 

La actualidad más candente (20)

Libro 2. emilio
Libro 2. emilioLibro 2. emilio
Libro 2. emilio
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
 
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxPPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
 
Presentación. emilio o de la educación, sin videos
Presentación. emilio o de la educación, sin videosPresentación. emilio o de la educación, sin videos
Presentación. emilio o de la educación, sin videos
 
Ideas Pedagógicas De Rousseau
Ideas Pedagógicas De RousseauIdeas Pedagógicas De Rousseau
Ideas Pedagógicas De Rousseau
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
 
2ºA libro II Emilio (Rousseau)
2ºA libro II Emilio (Rousseau)2ºA libro II Emilio (Rousseau)
2ºA libro II Emilio (Rousseau)
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
 
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíonJean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
Jean jacques Rousseau o la pedagogía de la educacíon
 
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
Precursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialPrecursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación Inicial
 
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Johan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziJohan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozzi
 

Destacado

Emilio o de la educación. Jean-Jacques Rousseau.
Emilio o de la educación. Jean-Jacques Rousseau.Emilio o de la educación. Jean-Jacques Rousseau.
Emilio o de la educación. Jean-Jacques Rousseau.
Inmaculada Rodríguez Salas
 
Jean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasJean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivas
Aranzazu1
 
Presentación de Rousseau
Presentación de RousseauPresentación de Rousseau
Presentación de Rousseau
Elenadiazmartin
 
Juan Jacobo Rousseau - Presentación
Juan Jacobo Rousseau - PresentaciónJuan Jacobo Rousseau - Presentación
Juan Jacobo Rousseau - Presentación
Juan Follonier
 
Trbajo 2. rousseau.
Trbajo 2. rousseau.Trbajo 2. rousseau.
Trbajo 2. rousseau.
primariaraceli85
 
Emilio, rousseau.
Emilio, rousseau.Emilio, rousseau.
Emilio, rousseau.
Jesus Simon
 
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandez
Presentación la  vida controvertida de jean jacques   rousseau. borja fernandezPresentación la  vida controvertida de jean jacques   rousseau. borja fernandez
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandez
BORJA24593
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
beadiazrincon
 
Clase iluminismo rousseau - el emilio
Clase iluminismo   rousseau - el emilioClase iluminismo   rousseau - el emilio
Clase iluminismo rousseau - el emilio
Alfonsina del Río
 
Trabajo de rousseau
Trabajo de rousseauTrabajo de rousseau
Trabajo de rousseau
Raquel Castellanos López
 
Pedagogía actual
Pedagogía actualPedagogía actual
Pedagogía actual
Mayda Oberto
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
adn producciones
 
Rousseau (B)
Rousseau (B)Rousseau (B)
Rousseau (B)
zona4
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidad
DIEGOMAURICIORAMIREZ
 
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativasHobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Aníbal Rossi
 
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aulaProyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Alejandro Baeza
 
Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau
tendenciasmagisterio
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
minervagigia
 

Destacado (18)

Emilio o de la educación. Jean-Jacques Rousseau.
Emilio o de la educación. Jean-Jacques Rousseau.Emilio o de la educación. Jean-Jacques Rousseau.
Emilio o de la educación. Jean-Jacques Rousseau.
 
Jean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasJean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivas
 
Presentación de Rousseau
Presentación de RousseauPresentación de Rousseau
Presentación de Rousseau
 
Juan Jacobo Rousseau - Presentación
Juan Jacobo Rousseau - PresentaciónJuan Jacobo Rousseau - Presentación
Juan Jacobo Rousseau - Presentación
 
Trbajo 2. rousseau.
Trbajo 2. rousseau.Trbajo 2. rousseau.
Trbajo 2. rousseau.
 
Emilio, rousseau.
Emilio, rousseau.Emilio, rousseau.
Emilio, rousseau.
 
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandez
Presentación la  vida controvertida de jean jacques   rousseau. borja fernandezPresentación la  vida controvertida de jean jacques   rousseau. borja fernandez
Presentación la vida controvertida de jean jacques rousseau. borja fernandez
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Clase iluminismo rousseau - el emilio
Clase iluminismo   rousseau - el emilioClase iluminismo   rousseau - el emilio
Clase iluminismo rousseau - el emilio
 
Trabajo de rousseau
Trabajo de rousseauTrabajo de rousseau
Trabajo de rousseau
 
Pedagogía actual
Pedagogía actualPedagogía actual
Pedagogía actual
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
Rousseau (B)
Rousseau (B)Rousseau (B)
Rousseau (B)
 
La educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidadLa educacion en la pedagogia en la actualidad
La educacion en la pedagogia en la actualidad
 
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativasHobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
Hobbes - Rousseau. 12 ideas comparativas
 
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aulaProyecto de aula  pintar el mundo de colorproyecto de aula
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
 
Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 

Similar a Rosseau, el emilio

Lectura del libro ii de emilio
Lectura del libro ii de emilioLectura del libro ii de emilio
Lectura del libro ii de emilio
Sara1452
 
Practica .rousseauu
Practica .rousseauuPractica .rousseauu
Practica .rousseauu
Grupoinfantil007
 
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
christiansher
 
Libro ii del emilio
Libro ii del emilioLibro ii del emilio
Libro ii del emilio
Andrea Tomás Escolar
 
Trabajo sobre El Emilio
Trabajo sobre El EmilioTrabajo sobre El Emilio
Trabajo sobre El Emilio
DaniArias9
 
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de RousseauLectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
Marcos Reyes Corcuera
 
Lectura del capítulo II del Emilio
Lectura del capítulo II del EmilioLectura del capítulo II del Emilio
Lectura del capítulo II del Emilio
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Emilio
EmilioEmilio
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maestro Barreras
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maestro Barreras
 
Libro II del Emilio
Libro II del Emilio Libro II del Emilio
Libro II del Emilio
Jeni Rojas
 
Tarea individual emilio
Tarea individual emilioTarea individual emilio
Tarea individual emilio
nsnchz
 
Tarea individual emilio
Tarea individual emilioTarea individual emilio
Tarea individual emilio
nsnchz
 
Libro ii emilio, resumenjjjjjj
Libro ii emilio, resumenjjjjjjLibro ii emilio, resumenjjjjjj
Libro ii emilio, resumenjjjjjj
fhenix1028
 
Libro ii emilio, resumenjjj
Libro ii emilio, resumenjjjLibro ii emilio, resumenjjj
Libro ii emilio, resumenjjj
fhenix1028
 
El emilio
El emilioEl emilio
El emilio
barbipon
 
Trabajo del emilio
Trabajo del emilioTrabajo del emilio
Trabajo del emilio
martamoyagz
 
Trabajo del emilio
Trabajo del emilioTrabajo del emilio
Trabajo del emilio
martamoyagz
 
Lectura emilio
Lectura emilioLectura emilio
Lectura emilio
perli8
 

Similar a Rosseau, el emilio (20)

Lectura del libro ii de emilio
Lectura del libro ii de emilioLectura del libro ii de emilio
Lectura del libro ii de emilio
 
Practica .rousseauu
Practica .rousseauuPractica .rousseauu
Practica .rousseauu
 
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
Lectura del Emilio de Rousseau y reflexión personal
 
Libro ii del emilio
Libro ii del emilioLibro ii del emilio
Libro ii del emilio
 
Trabajo sobre El Emilio
Trabajo sobre El EmilioTrabajo sobre El Emilio
Trabajo sobre El Emilio
 
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de RousseauLectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
Lectura comprensiva del libro II del Emilio de Rousseau
 
Lectura del capítulo II del Emilio
Lectura del capítulo II del EmilioLectura del capítulo II del Emilio
Lectura del capítulo II del Emilio
 
Emilio
EmilioEmilio
Emilio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Libro II del Emilio
Libro II del Emilio Libro II del Emilio
Libro II del Emilio
 
Tarea individual emilio
Tarea individual emilioTarea individual emilio
Tarea individual emilio
 
Tarea individual emilio
Tarea individual emilioTarea individual emilio
Tarea individual emilio
 
Libro ii emilio, resumenjjjjjj
Libro ii emilio, resumenjjjjjjLibro ii emilio, resumenjjjjjj
Libro ii emilio, resumenjjjjjj
 
Libro ii emilio, resumenjjj
Libro ii emilio, resumenjjjLibro ii emilio, resumenjjj
Libro ii emilio, resumenjjj
 
El emilio
El emilioEl emilio
El emilio
 
Trabajo del emilio
Trabajo del emilioTrabajo del emilio
Trabajo del emilio
 
Trabajo del emilio
Trabajo del emilioTrabajo del emilio
Trabajo del emilio
 
Lectura emilio
Lectura emilioLectura emilio
Lectura emilio
 

Más de Gonzalo Arias

Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...
Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...
Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...
Gonzalo Arias
 
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Gonzalo Arias
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
Gonzalo Arias
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
Gonzalo Arias
 
Evolución sistema escolar español
Evolución sistema escolar español Evolución sistema escolar español
Evolución sistema escolar español
Gonzalo Arias
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Gonzalo Arias
 
Síntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación españolaSíntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación española
Gonzalo Arias
 
Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)
Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)
Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)
Gonzalo Arias
 
Familia y escuela unidas
Familia y escuela unidasFamilia y escuela unidas
Familia y escuela unidas
Gonzalo Arias
 
Practicas tema 2 pedagogia
Practicas tema 2 pedagogiaPracticas tema 2 pedagogia
Practicas tema 2 pedagogia
Gonzalo Arias
 
Practicas tema 1 pedagogia
Practicas tema 1 pedagogiaPracticas tema 1 pedagogia
Practicas tema 1 pedagogia
Gonzalo Arias
 
Pedagogía practicas tema 1
Pedagogía practicas tema 1Pedagogía practicas tema 1
Pedagogía practicas tema 1
Gonzalo Arias
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
Gonzalo Arias
 
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolarPractica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Gonzalo Arias
 
Carr y vargas llosa cuestiones
Carr y vargas llosa cuestiones Carr y vargas llosa cuestiones
Carr y vargas llosa cuestiones
Gonzalo Arias
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Gonzalo Arias
 
Cronología
CronologíaCronología
Cronología
Gonzalo Arias
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
Gonzalo Arias
 
Gymkhana
GymkhanaGymkhana
Gymkhana
Gonzalo Arias
 
Actividades divertidas para promover la expresion oral
Actividades divertidas para promover la expresion oralActividades divertidas para promover la expresion oral
Actividades divertidas para promover la expresion oral
Gonzalo Arias
 

Más de Gonzalo Arias (20)

Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...
Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...
Poster cientã fico - corrientes crã-ticas de la escuela como instituciã“n - t...
 
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
Póster tendencias Corrientes críticas en la escuela como institución.
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
 
Evolución sistema escolar español
Evolución sistema escolar español Evolución sistema escolar español
Evolución sistema escolar español
 
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
Presentacion final sociedad y educacion tutoria (2)
 
Síntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación españolaSíntesis de la historia de la educación española
Síntesis de la historia de la educación española
 
Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)
Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)
Trabajo final de educaciã“n y sociedad (1)
 
Familia y escuela unidas
Familia y escuela unidasFamilia y escuela unidas
Familia y escuela unidas
 
Practicas tema 2 pedagogia
Practicas tema 2 pedagogiaPracticas tema 2 pedagogia
Practicas tema 2 pedagogia
 
Practicas tema 1 pedagogia
Practicas tema 1 pedagogiaPracticas tema 1 pedagogia
Practicas tema 1 pedagogia
 
Pedagogía practicas tema 1
Pedagogía practicas tema 1Pedagogía practicas tema 1
Pedagogía practicas tema 1
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolarPractica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
 
Carr y vargas llosa cuestiones
Carr y vargas llosa cuestiones Carr y vargas llosa cuestiones
Carr y vargas llosa cuestiones
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Cronología
CronologíaCronología
Cronología
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
 
Gymkhana
GymkhanaGymkhana
Gymkhana
 
Actividades divertidas para promover la expresion oral
Actividades divertidas para promover la expresion oralActividades divertidas para promover la expresion oral
Actividades divertidas para promover la expresion oral
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Rosseau, el emilio

  • 1. EL EMILIO DE ROUSSEAU (CAPITULO II) Resumen de sus ideas y del concepto de educación, así como crítica posible a sus afirmaciones. Contribución del Emilio a la historia de la pedagogía.Despuésde su lectura, contesta a las siguientes cuestiones: - ¿En qué consiste para él la primera infancia? Rousseau trata el periodo de la primera infancia hasta los 12 años y en él nos viene a decir que no debemos de hacer cuidados en el niño de forma excesiva ya que es el mismo niño el que debe de experimentar por sí mismo el mundo que le rodea. En este capítulo se trataran derechos propios de la infancia, el concepto de la educación negativa y la educación de los sentidos. El querer entender a un niño con los moldes de un adulto seria atentar contra el orden de la naturaleza. Educar a un niño sacrificando la felicidad presente no evitara los dolores del hombre en el futuro ya que es preciso dar a cada uno lo suyo y hacer por su felicidad todo lo que podamos. La infancia es débil e infeliz no por naturaleza, sino por el hombre, que quiere exigirle lo que está por encima de sus posibilidades naturales. Se debe hacer sentir al niño la dependencia y la necesidad de las cosas, que es propia de la naturaleza. Rousseau propone de nuevo la unión de naturaleza y hombre. - ¿Qué entiende por infancia? En la infancia es concebida como algo estrictamente humano, una etapa necesaria por la dependencia que el niño tiene del adulto, ya que el niño es un ser inacabado que carece de razón y por tanto necesita de otros para poder realizarse a diferencia de otras especies de animales. Rousseau establece en estos capítulos cierto número de normas de conducta. Señala, por ejemplo, los peligros de ser excesivamente tolerantes con los
  • 2. niños, permitiéndoles adquirir una posición de dominio, afirma que hay que ayudarles y dejarles libertad en el uso de sus fuerzas. - ¿Qué es para él la educación negativa? La primera educación tiene que ser negativa en cuanto a no en enseñar la virtud de la verdad, sino en preservar el corazón del vicio y el espíritu del error. Es preciso perder el tiempo para luego ganarlo. El periodo que llega hasta los 12 años es muy delicado, si se introduce en el niño el error y el vicio, será muy difícil sacarlo después. Lo ideal sería que el niño pasase de la lactancia a la edad de la razón, pero como así no sucede, hay que esforzarse en que el alma del niño este lo mas inactiva posible durante ese periodo. Educar los sentidos y el cuerpo, pero evitar que entre el mal, y no tratar de inculcar el bien. Rousseau entiende a la educación negativa como una educación indirecta. No se trata de que el alumno haga lo que quiera, sino de controlar indirectamente su ambiente. Aquí el educador será un experto en el arte de gobernar sin dar mandatos y de hacer todo sin hacer nada. - ¿Qué papel atribuye a la educación de los sentidos? Los primeros 12 años Emilio recibe una educación en la que todavía no se han alcanzado las lecciones verbales. No se le enseña ninguna materia y se evita el aprendizaje memorístico. La ocupación fundamental de Emilio será la educación de las facultades de la sensibilidad, recogiendo y comparando datos y experiencias aprenderá a juzgar sin error por medio de los sentidos. Emilio adquiere aprendizaje mediante una experiencia diaria ,en contacto con el mundo que le rodea, aprendiendo por sí mismo, por medio de sus sentidos y guiando el educador en la medida de lo posible. Emilio afina al máximo todos sus sentidos y facultades físicas. A los 12 años Emilio es ágil, despierto, sin preocupaciones no tiene miedos a los elementos naturales, es sincero, no es vanidoso, no se inhibe ante los mayores… - ¿Qué relaciones estableces con las ideas de Rousseau con la educación actual? La importancia que le da este autor al no guiar continuamente al alumno convirtiéndolo en dócil y creer todo lo que oiga sino dejarle que piense por sí mismo y acostumbrarle a ello para que en el futuro sea siempre dueño de sí mismo, haga las cosas según la voluntad, impidiendo así que adquiera hábitos negativos que lo conduzcan a la esclavitud. Podemos relacionar una idea de pensamiento crítico por parte del alumno que en la actualidad es de lo más importante en torno a lo educativo y a la vida en general.
  • 3. Considerar los intereses y capacidades del niño como algo que ya veía Rousseau y como algo que en la actualidad es prioritario a la hora de educar. Así como estimular en el niño el deseo de aprender a partir de conocimientos útiles. Conocimientos que el vea que le van a servir en el futuro, el “saber hacer” que tanto se habla ahora para ser competencialmente útil. Siempre analizar qué y cuándo debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo. Algo que ya sostuvo Rousseau y que es fundamental para saber que debemos enseñar a los niños y cuando. -Resumen: Su unidad temática es la niñez, desde que el pequeño comienza a hablar hasta que tiene unos doce años. El autor forma a Emilio en las necesidades naturales. Lo anima a ejercer sus facultades sensoriales y a ejercitar su cuerpo. La educación moral, a esta edad, debe consistir en ejemplos. La educación intelectual debe partir siempre de un interés sensible, y ha de desecharse todo sistema teórico que solo confundiría al niño. Resulta muy curiosa, para el lector moderno del Emilio, la recomendación de no poner libro alguno en manos de un niño hasta que cumpla los doce años. Pero esto, en realidad, no es más que una consecuencia lógica de la propuesta educativa de Rousseau: respetar la naturaleza de la niñez. En efecto, la niñez es la edad del juego, de la actividad física, no de horas interminables de lecturas complejas que el niño no está en capacidad de comprender. Sin embargo, Rousseau declara que no hay impedimento para enseñar al niño la lectura y la escritura, pues ya tendrá ocasión de ejercitar estas habilidades cuando sea necesario. Así pues, la educación roussoniana, además de naturalista, se ha llamado negativa, porque, según este enfoque pedagógico, el maestro no debe intervenir en el aprendizaje natural del alumno con reglas, lecciones u órdenes, sino dejar que éste mismo, según sus necesidades, pida al maestro que le enseñe. “La naturaleza es buena, el mal procede de la acción que el hombre ejerce contra ella; para Rousseau, el ideal de la educación natural - todo lo que no poseemos por nacimiento y de lo cual tendremos necesidad cuando seamos mayores nos lo proporciona la educación. Esta nos viene o de la naturaleza, o de los hombres, o de las cosas. Como la naturaleza es buena y origen de todo bien, el ideal educativo consiste en tomar su desarrollo inmanente como supremo criterio pedagógico, adecuando a él la educación.” -Comentario crítico:
  • 4. Bajo mi punto de vista, es conmovedor ver que un personaje como Rousseau en aquella época ya daba conceptos y claves sobre como poder educar a los niños. Pero en la actualidad dichas pautas de actuación, incluso sabiendo que es lo correcto en torno a la educación de nuestros alumnos, ¿Por qué en muchos casos no recurrimos a ellas?, ¿Por qué ahora esas ideas revolucionarias que proponía Rousseau son las que deben predominar y por que durante todo este tiempo desde que Rousseau lo promulgo no ha sido medianamente considerado? Está claro que la historia de la educación en España en este caso ha pasado por varias fases, más liberales o menos pero no logro entender como esas ideas incluso hoy en día en algunos casos ni se tienen en cuenta. Tantos años han debido de pasar para darnos cuenta de la importancia de esas ideas para la educación? Además algo que me ha llamado la atención de esta educación naturalista y liberal es que en aquel tiempo ya se hablaba de abandonar esa disciplina y ese orden establecido para educar a los niños. Una buena argumentación a estas ideas que he visto: “Rousseau muestra su desacuerdo con la máxima de Locke de que es preciso razonar con los niños. No están en edad de hacerlo; si pudieran razonar no tendrían la necesidad de ser educados. Basta con que sean consientes de sus limitaciones naturales y de su dependencia con el educador pero sin hacérselo notar directamente con mandatos y prohibiciones”. Gonzalo Arias de la Muela 2ºB Magisterio Tendencias contemporáneas de la educación