SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
EMOCIÓN<br />Definición.<br />El término Emoción viene del latín “emotio”, acción de sacar de sitio, conmoción. La emoción es un estado afectivo que sobreviene súbitamente, en forma de crisis más o menos intensa y pasajera, y puede ser agradable o penosa. Las emociones son importantes para el desarrollo personal, la salud física y mental, así como para las relaciones humanas. Puede considerarse que existen emociones positivas, tales como felicidad o cariño, y negativas tales como miedo, ansiedad o ira.<br />En las emociones se integran factores subjetivos, fisiológicos, funcionales y sociales. Cuando sentimos hambre, frío, dolor de cabeza, cosquilleo en el estómago, nudo en la garganta u opresión en el pecho, se refiere a sensaciones y están relacionadas con el cuerpo. Cuando decimos que sentimos rabia, tristeza, miedo o amor, nos estamos refiriendo a emociones.<br /> Se sienten sensaciones cuyo referente es el cuerpo y se sienten emociones cuya esencia es la subjetividad. <br />De igual forma, las emociones tienen una expresión fisiológica; en este sentido se activa el cerebro, el sistema nervioso autónomo y el sistema endocrino. Los cambios más importantes son: alteraciones en la circulación, cambios respiratorios, secreciones glandulares, sonrojamiento, sudoración, respiración agitada, dilatación pupilar, aumento del ritmo cardiaco y temblor. <br />Así mismo las emociones tienen un sentido práctico: nos preparan para responder ante un peligro o para procurar alcanzar una meta. <br />Las emociones cumplen funciones expresivas o sociales al comunicar a los demás como nos sentimos en un momento determinado. En este aspecto, pueden intervenir tanto conductas verbales (habla y lenguaje), como no verbales (expresiones faciales o posturas corporales). <br />Podemos concluir que las emociones presentan varias dimensiones. Tomando como ejemplo la emoción del miedo, podemos describir lo siguiente: una dimensión fisiológica, mediante patrones de activación (una descarga de adrenalina); una dimensión cognitiva, mediante la valoración de la situación (circunstancias peligrosas) y una  dimensión conductual, mediante la emisión de respuestas (huida).<br />Con base en los elementos anteriormente citados, puede definirse a las emociones como un estado caracterizado por sentimientos subjetivos, con un grado de activación fisiológica, que tienen la función de prepararnos para responder a las demandas del ambiente, y que permiten comunicar nuestros estados internos a los demás.  <br />La primera aproximación científica a la emoción fue expuesta por el británico Charles Darwin en su obra “La expresión de las emociones en los animales y el hombre” (1872). Para este autor, famoso por su “Teoría de la evolución”, las emociones son residuos de las reacciones de los individuos, que en épocas remotas, cumplieron la función de aumentar las posibilidades de supervivencia, e igualmente, le asignó fundamental importancia a la expresión emocional, por el valor comunicacional que tiene para las especies.<br />Siguiendo a Darwin, el neurofisiólogo estadounidense Walter Cannon (1929) señaló que la emoción constituía un mecanismo de preparación del organismo ante situaciones de emergencia, mediante la elevación de su nivel energético, la focalización de su atención y la disposición para la acción.<br />Teorías Explicativas del funcionamiento de las Emociones.<br />En alusión a lo anteriormente expuesto, podemos citar algunas teorías que tratan de explicar el funcionamiento de las emociones:<br />Teorías Fisiológicas Periféricas: señalan que la percepción de un suceso provoca cambios corporales y conductuales, y la percepción de estas respuestas fisiológicas provoca la aparición de las emociones.<br />Teorías Fisiológicas Centrales o Teorías de la Activación Cerebral: se refieren a que los sucesos ambientales activan el tálamo y éste centro cerebral desencadena dos tipos de cambios, por un lado, cambios periféricos neurovegetativos, y por otro lado, la experiencia emocional.<br />Teorías Cognitivas: indican que la emoción supone una valoración positiva o negativa de la situación. En éstas teorías se concede menos importancia a la activación fisiológica y una mayor importancia a la interpretación cognitiva de los acontecimientos.<br />Teorías Conductuales: establecen que la emoción tiene como base el aprendizaje.<br />Teorías Somáticas: señalan que las modificaciones que ocurren en los músculos estimulan el cerebro; éste interpreta dicha estimulación y lo traduce en la forma de un estado emocional específico.<br />Teorías Integrativas: indican que la emoción es considerada como un proceso de activación de múltiples componentes: fisiológicos, cognitivos y conductuales.<br />Base Biológica de las Emociones: El Sistema Límbico o Cerebro Emocional.<br />La emoción implica al sistema nervioso por completo. Pero hay dos partes del sistema nervioso que son especialmente importantes: el sistema límbico y el sistema nervioso autónomo. <br />El sistema límbico es un complejo conjunto de estructuras que se hallan por encima y alrededor del tálamo, y justo bajo la corteza. Este sistema parece ser el principal responsable de nuestra vida emocional y tiene mucho que ver con la formación de la memoria Incluye el hipotálamo, el hipocampo, la amigdala, y muchas otras áreas cercanas.<br />El Tálamo: es un centro de integración que recibe señales sensoriales; también es donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral.<br />El Hipotálamo: está principalmente relacionado con funciones de homeostasis corporal. Es responsable de la regulación del hambre, la sed, la respuesta al dolor, los niveles de placer, la satisfacción sexual, la ira, el comportamiento agresivo, entre otros. También regula el funcionamiento de los sistemas nerviosos simpático y parasimpático, lo cual significa que tiene que ver en la regulación del pulso, la presión sanguínea, la respiración y la activación fisiológica en respuesta a circunstancias emocionales. El hipotálamo también ejerce control mediante la glándula pituitaria en las funciones que regulan el crecimiento y el metabolismo corporal.<br />El Hipocampo: parece tener importancia en aspectos relativos a la conversión de la memoria a corto plazo, en la memoria a largo plazo.<br />La Amígdala: según numerosas investigaciones científicas, el papel de la amígdala como centro de procesamiento de las emociones es incuestionable. En un laboratorio científico, cuando un animal es estimulado eléctricamente, responde con agresión; por otra parte,  si la amígdala le es extirpada quirúrgicamente, el animal se vuelve dócil e indiferente a estímulos que anteriormente activaban el miedo, e incluso, las respuestas sexuales. <br />Las investigaciones neuropsicológicas han permitido determinar que el sistema límbico está en constante interacción con la corteza cerebral. Así, una transmisión de señales de alta velocidad permite que el sistema límbico y el neocórtex trabajen juntos, y esto es lo que explica que podamos tener control sobre nuestras emociones. <br />El Sistema Nervioso Autónomo: está compuesto de dos partes, las cuales funcionan principalmente en oposición una a la otra. La primera es el Sistema Nervioso Simpático: su función parece ser preparar al cuerpo para el tipo de actividades vigorosas asociadas con la huida o la lucha, esto es, con la huida del peligro o con la preparación para la violencia. La segunda es el Sistema Nervioso Parasimpático: su función es traer de vuelta al cuerpo desde la situación de emergencia a la que lo llevó el sistema nervioso simpático, es decir, prepara al cuerpo para funciones tales como la alimentación, la digestión y el reposo.<br />Clasificación de las Emociones.<br />Hay muchos tipos de emociones y diversas formas de clasificarlas Se considera que las emociones primarias universales son: felicidad, tristeza, miedo, ira, sorpresa y aversión. Las emociones secundarias o sociales o son: vergüenza, celos, culpa y orgullo. Esta clasificación se fundamenta en las expresiones faciales de la emoción.  Para E. Mira y López (1984), las cuatro emociones principales son: miedo, ira, amor y deber. Para P. Cabrera (2006) las emociones consideradas básicas son: miedo, dolor, amor y rabia, combinadas de acuerdo a su intensidad, tal como se especifica a continuación:<br />SuaveEmociónFuerteRecelo, aprehensiónMiedopeligroPánico, terrorTristeza, melancolíaDolorpérdidaAbatimiento, desolación Afecto, simpatía, amistad, aprecio, estima, cariñoAmoracercamientoPasión, deseo, adoraciónEnojo, irritaciónRabiafrustraciónFuria, arrebato, violencia, indignación<br />Seguidamente, se describen las referidas emociones:<br />.Miedo: es una emoción de defensa, provocada por una situación de peligro o amenaza que puede ser real, anticipada por la previsión, evocada por el recuerdo o por la fantasía, produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad por el riesgo a un daño real o imaginario. La protección se manifiesta típicamente mediante la huida del objeto temido. Si la huida no es posible, o quizás no es deseada, entonces el miedo motiva a la persona a afrontar el peligro. El miedo con frecuencia está acompañado por una reacción orgánica, de la que es responsable el sistema nervioso autónomo, que prepara al organismo para las situaciones de emergencia disponiéndolo para la defensa, lo que se traduce por lo general en actitudes de lucha o fuga. El miedo sirve como prevención, deviene del instinto de conservación y evita que el individuo se coloque en una situación de peligro. Marca los límites de la expansión del accionar, es inhibitorio y al poner en marcha los sistemas defensivos le quita espontaneidad a la acción. Es decir, una persona temerosa es desconfiada, se siente insegura y está tensa. Frente a una posibilidad interpretada como peligrosa, las reacciones primarias son de enfrentamiento para eliminarla (lucha) o de alejamiento (huida). También se dan reacciones complejas que enmascaran éstas dos reacciones primarias. Así, E. Mira y López establece cinco niveles de intensidad del miedo: prudencia, cautela, alarma, pánico y terror. Se habla de fobia cuando ocurre un miedo intenso, persistente e irracional hacia un objeto, situación o actividad específica (estímulo fóbico), que da lugar a un deseo incontrolable de evitarlo. La fobia puede conducir a escapar o a evadir el estímulo fóbico, o a afrontarlo con terror.<br />Rabia: es una emoción que surge por necesidades insatisfechas o situaciones de injusticia, impotencia, violencia, frustración y desesperanza, así como por el hecho de ser herido, engañado o traicionado. Generalmente las manifestaciones de rabia se notan en gesticulaciones de contracción en el cuerpo, tales como: puños cerrados,  ceño fruncido, muecas con la boca, contracción de la mandíbula, chasquido de dientes, tensión muscular, cambios en el tono de la voz y una mayor irrigación sanguínea que aumenta la temperatura. Una persona resentida siente que ha sido maltratada por la sociedad o por la vida en general. El resentimiento engloba dos elementos: primero, sentimientos difusos de odio, envidia y hostilidad, y, segundo, la sensación de impotencia para canalizar esos sentimientos contra la persona o grupo social que los produce. Así, la venganza puede tener consecuencias muy negativas para la salud de los individuos, sus relaciones y para la sociedad en general; si no renunciamos a los sentimientos negativos como odio, rencor,  y resentimiento, seremos los primeros perjudicados, pues nuestro organismo muchas veces se ve afectado de alguna forma por estos sentimientos, ya sea con dolores o enfermedades como úlceras o tumores, presión alta, entre otros. Los beneficios del perdón han sido ampliamente predicados por las distintas religiones y filosofías de vida, pero sólo recientemente la Psicología le ha prestado la debida atención. Al tener que vivir en una misma sociedad y en un mundo globalizado, el valor del perdón se potencia para el logro del bienestar individual y de una convivencia pacifica y armónica a nivel global.  <br />La agresividad: es aquella conducta que se lleva a cabo con el objeto consciente o inconsciente de causar daño a alguien o también a uno mismo. Tres son las principales teorías que intentan explicar el origen de la agresividad:<br />Teoría del instinto: defendida por el psicoanálisis de Freud, para quien la agresividad es o procede de un instinto innato. Es el rasgo más característico de la pulsión de muerte, que, junto con el impulso sexual, son dos pulsiones innatas fundamentales del inconsciente humano. En ambos casos, la conducta agresiva se explica como una forma de descarga de la tensión acumulada. Según ésta teoría con respecto a la pulsión de agresividad, el hombre no ve en el prójimo solamente a un semejante o a un colaborador, sino también un objeto de satisfacción de sus impulsos agresivos y de dominio.<br />Teoría de la frustración-agresión: corresponde a un análisis psicosocial de la agresividad, iniciado por J. Dollard, N. Miller y O. Mowrer, en su obra “Frustración y Emoción” (1939). Aunque se apoyan en Freud, critican la hipótesis de la pulsión de muerte o del instinto agresivo y la sustituyen por una correlación entre frustración y agresividad: la frustración provoca la agresividad, y ésta es en definitiva, resultado de aquélla. Esta hipótesis tiene ya carácter histórico, pero ha dado origen a muchas investigaciones sobre la agresividad, entre ellas, la de la personalidad autoritaria. <br />Teoría cultural: sostenida principalmente por A. Bandura y B. Walters, en su obra “Aprendizaje social de la conducta desviada” (1963). Las teorías del aprendizaje interpretan la agresividad como una conducta aprendida por imitación. Esta teoría no excluye el hecho de que existan en el hombre potencialidades agresivas basadas en sus propios factores biológicos, pero afirma que la conducta humana no depende en última instancia de ellos, sino  más bien se moldea culturalmente, siendo la característica más específica de la naturaleza humana la plasticidad de la conducta (mediante el recurso de los cambios cognitivos). <br />Dolor: tenemos emociones agradables y desagradables. El dolor y la tristeza están dentro de las desagradables, nos cuesta aceptarlas y expresarlas. El dolor está asociado a la pérdida. Esta puede ser algo tangible como la muerte de una persona, el abandono de un lugar, o intangible como la pérdida de la propia imagen social o un fracaso personal. La pérdida suele enfocarse en la muerte, pero también puede abarcar la destrucción de bienes materiales, el desempleo repentino o la separación de los seres amados, entre otros múltiples factores de estrés psicosocial. La vida está sembrada de pequeñas y grandes pérdidas. La forma de superarlas es a través del duelo. Este es un esfuerzo del sujeto para reconstruir el equilibrio psíquico alterado por la pérdida de un objeto significativo que formaba parte integrante de la existencia. El trabajo de duelo requiere cierto tiempo que la humanidad siempre ha utilizado en ceremonias y prácticas rituales. Freud estableció tres fases para la elaboración del duelo. Una fase de negación, en que el sujeto rechaza la idea de que la pérdida haya sucedido. La segunda fase que llamó de aceptación en la cual se admite la pérdida y se produce la resignación. Por ultimo, en la fase de separación del objeto perdido se produce el desplazamiento hacia otros objetos del afecto. Estas etapas no siempre suceden, tampoco lo hacen invariablemente en un orden específico, más bien las etapas que ocurran y su respectivo orden está sujeto a influencias de las características de la personalidad y de la actitud general de cada individuo en particular.<br />Amor: el amor determina gran parte de nuestra existencia en las diferentes relaciones que tenemos en la vida; es la motivación fundamental para afrontar muchos problemas que surgen en la vida, el impulso que nos mueve a seguir  adelante y el origen de un sin número de relaciones sociales. Se usa el término amor para designar actividades o el efecto de actividades muy diversas. El amor es visto, según los casos, como inclinación, afecto, apetito, pasión. También se puede concebir como una cualidad, una propiedad o una relación. El amor se manifiesta de muy diversas formas: amor físico o sexual, amor maternal, amor como amistad, amor al prójimo, amor de pareja, amor de padres a hijos, amor a Dios, amor a los animales, etc. Entre los términos relacionados con el amor encontramos: agrado, gusto, afecto, atracción, deseo, amistad, pasión, caridad, etc. Amor es una palabra con múltiples sentidos; es lo que los lingüistas llaman palabras “polisémicas”. En definitiva, son muchas las formas y las descripciones con las que podemos referirnos al amor, pero resulta difícil intentar clasificar y ordenar jerárquicamente ésta emoción. Señala P. Cabrera (2006) que las concepciones del amor han ido variando a lo largo de la historia,  y según la definición de este autor, el amor es una fuente de inclinación afectiva hacia otra persona, y en sentido más amplio hacia un animal o hacia un grupo de personas u objetos. <br />Inteligencia Emocional: <br />En fechas recientes, la Psicología ha incorporado a su acervo terminológico la expresión Inteligencia Emocional (IE). Fue propuesta originalmente por P. Salovey y J. Mayer (1990) y popularizada un poco más tarde por D. Goleman (1996). Esta teoría enfatiza en la necesidad social de incorporar los afectos y las emociones en la explicación del comportamiento humano. <br />Los seres humanos percibimos el mundo, desarrollamos expectativas, construimos pensamientos, interactuamos con los demás y nos comportamos movidos por emociones. Las emociones representan una parte sustancial de la psique, tienen propiedades funcionales y hay que incorporarlas en la explicación de la actividad humana, en estrecha interacción con la motivación y el conocimiento.<br />La inteligencia emocional es definida como un conjunto de meta-habilidades que pueden ser aprendidas. Los autores estructuran el concepto en torno a cinco dimensiones básicas referidas a:<br /> 1) el conocimiento de las propias emociones;<br /> 2) la capacidad para controlar las propias emociones;<br /> 3) la capacidad de motivarse a sí mismo;<br /> 4) el reconocimiento de las emociones ajenas, y, <br /> 5) el control de las relaciones. <br />La base de la inteligencia emocional radica en el conocimiento y en el control de las emociones propias y ajenas. También radica en la capacidad de que la inteligencia emocional sirva como una fuente motivacional creativa e intrínseca. Por lo que respecta a la relación entre emociones y procesos de conocimiento (percepción, razonamiento, solución de problemas, lenguaje) el concepto de inteligencia emocional sólo aporta una interpretación cognitiva de las emociones. Ésta interpretación se basa en el conocimiento de las emociones propias y ajenas como un requisito imprescindible para poder controlarlas. A su vez, en la aproximación entre emociones y motivación, la inteligencia emocional parece contribuir a aumentar la competencia social, mediante la empatía y el control emocional, incrementando la sensación de eficacia en las acciones que se ejecutan. Este aspecto se relaciona también con el concepto de inteligencia exitosa propuesto por Robert Sternberg (1997).<br />Alteraciones de la Emoción:<br />Se debe señalar que las alteraciones de la emoción y la motivación se encuentran estrechamente relacionadas. Estas alteraciones se pueden catalogar en cualitativas y cuantitativas. Vamos a describir a continuación, las alteraciones cualitativas:<br />Aislamiento: retraimiento físico y emocional que aleja al individuo de las relaciones con su grupo habitual.<br />Anhedonia: incapacidad para experimentar placer en relación con actividades que habitualmente generaban sensaciones placenteras en el individuo.<br />Incongruencia Afectiva: ocurre cuando la expresión afectiva o emocional no se corresponde con el estímulo que la genera.<br />Aplanamiento Afectivo: expresa la incapacidad de establecer relaciones afectivas, no pudiendo el sujeto expresar emociones tales como amor, ternura, etc. Esta habitualmente en relación con la hipotimia.<br />Labilidad Afectiva: consiste en el cambio brusco de afecto en presencia de estímulos habitualmente intrascendentes.<br />Euforia: Estado de excitación psíquica que se acompaña de un alto contenido afectivo.<br />Existe un estado de euforia muy acentuada que se le llamó  Frenesí (hoy esta palabra esta en desuso) y consiste en una perturbación del ánimo,  que se presenta de manera incontenible y delirante. Se correlaciona con la máxima expresión de la manía. También se observa en alteraciones del humor debidas a causas orgánicas como es el caso de la epilepsia.<br />BIBLIOGRAFIA.<br />MANKELIUNAS, M. (1985) Psicología de la Motivación. México: Trillas <br />RIOS, P. (2006). Psicología. La aventura de conocernos (2º Ed.) Caracas: Texto.<br />Emoción.<br />Ejercicio Práctico.<br />Una vez escuchada la exposición de sus compañeros de clases y leído el material instruccional acerca del tema correspondiente, realice un informe grupal, donde los participantes experimenten los siguientes ejercicios prácticos y se encuentren en condición de dar respuesta al siguiente planteamiento:<br />A continuación se citan fragmentos de poemas y versos de varios autores reconocidos, que describen diferentes estados anímicos de los personajes en sus respectivas obras. Tomando como referencia la clasificación del autor Pablo Cabrera (2006) y utilizando el cuadro descriptivo propuesto por él (se encuentra contenido en la guía instruccional)  realice según el criterio consensual de los miembros del grupo, para todas las citas, la identificación de cada una de las emociones experimentadas por el personaje, la intensidad correspondiente y enuncie brevemente, en un ejercicio imaginativo, la posible situación que le dió origen a la emoción del personaje. Justifique su respuesta.<br />“No lo creo todavía<br />        estás llegando a mi lado<br />        y la noche es un puñado<br />        de estrellas y de alegría” (Todavía / Mario Benedetti).<br />“Mientras la gente<br />       siempre está alerta la gente<br />       dejaba corriendo la acera<br />       tumbaba las sillas<br />       y olvidaba a los niños en su loca carrera”. (La tarde del elefante / Luís Benítez).<br />“Ella, por volverlo a ver, <br />        salió a verlo al mirador; <br />        él volvió con su mujer, <br />        ella se murió de amor” (La Niña de Guatemala / José Martí).<br />Florentino:<br />      “En la soledad profunda <br />       el pecho del medanal, <br />       el romance que lo arrulla, <br />       la conseja que lo abisma, <br />       el ánima que lo cruza, <br />       la noche que lo encobija, <br />       el soplo que lo desnuda, <br />       la palma que lo custodia, <br />       el lucero que lo alumbra, <br />       qué culpa tengo señores <br />       si me encuentra el que me busca?”. (Corrío Florentino y el Diablo / Alberto Arvelo Torrealba).<br />El Diablo:<br />      “Si me encuentra el que me busca <br />      el susto lo descarea, <br />      falta un cualto pa' la una <br />      cuando el candil parpadea, <br />      cuando el espanto sin rumbo <br />      con su dolor sabanea, <br />      cuando Florentino calla <br />      porque se le va la idea, <br />      cuando canta la pavita, <br />      cuando el gallo menudea”. (Corrío Florentino y el Diablo / Alberto Arvelo Torrealba).<br /> “Eres, lo que se dice, lo más puro,<br />        mi amor más lindo y claro y verdadero,<br />        eres, lo que se dice, el más sincero<br />        amor de mis amores, te lo juro” (Primer Amor / Mario Ochoa).<br />“Se helarán nuestras memorias<br />       cuando la tierra que pisamos esté seca.<br />       Se helarán ante nosotros las olas,<br />       la Vía Láctea, el libro, el relámpago.<br />       ¿Cómo evitarlo? ¿Cómo<br />       evitar que nos suceda<br />       lo que va a sucedernos?”. (Siete Inviernos / Carlos Barbarito).<br /> “Volverán del amor en tus oídos<br />          las palabras ardientes a sonar; <br />          tu corazón, de su profundo sueño<br />          tal vez despertará;<br />          pero mudo y absorto y de rodillas,<br />          como se adora a Dios ante su altar, <br />          como yo te he querido…, desengáñate:<br />         ¡así no te querrán!” (Volverán las oscuras golondrinas / Gustavo Adolfo Bécquer).<br />“¡Seis meses ya de muerta! Y en vano he pretendido<br />         un beso, una palabra, un hálito, un sonido…<br />         y, a pesar de mi fé, cada día evidencio<br />         que detrás de la tumba ya no hay mas que silencio…” (Seis Meses / Amado Nervo).<br />  “Se me nota el amor que yo te tengo,<br />          porque la luna sale más temprano,<br />          y sin tocarlo casi suena el piano<br />          y lo que yo más quiero más obtengo” (Soñar y Amar / Mario Ochoa).<br />   “Tu voz no quiere cantar<br />           tu voz se esconde en el llanto<br />           si pregunto tu quebranto<br />           es sólo por preguntar” (Tu Quebranto / Mario Benedetti).<br />  Florentino:<br />       “El trueno y el desafío. <br />         Me gusta escuchar el rayo <br />         aunque me deje aturdío, <br />         me gusta correr chubasco <br />         si el viento lleva tronío.<br />         Águilas sobre la quema, <br />         reto del toro bravío. <br />         Cuando esas voces me llaman <br />         siempre les he respondío.<br />         ¡Cómo me puede callar <br />         coplero recién vestío!”. (Corrío Florentino y el Diablo / Alberto Arvelo Torrealba).<br /> El Diablo:<br />       “Coplero recién vestío. <br />       Mano a mano y pecho a pecho <br />       ando atizándome el brío <br />       con el fuego del romance <br />       que es don de mi señorío. <br />       Relámpagos me alumbraron <br />       desde el horizonte ardío <br />       nariceando cimarrones <br />       y sangrando a los rendíos <br />       con la punta e' mi puñal <br />       que duele y da escalofrío”. (Corrío Florentino y el Diablo / Alberto Arvelo Torrealba).<br /> Florentino:<br />       “Que duele y da escalofrío. <br />        Dame campo pensamiento <br />        y dame riendas albedrío <br />        pa' enseñarle al que no sabe <br />        a rematar un corrío. <br />        Cimarrones hay que verlos <br />        de maute no le porfío; <br />        puñal, sáquelo si quiere <br />        a ver si repongo el mío. <br />        Duele lo que se perdió <br />        cuando no se ha defendío”. (Corrío Florentino y el Diablo / Alberto Arvelo Torrealba).<br />  “Vivir sin tus caricias es mucho desamparo;<br />          vivir sin tus palabras es mucha soledad;<br />          vivir sin tu amoroso mirar, ingenuo y claro, <br />          es mucha oscuridad…” (El Retorno / Amado Nervo).<br />  “Entonces ese gordo la mole<br />          se quedó parado cerca de nuestra mesa<br />          en la esquina desierta mientras el cajero<br />          temblando llamaba a la policía<br />          cinco mil kilogramos de pacífica selva<br />          aplastando el asfalto una inmensa epifanía gris…” (La tarde del elefante / Luís Benítez).<br />
Emoción
Emoción
Emoción
Emoción
Emoción
Emoción
Emoción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
ada_laura
 
2. emocion
2.  emocion2.  emocion
2. emocion
Cami Paz
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
untecs
 
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo EscolarLas Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
beljimenezfuentes
 
Neurobiologa de las emociones y los sentimientos
Neurobiologa de las emociones y los sentimientosNeurobiologa de las emociones y los sentimientos
Neurobiologa de las emociones y los sentimientos
siguryo
 
emociones básicas y asociadas
emociones básicas y asociadasemociones básicas y asociadas
emociones básicas y asociadas
mosocla
 
Diferencia entre emoción y sentimiento
Diferencia entre emoción y sentimientoDiferencia entre emoción y sentimiento
Diferencia entre emoción y sentimiento
Pepe Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Bases bio y fisiológicas de las emociones
Bases bio y fisiológicas de las emocionesBases bio y fisiológicas de las emociones
Bases bio y fisiológicas de las emociones
 
Cognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoriaCognicion emocion y memoria
Cognicion emocion y memoria
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Infografia neurociencias
Infografia neurocienciasInfografia neurociencias
Infografia neurociencias
 
2. emocion
2.  emocion2.  emocion
2. emocion
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Tema 8 _educacion_y_aprendizaje_social_y_emocional
Tema 8 _educacion_y_aprendizaje_social_y_emocionalTema 8 _educacion_y_aprendizaje_social_y_emocional
Tema 8 _educacion_y_aprendizaje_social_y_emocional
 
LAS EMOCIONES
LAS EMOCIONES LAS EMOCIONES
LAS EMOCIONES
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Funciones mentales para la Emoción
 Funciones mentales para la Emoción Funciones mentales para la Emoción
Funciones mentales para la Emoción
 
Las emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebroLas emociones y el cerebro
Las emociones y el cerebro
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo EscolarLas Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
Las Emociones, los Sentimientos y los Estados de Ánimo en el Liderazgo Escolar
 
Neurobiologa de las emociones y los sentimientos
Neurobiologa de las emociones y los sentimientosNeurobiologa de las emociones y los sentimientos
Neurobiologa de las emociones y los sentimientos
 
Proceso emocional
Proceso emocionalProceso emocional
Proceso emocional
 
funciones mentales
 funciones mentales funciones mentales
funciones mentales
 
emociones básicas y asociadas
emociones básicas y asociadasemociones básicas y asociadas
emociones básicas y asociadas
 
Diferencia entre emoción y sentimiento
Diferencia entre emoción y sentimientoDiferencia entre emoción y sentimiento
Diferencia entre emoción y sentimiento
 

Destacado

El palacio de papel
El palacio de papelEl palacio de papel
El palacio de papel
Ceip Aragon
 
Aspectos étnicos, linguísticos y artísticos
Aspectos étnicos, linguísticos y artísticosAspectos étnicos, linguísticos y artísticos
Aspectos étnicos, linguísticos y artísticos
Valerie Negron
 
Si yo tuviera un millon de dolares...
Si yo tuviera un millon de  dolares...Si yo tuviera un millon de  dolares...
Si yo tuviera un millon de dolares...
laxhdh
 
Etablir des bilans périodiques de compétences
Etablir des bilans périodiques de compétencesEtablir des bilans périodiques de compétences
Etablir des bilans périodiques de compétences
davidlahore
 
Cuento teresa de calcuta
Cuento teresa de calcutaCuento teresa de calcuta
Cuento teresa de calcuta
cgarmit952
 
La història del cinema (2)
La història del cinema (2)La història del cinema (2)
La història del cinema (2)
julia97
 

Destacado (20)

Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
El palacio de papel
El palacio de papelEl palacio de papel
El palacio de papel
 
Losrelojes
LosrelojesLosrelojes
Losrelojes
 
Aspectos étnicos, linguísticos y artísticos
Aspectos étnicos, linguísticos y artísticosAspectos étnicos, linguísticos y artísticos
Aspectos étnicos, linguísticos y artísticos
 
Sm 2001-05-anexos
Sm 2001-05-anexosSm 2001-05-anexos
Sm 2001-05-anexos
 
Gestion de proyectos en la empresa con software open source slideshare
Gestion de proyectos en la empresa con software open source   slideshareGestion de proyectos en la empresa con software open source   slideshare
Gestion de proyectos en la empresa con software open source slideshare
 
Si yo tuviera un millon de dolares...
Si yo tuviera un millon de  dolares...Si yo tuviera un millon de  dolares...
Si yo tuviera un millon de dolares...
 
Boletin de la Alcaldía 25 (lunes 30 enero)
Boletin de la Alcaldía 25 (lunes 30 enero)Boletin de la Alcaldía 25 (lunes 30 enero)
Boletin de la Alcaldía 25 (lunes 30 enero)
 
Actividad 1 microbiologia
Actividad 1   microbiologiaActividad 1   microbiologia
Actividad 1 microbiologia
 
El problema+
El problema+El problema+
El problema+
 
Boletín de la Alcaldía de Palmira 105 (lunes 28 de mayo)
Boletín de la Alcaldía de Palmira 105  (lunes 28 de mayo)Boletín de la Alcaldía de Palmira 105  (lunes 28 de mayo)
Boletín de la Alcaldía de Palmira 105 (lunes 28 de mayo)
 
N0378741 pdf 1_-1
N0378741 pdf 1_-1N0378741 pdf 1_-1
N0378741 pdf 1_-1
 
Aumentame2013
Aumentame2013Aumentame2013
Aumentame2013
 
Bonsais
BonsaisBonsais
Bonsais
 
Etablir des bilans périodiques de compétences
Etablir des bilans périodiques de compétencesEtablir des bilans périodiques de compétences
Etablir des bilans périodiques de compétences
 
Cuento teresa de calcuta
Cuento teresa de calcutaCuento teresa de calcuta
Cuento teresa de calcuta
 
La història del cinema (2)
La història del cinema (2)La història del cinema (2)
La història del cinema (2)
 
France Board Index 2014 - Spencer Stuart - 09/2014
France Board Index 2014 - Spencer Stuart - 09/2014France Board Index 2014 - Spencer Stuart - 09/2014
France Board Index 2014 - Spencer Stuart - 09/2014
 
Cuaderno de cálculo 6º
Cuaderno de cálculo 6ºCuaderno de cálculo 6º
Cuaderno de cálculo 6º
 
Campagne adi
Campagne adiCampagne adi
Campagne adi
 

Similar a Emoción

Conducta emocional y_afectiva
Conducta emocional y_afectivaConducta emocional y_afectiva
Conducta emocional y_afectiva
Gina's Jewelry
 

Similar a Emoción (20)

Imprimir
ImprimirImprimir
Imprimir
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Biopsicología del estrés
Biopsicología del estrésBiopsicología del estrés
Biopsicología del estrés
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptxACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA .pptx
 
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
 
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
 
Presentacion emociones
Presentacion emocionesPresentacion emociones
Presentacion emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia28 05-17 infografia de psicofisiologia
28 05-17 infografia de psicofisiologia
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Motivacion y emoción
Motivacion y emociónMotivacion y emoción
Motivacion y emoción
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
Emociones psicológicas
Emociones psicológicasEmociones psicológicas
Emociones psicológicas
 
Conducta emocional y_afectiva
Conducta emocional y_afectivaConducta emocional y_afectiva
Conducta emocional y_afectiva
 
Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana
 
Tema 8..pdf
Tema 8..pdfTema 8..pdf
Tema 8..pdf
 
Las emociones en Psicología social.pptx
Las emociones en Psicología social.pptxLas emociones en Psicología social.pptx
Las emociones en Psicología social.pptx
 
La inteligencia emocional ii
La inteligencia emocional   iiLa inteligencia emocional   ii
La inteligencia emocional ii
 

Emoción

  • 1. EMOCIÓN<br />Definición.<br />El término Emoción viene del latín “emotio”, acción de sacar de sitio, conmoción. La emoción es un estado afectivo que sobreviene súbitamente, en forma de crisis más o menos intensa y pasajera, y puede ser agradable o penosa. Las emociones son importantes para el desarrollo personal, la salud física y mental, así como para las relaciones humanas. Puede considerarse que existen emociones positivas, tales como felicidad o cariño, y negativas tales como miedo, ansiedad o ira.<br />En las emociones se integran factores subjetivos, fisiológicos, funcionales y sociales. Cuando sentimos hambre, frío, dolor de cabeza, cosquilleo en el estómago, nudo en la garganta u opresión en el pecho, se refiere a sensaciones y están relacionadas con el cuerpo. Cuando decimos que sentimos rabia, tristeza, miedo o amor, nos estamos refiriendo a emociones.<br /> Se sienten sensaciones cuyo referente es el cuerpo y se sienten emociones cuya esencia es la subjetividad. <br />De igual forma, las emociones tienen una expresión fisiológica; en este sentido se activa el cerebro, el sistema nervioso autónomo y el sistema endocrino. Los cambios más importantes son: alteraciones en la circulación, cambios respiratorios, secreciones glandulares, sonrojamiento, sudoración, respiración agitada, dilatación pupilar, aumento del ritmo cardiaco y temblor. <br />Así mismo las emociones tienen un sentido práctico: nos preparan para responder ante un peligro o para procurar alcanzar una meta. <br />Las emociones cumplen funciones expresivas o sociales al comunicar a los demás como nos sentimos en un momento determinado. En este aspecto, pueden intervenir tanto conductas verbales (habla y lenguaje), como no verbales (expresiones faciales o posturas corporales). <br />Podemos concluir que las emociones presentan varias dimensiones. Tomando como ejemplo la emoción del miedo, podemos describir lo siguiente: una dimensión fisiológica, mediante patrones de activación (una descarga de adrenalina); una dimensión cognitiva, mediante la valoración de la situación (circunstancias peligrosas) y una dimensión conductual, mediante la emisión de respuestas (huida).<br />Con base en los elementos anteriormente citados, puede definirse a las emociones como un estado caracterizado por sentimientos subjetivos, con un grado de activación fisiológica, que tienen la función de prepararnos para responder a las demandas del ambiente, y que permiten comunicar nuestros estados internos a los demás. <br />La primera aproximación científica a la emoción fue expuesta por el británico Charles Darwin en su obra “La expresión de las emociones en los animales y el hombre” (1872). Para este autor, famoso por su “Teoría de la evolución”, las emociones son residuos de las reacciones de los individuos, que en épocas remotas, cumplieron la función de aumentar las posibilidades de supervivencia, e igualmente, le asignó fundamental importancia a la expresión emocional, por el valor comunicacional que tiene para las especies.<br />Siguiendo a Darwin, el neurofisiólogo estadounidense Walter Cannon (1929) señaló que la emoción constituía un mecanismo de preparación del organismo ante situaciones de emergencia, mediante la elevación de su nivel energético, la focalización de su atención y la disposición para la acción.<br />Teorías Explicativas del funcionamiento de las Emociones.<br />En alusión a lo anteriormente expuesto, podemos citar algunas teorías que tratan de explicar el funcionamiento de las emociones:<br />Teorías Fisiológicas Periféricas: señalan que la percepción de un suceso provoca cambios corporales y conductuales, y la percepción de estas respuestas fisiológicas provoca la aparición de las emociones.<br />Teorías Fisiológicas Centrales o Teorías de la Activación Cerebral: se refieren a que los sucesos ambientales activan el tálamo y éste centro cerebral desencadena dos tipos de cambios, por un lado, cambios periféricos neurovegetativos, y por otro lado, la experiencia emocional.<br />Teorías Cognitivas: indican que la emoción supone una valoración positiva o negativa de la situación. En éstas teorías se concede menos importancia a la activación fisiológica y una mayor importancia a la interpretación cognitiva de los acontecimientos.<br />Teorías Conductuales: establecen que la emoción tiene como base el aprendizaje.<br />Teorías Somáticas: señalan que las modificaciones que ocurren en los músculos estimulan el cerebro; éste interpreta dicha estimulación y lo traduce en la forma de un estado emocional específico.<br />Teorías Integrativas: indican que la emoción es considerada como un proceso de activación de múltiples componentes: fisiológicos, cognitivos y conductuales.<br />Base Biológica de las Emociones: El Sistema Límbico o Cerebro Emocional.<br />La emoción implica al sistema nervioso por completo. Pero hay dos partes del sistema nervioso que son especialmente importantes: el sistema límbico y el sistema nervioso autónomo. <br />El sistema límbico es un complejo conjunto de estructuras que se hallan por encima y alrededor del tálamo, y justo bajo la corteza. Este sistema parece ser el principal responsable de nuestra vida emocional y tiene mucho que ver con la formación de la memoria Incluye el hipotálamo, el hipocampo, la amigdala, y muchas otras áreas cercanas.<br />El Tálamo: es un centro de integración que recibe señales sensoriales; también es donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral.<br />El Hipotálamo: está principalmente relacionado con funciones de homeostasis corporal. Es responsable de la regulación del hambre, la sed, la respuesta al dolor, los niveles de placer, la satisfacción sexual, la ira, el comportamiento agresivo, entre otros. También regula el funcionamiento de los sistemas nerviosos simpático y parasimpático, lo cual significa que tiene que ver en la regulación del pulso, la presión sanguínea, la respiración y la activación fisiológica en respuesta a circunstancias emocionales. El hipotálamo también ejerce control mediante la glándula pituitaria en las funciones que regulan el crecimiento y el metabolismo corporal.<br />El Hipocampo: parece tener importancia en aspectos relativos a la conversión de la memoria a corto plazo, en la memoria a largo plazo.<br />La Amígdala: según numerosas investigaciones científicas, el papel de la amígdala como centro de procesamiento de las emociones es incuestionable. En un laboratorio científico, cuando un animal es estimulado eléctricamente, responde con agresión; por otra parte, si la amígdala le es extirpada quirúrgicamente, el animal se vuelve dócil e indiferente a estímulos que anteriormente activaban el miedo, e incluso, las respuestas sexuales. <br />Las investigaciones neuropsicológicas han permitido determinar que el sistema límbico está en constante interacción con la corteza cerebral. Así, una transmisión de señales de alta velocidad permite que el sistema límbico y el neocórtex trabajen juntos, y esto es lo que explica que podamos tener control sobre nuestras emociones. <br />El Sistema Nervioso Autónomo: está compuesto de dos partes, las cuales funcionan principalmente en oposición una a la otra. La primera es el Sistema Nervioso Simpático: su función parece ser preparar al cuerpo para el tipo de actividades vigorosas asociadas con la huida o la lucha, esto es, con la huida del peligro o con la preparación para la violencia. La segunda es el Sistema Nervioso Parasimpático: su función es traer de vuelta al cuerpo desde la situación de emergencia a la que lo llevó el sistema nervioso simpático, es decir, prepara al cuerpo para funciones tales como la alimentación, la digestión y el reposo.<br />Clasificación de las Emociones.<br />Hay muchos tipos de emociones y diversas formas de clasificarlas Se considera que las emociones primarias universales son: felicidad, tristeza, miedo, ira, sorpresa y aversión. Las emociones secundarias o sociales o son: vergüenza, celos, culpa y orgullo. Esta clasificación se fundamenta en las expresiones faciales de la emoción. Para E. Mira y López (1984), las cuatro emociones principales son: miedo, ira, amor y deber. Para P. Cabrera (2006) las emociones consideradas básicas son: miedo, dolor, amor y rabia, combinadas de acuerdo a su intensidad, tal como se especifica a continuación:<br />SuaveEmociónFuerteRecelo, aprehensiónMiedopeligroPánico, terrorTristeza, melancolíaDolorpérdidaAbatimiento, desolación Afecto, simpatía, amistad, aprecio, estima, cariñoAmoracercamientoPasión, deseo, adoraciónEnojo, irritaciónRabiafrustraciónFuria, arrebato, violencia, indignación<br />Seguidamente, se describen las referidas emociones:<br />.Miedo: es una emoción de defensa, provocada por una situación de peligro o amenaza que puede ser real, anticipada por la previsión, evocada por el recuerdo o por la fantasía, produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad por el riesgo a un daño real o imaginario. La protección se manifiesta típicamente mediante la huida del objeto temido. Si la huida no es posible, o quizás no es deseada, entonces el miedo motiva a la persona a afrontar el peligro. El miedo con frecuencia está acompañado por una reacción orgánica, de la que es responsable el sistema nervioso autónomo, que prepara al organismo para las situaciones de emergencia disponiéndolo para la defensa, lo que se traduce por lo general en actitudes de lucha o fuga. El miedo sirve como prevención, deviene del instinto de conservación y evita que el individuo se coloque en una situación de peligro. Marca los límites de la expansión del accionar, es inhibitorio y al poner en marcha los sistemas defensivos le quita espontaneidad a la acción. Es decir, una persona temerosa es desconfiada, se siente insegura y está tensa. Frente a una posibilidad interpretada como peligrosa, las reacciones primarias son de enfrentamiento para eliminarla (lucha) o de alejamiento (huida). También se dan reacciones complejas que enmascaran éstas dos reacciones primarias. Así, E. Mira y López establece cinco niveles de intensidad del miedo: prudencia, cautela, alarma, pánico y terror. Se habla de fobia cuando ocurre un miedo intenso, persistente e irracional hacia un objeto, situación o actividad específica (estímulo fóbico), que da lugar a un deseo incontrolable de evitarlo. La fobia puede conducir a escapar o a evadir el estímulo fóbico, o a afrontarlo con terror.<br />Rabia: es una emoción que surge por necesidades insatisfechas o situaciones de injusticia, impotencia, violencia, frustración y desesperanza, así como por el hecho de ser herido, engañado o traicionado. Generalmente las manifestaciones de rabia se notan en gesticulaciones de contracción en el cuerpo, tales como: puños cerrados, ceño fruncido, muecas con la boca, contracción de la mandíbula, chasquido de dientes, tensión muscular, cambios en el tono de la voz y una mayor irrigación sanguínea que aumenta la temperatura. Una persona resentida siente que ha sido maltratada por la sociedad o por la vida en general. El resentimiento engloba dos elementos: primero, sentimientos difusos de odio, envidia y hostilidad, y, segundo, la sensación de impotencia para canalizar esos sentimientos contra la persona o grupo social que los produce. Así, la venganza puede tener consecuencias muy negativas para la salud de los individuos, sus relaciones y para la sociedad en general; si no renunciamos a los sentimientos negativos como odio, rencor, y resentimiento, seremos los primeros perjudicados, pues nuestro organismo muchas veces se ve afectado de alguna forma por estos sentimientos, ya sea con dolores o enfermedades como úlceras o tumores, presión alta, entre otros. Los beneficios del perdón han sido ampliamente predicados por las distintas religiones y filosofías de vida, pero sólo recientemente la Psicología le ha prestado la debida atención. Al tener que vivir en una misma sociedad y en un mundo globalizado, el valor del perdón se potencia para el logro del bienestar individual y de una convivencia pacifica y armónica a nivel global. <br />La agresividad: es aquella conducta que se lleva a cabo con el objeto consciente o inconsciente de causar daño a alguien o también a uno mismo. Tres son las principales teorías que intentan explicar el origen de la agresividad:<br />Teoría del instinto: defendida por el psicoanálisis de Freud, para quien la agresividad es o procede de un instinto innato. Es el rasgo más característico de la pulsión de muerte, que, junto con el impulso sexual, son dos pulsiones innatas fundamentales del inconsciente humano. En ambos casos, la conducta agresiva se explica como una forma de descarga de la tensión acumulada. Según ésta teoría con respecto a la pulsión de agresividad, el hombre no ve en el prójimo solamente a un semejante o a un colaborador, sino también un objeto de satisfacción de sus impulsos agresivos y de dominio.<br />Teoría de la frustración-agresión: corresponde a un análisis psicosocial de la agresividad, iniciado por J. Dollard, N. Miller y O. Mowrer, en su obra “Frustración y Emoción” (1939). Aunque se apoyan en Freud, critican la hipótesis de la pulsión de muerte o del instinto agresivo y la sustituyen por una correlación entre frustración y agresividad: la frustración provoca la agresividad, y ésta es en definitiva, resultado de aquélla. Esta hipótesis tiene ya carácter histórico, pero ha dado origen a muchas investigaciones sobre la agresividad, entre ellas, la de la personalidad autoritaria. <br />Teoría cultural: sostenida principalmente por A. Bandura y B. Walters, en su obra “Aprendizaje social de la conducta desviada” (1963). Las teorías del aprendizaje interpretan la agresividad como una conducta aprendida por imitación. Esta teoría no excluye el hecho de que existan en el hombre potencialidades agresivas basadas en sus propios factores biológicos, pero afirma que la conducta humana no depende en última instancia de ellos, sino más bien se moldea culturalmente, siendo la característica más específica de la naturaleza humana la plasticidad de la conducta (mediante el recurso de los cambios cognitivos). <br />Dolor: tenemos emociones agradables y desagradables. El dolor y la tristeza están dentro de las desagradables, nos cuesta aceptarlas y expresarlas. El dolor está asociado a la pérdida. Esta puede ser algo tangible como la muerte de una persona, el abandono de un lugar, o intangible como la pérdida de la propia imagen social o un fracaso personal. La pérdida suele enfocarse en la muerte, pero también puede abarcar la destrucción de bienes materiales, el desempleo repentino o la separación de los seres amados, entre otros múltiples factores de estrés psicosocial. La vida está sembrada de pequeñas y grandes pérdidas. La forma de superarlas es a través del duelo. Este es un esfuerzo del sujeto para reconstruir el equilibrio psíquico alterado por la pérdida de un objeto significativo que formaba parte integrante de la existencia. El trabajo de duelo requiere cierto tiempo que la humanidad siempre ha utilizado en ceremonias y prácticas rituales. Freud estableció tres fases para la elaboración del duelo. Una fase de negación, en que el sujeto rechaza la idea de que la pérdida haya sucedido. La segunda fase que llamó de aceptación en la cual se admite la pérdida y se produce la resignación. Por ultimo, en la fase de separación del objeto perdido se produce el desplazamiento hacia otros objetos del afecto. Estas etapas no siempre suceden, tampoco lo hacen invariablemente en un orden específico, más bien las etapas que ocurran y su respectivo orden está sujeto a influencias de las características de la personalidad y de la actitud general de cada individuo en particular.<br />Amor: el amor determina gran parte de nuestra existencia en las diferentes relaciones que tenemos en la vida; es la motivación fundamental para afrontar muchos problemas que surgen en la vida, el impulso que nos mueve a seguir adelante y el origen de un sin número de relaciones sociales. Se usa el término amor para designar actividades o el efecto de actividades muy diversas. El amor es visto, según los casos, como inclinación, afecto, apetito, pasión. También se puede concebir como una cualidad, una propiedad o una relación. El amor se manifiesta de muy diversas formas: amor físico o sexual, amor maternal, amor como amistad, amor al prójimo, amor de pareja, amor de padres a hijos, amor a Dios, amor a los animales, etc. Entre los términos relacionados con el amor encontramos: agrado, gusto, afecto, atracción, deseo, amistad, pasión, caridad, etc. Amor es una palabra con múltiples sentidos; es lo que los lingüistas llaman palabras “polisémicas”. En definitiva, son muchas las formas y las descripciones con las que podemos referirnos al amor, pero resulta difícil intentar clasificar y ordenar jerárquicamente ésta emoción. Señala P. Cabrera (2006) que las concepciones del amor han ido variando a lo largo de la historia, y según la definición de este autor, el amor es una fuente de inclinación afectiva hacia otra persona, y en sentido más amplio hacia un animal o hacia un grupo de personas u objetos. <br />Inteligencia Emocional: <br />En fechas recientes, la Psicología ha incorporado a su acervo terminológico la expresión Inteligencia Emocional (IE). Fue propuesta originalmente por P. Salovey y J. Mayer (1990) y popularizada un poco más tarde por D. Goleman (1996). Esta teoría enfatiza en la necesidad social de incorporar los afectos y las emociones en la explicación del comportamiento humano. <br />Los seres humanos percibimos el mundo, desarrollamos expectativas, construimos pensamientos, interactuamos con los demás y nos comportamos movidos por emociones. Las emociones representan una parte sustancial de la psique, tienen propiedades funcionales y hay que incorporarlas en la explicación de la actividad humana, en estrecha interacción con la motivación y el conocimiento.<br />La inteligencia emocional es definida como un conjunto de meta-habilidades que pueden ser aprendidas. Los autores estructuran el concepto en torno a cinco dimensiones básicas referidas a:<br /> 1) el conocimiento de las propias emociones;<br /> 2) la capacidad para controlar las propias emociones;<br /> 3) la capacidad de motivarse a sí mismo;<br /> 4) el reconocimiento de las emociones ajenas, y, <br /> 5) el control de las relaciones. <br />La base de la inteligencia emocional radica en el conocimiento y en el control de las emociones propias y ajenas. También radica en la capacidad de que la inteligencia emocional sirva como una fuente motivacional creativa e intrínseca. Por lo que respecta a la relación entre emociones y procesos de conocimiento (percepción, razonamiento, solución de problemas, lenguaje) el concepto de inteligencia emocional sólo aporta una interpretación cognitiva de las emociones. Ésta interpretación se basa en el conocimiento de las emociones propias y ajenas como un requisito imprescindible para poder controlarlas. A su vez, en la aproximación entre emociones y motivación, la inteligencia emocional parece contribuir a aumentar la competencia social, mediante la empatía y el control emocional, incrementando la sensación de eficacia en las acciones que se ejecutan. Este aspecto se relaciona también con el concepto de inteligencia exitosa propuesto por Robert Sternberg (1997).<br />Alteraciones de la Emoción:<br />Se debe señalar que las alteraciones de la emoción y la motivación se encuentran estrechamente relacionadas. Estas alteraciones se pueden catalogar en cualitativas y cuantitativas. Vamos a describir a continuación, las alteraciones cualitativas:<br />Aislamiento: retraimiento físico y emocional que aleja al individuo de las relaciones con su grupo habitual.<br />Anhedonia: incapacidad para experimentar placer en relación con actividades que habitualmente generaban sensaciones placenteras en el individuo.<br />Incongruencia Afectiva: ocurre cuando la expresión afectiva o emocional no se corresponde con el estímulo que la genera.<br />Aplanamiento Afectivo: expresa la incapacidad de establecer relaciones afectivas, no pudiendo el sujeto expresar emociones tales como amor, ternura, etc. Esta habitualmente en relación con la hipotimia.<br />Labilidad Afectiva: consiste en el cambio brusco de afecto en presencia de estímulos habitualmente intrascendentes.<br />Euforia: Estado de excitación psíquica que se acompaña de un alto contenido afectivo.<br />Existe un estado de euforia muy acentuada que se le llamó Frenesí (hoy esta palabra esta en desuso) y consiste en una perturbación del ánimo, que se presenta de manera incontenible y delirante. Se correlaciona con la máxima expresión de la manía. También se observa en alteraciones del humor debidas a causas orgánicas como es el caso de la epilepsia.<br />BIBLIOGRAFIA.<br />MANKELIUNAS, M. (1985) Psicología de la Motivación. México: Trillas <br />RIOS, P. (2006). Psicología. La aventura de conocernos (2º Ed.) Caracas: Texto.<br />Emoción.<br />Ejercicio Práctico.<br />Una vez escuchada la exposición de sus compañeros de clases y leído el material instruccional acerca del tema correspondiente, realice un informe grupal, donde los participantes experimenten los siguientes ejercicios prácticos y se encuentren en condición de dar respuesta al siguiente planteamiento:<br />A continuación se citan fragmentos de poemas y versos de varios autores reconocidos, que describen diferentes estados anímicos de los personajes en sus respectivas obras. Tomando como referencia la clasificación del autor Pablo Cabrera (2006) y utilizando el cuadro descriptivo propuesto por él (se encuentra contenido en la guía instruccional) realice según el criterio consensual de los miembros del grupo, para todas las citas, la identificación de cada una de las emociones experimentadas por el personaje, la intensidad correspondiente y enuncie brevemente, en un ejercicio imaginativo, la posible situación que le dió origen a la emoción del personaje. Justifique su respuesta.<br />“No lo creo todavía<br /> estás llegando a mi lado<br /> y la noche es un puñado<br /> de estrellas y de alegría” (Todavía / Mario Benedetti).<br />“Mientras la gente<br /> siempre está alerta la gente<br /> dejaba corriendo la acera<br /> tumbaba las sillas<br /> y olvidaba a los niños en su loca carrera”. (La tarde del elefante / Luís Benítez).<br />“Ella, por volverlo a ver, <br /> salió a verlo al mirador; <br /> él volvió con su mujer, <br /> ella se murió de amor” (La Niña de Guatemala / José Martí).<br />Florentino:<br /> “En la soledad profunda <br /> el pecho del medanal, <br /> el romance que lo arrulla, <br /> la conseja que lo abisma, <br /> el ánima que lo cruza, <br /> la noche que lo encobija, <br /> el soplo que lo desnuda, <br /> la palma que lo custodia, <br /> el lucero que lo alumbra, <br /> qué culpa tengo señores <br /> si me encuentra el que me busca?”. (Corrío Florentino y el Diablo / Alberto Arvelo Torrealba).<br />El Diablo:<br /> “Si me encuentra el que me busca <br /> el susto lo descarea, <br /> falta un cualto pa' la una <br /> cuando el candil parpadea, <br /> cuando el espanto sin rumbo <br /> con su dolor sabanea, <br /> cuando Florentino calla <br /> porque se le va la idea, <br /> cuando canta la pavita, <br /> cuando el gallo menudea”. (Corrío Florentino y el Diablo / Alberto Arvelo Torrealba).<br /> “Eres, lo que se dice, lo más puro,<br /> mi amor más lindo y claro y verdadero,<br /> eres, lo que se dice, el más sincero<br /> amor de mis amores, te lo juro” (Primer Amor / Mario Ochoa).<br />“Se helarán nuestras memorias<br /> cuando la tierra que pisamos esté seca.<br /> Se helarán ante nosotros las olas,<br /> la Vía Láctea, el libro, el relámpago.<br /> ¿Cómo evitarlo? ¿Cómo<br /> evitar que nos suceda<br /> lo que va a sucedernos?”. (Siete Inviernos / Carlos Barbarito).<br /> “Volverán del amor en tus oídos<br /> las palabras ardientes a sonar; <br /> tu corazón, de su profundo sueño<br /> tal vez despertará;<br /> pero mudo y absorto y de rodillas,<br /> como se adora a Dios ante su altar, <br /> como yo te he querido…, desengáñate:<br /> ¡así no te querrán!” (Volverán las oscuras golondrinas / Gustavo Adolfo Bécquer).<br />“¡Seis meses ya de muerta! Y en vano he pretendido<br /> un beso, una palabra, un hálito, un sonido…<br /> y, a pesar de mi fé, cada día evidencio<br /> que detrás de la tumba ya no hay mas que silencio…” (Seis Meses / Amado Nervo).<br /> “Se me nota el amor que yo te tengo,<br /> porque la luna sale más temprano,<br /> y sin tocarlo casi suena el piano<br /> y lo que yo más quiero más obtengo” (Soñar y Amar / Mario Ochoa).<br /> “Tu voz no quiere cantar<br /> tu voz se esconde en el llanto<br /> si pregunto tu quebranto<br /> es sólo por preguntar” (Tu Quebranto / Mario Benedetti).<br /> Florentino:<br /> “El trueno y el desafío. <br /> Me gusta escuchar el rayo <br /> aunque me deje aturdío, <br /> me gusta correr chubasco <br /> si el viento lleva tronío.<br /> Águilas sobre la quema, <br /> reto del toro bravío. <br /> Cuando esas voces me llaman <br /> siempre les he respondío.<br /> ¡Cómo me puede callar <br /> coplero recién vestío!”. (Corrío Florentino y el Diablo / Alberto Arvelo Torrealba).<br /> El Diablo:<br /> “Coplero recién vestío. <br /> Mano a mano y pecho a pecho <br /> ando atizándome el brío <br /> con el fuego del romance <br /> que es don de mi señorío. <br /> Relámpagos me alumbraron <br /> desde el horizonte ardío <br /> nariceando cimarrones <br /> y sangrando a los rendíos <br /> con la punta e' mi puñal <br /> que duele y da escalofrío”. (Corrío Florentino y el Diablo / Alberto Arvelo Torrealba).<br /> Florentino:<br /> “Que duele y da escalofrío. <br /> Dame campo pensamiento <br /> y dame riendas albedrío <br /> pa' enseñarle al que no sabe <br /> a rematar un corrío. <br /> Cimarrones hay que verlos <br /> de maute no le porfío; <br /> puñal, sáquelo si quiere <br /> a ver si repongo el mío. <br /> Duele lo que se perdió <br /> cuando no se ha defendío”. (Corrío Florentino y el Diablo / Alberto Arvelo Torrealba).<br /> “Vivir sin tus caricias es mucho desamparo;<br /> vivir sin tus palabras es mucha soledad;<br /> vivir sin tu amoroso mirar, ingenuo y claro, <br /> es mucha oscuridad…” (El Retorno / Amado Nervo).<br /> “Entonces ese gordo la mole<br /> se quedó parado cerca de nuestra mesa<br /> en la esquina desierta mientras el cajero<br /> temblando llamaba a la policía<br /> cinco mil kilogramos de pacífica selva<br /> aplastando el asfalto una inmensa epifanía gris…” (La tarde del elefante / Luís Benítez).<br />