SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajamos las emociones con preguntas dirigidas
partiendo de situaciones
Por Carmen Fernández Cacho
El sonido de la hierba al crecer
24 láminas que se van ampliando en el blog
Irene se ha ido al campo con sus hijas Carlota y Sabina. Se lo están pasando muy bien. Han
dado un largo paseo, jugaron al escondite y ahora están haciendo pompas de jabón. A
Carlota y a Sabina les encanta jugar con ellas, explotarlas y cogerlas en la mano.
- ¿Quién se ha ido al campo con sus hijas?.
- ¿Cómo se llaman las niñas?.
- ¿Cómo se lo están pasando las tres?.
- ¿Qué han hecho juntas?.
- ¿A qué les encanta jugar a Carlota y a Sabina?.
- ¿Qué hacen con las pompas?.
- ¿Qué puedes hacer tú con las pompas de jabón?
- ¿Cómo se sienten Carlota, Sabina y su madre?.
- ¿Qué situaciones te producen alegría?.
TRABAJAMOS
EMOCIONES A
PARTIR DE UNA
HISTORIA O
SITUACIÓN.
DIBUJA LA CARA
CON LA EMOCIÓN
CORRESPONDIENTE
DE IRENE Y DE SUS
HIJAS DESPUÉS DE
CONTESTAR A LAS
PREGUNTAS.
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
Antonio y Pedro juegan con sus amigas Inma, Ana y Lucía en el arenero del parque.
Quieren construir un puente con un río y un pueblo al lado para ello usan diferentes
materiales. Todos ayudan y colaboran. Esta tarde los cinco amigos se van a divertir mucho.
- ¿Cómo se llaman los dos niños y sus amigas?.
- ¿Dónde juegan todos juntos?.
- ¿Qué quieren construir entre todos?.
- ¿Hay algún niño o niña que no colabore o ayude?.
- ¿Cómo se lo pasarán todos juntos?.
- ¿Cómo crees que se sienten Antonio y Pedro?.
- ¿Cómo se sentirán Inma, Ana y Lucía?.
- ¿Cómo te sientes tú cuando juegas con tus amigos y te lo pasas bien?.
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
TRABAJAMOS
LAS EMOCIONES
A PARTIR DE
UNA HISTORIA
O SITUACIÓN
DIBUJA LA CARA DE
LOS CINCO AMIGOS
CON LA EMOCIÓN
CORRESPONDIENTE
DESPUÉS DE
CONTESTAR A LAS
PREGUNTAS.
Garbancito se había perdido en el bosque. Por fin ha encontrado a sus padres y corre a darles
un gran abrazo. Sus padres se alegran de verlo y su mamá le hace espaguetis, su comida
preferida.
- ¿Cómo se llama el niño?.
- ¿Qué le había pasado a Garbancito?.
- ¿A quién encontró Garbancito?.
- ¿Qué hace Garbancito al ver a sus padres?.
- ¿Cómo se sienten sus padres?.
- ¿Qué le hace su mamá?.
- ¿Cómo se siente Garbancito ahora?.
-¿Cómo te sentirías tú si te perdieses? ¿Y cómo te sentirías al ver a tus padres?
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
TRABAJAMOS LAS
EMOCIONES A
PARTIR DE UNA
HISTORIA O
SITUACIÓN.
DIBUJA LA CARA DE
EMOCIÓN DE
GARBANCITO DESPUÉS
DE CONTESTAR A LAS
PREGUNTAS.
José y Daniela están jugando. José coge la bicicleta y Daniela se la quiere sacar. Los dos
pelean por ella. La mamá de Daniela les dice que dos amigos no pueden pelearse por un
juguete y que tienen que aprender a compartir.
- ¿Cómo se llaman los niños que están jugando?.
- ¿Qué hace José?.
- ¿Qué quiere hacer Daniela?.
- ¿Quién se pelea por la bicicleta?.
- ¿Qué les dice la mamá de Daniela?.
- ¿Cómo se sienten José y Daniela?.
- ¿Qué crees que debemos hacer cuando dos amigos quieren el mismo juguete?.
- ¿Cómo te sentirías si Daniela te quitase la bicicleta a ti?.
- ¿Cómo pueden hacer José y Daniela para jugar los dos con la bicicleta?
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
TRABAJAMOS
LAS EMOCIONES
A PARTIR DE
UNA HISTORIA
O SITUACIÓN.
DIBUJA LA CARA CON LA
EMOCIÓN
CORRESPONDIENTE DE JOSÉ
Y DE DANIELA DESPUÉS DE
RESPONDER A LAS
PREGUNTAS.
Alberto ha estado jugando en su habitación. Susana, su madre le dijo que recogiese todo antes de
cenar. Cuando la madre de Alberto sube a la habitación ve que está todo sin recoger y tirado por el
suelo. Susana le dice que tiene que recoger todo o que no podrá jugar más en la habitación. A Alberto
no le gusta recoger pero lo hace sin protestar.
-¿Quién ha jugado en la habitación?.
- ¿Cómo se llama su madre?. ¿Qué le dijo a Alberto que hiciese antes de cenar?.
- ¿Cómo estaba la habitación cuando vuelve la madre de Alberto?.
- ¿Qué le dice Susana a su hijo?.
- ¿Cómo se siente Susana?.
- ¿Qué es lo que no le gusta a Alberto?.
- ¿Cómo se siente Alberto?.
-¿Crees que ha hecho bien dejando todo sin recoger?.
- ¿Si juegas en tu habitación, qué haces con los juguetes cuando acabas de jugar?.
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
TRABAJAMOS LAS
EMOCIONES A
PARTIR DE UNA
HISTORIA O
SITUACIÓN.
DIBUJA LA CARA CON LA
EMOCIÓN CORRESPONDIENTE
DE LA MADRE DE ALBERTO
DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS
PREGUNTAS.
David y su hermano Luis están jugando en casa. David no quiere compartir las letras del
juego con su hermano. Luis intenta cogerle más letras para formar una palabra pero David
no le deja, se enfada y se pelean los dos.
- ¿Cómo se llaman los niños?.
- ¿Qué están haciendo en casa?.
- ¿Qué es lo que no quiere hacer David?.
- ¿Qué intenta hacer Luis?.
- ¿Cómo se siente David?.
- ¿Qué hacen los dos hermanos?.
- ¿Quién crees que no se está portando bien?.
- ¿Qué debería hacer David?.
- ¿Cómo se sentirá Luis al ver que su hermano no le deja jugar?.
- ¿Qué harías tú si fueses David?. El sonido de la hierba al crecer
Cachito
TRABAJAMOS
LAS EMOCIONES
A PARTIR DE
UNA HISTORIA
O SITUACIÓN.
DIBUJA LA CARA CON LA
EMOCIÓN
CORRESPONDIENTE DE
DAVID Y DE LUIS DESPUÉS
DE CONTESTAR A LAS
PREGUNTAS.
Hansel y Gretel esperaban por su padre en el bosque porque les dijo que volvería a
buscarlos. Se hizo de noche y su padre no regresó. Hansel y Gretel intentaron buscar el
camino que les llevaba a su casa pero no lo encontraron porque estaba todo muy oscuro.
Por la mañana tenían mucha hambre y frío.
- ¿Cómo se llamaban los niños?.
- ¿Por quién esperaban en el bosque? ¿Qué les dijera el padre?.
- ¿Volvió su padre a buscarlos?.
- ¿Qué hicieron Hansel y Gretel?.
- ¿Por qué no encontraron el camino?.
- ¿Cómo se sentían Hansel y Gretel por la noche en el bosque?.
- ¿Qué les pasaba por la mañana a los niños?.
- ¿Qué harías tú si te perdieses en el bosque?.
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
TRABAJAMOS LAS
EMOCIONES A
PARTIR DE UNA
HISTORIA O
SITUACIÓN.
DIBUJA LA CARA CON LA
EMOCIÓN
CORRESPONDIENTE DE
HANSEL Y GRETEL DESPUÉS
DE CONTESTAR A LAS
PREGUNTAS.
Daniel y sus amigos Roberto y Julio se han disfrazado para jugar en el jardín. A Roberto no
le gusta estar disfrazado ni ver a los demás vestidos con disfraces. Sus amigos se ríen e
intentan seguir jugando pero Roberto se saca el disfraz y entra en la casa llamando a su
madre.
- ¿Cómo se llaman los niños?.
- ¿Cómo van vestidos los tres amigos?.
- ¿Qué le pasa a Roberto?.
- ¿Qué hacen sus amigos?. ¿Está bien lo que hacen?.
- ¿Qué hace Roberto?.
- ¿Cómo se siente Roberto?.
- ¿A quién llama Roberto?.
- ¿Qué harías tú si un amigo tuyo se asustase con los disfraces?.
- ¿Cómo le ayudarías a ese amigo?. El sonido de la hierba al crecer
Cachito
TRABAJAMOS LAS
EMOCIONES
PARTIENDO DE
UNA HISTORIA O
SITUACIÓN.
DIBUJA LA CARA CON
LA EMOCIÓN
CORRESPONDIENTE
DE ROBERTO
DESPUÉS DE
CONTESTAR A LAS
PREGUNTAS.
Cristina y sus primos Carlos y Diego están viendo una película de fantasmas en el salón.
Cristina les dice a sus primos que quiere sentarse cerca de ellos. Diego le da un abrazo y la
deja quedarse a su lado. Carlos se sienta junto a ellos y agarra a Diego. Diego les dice que
no se pongan nerviosos que sólo es una película y que los fantasmas no existen.
- ¿Cómo se llaman los tres niños?.
- ¿Qué están viendo en el salón?.
- ¿Qué le pasa a Cristina?. ¿Cómo se siente?.
- ¿Qué hace Diego?.
- ¿Dónde se sienta Carlos? ¿A quién agarra Carlos?.
- ¿Cómo se sentirá Carlos?.
- ¿Qué les dice Diego a Cristina y a Carlos?.
- ¿Cómo te sientes tú cuando ves una película de fantasmas?.
TRABAJAMOS LAS
EMOCIONES
PARTIENDO DE
UNA HISTORIA O
SITUACIÓN
DIBUJA LAS CARAS
CON LA EMOCIÓN
CORRESPONDIENTE DE
CRISTINA Y DE CARLOS
DESPUÉS DE
CONTESTAR A LAS
PREGUNTAS.
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
Macarena es la mejor amiga de Pepe. Hoy Pepe le ha ayudado con los deberes de
matemáticas y le ha dicho que está muy guapa. Macarena le ha dado un beso a Pepe y a
Pepe se le han puesto coloretes en las mejillas.
- ¿Cómo se llama la niña?.
- ¿Cómo se llama el niño?.
- ¿Qué ha hecho hoy Pepe?.
- ¿Qué le ha dicho Pepe a Macarena?.
- ¿Qué le ha dado Macarena a Pepe?.
- ¿Qué se le han puesto en las mejillas a Pepe?.
- ¿Cómo se siente Pepe?.
- ¿Alguna amiga tuya es tu mejor amiga?.
- ¿Te da vergüenza que te dé un beso tu amiga?.
- ¿ Y si te da el beso mamá o papá?.
TRABAJAMOS LAS
EMOCIONES
PARTIENDO DE
UNA HISTORIA O
SITUACIÓN.
DIBUJA LAS CARAS DE
MACARENA Y DE PEPE CON LA
EMOCIÓN CORRESPONDIENTE
DESPUÉS DE CONTESTAR A
LAS PREGUNTAS.
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
Marco ha cambiado de colegio. Hoy es el primer día y en el patio no juega porque no
conoce a nadie. Los demás niños juegan todos juntos. Raúl, su compañero de mesa, se
acerca a Marco y le dice que vaya a jugar con ellos que se van a divertir mucho.
- ¿Cómo se llama el niño que ha cambiado de colegio?.
- ¿Qué hace en el patio Marco?.
- ¿Cómo se siente Marco?.
- ¿Qué hacen los demás niños?.
- ¿Quién se acerca a Marco?.
- ¿Qué le dice Raúl a Marco?.
- ¿Qué harías tú si te llega un compañero a tu aula y no juega con nadie?.
- ¿Te gustaría tener compañeros como Raúl?.
- ¿Raúl es un buen compañero o no?.
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
TRABAJAMOS LAS
EMOCIONES A
PARTIR DE UNA
HISTORIA O
SITUACIÓN.
DIBUJA LA CARA DE
MARCO CON LA
EMOCIÓN
CORRESPONDIENTE
DESPUÉS DE
CONTESTAR A LAS
PREGUNTAS.
Alejandro le ha comprado un regalo de cumpleaños a su amiga Rita. Hoy es la fiesta de
cumpleaños de Rita y Alejandro le ha llevado el regalo a su casa. Alejandro al ver a Rita se
puso colorado y no sabía que decirle. Rita le dio las gracias y un abrazo.
- ¿Cómo se llama el niño?.
- ¿A quién le ha comprado un regalo?.
- ¿Qué se celebra hoy?.
- ¿A dónde le ha llevado Alejandro el regalo a Rita?.
- ¿Qué le pasó a Alejandro al ver a Rita?.
- ¿Cómo se siente Alejandro?.
- ¿Qué hizo Rita?.
- ¿Cómo te sentirías tú si le tuvieses que llevar el regalo a una amiga?.
- ¿En que situaciones sientes vergüenza?
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
TRABAJAMOS
LAS EMOCIONES
PARTIENDO DE
UNA HISTORIA O
SITUACIÓN.
DIBUJA LA CARA DE ALEJANDRO
CON LA EMOCIÓN
CORRESPONDIENTE DESPUÉS DE
CONTESTAR A LAS PREGUNTAS.
Esther le ha ido a dar los buenos días a su perrito Orejotas. Orejotas está acostado y
no le hace caso a Esther. Esther se sienta a su lado y lo coge en sus brazos. Orejotas
está malito y Esther no sabe que le pasa.
-¿Cómo se llama la niña?.
- ¿A dónde ha ido Esther?.
- ¿Cómo se llama su perrito?.
- ¿Dónde está Orejotas?.
- ¿Qué hace Esther al ver que Orejotas no le hace caso?.
- ¿Qué le pasará a Orejotas?.
- ¿Cómo se siente Esther al ver a Orejotas malito?.
- ¿Cómo podrías ayudar a Esther y a Orejotas?.
- ¿A dónde llevarías a Orejotas para que lo curasen?.
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
TRABAJAMOS LAS
EMOCIONES PARTIENDO
DE UNA HISTORIA O
SITUACIÓN.
DIBUJA LA CARA DE ESTHER
CON LA EMOCIÓN
CORRESPONDIENTE
DESPUÉS DE CONTESTAR A
LAS PREGUNTAS.
Clara tiene un examen de matemáticas mañana en la universidad y no puede dormir. Son
casi las cuatro de la mañana y se ha levantado a tomar un poco de leche. Clara intenta
pensar en cosas bonitas que le han pasado.
- ¿Cómo se llama la chica?.
- ¿Qué tiene que hacer mañana en la universidad?.
- ¿Qué le pasa a Clara?
- ¿Cómo se siente Clara?.
- ¿Qué hora es?.¿Qué ha hecho Clara?.
- ¿En qué intenta pensar Clara para tranquilizarse?.
- ¿Qué harías tú para ayudarle a Clara?.
- ¿Cómo te sientes cuando tienes exámenes en el colegio?.
- ¿Qué te preocupa a ti?.
- ¿Qué le puede preocupar a tus padres?.
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
TRABAJAMOS LAS
EMOCIONES
PARTIENDO DE
UNA HISTORIA O
SITUACIÓN.
DIBUJA LA CARA DE
CLARA CON LA EMOCIÓN
CORRESPONDIENTE
DESPUÉS DE CONTESTAR
A LAS PREGUNTAS.
Ramón estaba jugando con sus amigos en el parque. Ramón fue a buscar un poco de
arena con el cubo y la pala. Al volver Ramón no encuentra a sus amigos en el parque.
- ¿Cómo se llama el niño?.
- ¿Qué estaba haciendo en el parque?.
- ¿ A dónde se fue Ramón con el cubo y la pala?.
- ¿Qué le pasó a Ramón al volver?.
- ¿Cómo se siente Ramón?.
- ¿Dónde estarán sus amigos?.
- ¿Cómo le ayudarías a Ramón?.
- Imagina que te pasa a ti lo mismo ¿qué harías?.
- ¿Qué harías tú si te tienes que ir y estás con amigos?.
- ¿Crees que los amigos de Ramón hicieron bien marchándose sin avisarlo?.
- ¿Qué hará Ramón al ver que se ha quedado sólo?.
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
TRABAJAMOS LAS
EMOCIONES
PARTIENDO DE UNA
HISTORIA O
SITUACIÓN.
DIBUJA LA CARA DE RAMÓN
CON LA EMOCIÓN
CORRESPONDIENTE DESPUÉS
DE CONTESTAR A LAS
PREGUNTAS.
Laura quiere mucho a su tía Sonia. Hoy su tía ha venido desde Londres a pasar las
navidades con su familia. Laura oye el timbre y va a abrir la puerta y ve a su tía Sonia.
Laura se pone muy contenta y le da un abrazo enorme.
- ¿Cómo se llama la niña?.
- ¿A quién quiere mucho Laura?.
- ¿Cómo se llama su tía?.
- ¿Desde dónde ha venido Sonia para pasar las navidades?.
- ¿Qué hace Laura al oír el timbre?.
- ¿A quién ve en la puerta Laura?.
- ¿Cómo se siente Laura?.
- ¿Qué hace Laura?.
- ¿Qué haces tú cuando vuelves a ver a tus tíos o abuelos después de mucho tiempo?
TRABAJAMOS
LAS EMOCIONES
PARTIENDO DE
UNA HISTORIA O
SITUACIÓN.
DIBUJA LA CARA DE LAURA
CON LA EMOCIÓN
CORRESPONDIENTE
DESPUÉS DE CONTESTAR A
LAS PREGUNTAS.
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
A José Manuel, su profesora hoy le ha regalado un globo rojo porque ha trabajado mucho.
José Manuel está muy contento y va por la calle con su globo pero al pasar al lado de unos
árboles oye un estallido, José Manuel mira el globo y ve que se ha pinchado con una rama.
- ¿Cómo se llama el niño?.
- ¿Qué le ha regalado su profesora hoy?. ¿Por qué?.
- ¿De qué color es el globo que le ha regalado?.
- ¿Cómo va José Manuel con el globo por la calle?.
- ¿Qué le pasa al globo con una rama?.
- ¿Cómo se siente José Manuel?.
- ¿Qué le dirías a José Manuel para ayudarle?.
- ¿A qué podemos jugar con los globos?.
- ¿Cómo te sentirías tú si fueses tranquilo por la calle y te explotase el globo?.
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
TRABAJAMOS
LAS EMOCIONES
A PARTIR DE
UNA HISTORIA
O SITUACIÓN.
DIBUJA LA CARA DE JOSÉ
MANUEL CON LA EMOCIÓN
CORRESPONDIENTE DESPUÉS
DE CONTESTAR A LAS
PREGUNTAS.
Hoy es el cumpleaños de Ana. Su marido le ha organizado una fiesta sorpresa con amigos.
Ana está muy contenta y su marido le da un regalo que le ha comprado.
-¿Cómo se llama la chica?.
- ¿Qué celebra hoy?.
- ¿Qué le ha organizado su marido con unos amigos?.
- ¿Qué le ha dado su marido?.
- ¿Cómo se siente Ana al ver el regalo?.
- ¿Cuándo celebras tu cumpleaños como te sientes?.
- ¿ Y si tu mamá o tu papá te trae un regalo como te sientes al verlo?.
- Imagina que tienes que sorprender a un amigo ¿cómo lo harías?.
- ¿Qué podrías hacer para sorprender a mamá o a papá?.
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
TRABAJAMOS
LAS EMOCIONES
PARTIENDO DE
UNA HISTORIA O
SITUACIÓN.
DIBUJA LA CARA DE
ANA CON LA
EMOCIÓN
CORRESPONDIENTE
DESPUÉS DE
CONTESTAR A LAS
PREGUNTAS.
Daniel se ha caído al salir del colegio. Su madre se ha preocupado al verlo en el suelo y
llorando. Daniel llora porque se ha hecho una herida en la rodilla. Clara, su madre le ayuda
a levantarse y le dice que en casa le pondrá una tirita.
- ¿Cómo se llama el niño?.
- ¿Qué le ha pasado al salir del colegio?.
- ¿Cómo e siente su madre al verlo en el suelo?.
- ¿Por qué llora Daniel?.
- ¿Cómo se siente Daniel ahora?.
- ¿Qué hace su madre y que le dice?.
- ¿Cómo te sentirías tú si te cayeses como Daniel?.
- Imagina que ves a un compañero que se ha caído, ¿qué harías?.
- ¿Qué haces cuando te sientes triste?.
TRABAJAMOS LAS
EMOCIONES PARTIENDO
DE UNA HISTORIA O
SITUACIÓN.
DIBUJA LA CARA DE DANIEL
CON LA EMOCIÓN
CORRESPONDIENTE DESPUÉS DE
CONTESTAR A LAS PREGUNTAS.
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
A Cenicienta le mandaban siempre hacer todos los trabajos de casa. Cenicienta nunca
protestaba. Su madrastra y su hijas la trataban siempre como una criada. A Cenicienta no
la dejaban ir al baile que se celebraba en el palacio pero ella quería ir.
- ¿Cómo se llamaba la chica?.
- ¿Qué le mandaban hacer siempre?.
- ¿Cenicienta protestaba o aceptaba siempre todo lo que le mandaban?.
- ¿Quién trataba a Cenicienta como una criada?.
- ¿Cómo se sentía Cenicienta?.
- ¿A dónde no dejaban ir a Cenicienta?.
- ¿Crees que la madrasta y sus hijas se portaban bien con Cenicienta?.
- ¿Por qué querría ir Cenicienta al baile?.
- ¿Qué harías tú para ayudar a Cenicienta?.
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
TRABAJAMOS LAS
EMOCIONES
PARTIENDO DE
UNA HISTORIA O
SITUACIÓN.
DIBUJA LA CARA DE
CENICIENTA CON LA
EMOCIÓN
CORRESPONDIENTE DESPUÉS
DE CONTESTAR A LAS
PREGUNTAS.
Marcelino ha llegado del colegio y se ha puesto a jugar, su madre le dijo que hiciese los
deberes pero a Marcelino se le olvidó hacerlos. Laura, su madre le llevó la merienda y al
ver que aún seguía jugando le dijo que mañana no iba a ir a casa de su amigo Rubén.
Marcelino se fue al jardín está allí llorando y sólo jugando con un palo.
- ¿Cómo se llama el niño?.
- ¿Qué ha hecho al llegar a casa del colegio?.
- ¿Qué le dijo su madre que hiciese?.
- ¿Hizo los deberes Marcelino?.
- ¿Qué pasó cuando su madre le llevó la merienda?.
- ¿A dónde se fue Marcelino?.
- ¿Cómo se siente Marcelino?.
- ¿Cómo te sientes cuando tu mamá o papá te riñen?.
- ¿Qué le dirías a Marcelino para que se sintiese mejor?.
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
TRABAJAMOS LAS
EMOCIONES PARTIENDO
DE UNA HISTORIA O
SITUACIÓN.
DIBUJA LA CARA DE MARCELINO
CON LA EMOCIÓN
CORRESPONDIENTE DESPUÉS DE
CONTESTAR A LAS PREGUNTAS.
Lorena y María son amigas. Ayer María ayudó a Lorena a preparar el examen de Lengua.
Hoy las dos han hecho el examen y les ha salido muy bien. Lorena le da un beso y las
gracias a María.
- ¿Cómo se llaman las niñas?.
-¿Qué hizo ayer María para ayudar a Lorena?.
- ¿Cómo les ha salido el examen a las dos?.
- ¿Qué hace Lorena?.
- ¿Cómo se siente Lorena?.
- ¿Cuándo sientes que eres querido por los demás?
- ¿Alguna vez te han ayudado tus padres o un compañero a preparar un examen?.
- ¿Qué puedes hacer si te sientes sólo y necesitas cariño?.
- ¿De que forma expresas cariño tú hacia los demás?.
TRABAJAMOS LAS
EMOCIONES PARTIENDO
DE UNA HISTORIA O
SITUACIÓN.
DIBUJA LA CARA DE LORENA
Y MARÍA CON LA EMOCIÓN
CORRESPONDIENTE DESPUÉS
DE CONTESTAR A LAS
PREGUNTAS.
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
Claudia, la mamá de Lucía se ha tenido que ir de viaje por dos semanas a Italia. Lucía
echaba de menos a su mamá. Hoy Claudia ha regresado a casa y Lucía le ha dado un
abrazo muy grande y muchos besos.
- ¿Cómo se llama la mamá de Lucía?.
- ¿A dónde se ha tenido que ir?.
- ¿A quién echaba de menos Lucía?.
- ¿Qué hizo Lucía hoy al ver a su madre?.
- ¿Cómo se siente Lucía?. ¿ Y Claudia como se sentirá?.
- ¿Cómo te sientes tú cuando tus padres tienen que viajar?
- ¿Cómo te sientes cuando regresan a casa tus padres?.
- Imagina que un amigo tuyo se va a vivir a otro país y después de dos años lo ves ¿qué le
dirías? ¿cómo te sientes al verlo?.
TRABAJAMOS LAS
EMOCIONES
PARTIENDO DE UNA
HISTORIA O
SITUACIÓN.
DIBUJA LAS CARAS DE
CLAUDIA Y LUCÍA CON LA
EMOCIÓN CORRESPONDIENTE
DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS
PREGUNTAS.
El sonido de la hierba al crecer
Cachito
Beatriz, la madre de Luis está de cumpleaños y hoy cenarán en casa con unos amigos. Luis
ha ido con su padre a la floristería y le ha comprado un ramo de flores con el dinero que
tenía ahorrado. Al llegar a casa Luis le hace un dibujo para su madre. Cuando Beatriz llega de
trabajar Luis la felicita, le da el ramo de flores con el dibujo y le da muchos besos.
- ¿Cómo se llama la madre de Luis?.
- ¿Qué celebrarán hoy?.¿Quién cenará en casa con ellos?.
- ¿A dónde ha ido Luis?.
- ¿Qué le ha comprado a su madre en la floristería?.
- ¿Con qué pagó el ramo de flores Luis?.
- ¿Qué hizo Luis al llegar a casa?.
- Al llegar Beatriz de trabajar ¿qué hace Luis? ¿qué le da a su madre?.
- ¿Cómo se siente la madre de Luis?.
- ¿Cuándo tu madre está de cumpleaños, qué haces para sorprenderla?.
- ¿Cómo te sientes cuando das cariño a los demás?.
TRABAJAMOS
LAS EMOCIONES
PARTIENDO DE
UNA HISTORIA O
SITUACIÓN.
DIBUJA LA CARA DE
LUIS CON LA EMOCIÓN
CORRESPONDIENTE
DESPUÉS DE
RESPONDER A LAS
PREGUNTAS.
El sonido de la hierba al crecer
Cachito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué hago cuando habilidades sociales (1)
Qué hago cuando   habilidades sociales (1)Qué hago cuando   habilidades sociales (1)
Qué hago cuando habilidades sociales (1)
Anabel Cornago
 
Detective social general
Detective social generalDetective social general
Detective social generalAnabel Cornago
 
Situaciones juego-pregunta-comentario (1)
Situaciones juego-pregunta-comentario (1)Situaciones juego-pregunta-comentario (1)
Situaciones juego-pregunta-comentario (1)
Anabel Cornago
 
Hhss iniciar conversaciones fichas lorena
Hhss  iniciar conversaciones fichas   lorenaHhss  iniciar conversaciones fichas   lorena
Hhss iniciar conversaciones fichas lorenaAnabel Cornago
 
Trucos de-mkrofon (1) - rip
Trucos de-mkrofon (1) - ripTrucos de-mkrofon (1) - rip
Trucos de-mkrofon (1) - rip
Anabel Cornago
 
Yo digo-imágenes-y-pictos
Yo digo-imágenes-y-pictosYo digo-imágenes-y-pictos
Yo digo-imágenes-y-pictos
Anabel Cornago
 
Perspectivas personas
Perspectivas personasPerspectivas personas
Perspectivas personas
Anabel Cornago
 
10.2.4 esucho y espero sin interrumpir
10.2.4 esucho y espero sin interrumpir10.2.4 esucho y espero sin interrumpir
10.2.4 esucho y espero sin interrumpir
Anabel Cornago
 
Tm simulaciones bueno
Tm   simulaciones buenoTm   simulaciones bueno
Tm simulaciones bueno
Anabel Cornago
 
Trucos de-mkrofon iniciar
Trucos de-mkrofon iniciarTrucos de-mkrofon iniciar
Trucos de-mkrofon iniciarAnabel Cornago
 
Trabajo normas de cortesía y situaciones (1)
Trabajo normas de cortesía y situaciones (1)Trabajo normas de cortesía y situaciones (1)
Trabajo normas de cortesía y situaciones (1)
Anabel Cornago
 
Alegria, miedo susto
Alegria, miedo sustoAlegria, miedo susto
Alegria, miedo susto
Anabel Cornago
 
Funciones eje 1 cristina
Funciones eje 1   cristinaFunciones eje 1   cristina
Funciones eje 1 cristina
Anabel Cornago
 
Preguntas trabajo nuevo
Preguntas trabajo nuevoPreguntas trabajo nuevo
Preguntas trabajo nuevo
Anabel Cornago
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Anabel Cornago
 
Situaciones sociales 2
Situaciones sociales 2Situaciones sociales 2
Situaciones sociales 2
Anabel Cornago
 
Secuencias sociales
Secuencias socialesSecuencias sociales
Secuencias sociales
Anabel Cornago
 

La actualidad más candente (20)

Qué hago cuando habilidades sociales (1)
Qué hago cuando   habilidades sociales (1)Qué hago cuando   habilidades sociales (1)
Qué hago cuando habilidades sociales (1)
 
Detective social general
Detective social generalDetective social general
Detective social general
 
Situaciones juego-pregunta-comentario (1)
Situaciones juego-pregunta-comentario (1)Situaciones juego-pregunta-comentario (1)
Situaciones juego-pregunta-comentario (1)
 
Hhss iniciar conversaciones fichas lorena
Hhss  iniciar conversaciones fichas   lorenaHhss  iniciar conversaciones fichas   lorena
Hhss iniciar conversaciones fichas lorena
 
Trucos de-mkrofon (1) - rip
Trucos de-mkrofon (1) - ripTrucos de-mkrofon (1) - rip
Trucos de-mkrofon (1) - rip
 
Flexibilidad 2
Flexibilidad 2Flexibilidad 2
Flexibilidad 2
 
Yo digo-imágenes-y-pictos
Yo digo-imágenes-y-pictosYo digo-imágenes-y-pictos
Yo digo-imágenes-y-pictos
 
Perspectivas personas
Perspectivas personasPerspectivas personas
Perspectivas personas
 
Emociones2
Emociones2Emociones2
Emociones2
 
10.2.4 esucho y espero sin interrumpir
10.2.4 esucho y espero sin interrumpir10.2.4 esucho y espero sin interrumpir
10.2.4 esucho y espero sin interrumpir
 
Tm simulaciones bueno
Tm   simulaciones buenoTm   simulaciones bueno
Tm simulaciones bueno
 
Trucos de-mkrofon iniciar
Trucos de-mkrofon iniciarTrucos de-mkrofon iniciar
Trucos de-mkrofon iniciar
 
Trabajo normas de cortesía y situaciones (1)
Trabajo normas de cortesía y situaciones (1)Trabajo normas de cortesía y situaciones (1)
Trabajo normas de cortesía y situaciones (1)
 
Alegria, miedo susto
Alegria, miedo sustoAlegria, miedo susto
Alegria, miedo susto
 
Funciones eje 1 cristina
Funciones eje 1   cristinaFunciones eje 1   cristina
Funciones eje 1 cristina
 
Preguntas trabajo nuevo
Preguntas trabajo nuevoPreguntas trabajo nuevo
Preguntas trabajo nuevo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
TRIVIAL Autonomia
TRIVIAL AutonomiaTRIVIAL Autonomia
TRIVIAL Autonomia
 
Situaciones sociales 2
Situaciones sociales 2Situaciones sociales 2
Situaciones sociales 2
 
Secuencias sociales
Secuencias socialesSecuencias sociales
Secuencias sociales
 

Destacado

Dime por que
Dime por queDime por que
Dime por que
Anabel Cornago
 
Boti
BotiBoti
Trabajamos emociones en el vídeo
Trabajamos emociones en el vídeoTrabajamos emociones en el vídeo
Trabajamos emociones en el vídeoAnabel Cornago
 
1. klaus, el ratoncito fátima
1. klaus, el ratoncito   fátima1. klaus, el ratoncito   fátima
1. klaus, el ratoncito fátima
Anabel Cornago
 
Hu completo
Hu   completoHu   completo
Hu completo
Anabel Cornago
 
Cuentos especiales
Cuentos especialesCuentos especiales
Cuentos especiales
Anabel Cornago
 
Los 5-sentidos
Los 5-sentidosLos 5-sentidos
Los 5-sentidos
Anabel Cornago
 
Categorias cocina baño
Categorias cocina bañoCategorias cocina baño
Categorias cocina baño
Anabel Cornago
 
4. matu, el elefante (ilus)
4. matu, el  elefante (ilus)4. matu, el  elefante (ilus)
4. matu, el elefante (ilus)
Anabel Cornago
 
Todos somos diferentes comprimido
Todos somos diferentes comprimidoTodos somos diferentes comprimido
Todos somos diferentes comprimido
Anabel Cornago
 
Gut oder schlimm malen
Gut oder schlimm   malenGut oder schlimm   malen
Gut oder schlimm malenAnabel Cornago
 
TRIVIAL - Por qué bien o mal
TRIVIAL - Por qué bien o malTRIVIAL - Por qué bien o mal
TRIVIAL - Por qué bien o malAnabel Cornago
 
Tengo-un-problema-con...
 Tengo-un-problema-con... Tengo-un-problema-con...
Tengo-un-problema-con...
Anabel Cornago
 
Escenas sociales 1 grupo primero
Escenas sociales 1 grupo primeroEscenas sociales 1 grupo primero
Escenas sociales 1 grupo primero
Anabel Cornago
 
Emociones alma arcas (1)
Emociones alma arcas (1)Emociones alma arcas (1)
Emociones alma arcas (1)
Anabel Cornago
 
¿Con respeto!
¿Con respeto!¿Con respeto!
¿Con respeto!
Anabel Cornago
 
teatrillos para emociones
teatrillos para emocionesteatrillos para emociones
teatrillos para emociones
Anabel Cornago
 
Trabajo emociones-anabel-nuevo bueno
Trabajo emociones-anabel-nuevo buenoTrabajo emociones-anabel-nuevo bueno
Trabajo emociones-anabel-nuevo bueno
Anabel Cornago
 
Historias sobre emociones 2
Historias sobre emociones 2Historias sobre emociones 2
Historias sobre emociones 2kat_irene
 

Destacado (20)

Dime por que
Dime por queDime por que
Dime por que
 
Boti
BotiBoti
Boti
 
Trabajamos emociones en el vídeo
Trabajamos emociones en el vídeoTrabajamos emociones en el vídeo
Trabajamos emociones en el vídeo
 
1. klaus, el ratoncito fátima
1. klaus, el ratoncito   fátima1. klaus, el ratoncito   fátima
1. klaus, el ratoncito fátima
 
Hu completo
Hu   completoHu   completo
Hu completo
 
Cuentos especiales
Cuentos especialesCuentos especiales
Cuentos especiales
 
Los 5-sentidos
Los 5-sentidosLos 5-sentidos
Los 5-sentidos
 
Categorias cocina baño
Categorias cocina bañoCategorias cocina baño
Categorias cocina baño
 
2.tantan, el gorila
2.tantan, el gorila2.tantan, el gorila
2.tantan, el gorila
 
4. matu, el elefante (ilus)
4. matu, el  elefante (ilus)4. matu, el  elefante (ilus)
4. matu, el elefante (ilus)
 
Todos somos diferentes comprimido
Todos somos diferentes comprimidoTodos somos diferentes comprimido
Todos somos diferentes comprimido
 
Gut oder schlimm malen
Gut oder schlimm   malenGut oder schlimm   malen
Gut oder schlimm malen
 
TRIVIAL - Por qué bien o mal
TRIVIAL - Por qué bien o malTRIVIAL - Por qué bien o mal
TRIVIAL - Por qué bien o mal
 
Tengo-un-problema-con...
 Tengo-un-problema-con... Tengo-un-problema-con...
Tengo-un-problema-con...
 
Escenas sociales 1 grupo primero
Escenas sociales 1 grupo primeroEscenas sociales 1 grupo primero
Escenas sociales 1 grupo primero
 
Emociones alma arcas (1)
Emociones alma arcas (1)Emociones alma arcas (1)
Emociones alma arcas (1)
 
¿Con respeto!
¿Con respeto!¿Con respeto!
¿Con respeto!
 
teatrillos para emociones
teatrillos para emocionesteatrillos para emociones
teatrillos para emociones
 
Trabajo emociones-anabel-nuevo bueno
Trabajo emociones-anabel-nuevo buenoTrabajo emociones-anabel-nuevo bueno
Trabajo emociones-anabel-nuevo bueno
 
Historias sobre emociones 2
Historias sobre emociones 2Historias sobre emociones 2
Historias sobre emociones 2
 

Similar a Emociones espanol

Resolución de conflictoscon_los_iguales
Resolución de conflictoscon_los_igualesResolución de conflictoscon_los_iguales
Resolución de conflictoscon_los_igualescucacambados
 
Cómo le dirías cole
Cómo le dirías coleCómo le dirías cole
Cómo le dirías colelolanp
 
EMOCIONADOS 1.ppsx
EMOCIONADOS 1.ppsxEMOCIONADOS 1.ppsx
EMOCIONADOS 1.ppsx
MargaritaArayaNunez
 
LECTURAS COMPRENSIVAS.pdf
LECTURAS COMPRENSIVAS.pdfLECTURAS COMPRENSIVAS.pdf
LECTURAS COMPRENSIVAS.pdf
Eva Barrios
 
Canciones por titulo madre brunaaaaa pdf[1]
Canciones por titulo madre brunaaaaa pdf[1]Canciones por titulo madre brunaaaaa pdf[1]
Canciones por titulo madre brunaaaaa pdf[1]AlbarranAle
 
To m mentiras
To m mentirasTo m mentiras
To m mentiras
Anabel Cornago
 
Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)
Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)
Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Presentacion Para Caballitos
Presentacion Para CaballitosPresentacion Para Caballitos
Presentacion Para Caballitosjardin412
 
Presentacion Para Caballitos
Presentacion Para CaballitosPresentacion Para Caballitos
Presentacion Para Caballitos
salaazul
 
15-19 DE FEBRERO.docx
15-19 DE FEBRERO.docx15-19 DE FEBRERO.docx
15-19 DE FEBRERO.docx
VillanuevaAC
 
Ganar o perder láminas
Ganar o perder láminasGanar o perder láminas
Ganar o perder láminas
Anabel Cornago
 
Reunión informativa (10/octubre/2011)
Reunión informativa (10/octubre/2011)Reunión informativa (10/octubre/2011)
Reunión informativa (10/octubre/2011)omairablogeldrago
 
Excelenteleccion
ExcelenteleccionExcelenteleccion
Excelenteleccionanewdyce
 
Excelenteleccion
ExcelenteleccionExcelenteleccion
Excelenteleccionijeanette
 
Actividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalActividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalLaura García
 
El protagonista de la semana
El protagonista de la semanaEl protagonista de la semana
El protagonista de la semanaomairablogeldrago
 
Fase 1 album_de_memorias_nidia_nino
Fase 1 album_de_memorias_nidia_ninoFase 1 album_de_memorias_nidia_nino
Fase 1 album_de_memorias_nidia_nino
Elizeth Niño
 
Como me siento, como se siente
Como me siento, como se siente Como me siento, como se siente
Como me siento, como se siente Patricia Leal
 

Similar a Emociones espanol (20)

Resolución de conflictoscon_los_iguales
Resolución de conflictoscon_los_igualesResolución de conflictoscon_los_iguales
Resolución de conflictoscon_los_iguales
 
Cómo le dirías cole
Cómo le dirías coleCómo le dirías cole
Cómo le dirías cole
 
EMOCIONADOS 1.ppsx
EMOCIONADOS 1.ppsxEMOCIONADOS 1.ppsx
EMOCIONADOS 1.ppsx
 
LECTURAS COMPRENSIVAS.pdf
LECTURAS COMPRENSIVAS.pdfLECTURAS COMPRENSIVAS.pdf
LECTURAS COMPRENSIVAS.pdf
 
Canciones por titulo madre brunaaaaa pdf[1]
Canciones por titulo madre brunaaaaa pdf[1]Canciones por titulo madre brunaaaaa pdf[1]
Canciones por titulo madre brunaaaaa pdf[1]
 
To m mentiras
To m mentirasTo m mentiras
To m mentiras
 
Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)
Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)
Tarjetas: Actividades para trabajar la frustración (2ª parte)
 
Presentacion Para Caballitos
Presentacion Para CaballitosPresentacion Para Caballitos
Presentacion Para Caballitos
 
Presentacion Para Caballitos
Presentacion Para CaballitosPresentacion Para Caballitos
Presentacion Para Caballitos
 
15-19 DE FEBRERO.docx
15-19 DE FEBRERO.docx15-19 DE FEBRERO.docx
15-19 DE FEBRERO.docx
 
Ganar o perder láminas
Ganar o perder láminasGanar o perder láminas
Ganar o perder láminas
 
Reunión informativa (10/octubre/2011)
Reunión informativa (10/octubre/2011)Reunión informativa (10/octubre/2011)
Reunión informativa (10/octubre/2011)
 
Excelenteleccion
ExcelenteleccionExcelenteleccion
Excelenteleccion
 
E mai perills l internet
E mai perills l internetE mai perills l internet
E mai perills l internet
 
Excelenteleccion
ExcelenteleccionExcelenteleccion
Excelenteleccion
 
Excelenteleccion
ExcelenteleccionExcelenteleccion
Excelenteleccion
 
Actividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalActividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocional
 
El protagonista de la semana
El protagonista de la semanaEl protagonista de la semana
El protagonista de la semana
 
Fase 1 album_de_memorias_nidia_nino
Fase 1 album_de_memorias_nidia_ninoFase 1 album_de_memorias_nidia_nino
Fase 1 album_de_memorias_nidia_nino
 
Como me siento, como se siente
Como me siento, como se siente Como me siento, como se siente
Como me siento, como se siente
 

Más de Anabel Cornago

Wir sind alle anders
Wir sind alle andersWir sind alle anders
Wir sind alle anders
Anabel Cornago
 
Jugamos con las formas
Jugamos con las formasJugamos con las formas
Jugamos con las formas
Anabel Cornago
 
Generalizaciones en grupo
Generalizaciones en grupoGeneralizaciones en grupo
Generalizaciones en grupo
Anabel Cornago
 
Tableros de-doble-entrada-nuestros
Tableros de-doble-entrada-nuestrosTableros de-doble-entrada-nuestros
Tableros de-doble-entrada-nuestros
Anabel Cornago
 
Generoso y egoi sta
Generoso y egoi staGeneroso y egoi sta
Generoso y egoi sta
Anabel Cornago
 
Anterior y posterior totalmente definitivo
Anterior y posterior totalmente definitivoAnterior y posterior totalmente definitivo
Anterior y posterior totalmente definitivo
Anabel Cornago
 
Tm bromas bueno
Tm bromas buenoTm bromas bueno
Tm bromas bueno
Anabel Cornago
 
Expresiones y-emociones-2- (1)
Expresiones y-emociones-2- (1)Expresiones y-emociones-2- (1)
Expresiones y-emociones-2- (1)
Anabel Cornago
 
Mi librito-de-navidad
Mi librito-de-navidadMi librito-de-navidad
Mi librito-de-navidad
Anabel Cornago
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Anabel Cornago
 
Los números cardinales
Los números cardinalesLos números cardinales
Los números cardinales
Anabel Cornago
 
Unir caritas y terminar caritas
Unir caritas y terminar caritasUnir caritas y terminar caritas
Unir caritas y terminar caritas
Anabel Cornago
 
Librito de-frutos-del-otoño (1)
Librito de-frutos-del-otoño (1)Librito de-frutos-del-otoño (1)
Librito de-frutos-del-otoño (1)
Anabel Cornago
 
Gefühlestufe4
Gefühlestufe4Gefühlestufe4
Gefühlestufe4
Anabel Cornago
 
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
Expresiones y-emociones-1-definitivoooooExpresiones y-emociones-1-definitivooooo
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
Anabel Cornago
 
Abecedario punteado (1)
Abecedario punteado (1)Abecedario punteado (1)
Abecedario punteado (1)
Anabel Cornago
 
Numeros
NumerosNumeros
Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)
Anabel Cornago
 
Fotos cuadernos de animales
Fotos cuadernos de animalesFotos cuadernos de animales
Fotos cuadernos de animales
Anabel Cornago
 
Cuaderno de animales i
Cuaderno de animales iCuaderno de animales i
Cuaderno de animales i
Anabel Cornago
 

Más de Anabel Cornago (20)

Wir sind alle anders
Wir sind alle andersWir sind alle anders
Wir sind alle anders
 
Jugamos con las formas
Jugamos con las formasJugamos con las formas
Jugamos con las formas
 
Generalizaciones en grupo
Generalizaciones en grupoGeneralizaciones en grupo
Generalizaciones en grupo
 
Tableros de-doble-entrada-nuestros
Tableros de-doble-entrada-nuestrosTableros de-doble-entrada-nuestros
Tableros de-doble-entrada-nuestros
 
Generoso y egoi sta
Generoso y egoi staGeneroso y egoi sta
Generoso y egoi sta
 
Anterior y posterior totalmente definitivo
Anterior y posterior totalmente definitivoAnterior y posterior totalmente definitivo
Anterior y posterior totalmente definitivo
 
Tm bromas bueno
Tm bromas buenoTm bromas bueno
Tm bromas bueno
 
Expresiones y-emociones-2- (1)
Expresiones y-emociones-2- (1)Expresiones y-emociones-2- (1)
Expresiones y-emociones-2- (1)
 
Mi librito-de-navidad
Mi librito-de-navidadMi librito-de-navidad
Mi librito-de-navidad
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Los números cardinales
Los números cardinalesLos números cardinales
Los números cardinales
 
Unir caritas y terminar caritas
Unir caritas y terminar caritasUnir caritas y terminar caritas
Unir caritas y terminar caritas
 
Librito de-frutos-del-otoño (1)
Librito de-frutos-del-otoño (1)Librito de-frutos-del-otoño (1)
Librito de-frutos-del-otoño (1)
 
Gefühlestufe4
Gefühlestufe4Gefühlestufe4
Gefühlestufe4
 
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
Expresiones y-emociones-1-definitivoooooExpresiones y-emociones-1-definitivooooo
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
 
Abecedario punteado (1)
Abecedario punteado (1)Abecedario punteado (1)
Abecedario punteado (1)
 
Numeros
NumerosNumeros
Numeros
 
Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)
 
Fotos cuadernos de animales
Fotos cuadernos de animalesFotos cuadernos de animales
Fotos cuadernos de animales
 
Cuaderno de animales i
Cuaderno de animales iCuaderno de animales i
Cuaderno de animales i
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Emociones espanol

  • 1. Trabajamos las emociones con preguntas dirigidas partiendo de situaciones Por Carmen Fernández Cacho El sonido de la hierba al crecer 24 láminas que se van ampliando en el blog
  • 2. Irene se ha ido al campo con sus hijas Carlota y Sabina. Se lo están pasando muy bien. Han dado un largo paseo, jugaron al escondite y ahora están haciendo pompas de jabón. A Carlota y a Sabina les encanta jugar con ellas, explotarlas y cogerlas en la mano. - ¿Quién se ha ido al campo con sus hijas?. - ¿Cómo se llaman las niñas?. - ¿Cómo se lo están pasando las tres?. - ¿Qué han hecho juntas?. - ¿A qué les encanta jugar a Carlota y a Sabina?. - ¿Qué hacen con las pompas?. - ¿Qué puedes hacer tú con las pompas de jabón? - ¿Cómo se sienten Carlota, Sabina y su madre?. - ¿Qué situaciones te producen alegría?. TRABAJAMOS EMOCIONES A PARTIR DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LA CARA CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DE IRENE Y DE SUS HIJAS DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS. El sonido de la hierba al crecer Cachito
  • 3. Antonio y Pedro juegan con sus amigas Inma, Ana y Lucía en el arenero del parque. Quieren construir un puente con un río y un pueblo al lado para ello usan diferentes materiales. Todos ayudan y colaboran. Esta tarde los cinco amigos se van a divertir mucho. - ¿Cómo se llaman los dos niños y sus amigas?. - ¿Dónde juegan todos juntos?. - ¿Qué quieren construir entre todos?. - ¿Hay algún niño o niña que no colabore o ayude?. - ¿Cómo se lo pasarán todos juntos?. - ¿Cómo crees que se sienten Antonio y Pedro?. - ¿Cómo se sentirán Inma, Ana y Lucía?. - ¿Cómo te sientes tú cuando juegas con tus amigos y te lo pasas bien?. El sonido de la hierba al crecer Cachito TRABAJAMOS LAS EMOCIONES A PARTIR DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN DIBUJA LA CARA DE LOS CINCO AMIGOS CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS.
  • 4. Garbancito se había perdido en el bosque. Por fin ha encontrado a sus padres y corre a darles un gran abrazo. Sus padres se alegran de verlo y su mamá le hace espaguetis, su comida preferida. - ¿Cómo se llama el niño?. - ¿Qué le había pasado a Garbancito?. - ¿A quién encontró Garbancito?. - ¿Qué hace Garbancito al ver a sus padres?. - ¿Cómo se sienten sus padres?. - ¿Qué le hace su mamá?. - ¿Cómo se siente Garbancito ahora?. -¿Cómo te sentirías tú si te perdieses? ¿Y cómo te sentirías al ver a tus padres? El sonido de la hierba al crecer Cachito TRABAJAMOS LAS EMOCIONES A PARTIR DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LA CARA DE EMOCIÓN DE GARBANCITO DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS.
  • 5. José y Daniela están jugando. José coge la bicicleta y Daniela se la quiere sacar. Los dos pelean por ella. La mamá de Daniela les dice que dos amigos no pueden pelearse por un juguete y que tienen que aprender a compartir. - ¿Cómo se llaman los niños que están jugando?. - ¿Qué hace José?. - ¿Qué quiere hacer Daniela?. - ¿Quién se pelea por la bicicleta?. - ¿Qué les dice la mamá de Daniela?. - ¿Cómo se sienten José y Daniela?. - ¿Qué crees que debemos hacer cuando dos amigos quieren el mismo juguete?. - ¿Cómo te sentirías si Daniela te quitase la bicicleta a ti?. - ¿Cómo pueden hacer José y Daniela para jugar los dos con la bicicleta? El sonido de la hierba al crecer Cachito TRABAJAMOS LAS EMOCIONES A PARTIR DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LA CARA CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DE JOSÉ Y DE DANIELA DESPUÉS DE RESPONDER A LAS PREGUNTAS.
  • 6. Alberto ha estado jugando en su habitación. Susana, su madre le dijo que recogiese todo antes de cenar. Cuando la madre de Alberto sube a la habitación ve que está todo sin recoger y tirado por el suelo. Susana le dice que tiene que recoger todo o que no podrá jugar más en la habitación. A Alberto no le gusta recoger pero lo hace sin protestar. -¿Quién ha jugado en la habitación?. - ¿Cómo se llama su madre?. ¿Qué le dijo a Alberto que hiciese antes de cenar?. - ¿Cómo estaba la habitación cuando vuelve la madre de Alberto?. - ¿Qué le dice Susana a su hijo?. - ¿Cómo se siente Susana?. - ¿Qué es lo que no le gusta a Alberto?. - ¿Cómo se siente Alberto?. -¿Crees que ha hecho bien dejando todo sin recoger?. - ¿Si juegas en tu habitación, qué haces con los juguetes cuando acabas de jugar?. El sonido de la hierba al crecer Cachito TRABAJAMOS LAS EMOCIONES A PARTIR DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LA CARA CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DE LA MADRE DE ALBERTO DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS.
  • 7. David y su hermano Luis están jugando en casa. David no quiere compartir las letras del juego con su hermano. Luis intenta cogerle más letras para formar una palabra pero David no le deja, se enfada y se pelean los dos. - ¿Cómo se llaman los niños?. - ¿Qué están haciendo en casa?. - ¿Qué es lo que no quiere hacer David?. - ¿Qué intenta hacer Luis?. - ¿Cómo se siente David?. - ¿Qué hacen los dos hermanos?. - ¿Quién crees que no se está portando bien?. - ¿Qué debería hacer David?. - ¿Cómo se sentirá Luis al ver que su hermano no le deja jugar?. - ¿Qué harías tú si fueses David?. El sonido de la hierba al crecer Cachito TRABAJAMOS LAS EMOCIONES A PARTIR DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LA CARA CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DE DAVID Y DE LUIS DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS.
  • 8. Hansel y Gretel esperaban por su padre en el bosque porque les dijo que volvería a buscarlos. Se hizo de noche y su padre no regresó. Hansel y Gretel intentaron buscar el camino que les llevaba a su casa pero no lo encontraron porque estaba todo muy oscuro. Por la mañana tenían mucha hambre y frío. - ¿Cómo se llamaban los niños?. - ¿Por quién esperaban en el bosque? ¿Qué les dijera el padre?. - ¿Volvió su padre a buscarlos?. - ¿Qué hicieron Hansel y Gretel?. - ¿Por qué no encontraron el camino?. - ¿Cómo se sentían Hansel y Gretel por la noche en el bosque?. - ¿Qué les pasaba por la mañana a los niños?. - ¿Qué harías tú si te perdieses en el bosque?. El sonido de la hierba al crecer Cachito TRABAJAMOS LAS EMOCIONES A PARTIR DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LA CARA CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DE HANSEL Y GRETEL DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS.
  • 9. Daniel y sus amigos Roberto y Julio se han disfrazado para jugar en el jardín. A Roberto no le gusta estar disfrazado ni ver a los demás vestidos con disfraces. Sus amigos se ríen e intentan seguir jugando pero Roberto se saca el disfraz y entra en la casa llamando a su madre. - ¿Cómo se llaman los niños?. - ¿Cómo van vestidos los tres amigos?. - ¿Qué le pasa a Roberto?. - ¿Qué hacen sus amigos?. ¿Está bien lo que hacen?. - ¿Qué hace Roberto?. - ¿Cómo se siente Roberto?. - ¿A quién llama Roberto?. - ¿Qué harías tú si un amigo tuyo se asustase con los disfraces?. - ¿Cómo le ayudarías a ese amigo?. El sonido de la hierba al crecer Cachito TRABAJAMOS LAS EMOCIONES PARTIENDO DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LA CARA CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DE ROBERTO DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS.
  • 10. Cristina y sus primos Carlos y Diego están viendo una película de fantasmas en el salón. Cristina les dice a sus primos que quiere sentarse cerca de ellos. Diego le da un abrazo y la deja quedarse a su lado. Carlos se sienta junto a ellos y agarra a Diego. Diego les dice que no se pongan nerviosos que sólo es una película y que los fantasmas no existen. - ¿Cómo se llaman los tres niños?. - ¿Qué están viendo en el salón?. - ¿Qué le pasa a Cristina?. ¿Cómo se siente?. - ¿Qué hace Diego?. - ¿Dónde se sienta Carlos? ¿A quién agarra Carlos?. - ¿Cómo se sentirá Carlos?. - ¿Qué les dice Diego a Cristina y a Carlos?. - ¿Cómo te sientes tú cuando ves una película de fantasmas?. TRABAJAMOS LAS EMOCIONES PARTIENDO DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN DIBUJA LAS CARAS CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DE CRISTINA Y DE CARLOS DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS. El sonido de la hierba al crecer Cachito
  • 11. Macarena es la mejor amiga de Pepe. Hoy Pepe le ha ayudado con los deberes de matemáticas y le ha dicho que está muy guapa. Macarena le ha dado un beso a Pepe y a Pepe se le han puesto coloretes en las mejillas. - ¿Cómo se llama la niña?. - ¿Cómo se llama el niño?. - ¿Qué ha hecho hoy Pepe?. - ¿Qué le ha dicho Pepe a Macarena?. - ¿Qué le ha dado Macarena a Pepe?. - ¿Qué se le han puesto en las mejillas a Pepe?. - ¿Cómo se siente Pepe?. - ¿Alguna amiga tuya es tu mejor amiga?. - ¿Te da vergüenza que te dé un beso tu amiga?. - ¿ Y si te da el beso mamá o papá?. TRABAJAMOS LAS EMOCIONES PARTIENDO DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LAS CARAS DE MACARENA Y DE PEPE CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS. El sonido de la hierba al crecer Cachito
  • 12. Marco ha cambiado de colegio. Hoy es el primer día y en el patio no juega porque no conoce a nadie. Los demás niños juegan todos juntos. Raúl, su compañero de mesa, se acerca a Marco y le dice que vaya a jugar con ellos que se van a divertir mucho. - ¿Cómo se llama el niño que ha cambiado de colegio?. - ¿Qué hace en el patio Marco?. - ¿Cómo se siente Marco?. - ¿Qué hacen los demás niños?. - ¿Quién se acerca a Marco?. - ¿Qué le dice Raúl a Marco?. - ¿Qué harías tú si te llega un compañero a tu aula y no juega con nadie?. - ¿Te gustaría tener compañeros como Raúl?. - ¿Raúl es un buen compañero o no?. El sonido de la hierba al crecer Cachito TRABAJAMOS LAS EMOCIONES A PARTIR DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LA CARA DE MARCO CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS.
  • 13. Alejandro le ha comprado un regalo de cumpleaños a su amiga Rita. Hoy es la fiesta de cumpleaños de Rita y Alejandro le ha llevado el regalo a su casa. Alejandro al ver a Rita se puso colorado y no sabía que decirle. Rita le dio las gracias y un abrazo. - ¿Cómo se llama el niño?. - ¿A quién le ha comprado un regalo?. - ¿Qué se celebra hoy?. - ¿A dónde le ha llevado Alejandro el regalo a Rita?. - ¿Qué le pasó a Alejandro al ver a Rita?. - ¿Cómo se siente Alejandro?. - ¿Qué hizo Rita?. - ¿Cómo te sentirías tú si le tuvieses que llevar el regalo a una amiga?. - ¿En que situaciones sientes vergüenza? El sonido de la hierba al crecer Cachito TRABAJAMOS LAS EMOCIONES PARTIENDO DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LA CARA DE ALEJANDRO CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS.
  • 14. Esther le ha ido a dar los buenos días a su perrito Orejotas. Orejotas está acostado y no le hace caso a Esther. Esther se sienta a su lado y lo coge en sus brazos. Orejotas está malito y Esther no sabe que le pasa. -¿Cómo se llama la niña?. - ¿A dónde ha ido Esther?. - ¿Cómo se llama su perrito?. - ¿Dónde está Orejotas?. - ¿Qué hace Esther al ver que Orejotas no le hace caso?. - ¿Qué le pasará a Orejotas?. - ¿Cómo se siente Esther al ver a Orejotas malito?. - ¿Cómo podrías ayudar a Esther y a Orejotas?. - ¿A dónde llevarías a Orejotas para que lo curasen?. El sonido de la hierba al crecer Cachito TRABAJAMOS LAS EMOCIONES PARTIENDO DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LA CARA DE ESTHER CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS.
  • 15. Clara tiene un examen de matemáticas mañana en la universidad y no puede dormir. Son casi las cuatro de la mañana y se ha levantado a tomar un poco de leche. Clara intenta pensar en cosas bonitas que le han pasado. - ¿Cómo se llama la chica?. - ¿Qué tiene que hacer mañana en la universidad?. - ¿Qué le pasa a Clara? - ¿Cómo se siente Clara?. - ¿Qué hora es?.¿Qué ha hecho Clara?. - ¿En qué intenta pensar Clara para tranquilizarse?. - ¿Qué harías tú para ayudarle a Clara?. - ¿Cómo te sientes cuando tienes exámenes en el colegio?. - ¿Qué te preocupa a ti?. - ¿Qué le puede preocupar a tus padres?. El sonido de la hierba al crecer Cachito TRABAJAMOS LAS EMOCIONES PARTIENDO DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LA CARA DE CLARA CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS.
  • 16. Ramón estaba jugando con sus amigos en el parque. Ramón fue a buscar un poco de arena con el cubo y la pala. Al volver Ramón no encuentra a sus amigos en el parque. - ¿Cómo se llama el niño?. - ¿Qué estaba haciendo en el parque?. - ¿ A dónde se fue Ramón con el cubo y la pala?. - ¿Qué le pasó a Ramón al volver?. - ¿Cómo se siente Ramón?. - ¿Dónde estarán sus amigos?. - ¿Cómo le ayudarías a Ramón?. - Imagina que te pasa a ti lo mismo ¿qué harías?. - ¿Qué harías tú si te tienes que ir y estás con amigos?. - ¿Crees que los amigos de Ramón hicieron bien marchándose sin avisarlo?. - ¿Qué hará Ramón al ver que se ha quedado sólo?. El sonido de la hierba al crecer Cachito TRABAJAMOS LAS EMOCIONES PARTIENDO DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LA CARA DE RAMÓN CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS.
  • 17. Laura quiere mucho a su tía Sonia. Hoy su tía ha venido desde Londres a pasar las navidades con su familia. Laura oye el timbre y va a abrir la puerta y ve a su tía Sonia. Laura se pone muy contenta y le da un abrazo enorme. - ¿Cómo se llama la niña?. - ¿A quién quiere mucho Laura?. - ¿Cómo se llama su tía?. - ¿Desde dónde ha venido Sonia para pasar las navidades?. - ¿Qué hace Laura al oír el timbre?. - ¿A quién ve en la puerta Laura?. - ¿Cómo se siente Laura?. - ¿Qué hace Laura?. - ¿Qué haces tú cuando vuelves a ver a tus tíos o abuelos después de mucho tiempo? TRABAJAMOS LAS EMOCIONES PARTIENDO DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LA CARA DE LAURA CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS. El sonido de la hierba al crecer Cachito
  • 18. A José Manuel, su profesora hoy le ha regalado un globo rojo porque ha trabajado mucho. José Manuel está muy contento y va por la calle con su globo pero al pasar al lado de unos árboles oye un estallido, José Manuel mira el globo y ve que se ha pinchado con una rama. - ¿Cómo se llama el niño?. - ¿Qué le ha regalado su profesora hoy?. ¿Por qué?. - ¿De qué color es el globo que le ha regalado?. - ¿Cómo va José Manuel con el globo por la calle?. - ¿Qué le pasa al globo con una rama?. - ¿Cómo se siente José Manuel?. - ¿Qué le dirías a José Manuel para ayudarle?. - ¿A qué podemos jugar con los globos?. - ¿Cómo te sentirías tú si fueses tranquilo por la calle y te explotase el globo?. El sonido de la hierba al crecer Cachito TRABAJAMOS LAS EMOCIONES A PARTIR DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LA CARA DE JOSÉ MANUEL CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS.
  • 19. Hoy es el cumpleaños de Ana. Su marido le ha organizado una fiesta sorpresa con amigos. Ana está muy contenta y su marido le da un regalo que le ha comprado. -¿Cómo se llama la chica?. - ¿Qué celebra hoy?. - ¿Qué le ha organizado su marido con unos amigos?. - ¿Qué le ha dado su marido?. - ¿Cómo se siente Ana al ver el regalo?. - ¿Cuándo celebras tu cumpleaños como te sientes?. - ¿ Y si tu mamá o tu papá te trae un regalo como te sientes al verlo?. - Imagina que tienes que sorprender a un amigo ¿cómo lo harías?. - ¿Qué podrías hacer para sorprender a mamá o a papá?. El sonido de la hierba al crecer Cachito TRABAJAMOS LAS EMOCIONES PARTIENDO DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LA CARA DE ANA CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS.
  • 20. Daniel se ha caído al salir del colegio. Su madre se ha preocupado al verlo en el suelo y llorando. Daniel llora porque se ha hecho una herida en la rodilla. Clara, su madre le ayuda a levantarse y le dice que en casa le pondrá una tirita. - ¿Cómo se llama el niño?. - ¿Qué le ha pasado al salir del colegio?. - ¿Cómo e siente su madre al verlo en el suelo?. - ¿Por qué llora Daniel?. - ¿Cómo se siente Daniel ahora?. - ¿Qué hace su madre y que le dice?. - ¿Cómo te sentirías tú si te cayeses como Daniel?. - Imagina que ves a un compañero que se ha caído, ¿qué harías?. - ¿Qué haces cuando te sientes triste?. TRABAJAMOS LAS EMOCIONES PARTIENDO DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LA CARA DE DANIEL CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS. El sonido de la hierba al crecer Cachito
  • 21. A Cenicienta le mandaban siempre hacer todos los trabajos de casa. Cenicienta nunca protestaba. Su madrastra y su hijas la trataban siempre como una criada. A Cenicienta no la dejaban ir al baile que se celebraba en el palacio pero ella quería ir. - ¿Cómo se llamaba la chica?. - ¿Qué le mandaban hacer siempre?. - ¿Cenicienta protestaba o aceptaba siempre todo lo que le mandaban?. - ¿Quién trataba a Cenicienta como una criada?. - ¿Cómo se sentía Cenicienta?. - ¿A dónde no dejaban ir a Cenicienta?. - ¿Crees que la madrasta y sus hijas se portaban bien con Cenicienta?. - ¿Por qué querría ir Cenicienta al baile?. - ¿Qué harías tú para ayudar a Cenicienta?. El sonido de la hierba al crecer Cachito TRABAJAMOS LAS EMOCIONES PARTIENDO DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LA CARA DE CENICIENTA CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS.
  • 22. Marcelino ha llegado del colegio y se ha puesto a jugar, su madre le dijo que hiciese los deberes pero a Marcelino se le olvidó hacerlos. Laura, su madre le llevó la merienda y al ver que aún seguía jugando le dijo que mañana no iba a ir a casa de su amigo Rubén. Marcelino se fue al jardín está allí llorando y sólo jugando con un palo. - ¿Cómo se llama el niño?. - ¿Qué ha hecho al llegar a casa del colegio?. - ¿Qué le dijo su madre que hiciese?. - ¿Hizo los deberes Marcelino?. - ¿Qué pasó cuando su madre le llevó la merienda?. - ¿A dónde se fue Marcelino?. - ¿Cómo se siente Marcelino?. - ¿Cómo te sientes cuando tu mamá o papá te riñen?. - ¿Qué le dirías a Marcelino para que se sintiese mejor?. El sonido de la hierba al crecer Cachito TRABAJAMOS LAS EMOCIONES PARTIENDO DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LA CARA DE MARCELINO CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS.
  • 23. Lorena y María son amigas. Ayer María ayudó a Lorena a preparar el examen de Lengua. Hoy las dos han hecho el examen y les ha salido muy bien. Lorena le da un beso y las gracias a María. - ¿Cómo se llaman las niñas?. -¿Qué hizo ayer María para ayudar a Lorena?. - ¿Cómo les ha salido el examen a las dos?. - ¿Qué hace Lorena?. - ¿Cómo se siente Lorena?. - ¿Cuándo sientes que eres querido por los demás? - ¿Alguna vez te han ayudado tus padres o un compañero a preparar un examen?. - ¿Qué puedes hacer si te sientes sólo y necesitas cariño?. - ¿De que forma expresas cariño tú hacia los demás?. TRABAJAMOS LAS EMOCIONES PARTIENDO DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LA CARA DE LORENA Y MARÍA CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS. El sonido de la hierba al crecer Cachito
  • 24. Claudia, la mamá de Lucía se ha tenido que ir de viaje por dos semanas a Italia. Lucía echaba de menos a su mamá. Hoy Claudia ha regresado a casa y Lucía le ha dado un abrazo muy grande y muchos besos. - ¿Cómo se llama la mamá de Lucía?. - ¿A dónde se ha tenido que ir?. - ¿A quién echaba de menos Lucía?. - ¿Qué hizo Lucía hoy al ver a su madre?. - ¿Cómo se siente Lucía?. ¿ Y Claudia como se sentirá?. - ¿Cómo te sientes tú cuando tus padres tienen que viajar? - ¿Cómo te sientes cuando regresan a casa tus padres?. - Imagina que un amigo tuyo se va a vivir a otro país y después de dos años lo ves ¿qué le dirías? ¿cómo te sientes al verlo?. TRABAJAMOS LAS EMOCIONES PARTIENDO DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LAS CARAS DE CLAUDIA Y LUCÍA CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DESPUÉS DE CONTESTAR A LAS PREGUNTAS. El sonido de la hierba al crecer Cachito
  • 25. Beatriz, la madre de Luis está de cumpleaños y hoy cenarán en casa con unos amigos. Luis ha ido con su padre a la floristería y le ha comprado un ramo de flores con el dinero que tenía ahorrado. Al llegar a casa Luis le hace un dibujo para su madre. Cuando Beatriz llega de trabajar Luis la felicita, le da el ramo de flores con el dibujo y le da muchos besos. - ¿Cómo se llama la madre de Luis?. - ¿Qué celebrarán hoy?.¿Quién cenará en casa con ellos?. - ¿A dónde ha ido Luis?. - ¿Qué le ha comprado a su madre en la floristería?. - ¿Con qué pagó el ramo de flores Luis?. - ¿Qué hizo Luis al llegar a casa?. - Al llegar Beatriz de trabajar ¿qué hace Luis? ¿qué le da a su madre?. - ¿Cómo se siente la madre de Luis?. - ¿Cuándo tu madre está de cumpleaños, qué haces para sorprenderla?. - ¿Cómo te sientes cuando das cariño a los demás?. TRABAJAMOS LAS EMOCIONES PARTIENDO DE UNA HISTORIA O SITUACIÓN. DIBUJA LA CARA DE LUIS CON LA EMOCIÓN CORRESPONDIENTE DESPUÉS DE RESPONDER A LAS PREGUNTAS. El sonido de la hierba al crecer Cachito