SlideShare una empresa de Scribd logo
FOTO-EMOCIÓN
IDENTIFICACIÓN Y EXPRESIÓN
EMOCIONAL A TRAVÉS DE
IMÁGENES.
Pilar Granero, Paula Mejía, Marta E. Capdevila
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
Preocupado/a
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has ue se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
Empatía
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
Amigos-Amistad
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
Felicidad – Amistad
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
Solidaridad- Bondad
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
Confusión
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
Distraído/a
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
Amigos-Amistad
Aprendizaje infantil:
entusiasmo, ansioso,
impaciente
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
Amigos-Amistad
Aprendizaje infantil:
entusiasmo, ansioso,
impaciente
Presión del grupo,
presión social.
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
Enfado. Conflicto
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
Enfado. Conflicto
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
¿Justo/Injusto?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
¿Justo/Injusto?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
Culpable
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
Culpable
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
Excluído, “dejado de lado”. Aislado, solitario.
Bullying.
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
Decepcionado, desilusionado.
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
Amor. Cuidado, atendido.
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
Triste.
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
Feliz. Amable, amigable
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
• ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía?
• ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta?
• ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona?
Anima al niño a expresar el mayor número de ideas
posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o
emoción principal como de otras palabras relevantes
que puedan surgir (sinónimos, palabras
relacionadas,…)
• ¿Alguna vez te has sentido así?
• ¿Cuando te sentiste así?
(Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no
todas las personas experimentan los mismos
sentimientos frente a una misma situación )
Si tú te sientes así :
 ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a
mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)
 ¿Cómo se vería tu cuerpo?
• Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer?
• Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu
cuerpo ?
• ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que
puedan describir este sentimiento?
• ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así
puede hacer?
Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el
sentimiento y mostrarlo?
FOTO-EMOCIÓN
Emocionesmarta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hablar con tono agradable
Hablar con tono agradableHablar con tono agradable
Hablar con tono agradable
Anabel Cornago
 
Flexibilidad 2
Flexibilidad 2Flexibilidad 2
Flexibilidad 2
Anabel Cornago
 
Trabajo emociones-anabel-nuevo bueno
Trabajo emociones-anabel-nuevo buenoTrabajo emociones-anabel-nuevo bueno
Trabajo emociones-anabel-nuevo bueno
Anabel Cornago
 
Emociones2
Emociones2Emociones2
Emociones2
Anabel Cornago
 
ToM Persuasión
ToM Persuasión ToM Persuasión
ToM Persuasión
Anabel Cornago
 
10.2.1 was tun, wenn
10.2.1 was tun, wenn10.2.1 was tun, wenn
10.2.1 was tun, wenn
Anabel Cornago
 
Espacio vital respeto sin control
Espacio vital respeto sin controlEspacio vital respeto sin control
Espacio vital respeto sin control
Anabel Cornago
 
Resuelvo situaciones-en-mi-cole
Resuelvo situaciones-en-mi-coleResuelvo situaciones-en-mi-cole
Resuelvo situaciones-en-mi-cole
Anabel Cornago
 
Monstre de colors 3
Monstre de colors 3Monstre de colors 3
Monstre de colors 3
Pili Esquinas
 
Mis rabietas
Mis rabietasMis rabietas
Mis rabietas
Anabel Cornago
 
Hhss iniciar conversaciones fichas lorena
Hhss  iniciar conversaciones fichas   lorenaHhss  iniciar conversaciones fichas   lorena
Hhss iniciar conversaciones fichas lorena
Anabel Cornago
 
Emociones espanol
Emociones espanolEmociones espanol
Emociones espanol
Anabel Cornago
 
Interpretar emociones lenguaje corporal con los simpson autor mabel freixes ...
Interpretar emociones  lenguaje corporal con los simpson autor mabel freixes ...Interpretar emociones  lenguaje corporal con los simpson autor mabel freixes ...
Interpretar emociones lenguaje corporal con los simpson autor mabel freixes ...
Anabel Cornago
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Anabel Cornago
 
Qué hacer si 4
Qué hacer si 4Qué hacer si 4
Qué hacer si 4
Anabel Cornago
 
Teoria mente animales
Teoria mente   animalesTeoria mente   animales
Teoria mente animales
lolanp
 
Trabajo emociones nuevo con pictos y nombre
Trabajo emociones nuevo con pictos y nombreTrabajo emociones nuevo con pictos y nombre
Trabajo emociones nuevo con pictos y nombre
Anabel Cornago
 
Pensar y decir
Pensar y decir Pensar y decir
Pensar y decir
Lourdes Villalobos
 
Palabrotas e insultos actualizado
Palabrotas e insultos actualizadoPalabrotas e insultos actualizado
Palabrotas e insultos actualizado
Aurora Garrigós
 
Situaciones juego-pregunta-comentario (1)
Situaciones juego-pregunta-comentario (1)Situaciones juego-pregunta-comentario (1)
Situaciones juego-pregunta-comentario (1)
Anabel Cornago
 

La actualidad más candente (20)

Hablar con tono agradable
Hablar con tono agradableHablar con tono agradable
Hablar con tono agradable
 
Flexibilidad 2
Flexibilidad 2Flexibilidad 2
Flexibilidad 2
 
Trabajo emociones-anabel-nuevo bueno
Trabajo emociones-anabel-nuevo buenoTrabajo emociones-anabel-nuevo bueno
Trabajo emociones-anabel-nuevo bueno
 
Emociones2
Emociones2Emociones2
Emociones2
 
ToM Persuasión
ToM Persuasión ToM Persuasión
ToM Persuasión
 
10.2.1 was tun, wenn
10.2.1 was tun, wenn10.2.1 was tun, wenn
10.2.1 was tun, wenn
 
Espacio vital respeto sin control
Espacio vital respeto sin controlEspacio vital respeto sin control
Espacio vital respeto sin control
 
Resuelvo situaciones-en-mi-cole
Resuelvo situaciones-en-mi-coleResuelvo situaciones-en-mi-cole
Resuelvo situaciones-en-mi-cole
 
Monstre de colors 3
Monstre de colors 3Monstre de colors 3
Monstre de colors 3
 
Mis rabietas
Mis rabietasMis rabietas
Mis rabietas
 
Hhss iniciar conversaciones fichas lorena
Hhss  iniciar conversaciones fichas   lorenaHhss  iniciar conversaciones fichas   lorena
Hhss iniciar conversaciones fichas lorena
 
Emociones espanol
Emociones espanolEmociones espanol
Emociones espanol
 
Interpretar emociones lenguaje corporal con los simpson autor mabel freixes ...
Interpretar emociones  lenguaje corporal con los simpson autor mabel freixes ...Interpretar emociones  lenguaje corporal con los simpson autor mabel freixes ...
Interpretar emociones lenguaje corporal con los simpson autor mabel freixes ...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Qué hacer si 4
Qué hacer si 4Qué hacer si 4
Qué hacer si 4
 
Teoria mente animales
Teoria mente   animalesTeoria mente   animales
Teoria mente animales
 
Trabajo emociones nuevo con pictos y nombre
Trabajo emociones nuevo con pictos y nombreTrabajo emociones nuevo con pictos y nombre
Trabajo emociones nuevo con pictos y nombre
 
Pensar y decir
Pensar y decir Pensar y decir
Pensar y decir
 
Palabrotas e insultos actualizado
Palabrotas e insultos actualizadoPalabrotas e insultos actualizado
Palabrotas e insultos actualizado
 
Situaciones juego-pregunta-comentario (1)
Situaciones juego-pregunta-comentario (1)Situaciones juego-pregunta-comentario (1)
Situaciones juego-pregunta-comentario (1)
 

Destacado

Termometro como me siento hoy
Termometro como me siento hoyTermometro como me siento hoy
Termometro como me siento hoy
Anabel Cornago
 
Termometro emociones alegria
Termometro emociones   alegriaTermometro emociones   alegria
Termometro emociones alegria
Anabel Cornago
 
1. klaus, el ratoncito fátima
1. klaus, el ratoncito   fátima1. klaus, el ratoncito   fátima
1. klaus, el ratoncito fátima
Anabel Cornago
 
Entenderemocionesendistintassituaciones
EntenderemocionesendistintassituacionesEntenderemocionesendistintassituaciones
Entenderemocionesendistintassituaciones
Anabel Cornago
 
Las emociones paso a paso
Las emociones paso a pasoLas emociones paso a paso
Las emociones paso a paso
Anabel Cornago
 
Tarjetas para memoria visual
Tarjetas para memoria visualTarjetas para memoria visual
Tarjetas para memoria visual
Anabel Cornago
 
Los 5-sentidos
Los 5-sentidosLos 5-sentidos
Los 5-sentidos
Anabel Cornago
 
Qué hago cuando habilidades sociales (1)
Qué hago cuando   habilidades sociales (1)Qué hago cuando   habilidades sociales (1)
Qué hago cuando habilidades sociales (1)
Anabel Cornago
 
Categorias cocina baño
Categorias cocina bañoCategorias cocina baño
Categorias cocina baño
Anabel Cornago
 

Destacado (9)

Termometro como me siento hoy
Termometro como me siento hoyTermometro como me siento hoy
Termometro como me siento hoy
 
Termometro emociones alegria
Termometro emociones   alegriaTermometro emociones   alegria
Termometro emociones alegria
 
1. klaus, el ratoncito fátima
1. klaus, el ratoncito   fátima1. klaus, el ratoncito   fátima
1. klaus, el ratoncito fátima
 
Entenderemocionesendistintassituaciones
EntenderemocionesendistintassituacionesEntenderemocionesendistintassituaciones
Entenderemocionesendistintassituaciones
 
Las emociones paso a paso
Las emociones paso a pasoLas emociones paso a paso
Las emociones paso a paso
 
Tarjetas para memoria visual
Tarjetas para memoria visualTarjetas para memoria visual
Tarjetas para memoria visual
 
Los 5-sentidos
Los 5-sentidosLos 5-sentidos
Los 5-sentidos
 
Qué hago cuando habilidades sociales (1)
Qué hago cuando   habilidades sociales (1)Qué hago cuando   habilidades sociales (1)
Qué hago cuando habilidades sociales (1)
 
Categorias cocina baño
Categorias cocina bañoCategorias cocina baño
Categorias cocina baño
 

Similar a Emocionesmarta

Disciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión prácticaDisciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión práctica
Javier Logroño Rodriguez
 
TUS EMOCIONES pdf.pdf
TUS EMOCIONES pdf.pdfTUS EMOCIONES pdf.pdf
TUS EMOCIONES pdf.pdf
MicaelaLeguizamon2
 
Descubriendo-mis-emociones-para-imprimir-1.pdf
Descubriendo-mis-emociones-para-imprimir-1.pdfDescubriendo-mis-emociones-para-imprimir-1.pdf
Descubriendo-mis-emociones-para-imprimir-1.pdf
XimeGomez7
 
Pasos de la terapia gestalt
Pasos de la terapia gestaltPasos de la terapia gestalt
Pasos de la terapia gestalt
DIANA FLORES
 
ruta de experiec.ppt
ruta de experiec.pptruta de experiec.ppt
ruta de experiec.ppt
AmasifuenEspinozaCar
 
Inteligencia emocional diapositivas
Inteligencia emocional diapositivasInteligencia emocional diapositivas
Inteligencia emocional diapositivas
Francisco Javier Gil Ramos
 
Juego proyectivo
Juego proyectivoJuego proyectivo
Juego proyectivo
Gyssel Vasquez
 
2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf
2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf
2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf
IgnacioGutirrez13
 
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdffundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
FedericoRamrezToms
 
Modelo de trabajo en gestalt
Modelo de trabajo en gestaltModelo de trabajo en gestalt
Modelo de trabajo en gestalt
Luis Carrillo
 
Las emociones-paso-a-paso(1)
Las emociones-paso-a-paso(1)Las emociones-paso-a-paso(1)
Las emociones-paso-a-paso(1)
olgapluna
 
27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]
27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]
27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]
Ana Moreo
 
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
BRANDONRT1
 
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
Héctor Barrios
 
Fichas
FichasFichas
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdfTOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
ClaudiaPHernndez
 
Terapia blog
Terapia blogTerapia blog
Terapia blog
Maria Ranero
 
Actividades emociones
Actividades emocionesActividades emociones
Actividades emociones
Jose Blas Garcia Pérez
 
Mi modelo de trabajo
Mi modelo de trabajoMi modelo de trabajo
Mi modelo de trabajo
Ariana Aguirre Sarabia
 
14 pasos para hacer terapia gestáltica
14 pasos para hacer  terapia gestáltica 14 pasos para hacer  terapia gestáltica
14 pasos para hacer terapia gestáltica
Nombre Apellidos
 

Similar a Emocionesmarta (20)

Disciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión prácticaDisciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión práctica
 
TUS EMOCIONES pdf.pdf
TUS EMOCIONES pdf.pdfTUS EMOCIONES pdf.pdf
TUS EMOCIONES pdf.pdf
 
Descubriendo-mis-emociones-para-imprimir-1.pdf
Descubriendo-mis-emociones-para-imprimir-1.pdfDescubriendo-mis-emociones-para-imprimir-1.pdf
Descubriendo-mis-emociones-para-imprimir-1.pdf
 
Pasos de la terapia gestalt
Pasos de la terapia gestaltPasos de la terapia gestalt
Pasos de la terapia gestalt
 
ruta de experiec.ppt
ruta de experiec.pptruta de experiec.ppt
ruta de experiec.ppt
 
Inteligencia emocional diapositivas
Inteligencia emocional diapositivasInteligencia emocional diapositivas
Inteligencia emocional diapositivas
 
Juego proyectivo
Juego proyectivoJuego proyectivo
Juego proyectivo
 
2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf
2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf
2023-Conociendo-mis-emociones (1) (2).pdf
 
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdffundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
 
Modelo de trabajo en gestalt
Modelo de trabajo en gestaltModelo de trabajo en gestalt
Modelo de trabajo en gestalt
 
Las emociones-paso-a-paso(1)
Las emociones-paso-a-paso(1)Las emociones-paso-a-paso(1)
Las emociones-paso-a-paso(1)
 
27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]
27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]
27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]
 
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
 
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdfTOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
TOLERANCIA A LA FRUSTRACION.pdf
 
Terapia blog
Terapia blogTerapia blog
Terapia blog
 
Actividades emociones
Actividades emocionesActividades emociones
Actividades emociones
 
Mi modelo de trabajo
Mi modelo de trabajoMi modelo de trabajo
Mi modelo de trabajo
 
14 pasos para hacer terapia gestáltica
14 pasos para hacer  terapia gestáltica 14 pasos para hacer  terapia gestáltica
14 pasos para hacer terapia gestáltica
 

Más de Anabel Cornago

Wir sind alle anders
Wir sind alle andersWir sind alle anders
Wir sind alle anders
Anabel Cornago
 
Jugamos con las formas
Jugamos con las formasJugamos con las formas
Jugamos con las formas
Anabel Cornago
 
Generalizaciones en grupo
Generalizaciones en grupoGeneralizaciones en grupo
Generalizaciones en grupo
Anabel Cornago
 
Tableros de-doble-entrada-nuestros
Tableros de-doble-entrada-nuestrosTableros de-doble-entrada-nuestros
Tableros de-doble-entrada-nuestros
Anabel Cornago
 
Generoso y egoi sta
Generoso y egoi staGeneroso y egoi sta
Generoso y egoi sta
Anabel Cornago
 
Anterior y posterior totalmente definitivo
Anterior y posterior totalmente definitivoAnterior y posterior totalmente definitivo
Anterior y posterior totalmente definitivo
Anabel Cornago
 
Tm bromas bueno
Tm bromas buenoTm bromas bueno
Tm bromas bueno
Anabel Cornago
 
Tm simulaciones bueno
Tm   simulaciones buenoTm   simulaciones bueno
Tm simulaciones bueno
Anabel Cornago
 
Expresiones y-emociones-2- (1)
Expresiones y-emociones-2- (1)Expresiones y-emociones-2- (1)
Expresiones y-emociones-2- (1)
Anabel Cornago
 
Mi librito-de-navidad
Mi librito-de-navidadMi librito-de-navidad
Mi librito-de-navidad
Anabel Cornago
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Anabel Cornago
 
Los números cardinales
Los números cardinalesLos números cardinales
Los números cardinales
Anabel Cornago
 
Unir caritas y terminar caritas
Unir caritas y terminar caritasUnir caritas y terminar caritas
Unir caritas y terminar caritas
Anabel Cornago
 
Librito de-frutos-del-otoño (1)
Librito de-frutos-del-otoño (1)Librito de-frutos-del-otoño (1)
Librito de-frutos-del-otoño (1)
Anabel Cornago
 
Gefühlestufe4
Gefühlestufe4Gefühlestufe4
Gefühlestufe4
Anabel Cornago
 
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
Expresiones y-emociones-1-definitivoooooExpresiones y-emociones-1-definitivooooo
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
Anabel Cornago
 
Abecedario punteado (1)
Abecedario punteado (1)Abecedario punteado (1)
Abecedario punteado (1)
Anabel Cornago
 
Numeros
NumerosNumeros
Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)
Anabel Cornago
 
Fotos cuadernos de animales
Fotos cuadernos de animalesFotos cuadernos de animales
Fotos cuadernos de animales
Anabel Cornago
 

Más de Anabel Cornago (20)

Wir sind alle anders
Wir sind alle andersWir sind alle anders
Wir sind alle anders
 
Jugamos con las formas
Jugamos con las formasJugamos con las formas
Jugamos con las formas
 
Generalizaciones en grupo
Generalizaciones en grupoGeneralizaciones en grupo
Generalizaciones en grupo
 
Tableros de-doble-entrada-nuestros
Tableros de-doble-entrada-nuestrosTableros de-doble-entrada-nuestros
Tableros de-doble-entrada-nuestros
 
Generoso y egoi sta
Generoso y egoi staGeneroso y egoi sta
Generoso y egoi sta
 
Anterior y posterior totalmente definitivo
Anterior y posterior totalmente definitivoAnterior y posterior totalmente definitivo
Anterior y posterior totalmente definitivo
 
Tm bromas bueno
Tm bromas buenoTm bromas bueno
Tm bromas bueno
 
Tm simulaciones bueno
Tm   simulaciones buenoTm   simulaciones bueno
Tm simulaciones bueno
 
Expresiones y-emociones-2- (1)
Expresiones y-emociones-2- (1)Expresiones y-emociones-2- (1)
Expresiones y-emociones-2- (1)
 
Mi librito-de-navidad
Mi librito-de-navidadMi librito-de-navidad
Mi librito-de-navidad
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Los números cardinales
Los números cardinalesLos números cardinales
Los números cardinales
 
Unir caritas y terminar caritas
Unir caritas y terminar caritasUnir caritas y terminar caritas
Unir caritas y terminar caritas
 
Librito de-frutos-del-otoño (1)
Librito de-frutos-del-otoño (1)Librito de-frutos-del-otoño (1)
Librito de-frutos-del-otoño (1)
 
Gefühlestufe4
Gefühlestufe4Gefühlestufe4
Gefühlestufe4
 
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
Expresiones y-emociones-1-definitivoooooExpresiones y-emociones-1-definitivooooo
Expresiones y-emociones-1-definitivooooo
 
Abecedario punteado (1)
Abecedario punteado (1)Abecedario punteado (1)
Abecedario punteado (1)
 
Numeros
NumerosNumeros
Numeros
 
Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)Cuaderno de animales ii (1)
Cuaderno de animales ii (1)
 
Fotos cuadernos de animales
Fotos cuadernos de animalesFotos cuadernos de animales
Fotos cuadernos de animales
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Emocionesmarta

  • 1. FOTO-EMOCIÓN IDENTIFICACIÓN Y EXPRESIÓN EMOCIONAL A TRAVÉS DE IMÁGENES. Pilar Granero, Paula Mejía, Marta E. Capdevila
  • 2. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 3. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 4. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 5. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 6. Preocupado/a • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 7. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 8. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has ue se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 9. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo? Empatía
  • 10. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 11. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 12. Amigos-Amistad • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 13. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 14. Felicidad – Amistad • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 15. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 16. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 17. Solidaridad- Bondad • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 18. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 19. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 20. Confusión • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 21. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 22. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 23. Distraído/a • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 24. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 25. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 26. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 27. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 28. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 29. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 30. Amigos-Amistad Aprendizaje infantil: entusiasmo, ansioso, impaciente • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 31. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 32. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 33. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 34. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 35. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 36. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 37. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 38. Amigos-Amistad Aprendizaje infantil: entusiasmo, ansioso, impaciente Presión del grupo, presión social. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 39. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 40. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 41. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 42. Enfado. Conflicto • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 43. Enfado. Conflicto • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 44. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 45. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 46. ¿Justo/Injusto? • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 47. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 48. ¿Justo/Injusto? • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 49. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 50. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 51. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 52. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 53. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 54. Culpable • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 55. Culpable • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 56. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 57. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 58. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 59. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 60. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 61. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 62. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 63. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 64. Excluído, “dejado de lado”. Aislado, solitario. Bullying. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 65. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 66. Decepcionado, desilusionado. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 67. Amor. Cuidado, atendido. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 68. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 69. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 70. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 71. Triste. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 72. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 73. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 74. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 75. Feliz. Amable, amigable • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 76. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 77. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 78. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 79. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?
  • 80. • ¿Qué piensas que está pasando en esta fotografía? • ¿Alguna vez has estado en una situación como ésta? • ¿Cómo crees que se está sintiendo esta persona? Anima al niño a expresar el mayor número de ideas posibles. Promueve tanto el uso de de la palabra o emoción principal como de otras palabras relevantes que puedan surgir (sinónimos, palabras relacionadas,…) • ¿Alguna vez te has sentido así? • ¿Cuando te sentiste así? (Esta es la oportunidad para reforzar la idea de que no todas las personas experimentan los mismos sentimientos frente a una misma situación ) Si tú te sientes así :  ¿Cómo se vería tu cara? ( motiva a los niños a mostrar el sentimiento ya sea con gestos o dibujos)  ¿Cómo se vería tu cuerpo? • Si tú te sientes así , ¿qué podrías hacer? • Si tú te sientes así, ¿cómo crees que se siente tu cuerpo ? • ¿Puedes tú pensar y expresar otras palabras que puedan describir este sentimiento? • ¿Tú qué crees que una persona que se sienta así puede hacer? Para resumir lo que piensas ¿podrías definir el sentimiento y mostrarlo?