SlideShare una empresa de Scribd logo
Cintia C. Reyes
Est 1002012
14 Pasos para trabajar Terapia
Gestáltica en Niños y
Adolescentes
Las técnicas específicas para ayudar a los niños a
expresar sentimientos mediante el uso del dibujo
y la pintura son innumerables.
El Proceso de trabajo con el niño es suave y fluido.
Cualquier sesión es apacible y delicada fusión de lo
que sucede dentro del terapeuta y lo que sucede
dentro del niño.
El dibujo puede ser utilizado en una gran diversidad de
maneras y con diferentes propósitos.
El acto mismo de dibujar sin ninguna intervención del
terapeuta, es una potente expresión del YO que ayuda
establecer nuestra propia identidad y provee una vía de
expresión para sus sentimientos.
Hacer que el niño comparta la experiencia
de dibujar, sus sentimientos acerca de
enfrentar y hacer la tarea (como ejemplo) esto es
compartir mas el YO.
Hacer que el niño comente el dibujo que
realizó, describiéndolo a su manera.
Al realizar esto el niño expresará sentimientos a
través del dibujo realizado
A un nivel más profundo, estimular en el niño
el autodescubrimiento pidiéndole que se explaye
sobre fragmentos específicos del dibujo,
esclareciendo los fragmentos, haciéndolos más
obvios, describiendo las figuras, formas, colores,
representaciones, objetos, personas.
Pedir al niño que describa el dibujo como si
éste fuera él, usando la palabra YO: “Yo soy este dibujo,
Yo soy de color rojo, tengo un cuadro azul en el medio…”
Escoger cosas específicas en el cuadro
para que el niño se identifique con ellas: “Sé el
cuadro azul y descríbete enumerando todas tus
características…”
Hacer preguntas al niño, sí es necesario,
para ayudarle en el proceso: “¿Qué es lo que
haces? ¿A quién quieres más?”
Estas preguntas surgirán de su capacidad de
“meterse” en el dibujo junto con el niño y abrirse a
las múltiples posibilidades de existir, funcionar y
relacionar.
Concentrar aún más la atención del niño y agudizar su toma
de conciencia mediante el énfasis y la exageración de una o más
partes del dibujo.
Las preguntas a menudo ayudan: ¿A dónde va ella?
¿Qué va hacer? ¿Qué le va a ocurrir? Y así sucesivamente. Sí el niño
dice “no lo sé” no desista, trasládese a otra parte del dibujo, haga
otra pregunta, de su propia respuesta y pregúntele al niño si esta
correcta o no.
Hacer que el niño entable un diálogo
entre dos parte de su dibujo o entre dos puntos
de contraste u opuestos (ejemplo: el lado feliz y el
lado triste)
Estimular al niño para que ponga atención a los colores.
Al dar sugerencias para un dibujo mientras el niño está con
los ojos cerrados, se puede decir: “Piensa en los colores que vas a
usar. ¿Qué significan para ti los colores brillantes? ¿Qué significan
para ti los colores oscuros? ¿Vas a usar los colores brillantes u
opacos, colores claros u oscuros? “Se tiene como objetivo que el niño
esté bien consciente de lo que hizo, incluso si no quiere hablar de ello.
Estar atentos a claves en el tono de
voz, postura del cuerpo, expresión facial
y corporal, respiración y silencio del niño.
Observar una clave corporal puede ser el factor
individual más importante para desenmarañar una
situación difícil
Trabajar la identificación, ayudando al
niño a reconocer lo que se ha dicho sobre el cuadro o
partes de este.
Se puede preguntar: ¿Siempre te sientes así?
¿Alguna vez haces esto? ¿Encaja esto con algo de tu vida? Con esta
técnica los niños pueden sentirse que han sido escuchados y que han
expresado a su manera lo que necesitaban o querían en ese momento.
Dejar el dibujo y trabajar en las situaciones de vida
del niño y los asuntos incompletos que emergen del cuadro. En
oportunidades el niño repentinamente se pondrá muy silencioso o
alguna expresión cruzará su rostro. En ese momento puede decírsele
¿Qué acaba de pasar?
Estar atento a las partes faltantes o
espacios vacíos en los cuadros y
prestarles atención.
Permanecer en el flujo de primer plano del niño o
prestar atención a mi propio frente, donde encuentro interés,
entusiasmo y energía. A veces voy con lo que está allí, y otras, me
adhiero a lo opuesto que hay.
Generalmente se trabaja primero con lo que es fácil o cómodo para el
niño, antes de adentrarme en los lugares más difíciles e incómodos.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trivial habilidades sociales categoria 1
Trivial habilidades sociales categoria 1Trivial habilidades sociales categoria 1
Trivial habilidades sociales categoria 1
Daniel López Ocaña
 
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Piscóloga - Psicoterapéuta - Consulta Privada
 
La importancia del dibujo en el niño preescolar
La  importancia del dibujo en el  niño preescolarLa  importancia del dibujo en el  niño preescolar
La importancia del dibujo en el niño preescolar
Trujillo9
 
Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)
Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)
Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)
Candelaria Flores Leyva
 
Taller del respeto
Taller del respetoTaller del respeto
Taller del respeto
Yalixha
 
Un niño con autismo en la familia
Un niño con autismo en la familiaUn niño con autismo en la familia
Un niño con autismo en la familia
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth VivasDesarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
Jeanneth Vivas Rocano
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
cynthia Asencio
 
Pensamiento rigido e inflexible
Pensamiento rigido e inflexiblePensamiento rigido e inflexible
Pensamiento rigido e inflexible
Juanma Cano
 
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEAGuía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Pedro Roberto Casanova
 
Actividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalActividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocional
Laura García
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
Mar Caston Palacio
 
Libro manual de terapia infantil gestáltica
Libro  manual de terapia infantil gestáltica Libro  manual de terapia infantil gestáltica
Libro manual de terapia infantil gestáltica
Luis Carrillo
 
Taller como-me-siento-hoy
Taller como-me-siento-hoyTaller como-me-siento-hoy
Taller como-me-siento-hoy
RossyPalmaM Palma M
 
La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
enfamilia13
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Leticia E. Martinez B.
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
Universidad de Oviedo
 
Desarrollo socio emocional (1)
Desarrollo socio emocional (1)Desarrollo socio emocional (1)
Desarrollo socio emocional (1)
carol_vega
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
Marisa Moya
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De Atencion
Kissykk
 

La actualidad más candente (20)

Trivial habilidades sociales categoria 1
Trivial habilidades sociales categoria 1Trivial habilidades sociales categoria 1
Trivial habilidades sociales categoria 1
 
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
Adiós pañales!: orientaciones para padres sobre el proceso de control de esfí...
 
La importancia del dibujo en el niño preescolar
La  importancia del dibujo en el  niño preescolarLa  importancia del dibujo en el  niño preescolar
La importancia del dibujo en el niño preescolar
 
Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)
Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)
Estrategias para modificar conductas en el hogar (1)
 
Taller del respeto
Taller del respetoTaller del respeto
Taller del respeto
 
Un niño con autismo en la familia
Un niño con autismo en la familiaUn niño con autismo en la familia
Un niño con autismo en la familia
 
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth VivasDesarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Pensamiento rigido e inflexible
Pensamiento rigido e inflexiblePensamiento rigido e inflexible
Pensamiento rigido e inflexible
 
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEAGuía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
 
Actividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalActividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocional
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
Libro manual de terapia infantil gestáltica
Libro  manual de terapia infantil gestáltica Libro  manual de terapia infantil gestáltica
Libro manual de terapia infantil gestáltica
 
Taller como-me-siento-hoy
Taller como-me-siento-hoyTaller como-me-siento-hoy
Taller como-me-siento-hoy
 
La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
Desarrollo socio emocional (1)
Desarrollo socio emocional (1)Desarrollo socio emocional (1)
Desarrollo socio emocional (1)
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De Atencion
 

Similar a 14 pasos para hacer terapia gestáltica

Terapia blog
Terapia blogTerapia blog
Terapia blog
Maria Ranero
 
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
Laux Gerardi
 
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
Héctor Barrios
 
Gestalt 14 pasos
Gestalt 14 pasosGestalt 14 pasos
Gestalt 14 pasos
Abelen95
 
Fichas
FichasFichas
Pasos de la terapia gestalt
Pasos de la terapia gestaltPasos de la terapia gestalt
Pasos de la terapia gestalt
DIANA FLORES
 
Mi modelo de trabajo
Mi modelo de trabajoMi modelo de trabajo
Mi modelo de trabajo
Ariana Aguirre Sarabia
 
Modelo de trabajo en gestalt
Modelo de trabajo en gestaltModelo de trabajo en gestalt
Modelo de trabajo en gestalt
Luis Carrillo
 
Manual para trabajar terapia gestalt completo blog
Manual para trabajar terapia gestalt completo blogManual para trabajar terapia gestalt completo blog
Manual para trabajar terapia gestalt completo blog
stephaniezie
 
Juego proyectivo
Juego proyectivoJuego proyectivo
Juego proyectivo
Gyssel Vasquez
 
El niño y arte por erika godoy
El niño y arte por erika godoyEl niño y arte por erika godoy
El niño y arte por erika godoy
erika_godoy
 
Modelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet Oaklander
Modelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet OaklanderModelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet Oaklander
Modelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet Oaklander
Diego José Guacajol Molina
 
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICAUnidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
Adriana Matta
 
El aula en el arte
El aula en el arteEl aula en el arte
El aula en el arte
Andrea Llanes
 
Disciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión prácticaDisciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión práctica
Javier Logroño Rodriguez
 
5 ejercicios de arteterapia para niños.docx
5 ejercicios de arteterapia para niños.docx5 ejercicios de arteterapia para niños.docx
5 ejercicios de arteterapia para niños.docx
ritahuamancusiarango
 
655643046-Presentacion-Del-Nino-Interior.ppt
655643046-Presentacion-Del-Nino-Interior.ppt655643046-Presentacion-Del-Nino-Interior.ppt
655643046-Presentacion-Del-Nino-Interior.ppt
armandochavez66
 
Puedo dibujar menores 3 años[1]
Puedo dibujar menores 3 años[1]Puedo dibujar menores 3 años[1]
Puedo dibujar menores 3 años[1]
María del Carrmen García Agreda
 
Juego proyectivo
Juego proyectivoJuego proyectivo
Juego proyectivo
Stephanie Del Aguila
 

Similar a 14 pasos para hacer terapia gestáltica (20)

Terapia blog
Terapia blogTerapia blog
Terapia blog
 
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica14 pasos para trabajar terapia gestáltica
14 pasos para trabajar terapia gestáltica
 
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
14 pasos de psicoterapia Gestal para niños y adolescentes.
 
Gestalt 14 pasos
Gestalt 14 pasosGestalt 14 pasos
Gestalt 14 pasos
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Pasos de la terapia gestalt
Pasos de la terapia gestaltPasos de la terapia gestalt
Pasos de la terapia gestalt
 
Mi modelo de trabajo
Mi modelo de trabajoMi modelo de trabajo
Mi modelo de trabajo
 
Modelo de trabajo en gestalt
Modelo de trabajo en gestaltModelo de trabajo en gestalt
Modelo de trabajo en gestalt
 
Manual para trabajar terapia gestalt completo blog
Manual para trabajar terapia gestalt completo blogManual para trabajar terapia gestalt completo blog
Manual para trabajar terapia gestalt completo blog
 
Juego proyectivo
Juego proyectivoJuego proyectivo
Juego proyectivo
 
El niño y arte por erika godoy
El niño y arte por erika godoyEl niño y arte por erika godoy
El niño y arte por erika godoy
 
Modelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet Oaklander
Modelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet OaklanderModelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet Oaklander
Modelo de Psicoterapia Gestáltica de Violet Oaklander
 
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICAUnidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
Unidad didáctica 6. LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
 
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR  LA GESTALT
GUIA DE LOS 14 PASOS PARA TRABAJAR LA GESTALT
 
El aula en el arte
El aula en el arteEl aula en el arte
El aula en el arte
 
Disciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión prácticaDisciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión práctica
 
5 ejercicios de arteterapia para niños.docx
5 ejercicios de arteterapia para niños.docx5 ejercicios de arteterapia para niños.docx
5 ejercicios de arteterapia para niños.docx
 
655643046-Presentacion-Del-Nino-Interior.ppt
655643046-Presentacion-Del-Nino-Interior.ppt655643046-Presentacion-Del-Nino-Interior.ppt
655643046-Presentacion-Del-Nino-Interior.ppt
 
Puedo dibujar menores 3 años[1]
Puedo dibujar menores 3 años[1]Puedo dibujar menores 3 años[1]
Puedo dibujar menores 3 años[1]
 
Juego proyectivo
Juego proyectivoJuego proyectivo
Juego proyectivo
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

14 pasos para hacer terapia gestáltica

  • 1. Cintia C. Reyes Est 1002012 14 Pasos para trabajar Terapia Gestáltica en Niños y Adolescentes
  • 2. Las técnicas específicas para ayudar a los niños a expresar sentimientos mediante el uso del dibujo y la pintura son innumerables. El Proceso de trabajo con el niño es suave y fluido. Cualquier sesión es apacible y delicada fusión de lo que sucede dentro del terapeuta y lo que sucede dentro del niño.
  • 3. El dibujo puede ser utilizado en una gran diversidad de maneras y con diferentes propósitos. El acto mismo de dibujar sin ninguna intervención del terapeuta, es una potente expresión del YO que ayuda establecer nuestra propia identidad y provee una vía de expresión para sus sentimientos.
  • 4. Hacer que el niño comparta la experiencia de dibujar, sus sentimientos acerca de enfrentar y hacer la tarea (como ejemplo) esto es compartir mas el YO.
  • 5. Hacer que el niño comente el dibujo que realizó, describiéndolo a su manera. Al realizar esto el niño expresará sentimientos a través del dibujo realizado
  • 6. A un nivel más profundo, estimular en el niño el autodescubrimiento pidiéndole que se explaye sobre fragmentos específicos del dibujo, esclareciendo los fragmentos, haciéndolos más obvios, describiendo las figuras, formas, colores, representaciones, objetos, personas.
  • 7. Pedir al niño que describa el dibujo como si éste fuera él, usando la palabra YO: “Yo soy este dibujo, Yo soy de color rojo, tengo un cuadro azul en el medio…”
  • 8. Escoger cosas específicas en el cuadro para que el niño se identifique con ellas: “Sé el cuadro azul y descríbete enumerando todas tus características…”
  • 9. Hacer preguntas al niño, sí es necesario, para ayudarle en el proceso: “¿Qué es lo que haces? ¿A quién quieres más?” Estas preguntas surgirán de su capacidad de “meterse” en el dibujo junto con el niño y abrirse a las múltiples posibilidades de existir, funcionar y relacionar.
  • 10. Concentrar aún más la atención del niño y agudizar su toma de conciencia mediante el énfasis y la exageración de una o más partes del dibujo. Las preguntas a menudo ayudan: ¿A dónde va ella? ¿Qué va hacer? ¿Qué le va a ocurrir? Y así sucesivamente. Sí el niño dice “no lo sé” no desista, trasládese a otra parte del dibujo, haga otra pregunta, de su propia respuesta y pregúntele al niño si esta correcta o no.
  • 11. Hacer que el niño entable un diálogo entre dos parte de su dibujo o entre dos puntos de contraste u opuestos (ejemplo: el lado feliz y el lado triste)
  • 12. Estimular al niño para que ponga atención a los colores. Al dar sugerencias para un dibujo mientras el niño está con los ojos cerrados, se puede decir: “Piensa en los colores que vas a usar. ¿Qué significan para ti los colores brillantes? ¿Qué significan para ti los colores oscuros? ¿Vas a usar los colores brillantes u opacos, colores claros u oscuros? “Se tiene como objetivo que el niño esté bien consciente de lo que hizo, incluso si no quiere hablar de ello.
  • 13. Estar atentos a claves en el tono de voz, postura del cuerpo, expresión facial y corporal, respiración y silencio del niño. Observar una clave corporal puede ser el factor individual más importante para desenmarañar una situación difícil
  • 14. Trabajar la identificación, ayudando al niño a reconocer lo que se ha dicho sobre el cuadro o partes de este. Se puede preguntar: ¿Siempre te sientes así? ¿Alguna vez haces esto? ¿Encaja esto con algo de tu vida? Con esta técnica los niños pueden sentirse que han sido escuchados y que han expresado a su manera lo que necesitaban o querían en ese momento.
  • 15. Dejar el dibujo y trabajar en las situaciones de vida del niño y los asuntos incompletos que emergen del cuadro. En oportunidades el niño repentinamente se pondrá muy silencioso o alguna expresión cruzará su rostro. En ese momento puede decírsele ¿Qué acaba de pasar?
  • 16. Estar atento a las partes faltantes o espacios vacíos en los cuadros y prestarles atención.
  • 17. Permanecer en el flujo de primer plano del niño o prestar atención a mi propio frente, donde encuentro interés, entusiasmo y energía. A veces voy con lo que está allí, y otras, me adhiero a lo opuesto que hay. Generalmente se trabaja primero con lo que es fácil o cómodo para el niño, antes de adentrarme en los lugares más difíciles e incómodos.-