SlideShare una empresa de Scribd logo
Empatía
GRANADOS HUACUJA GIOVANNA ABIGAIL
ISLAS LÓPEZ MAYA
JUÁREZ ATITLÁN HECTOR JONATHAN
ESCUELA SUPERIOR DE CIUDAD SAHAGÚN
SEMESTRE: 1 GRUPO: 4
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
¿Qué es la empatía?
Es la capacidad para entender los sentimientos y las emociones de
una persona incluso cuando la está pasando fatal.
Es importante no confundirla con emociones como la compasión,
puesto que esta última se trata más que nada de un sentimiento de
tristeza que produce el ver padecer a alguien y que impulsa a
aliviar su dolor o sufrimiento, a remediarlo o a evitarlo.
¿Podemos desarrollar la empatía?
Practica la escucha activa.
Recuerda siempre que tu punto de
vista es "único" y todos las
opiniones son validas y respetables.
Trata de entender tus propias
emociones antes de intentar
comprender las de otros.
Evita aconsejar si no te lo pidieron.
La respuesta es si, porque la empatía
no es algo con lo que nacemos, es algo
que nosotros adquirimos. Estas son
algunas formas de desarrollarla:
Eliminar los prejuicios y estereotipos.
No sólo prestes atención, demuestra
interés.
No saques conclusiones cuando una
persona te cuente sus problemas.
No trates de atender varios temas a la
vez.
Hablar en vez de escuchar, esto puede
hacer que la otra persona se sienta
incómoda.
¡No juzgues!
Otros elementos que pueden resultarte
clave son:
01
02
03
Tipos de empatía
Empatía cognitiva. Hace referencia al
momento en que se busca solucionar
rápidamente el problema o situación que
llevó a que la persona se sienta así
Empatía emocional. Se trata de conectar
con la otra persona a través de intentar de
sentir por lo que está pasando
Preocupación empática. Es la tendencia a
experimentar sentimientos de compasión,
preocupación y cariño por los otros,
especialmente cuando se encuentran ante
dificultad.
Ayudar a una persona discapacitada a cruzar
la calle.
Entristecerse al ver a alguien llorar.
Interceder en contra de que algún niño reciba
bullying.
Darle importancia a las historias o las
anécdotas de los demás.
Sufrir los episodios más tristes de la historia
de la humanidad, como las Guerras o los
genocidios.
Cuando, mirando deporte, se ve la grave
lesión de algún deportista, y muchos perciben
una sensación de dolor propia.
Ayudar a alguien con dificultades a realizar
una tarea sencilla.
Ejemplos de empatía
La empatía es la capacidad de entender los sentimientos de otros, identificándonos con sus
experiencias y emociones. Como ya vimos, existen dos tipos principales, la emocional y la cognitiva.
La primera, es la capacidad de sintonizar con los sentimiento de la otra persona y esto puede
generar sentimientos de preocupación. Mientras que la segunda, es la capacidad de predecir e
interpretar las emociones de los demás y tratar de darles solución. Muchas veces ésta última puede
resultar incómoda, porque hay personas que no están en búsqueda de una solución, sino que solo
quieren ser entendidas.
Teniendo clara la definición de empatía, es momento de que aprendas lo que es la simpatía.
Esta hace referencia al sentimiento de preocupación o cuidado hacia alguien. Este
sentimiento te hace querer ver bien y feliz a la persona por quien lo sientes que generalmente
es alguien cercano.
Empatía vs Simpatía
La simpatía es tener preocupación y lástima por los problemas y desgracias de otra persona. Por
otro lado, la empatía significa sentir ese dolor que otra persona ha sufrido.
La simpatía incluye preocuparse por el bienestar de otra persona y estar dispuesto a ayudarlo. Por
el contrario, la empatía no solo incluye preocuparse por la otra persona, sino también comprender
personalmente las luchas y los problemas de la otra persona al imaginarse a sí mismo en esa
situación.
La simpatía por una persona surge como resultado de la pena por las experiencias negativas. Por
el contrario, la empatía por una persona puede ser tanto para la experiencia positiva como
negativa.
La simpatía se produce cuando te das cuenta de que otra persona está pasando por algún
problema o dificultad. Por el contrario, la empatía ocurre cuando comienzas a sentir el dolor y las
dificultades que otra persona está experimentando.
Diferencias clave entre empatía y simpatía
Ejemplos de frases empáticas
“Estaré aquí si me necesitas”
“Esto debe ser muy doloroso”
“Imagino que estás sufriendo mucho”
“Debe ser difícil enfrentarse a todo
eso”
Ejemplos de frases simpáticas
“Piensa en positivo”
“No le des más vueltas”
“Ya verás cómo se soluciona”
“A mí me pasó igual y la verdad es
que…”
“A mí me pasó algo peor”
¡Gracias por su
atención! :)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Maryury Zegarra
 
Habilidad de escucha
Habilidad de escuchaHabilidad de escucha
Habilidad de escucha
laura machacon
 
Asertividad ppt
Asertividad pptAsertividad ppt
Asertividad ppt
Moisés David Higuerey
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Horacio Guevara
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Loyda Cruz Mar
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Sheyla Jazmin Silva Herrera
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Inteligencia emocional y su importancia
Inteligencia emocional y su importanciaInteligencia emocional y su importancia
Inteligencia emocional y su importancia
MarlithS11
 
Diapositivas de inteligencia....
Diapositivas de inteligencia....Diapositivas de inteligencia....
Diapositivas de inteligencia....Andrea Ochoa
 
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivasRESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
Andresgonzalez2015
 
El autodominio.pptx
El autodominio.pptxEl autodominio.pptx
El autodominio.pptx
NicolasEstupianmarin
 
5. El papel del terapeuta.
5. El papel del terapeuta.5. El papel del terapeuta.
5. El papel del terapeuta.
Laura O. Eguia Magaña
 
Taller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertivaTaller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertivaGustavo Cardona
 
3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron
3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron 3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron
3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron
Mercedes Marrero
 

La actualidad más candente (20)

EMPATIAA
EMPATIAAEMPATIAA
EMPATIAA
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Habilidad de escucha
Habilidad de escuchaHabilidad de escucha
Habilidad de escucha
 
Asertividad ppt
Asertividad pptAsertividad ppt
Asertividad ppt
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Modulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertivaModulo i la comunicacion asertiva
Modulo i la comunicacion asertiva
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Gestión de conflictos
Gestión de conflictosGestión de conflictos
Gestión de conflictos
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Inteligencia emocional y su importancia
Inteligencia emocional y su importanciaInteligencia emocional y su importancia
Inteligencia emocional y su importancia
 
Diapositivas de inteligencia....
Diapositivas de inteligencia....Diapositivas de inteligencia....
Diapositivas de inteligencia....
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
Empatia ppt
 
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivasRESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
RESOLUCIÒN Y MANEJO DE CONFLICTOSDiapositivas
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
El autodominio.pptx
El autodominio.pptxEl autodominio.pptx
El autodominio.pptx
 
5. El papel del terapeuta.
5. El papel del terapeuta.5. El papel del terapeuta.
5. El papel del terapeuta.
 
Taller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertivaTaller de comunicación asertiva
Taller de comunicación asertiva
 
3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron
3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron 3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron
3 emociones y comunicacion en conflictos ggueron
 

Similar a Empatía

LA EMPATÍA COMO VALOR DÍA A DÍA
LA EMPATÍA COMO VALOR DÍA A DÍALA EMPATÍA COMO VALOR DÍA A DÍA
LA EMPATÍA COMO VALOR DÍA A DÍA
Nicole De Marchis
 
La empatía.pptx
La empatía.pptxLa empatía.pptx
La empatía.pptx
yazminballon
 
Cuadro coparitvodesrrollo personal
Cuadro coparitvodesrrollo personalCuadro coparitvodesrrollo personal
Cuadro coparitvodesrrollo personal
upel
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresxmariapandoluzuriaga
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresxmariapandoluzuriaga
 
Introduccion ami tambien me duele
Introduccion ami tambien me dueleIntroduccion ami tambien me duele
Introduccion ami tambien me dueleMONICA_NAVIA
 
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triptico-de-las-emociones-5.docx
Triptico-de-las-emociones-5.docxTriptico-de-las-emociones-5.docx
Triptico-de-las-emociones-5.docx
GiovanaSalazarCortij
 
56sentimientos 130930130408-phpapp01
56sentimientos 130930130408-phpapp0156sentimientos 130930130408-phpapp01
56sentimientos 130930130408-phpapp01
Francisco Yacila
 
56 sentimientos
56 sentimientos56 sentimientos
56 sentimientos
KATTERINE Abad
 
Tolerancia
Tolerancia Tolerancia
Tolerancia
Paola Gomez
 
Compasion
CompasionCompasion
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones def
Trinotrinito
 
Empatía.pptx
Empatía.pptxEmpatía.pptx
Empatía.pptx
HectorJesusGarciaMej
 
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y dueloFormación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Diocesis Bilbao Elizbarrutia
 
Educacion De Las Emociones
Educacion De Las EmocionesEducacion De Las Emociones
Educacion De Las Emociones
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Empatía (20)

LA EMPATÍA COMO VALOR DÍA A DÍA
LA EMPATÍA COMO VALOR DÍA A DÍALA EMPATÍA COMO VALOR DÍA A DÍA
LA EMPATÍA COMO VALOR DÍA A DÍA
 
La Empatia
 La Empatia  La Empatia
La Empatia
 
La empatía.pptx
La empatía.pptxLa empatía.pptx
La empatía.pptx
 
Cuadro coparitvodesrrollo personal
Cuadro coparitvodesrrollo personalCuadro coparitvodesrrollo personal
Cuadro coparitvodesrrollo personal
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
 
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresxTaller sobre el manejo  y resolución de conflictos familiaresx
Taller sobre el manejo y resolución de conflictos familiaresx
 
Introduccion ami tambien me duele
Introduccion ami tambien me dueleIntroduccion ami tambien me duele
Introduccion ami tambien me duele
 
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007La Comunicación Empatica en la Escuela  ccesa007
La Comunicación Empatica en la Escuela ccesa007
 
Triptico-de-las-emociones-5.docx
Triptico-de-las-emociones-5.docxTriptico-de-las-emociones-5.docx
Triptico-de-las-emociones-5.docx
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
56sentimientos 130930130408-phpapp01
56sentimientos 130930130408-phpapp0156sentimientos 130930130408-phpapp01
56sentimientos 130930130408-phpapp01
 
56 sentimientos
56 sentimientos56 sentimientos
56 sentimientos
 
Tolerancia
Tolerancia Tolerancia
Tolerancia
 
Compasion
CompasionCompasion
Compasion
 
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones def
 
Manual emociones def
Manual emociones defManual emociones def
Manual emociones def
 
Empatía.pptx
Empatía.pptxEmpatía.pptx
Empatía.pptx
 
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y dueloFormación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
 
El desamor
El desamorEl desamor
El desamor
 
Educacion De Las Emociones
Educacion De Las EmocionesEducacion De Las Emociones
Educacion De Las Emociones
 

Último

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 

Último (13)

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 

Empatía

  • 1. Empatía GRANADOS HUACUJA GIOVANNA ABIGAIL ISLAS LÓPEZ MAYA JUÁREZ ATITLÁN HECTOR JONATHAN ESCUELA SUPERIOR DE CIUDAD SAHAGÚN SEMESTRE: 1 GRUPO: 4 INTEGRANTES DEL EQUIPO:
  • 2. ¿Qué es la empatía? Es la capacidad para entender los sentimientos y las emociones de una persona incluso cuando la está pasando fatal. Es importante no confundirla con emociones como la compasión, puesto que esta última se trata más que nada de un sentimiento de tristeza que produce el ver padecer a alguien y que impulsa a aliviar su dolor o sufrimiento, a remediarlo o a evitarlo.
  • 3. ¿Podemos desarrollar la empatía? Practica la escucha activa. Recuerda siempre que tu punto de vista es "único" y todos las opiniones son validas y respetables. Trata de entender tus propias emociones antes de intentar comprender las de otros. Evita aconsejar si no te lo pidieron. La respuesta es si, porque la empatía no es algo con lo que nacemos, es algo que nosotros adquirimos. Estas son algunas formas de desarrollarla:
  • 4. Eliminar los prejuicios y estereotipos. No sólo prestes atención, demuestra interés. No saques conclusiones cuando una persona te cuente sus problemas. No trates de atender varios temas a la vez. Hablar en vez de escuchar, esto puede hacer que la otra persona se sienta incómoda. ¡No juzgues! Otros elementos que pueden resultarte clave son:
  • 5. 01 02 03 Tipos de empatía Empatía cognitiva. Hace referencia al momento en que se busca solucionar rápidamente el problema o situación que llevó a que la persona se sienta así Empatía emocional. Se trata de conectar con la otra persona a través de intentar de sentir por lo que está pasando Preocupación empática. Es la tendencia a experimentar sentimientos de compasión, preocupación y cariño por los otros, especialmente cuando se encuentran ante dificultad.
  • 6. Ayudar a una persona discapacitada a cruzar la calle. Entristecerse al ver a alguien llorar. Interceder en contra de que algún niño reciba bullying. Darle importancia a las historias o las anécdotas de los demás. Sufrir los episodios más tristes de la historia de la humanidad, como las Guerras o los genocidios. Cuando, mirando deporte, se ve la grave lesión de algún deportista, y muchos perciben una sensación de dolor propia. Ayudar a alguien con dificultades a realizar una tarea sencilla. Ejemplos de empatía
  • 7. La empatía es la capacidad de entender los sentimientos de otros, identificándonos con sus experiencias y emociones. Como ya vimos, existen dos tipos principales, la emocional y la cognitiva. La primera, es la capacidad de sintonizar con los sentimiento de la otra persona y esto puede generar sentimientos de preocupación. Mientras que la segunda, es la capacidad de predecir e interpretar las emociones de los demás y tratar de darles solución. Muchas veces ésta última puede resultar incómoda, porque hay personas que no están en búsqueda de una solución, sino que solo quieren ser entendidas. Teniendo clara la definición de empatía, es momento de que aprendas lo que es la simpatía. Esta hace referencia al sentimiento de preocupación o cuidado hacia alguien. Este sentimiento te hace querer ver bien y feliz a la persona por quien lo sientes que generalmente es alguien cercano. Empatía vs Simpatía
  • 8. La simpatía es tener preocupación y lástima por los problemas y desgracias de otra persona. Por otro lado, la empatía significa sentir ese dolor que otra persona ha sufrido. La simpatía incluye preocuparse por el bienestar de otra persona y estar dispuesto a ayudarlo. Por el contrario, la empatía no solo incluye preocuparse por la otra persona, sino también comprender personalmente las luchas y los problemas de la otra persona al imaginarse a sí mismo en esa situación. La simpatía por una persona surge como resultado de la pena por las experiencias negativas. Por el contrario, la empatía por una persona puede ser tanto para la experiencia positiva como negativa. La simpatía se produce cuando te das cuenta de que otra persona está pasando por algún problema o dificultad. Por el contrario, la empatía ocurre cuando comienzas a sentir el dolor y las dificultades que otra persona está experimentando. Diferencias clave entre empatía y simpatía
  • 9. Ejemplos de frases empáticas “Estaré aquí si me necesitas” “Esto debe ser muy doloroso” “Imagino que estás sufriendo mucho” “Debe ser difícil enfrentarse a todo eso” Ejemplos de frases simpáticas “Piensa en positivo” “No le des más vueltas” “Ya verás cómo se soluciona” “A mí me pasó igual y la verdad es que…” “A mí me pasó algo peor”