SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
El salario de las
personas con
discapacidad
Inclusión
laboral
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Instituto Nacional de Estadística (INE), ha publicado el informe “El Salario
de las Personas con Discapacidad (SPD). Explotación de la Encuesta Anual de
Estructura Salarial 2017 y de la Base Estatal de Personas con Discapacidad.
Año 2017, en el que destaca que el salario medio anual bruto de los trabajadores
por cuenta ajena con discapacidad fue de 19.726,2 euros en 2017, un 2,2% más
que en el año anterior. Esta cifra fue un 17,0% menor que la de las personas
sin discapacidad (23.764,8 euros).
https://www.ine.es/prensa/spd_2017.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
Además, se explicita que los hombres con discapacidad tuvieron
un salario un 20,7% inferior al de los hombres sin discapacidad.
En el caso de las mujeres, fue un 14,3% menor.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las diferencias salariales entre mujeres y hombres con discapacidad
resultaron inferiores (el salario fue un 15,9% inferior para las
mujeres) que en el caso de la población sin discapacidad (un 22,2%).
José María Olayo olayo.blogspot.com
En puestos de ocupación medios (empleados, artesanos y trabajadores
cualificados) los salarios de personas con y sin discapacidad se
acercaron (ratio del 94,5%). En puestos altos (directores;
gerentes; técnicos y profesionales científicos, técnicos intelectuales
y de apoyo) los trabajadores con discapacidad recibieron un salario
un 7,4% inferior al resto de los trabajadores. En los puestos
de ocupación bajos (operadores y trabajadores no
cualificados) el salario fue un 17,1% menor.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los salarios más bajos correspondieron a los trabajadores con
discapacidad intelectual y mental. Por su parte, los trabajadores
con discapacidad sensorial y física percibieron los más elevados.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Salarios y discapacidad
Las diferencias salariales entre personas con y sin discapacidad deben matizarse en
función de las variables laborales y personales (sexo, edad, tipo de contrato, tipo
de jornada y ocupación), cuya conjunción incide de forma importante en el salario.
En términos globales y desde el punto de vista laboral, el aspecto más significativo
para el colectivo de las personas con discapacidad legalmente reconocida es su
baja participación en el mercado de trabajo.
Así, en el año 2017 presentaron una tasa de actividad del 35,0%, más de 42 puntos
inferior a la de la población sin discapacidad. La tasa de ocupación fue del 25,9%,
menos de la mitad que en el caso de las personas sin discapacidad. Y la tasa de
paro fue del 26,2%, superior en nueve puntos a la de la población sin discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En este contexto, el salario bruto anual medio de los asalariados con discapacidad fue de
19.726,2 euros por trabajador, un 17,0% menor que para las personas sin discapacidad.
La ratio salarial entre los trabajadores con y sin discapacidad fue del 83,0%, con un ligero
aumento respecto a 2016, cuando se situaba en el 82,9%.
Por su parte, el salario por hora para las personas con discapacidad fue de 12,9 euros
en cómputo anual, un 15,4% menos que el de las personas sin discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La diferencia en el salario mediano (aquel para el cual hay tantos trabajadores con
salarios más altos como trabajadores con salarios más bajos) fue del 15,6%.
El hecho de que el salario medio sea superior al mediano se debe al peso de los
trabajadores con mayores salarios.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La distribución salarial fue similar en
ambos colectivos, aunque en el caso
de las personas con discapacidad un
porcentaje mayor de trabajadores se
concentró en torno a salarios bajos.
En general, aunque las diferencias
entre los niveles salariales de las
personas con y sin discapacidad
eran significativas, se reducían a
medida que aumentaba el nivel salarial.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Salarios y discapacidad según las características del trabajador
y las características de la unidad de trabajo.
Por sexo, el salario de las mujeres con discapacidad fue de 17.730,8 euros de
media por trabajadora y año, mientras que para los hombres fue de 21.079,2 euros.
El salario de las mujeres fue, por tanto, un 15,9% inferior al de los varones, diferencia
menor que en el caso de la población sin discapacidad (22,2% más bajo).
Además se detectaron menos desigualdades salariales entre la población femenina
con y sin discapacidad (el salario de las primeras fue un 14,3% menor que el de
las segundas), que en el caso de los hombres (cuyo salario fue un 20,7% inferior
en presencia de discapacidad).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Por grupo de edad, los trabajadores con discapacidad obtuvieron un salario inferior
al recibido por quienes no tienen discapacidad, para todas las edades. La mayor
diferencia se produjo en el grupo de 30 a 44 años, con una ratio del 78,1%.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Respecto al tipo de jornada, en 2017 se observaron menos diferencias salariales
entre personas con y sin discapacidad en los contratos a tiempo parcial, para
los cuales la ratio salarial se situó en el 88,2%.
Por tipo de contrato la ratio fue inferior para el contrato indefinido que para el
de duración determinada (84,3% y 86,8%, respectivamente).
La ocupación de los trabajadores es la variable más ilustrativa de la situación laboral
de las personas con discapacidad. En 2017 en ningún grupo de ocupación las personas
con discapacidad superaron el salario bruto de la población sin discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las personas con discapacidad en puestos de ocupación altos (directores y gerentes;
técnicos y profesionales científicos, técnicos intelectuales y de apoyo) y medios
(empleados, artesanos y trabajadores cualificados) aumentaron sus diferencias
salariales respecto a las personas sin discapacidad en los mismos puestos,
pues la ratio salarial decreció respecto a 2016, situándose en el 92,6%
y 94,5% respectivamente.
Por el contrario, en puestos de ocupación bajos (operadores y trabajadores no
cualificados) las personas con discapacidad redujeron la brecha salarial respecto
a 2016, aumentando la ratio al 82,9%.
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
Si se atiende a las características de la unidad de trabajo y de la empresa, el salario
de las personas con discapacidad aumentó según se incrementaba el tamaño del centro.
Aunque en todos los casos el salario de las personas con discapacidad resultó inferior al
de las personas sin discapacidad, las mayores diferencias se registraron en centros de
cotización de tamaño mediano (de 50 a 199 trabajadores), con niveles salariales para
las personas con discapacidad un 26,3% inferiores a las de sin discapacidad.
Por sectores de actividad, las diferencias entre los salarios de las personas con y sin
discapacidad fueron similares en todos los sectores.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Salarios según tipo e intensidad de la discapacidad
Las mayores discrepancias salariales aparecen cuando se considera
el tipo de discapacidad.
Así, las ganancias más elevadas correspondieron en 2017 a personas con
discapacidad sensorial, seguidas de personas con discapacidad física y otras,
con salarios que superaron al salario medio de las personas con discapacidad
en un 5,7% en ambos casos.
En el extremo opuesto, los trabajadores con discapacidad intelectual y mental
percibieron los salarios más bajos (12.197,7 y 16.215,3 euros anuales,
respectivamente), con salarios inferiores en un 38,2% y un 17,8%,
respectivamente, a la media del colectivo con discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
Salarios y medidas de fomento del empleo.
Al colectivo de personas con discapacidad se dirige una serie de medidas de
fomento del empleo para favorecer su contratación y su permanencia en
el puesto de trabajo. Entre estas ventajas destacan las reducciones y
bonificaciones en las cuotas de cotización a la Seguridad Social y la
modalidad de contrato específico para trabajadores con discapacidad.
Si se analiza el colectivo de personas con discapacidad en función de las
medidas de fomento del empleo recibidas en 2017, se aprecia que las
personas que se beneficiaron de ellas fueron, a su vez, las que tuvieron
menores ganancias (16.003,9 y 18.190,4 euros anuales para las personas
con reducciones y con contrato específico, respectivamente).
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.ine.es/prensa/spd_2017.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Invitación para escribire sobre desempleo juvenil
Invitación para escribire sobre desempleo juvenilInvitación para escribire sobre desempleo juvenil
Invitación para escribire sobre desempleo juvenilErbol Digital
 
El desempleo diapositivas
El desempleo diapositivasEl desempleo diapositivas
El desempleo diapositivas
GiiNna Sanabria
 
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
José María
 
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
José María
 
Tenemaza guillermo y denis montenegro
Tenemaza guillermo y denis montenegroTenemaza guillermo y denis montenegro
Tenemaza guillermo y denis montenegroDennisMontenegro
 
Trabajo de discapacidad con pies de pag
Trabajo de discapacidad con pies de pagTrabajo de discapacidad con pies de pag
Trabajo de discapacidad con pies de pag
Dra. Luz María Pinto Lozano
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Presentación proyecto canton guamote - padilla - janeta
Presentación proyecto   canton guamote - padilla - janetaPresentación proyecto   canton guamote - padilla - janeta
Presentación proyecto canton guamote - padilla - janeta
Ramiro Ruales
 
Solo 1 de cada 4 nuevos empleos es de calidad
Solo 1 de cada 4 nuevos empleos es de calidadSolo 1 de cada 4 nuevos empleos es de calidad
Solo 1 de cada 4 nuevos empleos es de calidadEduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (10)

Invitación para escribire sobre desempleo juvenil
Invitación para escribire sobre desempleo juvenilInvitación para escribire sobre desempleo juvenil
Invitación para escribire sobre desempleo juvenil
 
El desempleo diapositivas
El desempleo diapositivasEl desempleo diapositivas
El desempleo diapositivas
 
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
Empleo y discapacidad. Barreras en el acceso.
 
Tenemaza guillermo y denis montenegro
Tenemaza guillermo y denis montenegroTenemaza guillermo y denis montenegro
Tenemaza guillermo y denis montenegro
 
Trabajo de discapacidad con pies de pag
Trabajo de discapacidad con pies de pagTrabajo de discapacidad con pies de pag
Trabajo de discapacidad con pies de pag
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Presentación proyecto canton guamote - padilla - janeta
Presentación proyecto   canton guamote - padilla - janetaPresentación proyecto   canton guamote - padilla - janeta
Presentación proyecto canton guamote - padilla - janeta
 
Solo 1 de cada 4 nuevos empleos es de calidad
Solo 1 de cada 4 nuevos empleos es de calidadSolo 1 de cada 4 nuevos empleos es de calidad
Solo 1 de cada 4 nuevos empleos es de calidad
 

Similar a El salario de las personas con discapacidad.

Empleo y discapacidad.pdf
Empleo y discapacidad.pdfEmpleo y discapacidad.pdf
Empleo y discapacidad.pdf
José María
 
Empleo y discapacidad..pdf
Empleo y discapacidad..pdfEmpleo y discapacidad..pdf
Empleo y discapacidad..pdf
José María
 
Discapacidad y mercado laboral.
Discapacidad y mercado laboral.Discapacidad y mercado laboral.
Discapacidad y mercado laboral.
José María
 
Discapacidad y mercado laboral.
Discapacidad y mercado laboral.Discapacidad y mercado laboral.
Discapacidad y mercado laboral.
José María
 
Derechos de las mujeres con discapacidad..pdf
Derechos de las mujeres con discapacidad..pdfDerechos de las mujeres con discapacidad..pdf
Derechos de las mujeres con discapacidad..pdf
José María
 
Informe cero. odismet.
Informe cero. odismet.Informe cero. odismet.
Informe cero. odismet.
José María
 
Derecehos de las mujeres con discapacidad..pdf
Derecehos de las mujeres con discapacidad..pdfDerecehos de las mujeres con discapacidad..pdf
Derecehos de las mujeres con discapacidad..pdf
José María
 
Mujeres-y-Mercado-de-Trabajo-2020.pdf
Mujeres-y-Mercado-de-Trabajo-2020.pdfMujeres-y-Mercado-de-Trabajo-2020.pdf
Mujeres-y-Mercado-de-Trabajo-2020.pdf
JuanCarlosGorgoritac
 
La discapacidad en Navarra..pdf
La discapacidad en Navarra..pdfLa discapacidad en Navarra..pdf
La discapacidad en Navarra..pdf
José María
 
Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.
José María
 
Empleo y discapacidad. Un análisis de los datos más recientes y unas notas so...
Empleo y discapacidad. Un análisis de los datos más recientes y unas notas so...Empleo y discapacidad. Un análisis de los datos más recientes y unas notas so...
Empleo y discapacidad. Un análisis de los datos más recientes y unas notas so...Universidad Autónoma de Barcelona
 
L a discapacidad y el empleo en España.
L a discapacidad y el empleo en España.L a discapacidad y el empleo en España.
L a discapacidad y el empleo en España.
José María
 
Mujeres con discapacidad. La desigualdad en datos..pdf
Mujeres con discapacidad. La desigualdad en datos..pdfMujeres con discapacidad. La desigualdad en datos..pdf
Mujeres con discapacidad. La desigualdad en datos..pdf
José María
 
Inclusión social y economía social.
Inclusión social y economía social.Inclusión social y economía social.
Inclusión social y economía social.
José María
 
Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.
José María
 
El deterioro económico y social de Mendoza
El deterioro económico y social de MendozaEl deterioro económico y social de Mendoza
El deterioro económico y social de Mendoza
CTAMendoza
 
Informe socioeconómico Cisme
Informe socioeconómico CismeInforme socioeconómico Cisme
Informe socioeconómico Cisme
Unidiversidad
 
Argentina duplica el empleo "en negro" que tiene Uruguay
Argentina duplica el empleo "en negro" que tiene Uruguay Argentina duplica el empleo "en negro" que tiene Uruguay
Argentina duplica el empleo "en negro" que tiene Uruguay Eduardo Nelson German
 
Brecha salarial de.docx
Brecha salarial de.docxBrecha salarial de.docx
Brecha salarial de.docx
Ingrid812789
 
Brecha salarial entre hombres y mujeres en el Principado de Asturias
Brecha salarial entre hombres y mujeres en el Principado de AsturiasBrecha salarial entre hombres y mujeres en el Principado de Asturias
Brecha salarial entre hombres y mujeres en el Principado de Asturias
Gobierno del Principado de Asturias
 

Similar a El salario de las personas con discapacidad. (20)

Empleo y discapacidad.pdf
Empleo y discapacidad.pdfEmpleo y discapacidad.pdf
Empleo y discapacidad.pdf
 
Empleo y discapacidad..pdf
Empleo y discapacidad..pdfEmpleo y discapacidad..pdf
Empleo y discapacidad..pdf
 
Discapacidad y mercado laboral.
Discapacidad y mercado laboral.Discapacidad y mercado laboral.
Discapacidad y mercado laboral.
 
Discapacidad y mercado laboral.
Discapacidad y mercado laboral.Discapacidad y mercado laboral.
Discapacidad y mercado laboral.
 
Derechos de las mujeres con discapacidad..pdf
Derechos de las mujeres con discapacidad..pdfDerechos de las mujeres con discapacidad..pdf
Derechos de las mujeres con discapacidad..pdf
 
Informe cero. odismet.
Informe cero. odismet.Informe cero. odismet.
Informe cero. odismet.
 
Derecehos de las mujeres con discapacidad..pdf
Derecehos de las mujeres con discapacidad..pdfDerecehos de las mujeres con discapacidad..pdf
Derecehos de las mujeres con discapacidad..pdf
 
Mujeres-y-Mercado-de-Trabajo-2020.pdf
Mujeres-y-Mercado-de-Trabajo-2020.pdfMujeres-y-Mercado-de-Trabajo-2020.pdf
Mujeres-y-Mercado-de-Trabajo-2020.pdf
 
La discapacidad en Navarra..pdf
La discapacidad en Navarra..pdfLa discapacidad en Navarra..pdf
La discapacidad en Navarra..pdf
 
Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.
 
Empleo y discapacidad. Un análisis de los datos más recientes y unas notas so...
Empleo y discapacidad. Un análisis de los datos más recientes y unas notas so...Empleo y discapacidad. Un análisis de los datos más recientes y unas notas so...
Empleo y discapacidad. Un análisis de los datos más recientes y unas notas so...
 
L a discapacidad y el empleo en España.
L a discapacidad y el empleo en España.L a discapacidad y el empleo en España.
L a discapacidad y el empleo en España.
 
Mujeres con discapacidad. La desigualdad en datos..pdf
Mujeres con discapacidad. La desigualdad en datos..pdfMujeres con discapacidad. La desigualdad en datos..pdf
Mujeres con discapacidad. La desigualdad en datos..pdf
 
Inclusión social y economía social.
Inclusión social y economía social.Inclusión social y economía social.
Inclusión social y economía social.
 
Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.Empleo y discapacidad.
Empleo y discapacidad.
 
El deterioro económico y social de Mendoza
El deterioro económico y social de MendozaEl deterioro económico y social de Mendoza
El deterioro económico y social de Mendoza
 
Informe socioeconómico Cisme
Informe socioeconómico CismeInforme socioeconómico Cisme
Informe socioeconómico Cisme
 
Argentina duplica el empleo "en negro" que tiene Uruguay
Argentina duplica el empleo "en negro" que tiene Uruguay Argentina duplica el empleo "en negro" que tiene Uruguay
Argentina duplica el empleo "en negro" que tiene Uruguay
 
Brecha salarial de.docx
Brecha salarial de.docxBrecha salarial de.docx
Brecha salarial de.docx
 
Brecha salarial entre hombres y mujeres en el Principado de Asturias
Brecha salarial entre hombres y mujeres en el Principado de AsturiasBrecha salarial entre hombres y mujeres en el Principado de Asturias
Brecha salarial entre hombres y mujeres en el Principado de Asturias
 

Más de José María

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 

Último

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (19)

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

El salario de las personas con discapacidad.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com El salario de las personas con discapacidad Inclusión laboral
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com El Instituto Nacional de Estadística (INE), ha publicado el informe “El Salario de las Personas con Discapacidad (SPD). Explotación de la Encuesta Anual de Estructura Salarial 2017 y de la Base Estatal de Personas con Discapacidad. Año 2017, en el que destaca que el salario medio anual bruto de los trabajadores por cuenta ajena con discapacidad fue de 19.726,2 euros en 2017, un 2,2% más que en el año anterior. Esta cifra fue un 17,0% menor que la de las personas sin discapacidad (23.764,8 euros). https://www.ine.es/prensa/spd_2017.pdf
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com Además, se explicita que los hombres con discapacidad tuvieron un salario un 20,7% inferior al de los hombres sin discapacidad. En el caso de las mujeres, fue un 14,3% menor.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Las diferencias salariales entre mujeres y hombres con discapacidad resultaron inferiores (el salario fue un 15,9% inferior para las mujeres) que en el caso de la población sin discapacidad (un 22,2%).
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com En puestos de ocupación medios (empleados, artesanos y trabajadores cualificados) los salarios de personas con y sin discapacidad se acercaron (ratio del 94,5%). En puestos altos (directores; gerentes; técnicos y profesionales científicos, técnicos intelectuales y de apoyo) los trabajadores con discapacidad recibieron un salario un 7,4% inferior al resto de los trabajadores. En los puestos de ocupación bajos (operadores y trabajadores no cualificados) el salario fue un 17,1% menor.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com Los salarios más bajos correspondieron a los trabajadores con discapacidad intelectual y mental. Por su parte, los trabajadores con discapacidad sensorial y física percibieron los más elevados.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Salarios y discapacidad Las diferencias salariales entre personas con y sin discapacidad deben matizarse en función de las variables laborales y personales (sexo, edad, tipo de contrato, tipo de jornada y ocupación), cuya conjunción incide de forma importante en el salario. En términos globales y desde el punto de vista laboral, el aspecto más significativo para el colectivo de las personas con discapacidad legalmente reconocida es su baja participación en el mercado de trabajo. Así, en el año 2017 presentaron una tasa de actividad del 35,0%, más de 42 puntos inferior a la de la población sin discapacidad. La tasa de ocupación fue del 25,9%, menos de la mitad que en el caso de las personas sin discapacidad. Y la tasa de paro fue del 26,2%, superior en nueve puntos a la de la población sin discapacidad.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com En este contexto, el salario bruto anual medio de los asalariados con discapacidad fue de 19.726,2 euros por trabajador, un 17,0% menor que para las personas sin discapacidad. La ratio salarial entre los trabajadores con y sin discapacidad fue del 83,0%, con un ligero aumento respecto a 2016, cuando se situaba en el 82,9%. Por su parte, el salario por hora para las personas con discapacidad fue de 12,9 euros en cómputo anual, un 15,4% menos que el de las personas sin discapacidad.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com La diferencia en el salario mediano (aquel para el cual hay tantos trabajadores con salarios más altos como trabajadores con salarios más bajos) fue del 15,6%. El hecho de que el salario medio sea superior al mediano se debe al peso de los trabajadores con mayores salarios.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com La distribución salarial fue similar en ambos colectivos, aunque en el caso de las personas con discapacidad un porcentaje mayor de trabajadores se concentró en torno a salarios bajos. En general, aunque las diferencias entre los niveles salariales de las personas con y sin discapacidad eran significativas, se reducían a medida que aumentaba el nivel salarial.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Salarios y discapacidad según las características del trabajador y las características de la unidad de trabajo. Por sexo, el salario de las mujeres con discapacidad fue de 17.730,8 euros de media por trabajadora y año, mientras que para los hombres fue de 21.079,2 euros. El salario de las mujeres fue, por tanto, un 15,9% inferior al de los varones, diferencia menor que en el caso de la población sin discapacidad (22,2% más bajo). Además se detectaron menos desigualdades salariales entre la población femenina con y sin discapacidad (el salario de las primeras fue un 14,3% menor que el de las segundas), que en el caso de los hombres (cuyo salario fue un 20,7% inferior en presencia de discapacidad).
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Por grupo de edad, los trabajadores con discapacidad obtuvieron un salario inferior al recibido por quienes no tienen discapacidad, para todas las edades. La mayor diferencia se produjo en el grupo de 30 a 44 años, con una ratio del 78,1%.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Respecto al tipo de jornada, en 2017 se observaron menos diferencias salariales entre personas con y sin discapacidad en los contratos a tiempo parcial, para los cuales la ratio salarial se situó en el 88,2%. Por tipo de contrato la ratio fue inferior para el contrato indefinido que para el de duración determinada (84,3% y 86,8%, respectivamente). La ocupación de los trabajadores es la variable más ilustrativa de la situación laboral de las personas con discapacidad. En 2017 en ningún grupo de ocupación las personas con discapacidad superaron el salario bruto de la población sin discapacidad.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Las personas con discapacidad en puestos de ocupación altos (directores y gerentes; técnicos y profesionales científicos, técnicos intelectuales y de apoyo) y medios (empleados, artesanos y trabajadores cualificados) aumentaron sus diferencias salariales respecto a las personas sin discapacidad en los mismos puestos, pues la ratio salarial decreció respecto a 2016, situándose en el 92,6% y 94,5% respectivamente. Por el contrario, en puestos de ocupación bajos (operadores y trabajadores no cualificados) las personas con discapacidad redujeron la brecha salarial respecto a 2016, aumentando la ratio al 82,9%.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Si se atiende a las características de la unidad de trabajo y de la empresa, el salario de las personas con discapacidad aumentó según se incrementaba el tamaño del centro. Aunque en todos los casos el salario de las personas con discapacidad resultó inferior al de las personas sin discapacidad, las mayores diferencias se registraron en centros de cotización de tamaño mediano (de 50 a 199 trabajadores), con niveles salariales para las personas con discapacidad un 26,3% inferiores a las de sin discapacidad. Por sectores de actividad, las diferencias entre los salarios de las personas con y sin discapacidad fueron similares en todos los sectores.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Salarios según tipo e intensidad de la discapacidad Las mayores discrepancias salariales aparecen cuando se considera el tipo de discapacidad. Así, las ganancias más elevadas correspondieron en 2017 a personas con discapacidad sensorial, seguidas de personas con discapacidad física y otras, con salarios que superaron al salario medio de las personas con discapacidad en un 5,7% en ambos casos. En el extremo opuesto, los trabajadores con discapacidad intelectual y mental percibieron los salarios más bajos (12.197,7 y 16.215,3 euros anuales, respectivamente), con salarios inferiores en un 38,2% y un 17,8%, respectivamente, a la media del colectivo con discapacidad.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Salarios y medidas de fomento del empleo. Al colectivo de personas con discapacidad se dirige una serie de medidas de fomento del empleo para favorecer su contratación y su permanencia en el puesto de trabajo. Entre estas ventajas destacan las reducciones y bonificaciones en las cuotas de cotización a la Seguridad Social y la modalidad de contrato específico para trabajadores con discapacidad. Si se analiza el colectivo de personas con discapacidad en función de las medidas de fomento del empleo recibidas en 2017, se aprecia que las personas que se beneficiaron de ellas fueron, a su vez, las que tuvieron menores ganancias (16.003,9 y 18.190,4 euros anuales para las personas con reducciones y con contrato específico, respectivamente).
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.ine.es/prensa/spd_2017.pdf