SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI




ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN
              INTERNACIONAL



               ASIGNATURA:

             EMPRENDIMIENTO



             REVISTA LÍDERES



                 NOMBRE:

            JEISON VILLARREAL



                  NIVEL:

                SEXTO “A”



               TULCAN 2012
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

                             Escuela de Comercio Exterior

Nombre: Jeison Villarreal

Curso: 6to “A”

Fecha: 16 de mayo de 2012

                                     Recorte Nº 7

                  Los emprendedores se reunieron en una feria




La feria se cumplió en Quito, en el Círculo Militar en el salón Tarqui.
Participantes de Santo Domingo de los Tsáchilas ofertan maní, melcochas y
otros dulces.

„El Ecosistema y los Emprendedores‟. Así se denominó la tercera feria que
realizó   el    Ministerio   de   Coordinación   de   la   Producción,   Empleo   y
Competitividad (Mcpec), a través de su programa EmprendEcuador.

La cita fue en Quito el 9 de mayo. El objetivo de la jornada según sus
organizadores es difundir y vincular las diferentes alternativas de apoyo al
emprendimiento que se promueve en el país.
En la edición de este año participaron empresas del sector público, privado y
de la academia. La iniciativa también incluyó a los proyectos que han
incursionado en las rondas de este programa, desde el 2010.

Ina Agro es un negocio lojano que participó como expositor. Dayana Núñez,
Ronald Freire y Adriana Landázuri elaboran yogur de soya, desde hace ocho
meses, bajo la marca Soyard. Ellos buscan aumentar su mercado en el país,
diversificar sus productos y atraer inversionistas.

Su proyecto está bajo la tutoría de la Universidad Técnica Particular de Loja
(UTPL). En las instalaciones de esta institución elaboran un promedio de 350
litros semanales, en presentaciones de 200 gramos, 1 litro, 2 litros y 1 galón.

Representantes de unas 25 entidades públicas y privadas de Manabí, El Oro,
Imbabura, Napo, Guayas y Pichincha se dieron cita a este evento. Por ejemplo
participaron el Grupo Spurrier, Focus Q, Corporación Financiera Nacional
(CFN), Senescyt, Secap y emprendimientos como Agro Ecosol, Totora Sisa,
Dulcione, etc.

Para Andrés Zurita, gerente de EmprendEcuador, es importante que los
emprendedores obtengan contactos y se conozcan entre sí. Menciona que el
ecosistema emprendedor está tomando fuerza en el país, por ello el interés de
montar esta feria que reúne a las iniciativas empresariales.

La Asociación de Artesanos de San José de Alluriquín de Santo Domingo de
los Tsáchilas mantiene su negocio desde hace dos meses. Ellos preparan
maní, melcocha, dulce de guayaba. Su representante LennisYugsi considera
que en este espacio pueden encontrar contactos comerciales y que la gente
conozca su trabajo.

La feria también contó un estand de servicios „SpeedCoaching‟ (asesoría
inmediata). Aquí los microempresarios tienen siete minutos para conversar con
especialista en cuatro áreas específicas: marketing, finanzas, estrategias y
producción.
Eduardo Dávila, quien asistió al evento, opinó que es importante que se cultive
esta idea y se conozca a sus mentores.

Comentario.-

La nota anterior nos demuestra que todos tenemos la capacidad de emprender
un negocio a través de los que nosotros podamos crear, hay ocasiones en que
los productos no pueden ser vendidos por falta de recursos económicos o
algún otro aspecto, por lo que a veces las ideas de negocio solo quedan en
eso.

Para ejecutar los negocios que son factibles es necesario pedir apoyo
primeramente a entidades financieras a través de préstamos, y además adquirir
el apoyo de profesionales en otros campos como las finanzas, el marketing, la
administración, etc.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

                        Escuela de Comercio Exterior

Nombre: Jeison Villarreal

Curso: 6to “A”

Fecha: 23 de mayo de 2012

                                 Recorte Nº 8

                            Jóvenes emprendedores




En la cafetería del Campus Sur de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS),
con sede en Quitumbe (sur de Quito), se vive un ambiente pasivo en las
primeras horas de la tarde.

Por su puerta de cristal, algunos jóvenes ingresan con cuadernos y carpetas,
para enfrascarse en sus estudios, mientras consumen snacks y refrescos.

Un mostrador repleto de marcas está junto a esa puerta y entre las perchas
cuatro jóvenes atienden a sus compañeros de aula. Se trata de Pablo Álvarez,
Katerine Pauta, Johanna Nicolalde y César Pacheco, estudiantes del octavo
nivel de la carrera de Gerencia y Liderazgo, y que administran esta cafetería
hace dos años.
El proyecto empezó a gestarse en el primer trimestre del 2010 y para agosto de
ese año se materializó en un emprendimiento, que actualmente maneja unos
USD 7 500 en ventas al mes.

Tania Chicaiza, directora del Área de Ciencias Administrativas de la UPS,
explica que la “fortaleza” de los alumnos fue arriesgarse por un negocio que las
autoridades universitarias les propusieron, basadas en su rendimiento
académico.

Un préstamo de USD 10 000 les sirvió para adquirir el menaje de cocina y
ofertar almuerzos a estudiantes y docentes; readecuaron las instalaciones y
empezaron a trabajar con proveedores.

El plan de negocios que presentaron les permitió negociar los términos de la
garantía para el crédito en la entidad financiera CoopCCP, según explica
Fernando Beltrán, su jefe administrativo financiero.

“Recuerdo que hicieron encuestas para determinar qué tipo de comida y
golosinas preferimos”, cuenta Johanna Quiroz, estudiante de Ingeniería
Electrónica y quien considera a la cafetería como un punto “agradable” para
compartir con sus compañeros y amigos.

Jackeline Pinto es parte de sus 15 proveedores. Ella les entrega 150 unidades
semanales entre bolones de verde, empanadas de morocho, humitas,
quimbolitos... “Están entre mis mejores clientes”.

Nicolalde comenta que la puesta en marcha de la cafetería superó sus
expectativas. Entre las experiencias negativas destaca un robo a sus
instalaciones, donde perdieron unos USD 1 500. “Somos buenos amigos. Eso
nos permite seguir trabajando con un mismo objetivo”.

Cuando se inicia la hora de almuerzo, todos juntan sus manos y junto a sus dos
colabores despachan unas 90 porciones diarias. “Acudo al Mercado Mayorista
los martes por la madrugada, para obtener mejores precios en frutas y
verduras”, explica Pacheco. Pauta destina los sábados a elaborar la
contabilidad junto con Nicolalde, y Álvarez desempeña el cargo de
representante legal del emprendimiento.

Comentario.-

El emprendimiento se lo puede calificar como positivo debido a que el grupo de
los estudiantes que inicio este negocio al mismo tiempo que adquieren
conocimientos tienen una opción de trabajo que les permite sustentar los
gastos en su universidad. Con ello también se puede recalcar que no es
necesario que tengamos un título para emprender un negocio y aporvechar las
oportunidades que se nos presentan.




           UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
Escuela de Comercio Exterior

Nombre: Jeison Villarreal

Curso: 6to “A”

Fecha: 30 de mayo de 2012

                                 Recorte Nº 9

                 La belleza acentúa los rasgos de este negocio




Desde corta edad, la guayaquileña Sofía Bermúdez, de 24 años, se ha sentido
atraída por el maquillaje y la belleza. A sus 16, compraba revistas
especializadas y a aprender técnicas a través de videos en Internet. Así,
maquillar se convirtió en un pasatiempo; lo hacía, sobre todo, para su madre y
hermanas.

Hoy, su pasatiempo es un pequeño negocio. Realiza maquillaje profesional
para eventos sociales y producciones. Lo hace a domicilio en Guayaquil y en
los alrededores, como la vía a Samborondón.

Carla Bermúdez es hermana de esta emprendedora egresada de Periodismo
de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG). Ella recuerda
que cada vez que Bermúdez encontraba nuevos productos de maquillaje en el
mercado los adquiría para su uso personal.
Cuenta que hace dos años las amigas de su hermana empezaron a solicitarle
los servicios de maquillaje; sin embargo, no tenía algo que la respalde. “Ella
quería obtener una certificación como maquilladora. Yo quería apoyarla y la
ayudé a buscar opciones”, asegura.

Así, en octubre del año pasado, Bermúdez decidió inscribirse en la Escuela
Rosa Graf. Fue su hermana quien le realizó un préstamo de USD 250 para
financiar el curso de maquillaje profesional.

Adicionalmente, realizó una inversión de USD 200. Los destinó a la compra de
implementos como sombras, bases, delineadores, brochas y más. También
creó una página en Facebook para darse a conocer y mostrar su trabajo.

Así, en noviembre del 2011, inició el emprendimiento. “Además de hacer algo
que me gusta, el negocio me permite ganar algo adicional a mi trabajo”, dice.

El valor del maquillaje es de USD 20 sin colocación de pestañas postizas y 30
con la aplicación. El tiempo que toma este tipo de maquillaje es de 45 minutos.

En el caso de las novias el precio es de USD 45, ya que -dice- toma más
tiempo y requiere mayor cantidad de materiales. Este maquillaje tarda cerca de
una hora.

Los servicios los ofrece, de lunes a viernes, a partir de las 19:00. Los sábados
y domingos en cualquier horario. Sobre la cobertura afirma que va a cualquier
sector de la ciudad y la vía a Samborondón.

Por sus servicios factura mensualmente un aproximado de USD 250. Maquilla
en promedio a dos personas por semana.

Gisella Rodríguez es clienta de Bermúdez. Dice que esta emprendedora las
maquilló a ella y a su madre, para la graduación de su hermano en febrero.
Comenta que se enteró del servicio a través de un amigo en común. “Busqué
su página de Facebook, me gustaron las fotos que vi de su trabajo y decidí
contratarla”, asegura.
Rodríguez destaca el acabado del maquillaje. “Duró toda la noche y supo
maquillarme de acuerdo a mis facciones”.

La opinión es compartida por MaitéVareles. Ella y su hermana contrataron a
Bermúdez en enero para la fiesta de graduación de Vareles. “Quedé satisfecha
y recibí comentarios positivos. Además, en las fotos el maquillaje lucía
adecuado”.

Carolina Andrade fue profesora de Bermúdez en la UCSG. Destaca su cualidad
de emprendedora. “El emprendimiento estáíntimamente ligado a la creatividad.
En las clases sobresalía por tener propuestas creativas e innovadoras”.

Comentario.-

En este emprendimiento se demuestra las capacidades y habilidades de las
personas, siempre hay que tener pasión y amor por las cosas que asemos asi
las personas con las cuales trabajamos quedaran totalmente satisfechas con
nuestro trabajo. La chica demostró tener aptitud y actitud para el maquillaje y
fue desarrollando sus ideas para después emprender su propio negocio.

La emprendedora también está utilizando el servicio al cliente a domicilio; esto
es muy efectivo ya que así capta más clientes y actualmente esto es una forma
de hacerse conocer y hay que atender los requerimientos que exigen los
mercados potenciales.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

                        Escuela de Comercio Exterior

Nombre: Jeison Villarreal

Curso: 6to “A”

Fecha: 6 de junio de 2012

                                 Recorte Nº 10

     Andrés Garzón permanece conectado con sus emprendimientos
                                  tecnológicos




Tiene 33 años, ha trabajado como mesero de cafetería y en el área de
marketing del Banco Bear Stearns en EE.UU. Hoy, Andrés Garzón es el
responsable de la creación y desarrollo de cuatro firmas del sector tecnológico.

De esos emprendimientos, tres continúan con sus operaciones; en EE.UU.
operan Pricetag y Jobsity; mientras que en Ecuador, colaboró en Mushoq.

Andrés Garzón, a quién en la escuela y colegio lo conocían como „Lobito‟, vive
en la actualidad en Nueva York, a donde llegó por estudios. Su departamento
está en la zona de Manhattan, a dos cuadras del Central Park. El sitio es parte
de su rutina de trabajo; con frecuencia allí„instala‟ su oficina móvil y se conecta
a Skype para reuniones virtuales con su equipo de trabajo, así como con sus
clientes. También es un espacio para ejercitarse a diario: es fanático del
atletismo y de la bicicleta.

Este quiteño, esposo y padre de una niña de ocho meses, es el fundador y
CEO (presidente ejecutivo) de Pricetag, un emprendimiento de la industria de
Internet. Pricetag es un sistema de cotizaciones en línea que ayuda a las
empresas tecnológicas a cotizar un proyecto mediante sugerencias de roles,
plantillas y costos adicionales. Reúne en la actualidad a unos 2 000 usuarios y
ha sido comentado en publicaciones como The Wall SreetJournal, Yahoo
News, entre otras.

Camilo Bravo, cofundador de Pricetag, señala que esta empresa crece por la
determinación que tiene Garzón. “Nada lo detiene hasta que el trabajo esté
terminado”. Bravo conoce a Garzón por lo menos desde hace una década “y
siempre ha sido perseverante”.

Al hablar de su trayectoria y sus emprendimientos, Garzón comenta que crear
una empresa tecnológica es fácil. Con unos USD 15 o 20 se puede comprar un
dominio y obtener un servicio de hosting. “Lo duro es convertir esa idea en algo
exitoso; se requiere de un equipo de profesionales que logre ejecutar e
implementar una idea”, dice este profesional a quien sus conocidos lo califican
como emprendedor y perfeccionista.

Esas condiciones se reunieron en el primer emprendimiento en el que participó:
Mushoq. Esta empresa desarrolladora de aplicaciones web nació en Quito en el
2002. Eduardo Proaño, uno de los fundadores de Mushoq, destaca dos
cualidades de Garzón: la necesidad que tiene de estar en la vanguardia de
proyectos y sobre todo, el empuje para realizar sus ideas. “Esta última
característica se ve no solo en el aspecto profesional de su vida, sino también
en el deportivo. El amor y el esfuerzo que pone en el deporte nos hace ver su
personalidad ganadora”.

Hoy en día, Garzón está más enfocado en Jobsity, una empresa que desarrolla
e implementa proyectos web y móviles de gran escala para agencias digitales
en los EE.UU. Entre los clientes están la serie de televisión „Sesame Street‟, la
editorial Harper Collins, el canal Cartoon Networks, entre otros. Esta idea de la
que Garzón es Gerente en Nueva York, opera desde el 2008 y tiene un
crecimiento anual promedio del 60%.

John La es desarrollador de la firma tecnológica FunnyGarbage, y ha trabajado
con Garzón. En LinkedIn, describe a Garzón como un excelente administrador
con alto sentido de negocios y tecnología. “Ha sido capaz de manejar crisis y
dirigir a su equipo de trabajo para superar cualquier desafío”.

Garzón también dejó huella en las aulas de la Universidad San Francisco de
Quito, donde estudió, entre 1997 y 2003, Programación Multimedia. Para
Fausto Pasmay, uno de sus profesores, su ex alumno es un excelente ejemplo
de constancia y dedicación. “Tengo entendido que el camino no ha sido muy
fácil, pero lo ha hecho muy bien, genera trabajo para muchos profesionales
nuevos”.

Amanda Allen estudió con Garzón en FordhamUniversity-GraduateSchool of
Business Administration, en Nueva York. Ella lo recuerda como un joven
inteligente, confiable y con personalidad. “Es recomendable para toda clase de
desarrollo tecnológico”. Hoy sus días transcurren entre su familia, reuniones de
trabajo, ejercicio y lectura de libros como „DeliveringHappiness‟, de Tony Hsieh,
o „Goodto Great‟, de Jim Collins.

Comentario.-

El emprendedor está innovando y esta interactuado y haciendo parte del
desarrollo tecnológico, este es un campo muy importante ya que la tecnología
será el área que nunca desaparecerá y es donde se encuentran más
oportunidades de negocio.

Este joven es muy fue muy creativo desde un inicio y eso le ayudo a formar
parte de empresas importantes en cuanto al manejo de la tecnología. Además
él ve más allá es decir que tiene una buena perspectiva de sus futuro, eso nos
enseña a formarnos como unos excelentes profesionales y así los que tenemos
ganas de conocer el mundo lo podemos hacer a partir del desarrollo de las
nuevas ideas que tenemos día a día.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

                        Escuela de Comercio Exterior

Nombre: Jeison Villarreal

Curso: 6to “A”

Fecha: 13 de junio de 2012

                                Recorte Nº 11

                 La señalética creativa condujo a sus clientes




Señalizar edificios se convirtió en su emprendimiento. Sebastián Andrade,
Gabriela Mantilla y Ana Rojas, tres jóvenes quiteños crearon en el 2005 Mira
Diseño y Señalética. Esta empresa se dedica a elaborar e instalar señalética
corporativa, industrial y de seguridad. Lo hace en instituciones, fábricas,
compañías, oficinas, entre otras dependencias.

Los tres empresarios estudiaron y se conocieron en la Universidad Católica
(PUCE, Quito). Andrade y Rojas son arquitectos y Mantilla es diseñadora
gráfica. En el 2006, dos de ellos (Andrade y Rojas), trabajaron para la
constructora Naranjo-Ordóñez y, junto a Mantilla, se dedicaron a diseñar y
elaborar la señalización de los proyectos de esta compañía.
Recuerdan que hace cinco años iniciaron con un capital de USD 80, que les
sirvió para la creación de la marca. Mientras trabajaban en esa firma, instalaron
una oficina en una „habitación‟ de la casa de Andrade y así nació su
emprendimiento.

Mantilla comenta que en el 2008 el negocio comenzó a ser rentable. En este
año facturaron USD 50 000; por esta razón, decidieron dejar sus empleos y
dedicarse a tiempo completo a su empresa.

Andrade señala que buscaban un área que complementara al trabajo de sus
colegas arquitectos, en lugar de convertirse en competencia. “Nos dimos
cuenta que los edificios nuevos, para entrar a funcionar, necesitan la señalética
en orden y eso fue lo que nos llamó la atención”.

Mira Diseño y Señalética busca innovar en cada proyecto y entregar diseños
únicos y personalizados, de acuerdo con las necesidades y a la arquitectura de
cada edificio. Los letreros se elaboran en placas de vidrio, vinil, piezas de
aluminio, madera, acrílico y metal. La señalética trata de complementar la
imagen corporativa de la institución o empresa.

Por ejemplo, el mes pasado trabajaron en la señalización de la nueva biblioteca
de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso, Ecuador). Todo
el trabajo costó cerca de USD 18 000.

Delia Kingman, directora de la biblioteca de la Flacso, asegura que por
remodelación necesitaron modificar la señalética existente. Kingman sostiene
que Mira Diseño y Señalética realizó los letreros basados en los colores y
espacios del lugar, por eso están conformes.

Rojas sostiene que la inversión depende del tamaño del edifico. Puede ir desde
los USD 800, en caso de señalización básica de emergencia, hasta los USD 12
000, en grandes construcciones, como el edificio El Boreal, en el que trabajaron
y que está ubicado en el centro-norte de Quito.
Al mes tienen, en promedio, tres contratos. Hoy cuentan con una cartera de 12
clientes fijos, entre los que se encuentran el Colegio Americano, la Universidad
de las Américas, CR Constructora...

En el 2010 terminaron con cerca de USD 110 000 en ventas, mientras que el
año pasado cerraron con USD 166 000. Para el 2012 se han planteado como
meta superar los USD 220 000.

Comentario.-

El negocio es muy productivo y en ello intervienen dos áreas o carreras como
son la arquitectura y el diseño gráfico, así se demuestra que para iniciar un
emprendimiento es necesario que siempre recibamos apoyo de personas que
son especializadas en otras áreas con ello los negocios pueden ser fructíferos
y así se podrán obtener los beneficios esperados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
Néstor Toro-Hinostroza
 
Sesión 02: Modelo CANVAS
Sesión 02: Modelo CANVASSesión 02: Modelo CANVAS
Sesión 02: Modelo CANVAS
Lima Innova
 
Diapositivas Dulcinea's Postres
Diapositivas Dulcinea's PostresDiapositivas Dulcinea's Postres
Diapositivas Dulcinea's Postres
Danii Guizz
 
Panadería san ignacio (1) copia
Panadería san ignacio (1)   copiaPanadería san ignacio (1)   copia
Panadería san ignacio (1) copia
Vivian GaLaz
 
Constitucion del Ecuador 2008
Constitucion del Ecuador 2008Constitucion del Ecuador 2008
Reservas de producción de Flora y Fauna del Ecuador
Reservas de producción de Flora y Fauna del EcuadorReservas de producción de Flora y Fauna del Ecuador
Reservas de producción de Flora y Fauna del Ecuador
Cristhian Delgado
 
S6-10MO-ECUADOR Y SU IDENTIDAD.pptx
S6-10MO-ECUADOR Y SU IDENTIDAD.pptxS6-10MO-ECUADOR Y SU IDENTIDAD.pptx
S6-10MO-ECUADOR Y SU IDENTIDAD.pptx
FREDDYROBERTOPALMAYA
 
Jorge carrera andrade
Jorge carrera andradeJorge carrera andrade
Jorge carrera andrade
Jorge Castillo
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Leidy Oleas Ausay
 
Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor
Nicolás Ortiz Esaine
 
Ecuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiversoEcuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiverso
Normy Vaca
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
proyecto10i
 
Estudios sociales 9
Estudios sociales 9Estudios sociales 9
Estudios sociales 9
Marbetty
 
`Provincia el oro
`Provincia el oro`Provincia el oro
`Provincia el oro
Junior Gallardo
 
Análisis FODA McDonald's Javier Molina
Análisis FODA McDonald's Javier MolinaAnálisis FODA McDonald's Javier Molina
Análisis FODA McDonald's Javier Molina
JavierMolina158232
 
Gastronomia galapagos
Gastronomia galapagosGastronomia galapagos
Gastronomia galapagos
Denisse Janeth Chauca de Ron
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
Cecy Davila
 
Flora y fauna de la Amazonía
Flora y fauna de la AmazoníaFlora y fauna de la Amazonía
Flora y fauna de la Amazonía
Maggiss Curillo
 
Emprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositivaEmprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositiva
Julian Esteban Renteria
 
Diapositivas de heladeria
Diapositivas de  heladeriaDiapositivas de  heladeria
Diapositivas de heladeria
jarline
 

La actualidad más candente (20)

Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
 
Sesión 02: Modelo CANVAS
Sesión 02: Modelo CANVASSesión 02: Modelo CANVAS
Sesión 02: Modelo CANVAS
 
Diapositivas Dulcinea's Postres
Diapositivas Dulcinea's PostresDiapositivas Dulcinea's Postres
Diapositivas Dulcinea's Postres
 
Panadería san ignacio (1) copia
Panadería san ignacio (1)   copiaPanadería san ignacio (1)   copia
Panadería san ignacio (1) copia
 
Constitucion del Ecuador 2008
Constitucion del Ecuador 2008Constitucion del Ecuador 2008
Constitucion del Ecuador 2008
 
Reservas de producción de Flora y Fauna del Ecuador
Reservas de producción de Flora y Fauna del EcuadorReservas de producción de Flora y Fauna del Ecuador
Reservas de producción de Flora y Fauna del Ecuador
 
S6-10MO-ECUADOR Y SU IDENTIDAD.pptx
S6-10MO-ECUADOR Y SU IDENTIDAD.pptxS6-10MO-ECUADOR Y SU IDENTIDAD.pptx
S6-10MO-ECUADOR Y SU IDENTIDAD.pptx
 
Jorge carrera andrade
Jorge carrera andradeJorge carrera andrade
Jorge carrera andrade
 
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades AborigenesConfiguracion de las Sociedades Aborigenes
Configuracion de las Sociedades Aborigenes
 
Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor
 
Ecuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiversoEcuador, único y megadiverso
Ecuador, único y megadiverso
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
Estudios sociales 9
Estudios sociales 9Estudios sociales 9
Estudios sociales 9
 
`Provincia el oro
`Provincia el oro`Provincia el oro
`Provincia el oro
 
Análisis FODA McDonald's Javier Molina
Análisis FODA McDonald's Javier MolinaAnálisis FODA McDonald's Javier Molina
Análisis FODA McDonald's Javier Molina
 
Gastronomia galapagos
Gastronomia galapagosGastronomia galapagos
Gastronomia galapagos
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
 
Flora y fauna de la Amazonía
Flora y fauna de la AmazoníaFlora y fauna de la Amazonía
Flora y fauna de la Amazonía
 
Emprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositivaEmprendimiento diapositiva
Emprendimiento diapositiva
 
Diapositivas de heladeria
Diapositivas de  heladeriaDiapositivas de  heladeria
Diapositivas de heladeria
 

Destacado

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Stpha
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Implementacion de BPM´s
Implementacion de BPM´sImplementacion de BPM´s
Implementacion de BPM´s
Geovanni Chacón
 
El origen del trabajo
El origen del trabajoEl origen del trabajo
El origen del trabajo
carlosanzalazar
 
Animales
AnimalesAnimales
Los del Sambue
Los del SambueLos del Sambue
Los del Sambue
nike300
 
El edificio de la escuela
El edificio de la escuelaEl edificio de la escuela
El edificio de la escuela
bibliotecaminas
 
Yuraniiii
YuraniiiiYuraniiii
Yuraniiii
yunago
 
Guia de aprendizaje 8
Guia de aprendizaje 8Guia de aprendizaje 8
Guia de aprendizaje 8
Teo Sinisterra Romero
 
Nuestra biblioteca
Nuestra bibliotecaNuestra biblioteca
Nuestra biblioteca
bibliotecaminas
 
Tuipos de cambios
Tuipos de cambiosTuipos de cambios
Tuipos de cambios
carlosanzalazar
 
08 multiplicador
08 multiplicador08 multiplicador
08 multiplicador
DRodrigoBL
 
Blog
BlogBlog
Guia de aprendizaje 7
Guia de aprendizaje 7Guia de aprendizaje 7
Guia de aprendizaje 7
Teo Sinisterra Romero
 
Bancóldex
BancóldexBancóldex
Bancóldex
Joseph Sanchez
 
Exposiciones universales en la biblioteca histórica
Exposiciones universales en la biblioteca históricaExposiciones universales en la biblioteca histórica
Exposiciones universales en la biblioteca histórica
bibliotecaminas
 
Tarea 6.2 libro infantil por Braulio Benítez
Tarea 6.2   libro infantil por Braulio BenítezTarea 6.2   libro infantil por Braulio Benítez
Tarea 6.2 libro infantil por Braulio Benítez
Braulio_J
 
Franklin díaz
Franklin díazFranklin díaz
Franklin díaz
Franklin Diaz
 
Investigación de Recursos Humanos
Investigación de Recursos HumanosInvestigación de Recursos Humanos
Investigación de Recursos Humanos
alekssanderb
 

Destacado (20)

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 
Implementacion de BPM´s
Implementacion de BPM´sImplementacion de BPM´s
Implementacion de BPM´s
 
El origen del trabajo
El origen del trabajoEl origen del trabajo
El origen del trabajo
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Los del Sambue
Los del SambueLos del Sambue
Los del Sambue
 
El edificio de la escuela
El edificio de la escuelaEl edificio de la escuela
El edificio de la escuela
 
Yuraniiii
YuraniiiiYuraniiii
Yuraniiii
 
Guia de aprendizaje 8
Guia de aprendizaje 8Guia de aprendizaje 8
Guia de aprendizaje 8
 
Nuestra biblioteca
Nuestra bibliotecaNuestra biblioteca
Nuestra biblioteca
 
Tuipos de cambios
Tuipos de cambiosTuipos de cambios
Tuipos de cambios
 
08 multiplicador
08 multiplicador08 multiplicador
08 multiplicador
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Presentación1n
Presentación1nPresentación1n
Presentación1n
 
Guia de aprendizaje 7
Guia de aprendizaje 7Guia de aprendizaje 7
Guia de aprendizaje 7
 
Bancóldex
BancóldexBancóldex
Bancóldex
 
Exposiciones universales en la biblioteca histórica
Exposiciones universales en la biblioteca históricaExposiciones universales en la biblioteca histórica
Exposiciones universales en la biblioteca histórica
 
Tarea 6.2 libro infantil por Braulio Benítez
Tarea 6.2   libro infantil por Braulio BenítezTarea 6.2   libro infantil por Braulio Benítez
Tarea 6.2 libro infantil por Braulio Benítez
 
Franklin díaz
Franklin díazFranklin díaz
Franklin díaz
 
Investigación de Recursos Humanos
Investigación de Recursos HumanosInvestigación de Recursos Humanos
Investigación de Recursos Humanos
 

Similar a Emprendimientos de revista lideres 2

Emprendimientos de revista líderes
Emprendimientos de revista líderesEmprendimientos de revista líderes
Emprendimientos de revista líderes
jeisonvillarrealj
 
E Emprendedor
E EmprendedorE Emprendedor
E Emprendedor
beatrizyanet
 
E Emprendedor
E EmprendedorE Emprendedor
E Emprendedor
beatrizyanet
 
Poliempresar junio de 2013
Poliempresar junio de 2013Poliempresar junio de 2013
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN S2-TAREA_1.pdf
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN  S2-TAREA_1.pdfEMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN  S2-TAREA_1.pdf
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN S2-TAREA_1.pdf
ZOILACORINARIVASRONQ
 
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Primero emprendedores
Primero emprendedoresPrimero emprendedores
Primero emprendedores
Andrés Pucuna
 
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Santander Universidades y la Universidad Anáhuac México Norte impulsan el emp...
Santander Universidades y la Universidad Anáhuac México Norte impulsan el emp...Santander Universidades y la Universidad Anáhuac México Norte impulsan el emp...
Santander Universidades y la Universidad Anáhuac México Norte impulsan el emp...
BANCO SANTANDER
 
La innovación, prioridad entre las universidades de Puerto Rico
La innovación, prioridad entre las universidades de Puerto Rico La innovación, prioridad entre las universidades de Puerto Rico
La innovación, prioridad entre las universidades de Puerto Rico
BANCO SANTANDER
 
Banco Santander en Chile fomenta el desarrollo de PYMEs con becas de práctica...
Banco Santander en Chile fomenta el desarrollo de PYMEs con becas de práctica...Banco Santander en Chile fomenta el desarrollo de PYMEs con becas de práctica...
Banco Santander en Chile fomenta el desarrollo de PYMEs con becas de práctica...
BANCO SANTANDER
 
Spin2016 La élite del emprendimiento universitario se reúne en Santiago con p...
Spin2016 La élite del emprendimiento universitario se reúne en Santiago con p...Spin2016 La élite del emprendimiento universitario se reúne en Santiago con p...
Spin2016 La élite del emprendimiento universitario se reúne en Santiago con p...
BANCO SANTANDER
 
Abierta la convocatoria para participar en el Programa YUZZ “Jóvenes con Ideas”
Abierta la convocatoria para participar en el Programa YUZZ “Jóvenes con Ideas”Abierta la convocatoria para participar en el Programa YUZZ “Jóvenes con Ideas”
Abierta la convocatoria para participar en el Programa YUZZ “Jóvenes con Ideas”
BANCO SANTANDER
 
Presentación de los Servicios del IJJ_2012_primer semestre
Presentación de los Servicios del IJJ_2012_primer semestrePresentación de los Servicios del IJJ_2012_primer semestre
Presentación de los Servicios del IJJ_2012_primer semestre
zamorath
 
El programa YUZZ incrementa a 900 las plazas para formar y apoyar a jóvenes e...
El programa YUZZ incrementa a 900 las plazas para formar y apoyar a jóvenes e...El programa YUZZ incrementa a 900 las plazas para formar y apoyar a jóvenes e...
El programa YUZZ incrementa a 900 las plazas para formar y apoyar a jóvenes e...
BANCO SANTANDER
 
Boletín de emprendimiento no.8 -junio 2010
Boletín de emprendimiento no.8 -junio 2010Boletín de emprendimiento no.8 -junio 2010
Boletín de emprendimiento no.8 -junio 2010
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Empresas en linea green frost
Empresas en linea green frostEmpresas en linea green frost
Empresas en linea green frost
JESSICA ZAMBRANO
 
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009
Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009
Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Motivación SENA CGA
Motivación SENA CGAMotivación SENA CGA
Motivación SENA CGA
Pedro Guerrero
 

Similar a Emprendimientos de revista lideres 2 (20)

Emprendimientos de revista líderes
Emprendimientos de revista líderesEmprendimientos de revista líderes
Emprendimientos de revista líderes
 
E Emprendedor
E EmprendedorE Emprendedor
E Emprendedor
 
E Emprendedor
E EmprendedorE Emprendedor
E Emprendedor
 
Poliempresar junio de 2013
Poliempresar junio de 2013Poliempresar junio de 2013
Poliempresar junio de 2013
 
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN S2-TAREA_1.pdf
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN  S2-TAREA_1.pdfEMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN  S2-TAREA_1.pdf
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN S2-TAREA_1.pdf
 
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
 
Primero emprendedores
Primero emprendedoresPrimero emprendedores
Primero emprendedores
 
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
 
Santander Universidades y la Universidad Anáhuac México Norte impulsan el emp...
Santander Universidades y la Universidad Anáhuac México Norte impulsan el emp...Santander Universidades y la Universidad Anáhuac México Norte impulsan el emp...
Santander Universidades y la Universidad Anáhuac México Norte impulsan el emp...
 
La innovación, prioridad entre las universidades de Puerto Rico
La innovación, prioridad entre las universidades de Puerto Rico La innovación, prioridad entre las universidades de Puerto Rico
La innovación, prioridad entre las universidades de Puerto Rico
 
Banco Santander en Chile fomenta el desarrollo de PYMEs con becas de práctica...
Banco Santander en Chile fomenta el desarrollo de PYMEs con becas de práctica...Banco Santander en Chile fomenta el desarrollo de PYMEs con becas de práctica...
Banco Santander en Chile fomenta el desarrollo de PYMEs con becas de práctica...
 
Spin2016 La élite del emprendimiento universitario se reúne en Santiago con p...
Spin2016 La élite del emprendimiento universitario se reúne en Santiago con p...Spin2016 La élite del emprendimiento universitario se reúne en Santiago con p...
Spin2016 La élite del emprendimiento universitario se reúne en Santiago con p...
 
Abierta la convocatoria para participar en el Programa YUZZ “Jóvenes con Ideas”
Abierta la convocatoria para participar en el Programa YUZZ “Jóvenes con Ideas”Abierta la convocatoria para participar en el Programa YUZZ “Jóvenes con Ideas”
Abierta la convocatoria para participar en el Programa YUZZ “Jóvenes con Ideas”
 
Presentación de los Servicios del IJJ_2012_primer semestre
Presentación de los Servicios del IJJ_2012_primer semestrePresentación de los Servicios del IJJ_2012_primer semestre
Presentación de los Servicios del IJJ_2012_primer semestre
 
El programa YUZZ incrementa a 900 las plazas para formar y apoyar a jóvenes e...
El programa YUZZ incrementa a 900 las plazas para formar y apoyar a jóvenes e...El programa YUZZ incrementa a 900 las plazas para formar y apoyar a jóvenes e...
El programa YUZZ incrementa a 900 las plazas para formar y apoyar a jóvenes e...
 
Boletín de emprendimiento no.8 -junio 2010
Boletín de emprendimiento no.8 -junio 2010Boletín de emprendimiento no.8 -junio 2010
Boletín de emprendimiento no.8 -junio 2010
 
Empresas en linea green frost
Empresas en linea green frostEmpresas en linea green frost
Empresas en linea green frost
 
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
 
Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009
Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009
Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009
 
Motivación SENA CGA
Motivación SENA CGAMotivación SENA CGA
Motivación SENA CGA
 

Más de jeisonvillarrealj

Cuestionario de integración
Cuestionario de integraciónCuestionario de integración
Cuestionario de integración
jeisonvillarrealj
 
Spss la exposición
Spss la exposiciónSpss la exposición
Spss la exposición
jeisonvillarrealj
 
28 ejercicios
28 ejercicios28 ejercicios
28 ejercicios
jeisonvillarrealj
 
Envios de socorro
Envios de socorroEnvios de socorro
Envios de socorro
jeisonvillarrealj
 
Portafolio estudiantil estadistica
Portafolio estudiantil estadisticaPortafolio estudiantil estadistica
Portafolio estudiantil estadistica
jeisonvillarrealj
 
Cuestionario de finanzas internacionales
Cuestionario de finanzas internacionalesCuestionario de finanzas internacionales
Cuestionario de finanzas internacionalesjeisonvillarrealj
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
jeisonvillarrealj
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
jeisonvillarrealj
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
jeisonvillarrealj
 
Finanzas presupuesto base 0
Finanzas presupuesto base 0Finanzas presupuesto base 0
Finanzas presupuesto base 0
jeisonvillarrealj
 

Más de jeisonvillarrealj (10)

Cuestionario de integración
Cuestionario de integraciónCuestionario de integración
Cuestionario de integración
 
Spss la exposición
Spss la exposiciónSpss la exposición
Spss la exposición
 
28 ejercicios
28 ejercicios28 ejercicios
28 ejercicios
 
Envios de socorro
Envios de socorroEnvios de socorro
Envios de socorro
 
Portafolio estudiantil estadistica
Portafolio estudiantil estadisticaPortafolio estudiantil estadistica
Portafolio estudiantil estadistica
 
Cuestionario de finanzas internacionales
Cuestionario de finanzas internacionalesCuestionario de finanzas internacionales
Cuestionario de finanzas internacionales
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionalesFinanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
Finanzas presupuesto base 0
Finanzas presupuesto base 0Finanzas presupuesto base 0
Finanzas presupuesto base 0
 

Emprendimientos de revista lideres 2

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO REVISTA LÍDERES NOMBRE: JEISON VILLARREAL NIVEL: SEXTO “A” TULCAN 2012
  • 2. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI Escuela de Comercio Exterior Nombre: Jeison Villarreal Curso: 6to “A” Fecha: 16 de mayo de 2012 Recorte Nº 7 Los emprendedores se reunieron en una feria La feria se cumplió en Quito, en el Círculo Militar en el salón Tarqui. Participantes de Santo Domingo de los Tsáchilas ofertan maní, melcochas y otros dulces. „El Ecosistema y los Emprendedores‟. Así se denominó la tercera feria que realizó el Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (Mcpec), a través de su programa EmprendEcuador. La cita fue en Quito el 9 de mayo. El objetivo de la jornada según sus organizadores es difundir y vincular las diferentes alternativas de apoyo al emprendimiento que se promueve en el país.
  • 3. En la edición de este año participaron empresas del sector público, privado y de la academia. La iniciativa también incluyó a los proyectos que han incursionado en las rondas de este programa, desde el 2010. Ina Agro es un negocio lojano que participó como expositor. Dayana Núñez, Ronald Freire y Adriana Landázuri elaboran yogur de soya, desde hace ocho meses, bajo la marca Soyard. Ellos buscan aumentar su mercado en el país, diversificar sus productos y atraer inversionistas. Su proyecto está bajo la tutoría de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). En las instalaciones de esta institución elaboran un promedio de 350 litros semanales, en presentaciones de 200 gramos, 1 litro, 2 litros y 1 galón. Representantes de unas 25 entidades públicas y privadas de Manabí, El Oro, Imbabura, Napo, Guayas y Pichincha se dieron cita a este evento. Por ejemplo participaron el Grupo Spurrier, Focus Q, Corporación Financiera Nacional (CFN), Senescyt, Secap y emprendimientos como Agro Ecosol, Totora Sisa, Dulcione, etc. Para Andrés Zurita, gerente de EmprendEcuador, es importante que los emprendedores obtengan contactos y se conozcan entre sí. Menciona que el ecosistema emprendedor está tomando fuerza en el país, por ello el interés de montar esta feria que reúne a las iniciativas empresariales. La Asociación de Artesanos de San José de Alluriquín de Santo Domingo de los Tsáchilas mantiene su negocio desde hace dos meses. Ellos preparan maní, melcocha, dulce de guayaba. Su representante LennisYugsi considera que en este espacio pueden encontrar contactos comerciales y que la gente conozca su trabajo. La feria también contó un estand de servicios „SpeedCoaching‟ (asesoría inmediata). Aquí los microempresarios tienen siete minutos para conversar con especialista en cuatro áreas específicas: marketing, finanzas, estrategias y producción.
  • 4. Eduardo Dávila, quien asistió al evento, opinó que es importante que se cultive esta idea y se conozca a sus mentores. Comentario.- La nota anterior nos demuestra que todos tenemos la capacidad de emprender un negocio a través de los que nosotros podamos crear, hay ocasiones en que los productos no pueden ser vendidos por falta de recursos económicos o algún otro aspecto, por lo que a veces las ideas de negocio solo quedan en eso. Para ejecutar los negocios que son factibles es necesario pedir apoyo primeramente a entidades financieras a través de préstamos, y además adquirir el apoyo de profesionales en otros campos como las finanzas, el marketing, la administración, etc.
  • 5. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI Escuela de Comercio Exterior Nombre: Jeison Villarreal Curso: 6to “A” Fecha: 23 de mayo de 2012 Recorte Nº 8 Jóvenes emprendedores En la cafetería del Campus Sur de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), con sede en Quitumbe (sur de Quito), se vive un ambiente pasivo en las primeras horas de la tarde. Por su puerta de cristal, algunos jóvenes ingresan con cuadernos y carpetas, para enfrascarse en sus estudios, mientras consumen snacks y refrescos. Un mostrador repleto de marcas está junto a esa puerta y entre las perchas cuatro jóvenes atienden a sus compañeros de aula. Se trata de Pablo Álvarez, Katerine Pauta, Johanna Nicolalde y César Pacheco, estudiantes del octavo nivel de la carrera de Gerencia y Liderazgo, y que administran esta cafetería hace dos años.
  • 6. El proyecto empezó a gestarse en el primer trimestre del 2010 y para agosto de ese año se materializó en un emprendimiento, que actualmente maneja unos USD 7 500 en ventas al mes. Tania Chicaiza, directora del Área de Ciencias Administrativas de la UPS, explica que la “fortaleza” de los alumnos fue arriesgarse por un negocio que las autoridades universitarias les propusieron, basadas en su rendimiento académico. Un préstamo de USD 10 000 les sirvió para adquirir el menaje de cocina y ofertar almuerzos a estudiantes y docentes; readecuaron las instalaciones y empezaron a trabajar con proveedores. El plan de negocios que presentaron les permitió negociar los términos de la garantía para el crédito en la entidad financiera CoopCCP, según explica Fernando Beltrán, su jefe administrativo financiero. “Recuerdo que hicieron encuestas para determinar qué tipo de comida y golosinas preferimos”, cuenta Johanna Quiroz, estudiante de Ingeniería Electrónica y quien considera a la cafetería como un punto “agradable” para compartir con sus compañeros y amigos. Jackeline Pinto es parte de sus 15 proveedores. Ella les entrega 150 unidades semanales entre bolones de verde, empanadas de morocho, humitas, quimbolitos... “Están entre mis mejores clientes”. Nicolalde comenta que la puesta en marcha de la cafetería superó sus expectativas. Entre las experiencias negativas destaca un robo a sus instalaciones, donde perdieron unos USD 1 500. “Somos buenos amigos. Eso nos permite seguir trabajando con un mismo objetivo”. Cuando se inicia la hora de almuerzo, todos juntan sus manos y junto a sus dos colabores despachan unas 90 porciones diarias. “Acudo al Mercado Mayorista los martes por la madrugada, para obtener mejores precios en frutas y verduras”, explica Pacheco. Pauta destina los sábados a elaborar la
  • 7. contabilidad junto con Nicolalde, y Álvarez desempeña el cargo de representante legal del emprendimiento. Comentario.- El emprendimiento se lo puede calificar como positivo debido a que el grupo de los estudiantes que inicio este negocio al mismo tiempo que adquieren conocimientos tienen una opción de trabajo que les permite sustentar los gastos en su universidad. Con ello también se puede recalcar que no es necesario que tengamos un título para emprender un negocio y aporvechar las oportunidades que se nos presentan. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
  • 8. Escuela de Comercio Exterior Nombre: Jeison Villarreal Curso: 6to “A” Fecha: 30 de mayo de 2012 Recorte Nº 9 La belleza acentúa los rasgos de este negocio Desde corta edad, la guayaquileña Sofía Bermúdez, de 24 años, se ha sentido atraída por el maquillaje y la belleza. A sus 16, compraba revistas especializadas y a aprender técnicas a través de videos en Internet. Así, maquillar se convirtió en un pasatiempo; lo hacía, sobre todo, para su madre y hermanas. Hoy, su pasatiempo es un pequeño negocio. Realiza maquillaje profesional para eventos sociales y producciones. Lo hace a domicilio en Guayaquil y en los alrededores, como la vía a Samborondón. Carla Bermúdez es hermana de esta emprendedora egresada de Periodismo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG). Ella recuerda que cada vez que Bermúdez encontraba nuevos productos de maquillaje en el mercado los adquiría para su uso personal.
  • 9. Cuenta que hace dos años las amigas de su hermana empezaron a solicitarle los servicios de maquillaje; sin embargo, no tenía algo que la respalde. “Ella quería obtener una certificación como maquilladora. Yo quería apoyarla y la ayudé a buscar opciones”, asegura. Así, en octubre del año pasado, Bermúdez decidió inscribirse en la Escuela Rosa Graf. Fue su hermana quien le realizó un préstamo de USD 250 para financiar el curso de maquillaje profesional. Adicionalmente, realizó una inversión de USD 200. Los destinó a la compra de implementos como sombras, bases, delineadores, brochas y más. También creó una página en Facebook para darse a conocer y mostrar su trabajo. Así, en noviembre del 2011, inició el emprendimiento. “Además de hacer algo que me gusta, el negocio me permite ganar algo adicional a mi trabajo”, dice. El valor del maquillaje es de USD 20 sin colocación de pestañas postizas y 30 con la aplicación. El tiempo que toma este tipo de maquillaje es de 45 minutos. En el caso de las novias el precio es de USD 45, ya que -dice- toma más tiempo y requiere mayor cantidad de materiales. Este maquillaje tarda cerca de una hora. Los servicios los ofrece, de lunes a viernes, a partir de las 19:00. Los sábados y domingos en cualquier horario. Sobre la cobertura afirma que va a cualquier sector de la ciudad y la vía a Samborondón. Por sus servicios factura mensualmente un aproximado de USD 250. Maquilla en promedio a dos personas por semana. Gisella Rodríguez es clienta de Bermúdez. Dice que esta emprendedora las maquilló a ella y a su madre, para la graduación de su hermano en febrero. Comenta que se enteró del servicio a través de un amigo en común. “Busqué su página de Facebook, me gustaron las fotos que vi de su trabajo y decidí contratarla”, asegura.
  • 10. Rodríguez destaca el acabado del maquillaje. “Duró toda la noche y supo maquillarme de acuerdo a mis facciones”. La opinión es compartida por MaitéVareles. Ella y su hermana contrataron a Bermúdez en enero para la fiesta de graduación de Vareles. “Quedé satisfecha y recibí comentarios positivos. Además, en las fotos el maquillaje lucía adecuado”. Carolina Andrade fue profesora de Bermúdez en la UCSG. Destaca su cualidad de emprendedora. “El emprendimiento estáíntimamente ligado a la creatividad. En las clases sobresalía por tener propuestas creativas e innovadoras”. Comentario.- En este emprendimiento se demuestra las capacidades y habilidades de las personas, siempre hay que tener pasión y amor por las cosas que asemos asi las personas con las cuales trabajamos quedaran totalmente satisfechas con nuestro trabajo. La chica demostró tener aptitud y actitud para el maquillaje y fue desarrollando sus ideas para después emprender su propio negocio. La emprendedora también está utilizando el servicio al cliente a domicilio; esto es muy efectivo ya que así capta más clientes y actualmente esto es una forma de hacerse conocer y hay que atender los requerimientos que exigen los mercados potenciales.
  • 11. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI Escuela de Comercio Exterior Nombre: Jeison Villarreal Curso: 6to “A” Fecha: 6 de junio de 2012 Recorte Nº 10 Andrés Garzón permanece conectado con sus emprendimientos tecnológicos Tiene 33 años, ha trabajado como mesero de cafetería y en el área de marketing del Banco Bear Stearns en EE.UU. Hoy, Andrés Garzón es el responsable de la creación y desarrollo de cuatro firmas del sector tecnológico. De esos emprendimientos, tres continúan con sus operaciones; en EE.UU. operan Pricetag y Jobsity; mientras que en Ecuador, colaboró en Mushoq. Andrés Garzón, a quién en la escuela y colegio lo conocían como „Lobito‟, vive en la actualidad en Nueva York, a donde llegó por estudios. Su departamento está en la zona de Manhattan, a dos cuadras del Central Park. El sitio es parte de su rutina de trabajo; con frecuencia allí„instala‟ su oficina móvil y se conecta a Skype para reuniones virtuales con su equipo de trabajo, así como con sus
  • 12. clientes. También es un espacio para ejercitarse a diario: es fanático del atletismo y de la bicicleta. Este quiteño, esposo y padre de una niña de ocho meses, es el fundador y CEO (presidente ejecutivo) de Pricetag, un emprendimiento de la industria de Internet. Pricetag es un sistema de cotizaciones en línea que ayuda a las empresas tecnológicas a cotizar un proyecto mediante sugerencias de roles, plantillas y costos adicionales. Reúne en la actualidad a unos 2 000 usuarios y ha sido comentado en publicaciones como The Wall SreetJournal, Yahoo News, entre otras. Camilo Bravo, cofundador de Pricetag, señala que esta empresa crece por la determinación que tiene Garzón. “Nada lo detiene hasta que el trabajo esté terminado”. Bravo conoce a Garzón por lo menos desde hace una década “y siempre ha sido perseverante”. Al hablar de su trayectoria y sus emprendimientos, Garzón comenta que crear una empresa tecnológica es fácil. Con unos USD 15 o 20 se puede comprar un dominio y obtener un servicio de hosting. “Lo duro es convertir esa idea en algo exitoso; se requiere de un equipo de profesionales que logre ejecutar e implementar una idea”, dice este profesional a quien sus conocidos lo califican como emprendedor y perfeccionista. Esas condiciones se reunieron en el primer emprendimiento en el que participó: Mushoq. Esta empresa desarrolladora de aplicaciones web nació en Quito en el 2002. Eduardo Proaño, uno de los fundadores de Mushoq, destaca dos cualidades de Garzón: la necesidad que tiene de estar en la vanguardia de proyectos y sobre todo, el empuje para realizar sus ideas. “Esta última característica se ve no solo en el aspecto profesional de su vida, sino también en el deportivo. El amor y el esfuerzo que pone en el deporte nos hace ver su personalidad ganadora”. Hoy en día, Garzón está más enfocado en Jobsity, una empresa que desarrolla e implementa proyectos web y móviles de gran escala para agencias digitales en los EE.UU. Entre los clientes están la serie de televisión „Sesame Street‟, la
  • 13. editorial Harper Collins, el canal Cartoon Networks, entre otros. Esta idea de la que Garzón es Gerente en Nueva York, opera desde el 2008 y tiene un crecimiento anual promedio del 60%. John La es desarrollador de la firma tecnológica FunnyGarbage, y ha trabajado con Garzón. En LinkedIn, describe a Garzón como un excelente administrador con alto sentido de negocios y tecnología. “Ha sido capaz de manejar crisis y dirigir a su equipo de trabajo para superar cualquier desafío”. Garzón también dejó huella en las aulas de la Universidad San Francisco de Quito, donde estudió, entre 1997 y 2003, Programación Multimedia. Para Fausto Pasmay, uno de sus profesores, su ex alumno es un excelente ejemplo de constancia y dedicación. “Tengo entendido que el camino no ha sido muy fácil, pero lo ha hecho muy bien, genera trabajo para muchos profesionales nuevos”. Amanda Allen estudió con Garzón en FordhamUniversity-GraduateSchool of Business Administration, en Nueva York. Ella lo recuerda como un joven inteligente, confiable y con personalidad. “Es recomendable para toda clase de desarrollo tecnológico”. Hoy sus días transcurren entre su familia, reuniones de trabajo, ejercicio y lectura de libros como „DeliveringHappiness‟, de Tony Hsieh, o „Goodto Great‟, de Jim Collins. Comentario.- El emprendedor está innovando y esta interactuado y haciendo parte del desarrollo tecnológico, este es un campo muy importante ya que la tecnología será el área que nunca desaparecerá y es donde se encuentran más oportunidades de negocio. Este joven es muy fue muy creativo desde un inicio y eso le ayudo a formar parte de empresas importantes en cuanto al manejo de la tecnología. Además él ve más allá es decir que tiene una buena perspectiva de sus futuro, eso nos enseña a formarnos como unos excelentes profesionales y así los que tenemos ganas de conocer el mundo lo podemos hacer a partir del desarrollo de las nuevas ideas que tenemos día a día.
  • 14. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI Escuela de Comercio Exterior Nombre: Jeison Villarreal Curso: 6to “A” Fecha: 13 de junio de 2012 Recorte Nº 11 La señalética creativa condujo a sus clientes Señalizar edificios se convirtió en su emprendimiento. Sebastián Andrade, Gabriela Mantilla y Ana Rojas, tres jóvenes quiteños crearon en el 2005 Mira Diseño y Señalética. Esta empresa se dedica a elaborar e instalar señalética corporativa, industrial y de seguridad. Lo hace en instituciones, fábricas, compañías, oficinas, entre otras dependencias. Los tres empresarios estudiaron y se conocieron en la Universidad Católica (PUCE, Quito). Andrade y Rojas son arquitectos y Mantilla es diseñadora gráfica. En el 2006, dos de ellos (Andrade y Rojas), trabajaron para la constructora Naranjo-Ordóñez y, junto a Mantilla, se dedicaron a diseñar y elaborar la señalización de los proyectos de esta compañía.
  • 15. Recuerdan que hace cinco años iniciaron con un capital de USD 80, que les sirvió para la creación de la marca. Mientras trabajaban en esa firma, instalaron una oficina en una „habitación‟ de la casa de Andrade y así nació su emprendimiento. Mantilla comenta que en el 2008 el negocio comenzó a ser rentable. En este año facturaron USD 50 000; por esta razón, decidieron dejar sus empleos y dedicarse a tiempo completo a su empresa. Andrade señala que buscaban un área que complementara al trabajo de sus colegas arquitectos, en lugar de convertirse en competencia. “Nos dimos cuenta que los edificios nuevos, para entrar a funcionar, necesitan la señalética en orden y eso fue lo que nos llamó la atención”. Mira Diseño y Señalética busca innovar en cada proyecto y entregar diseños únicos y personalizados, de acuerdo con las necesidades y a la arquitectura de cada edificio. Los letreros se elaboran en placas de vidrio, vinil, piezas de aluminio, madera, acrílico y metal. La señalética trata de complementar la imagen corporativa de la institución o empresa. Por ejemplo, el mes pasado trabajaron en la señalización de la nueva biblioteca de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso, Ecuador). Todo el trabajo costó cerca de USD 18 000. Delia Kingman, directora de la biblioteca de la Flacso, asegura que por remodelación necesitaron modificar la señalética existente. Kingman sostiene que Mira Diseño y Señalética realizó los letreros basados en los colores y espacios del lugar, por eso están conformes. Rojas sostiene que la inversión depende del tamaño del edifico. Puede ir desde los USD 800, en caso de señalización básica de emergencia, hasta los USD 12 000, en grandes construcciones, como el edificio El Boreal, en el que trabajaron y que está ubicado en el centro-norte de Quito.
  • 16. Al mes tienen, en promedio, tres contratos. Hoy cuentan con una cartera de 12 clientes fijos, entre los que se encuentran el Colegio Americano, la Universidad de las Américas, CR Constructora... En el 2010 terminaron con cerca de USD 110 000 en ventas, mientras que el año pasado cerraron con USD 166 000. Para el 2012 se han planteado como meta superar los USD 220 000. Comentario.- El negocio es muy productivo y en ello intervienen dos áreas o carreras como son la arquitectura y el diseño gráfico, así se demuestra que para iniciar un emprendimiento es necesario que siempre recibamos apoyo de personas que son especializadas en otras áreas con ello los negocios pueden ser fructíferos y así se podrán obtener los beneficios esperados.