SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Organización
de Empresas
Alumno: Francis Chacón Gonzales
Universidad Continental
INTRODUCCIÓN A LA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
Capítulo I – Introducción a la Empresa
1. La Empresa como Sistema.
2. El Entorno de la Empresa.
3. Competitividad y estrategia.
Capítulo II – La actividad comercial (Marketing)
1. El concepto de Mercado. Segmentación.
2. El proceso de decisión en Marketing.
Capítulo III – El Subsistema Financiero
1. El ciclo financiero de la Empresa. Entorno financiero.
2. La decisión de Financiación.
3. La decisión de Inversión.
I. Introducción a la Empresa.
II. La actividad comercial (Marketing).
III. El subsistema financiero.
INTRODUCCIÓN A LA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
1. La Empresa como sistema
Desde el punto de vista de la Teoría de Sistemas, la empresa se
caracteriza por ser:
• Un Sistema Finalista
• Un Sistema Abierto
• Un Sistema Cibernético
• Un Sistema Jerárquico
I. Introducción a la Empresa.
II. La actividad comercial (Marketing).
III. El subsistema financiero.
INTRODUCCIÓN A LA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
1. La Empresa como sistema
EMPRESA 1. Objetivos
2. Configuración
3. Actuación
Análisis de Desviaciones
Resultados 4. Control
ENTORNO
I. Introducción a la Empresa.
II. La actividad comercial (Marketing).
III. El subsistema financiero.
INTRODUCCIÓN A LA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
1. La Empresa como sistema
SUBSISTEMA
REAL
Aprovisionamientos
Producción
Marketing
SUBSISTEMA
FINANCIERO
SUBSISTEMA
DIRECTIVO
ENTORNO
I. Introducción a la Empresa.
II. La actividad comercial (Marketing).
III. El subsistema financiero.
INTRODUCCIÓN A LA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
2. El Entorno de la Empresa
La importancia del entorno de cara a la empresa ha variado a lo largo
del tiempo, se distinguen tres etapas:
• La época de PRODUCCIÓN EN MASA. Prima la producción.
• La era del MARKETING. Prima el mercado.
• La era POST-INDUSTRIAL.
ENTORNO, todo aquello que está más allá de los límites de la
empresa. Se distinguen dos niveles de análisis:
• Entorno GENÉRICO
• Entorno ESPECÍFICO
I. Introducción a la Empresa.
II. La actividad comercial (Marketing).
III. El subsistema financiero.
INTRODUCCIÓN A LA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
2. El Entorno de la Empresa
1. ENTORNO GENÉRICO
Factores Económicos:
• Variables macroeconómicas del país
• Tipos de Interés
• Inflación
• Tasa de Paro
• Economía en recesión o en
expansión
• Infraestructuras del país
• Tipo de cambio de la moneda
• Déficit público
• Balanza comercial
Factores Político-Legales:
• Intervención de los Gobiernos mediante
• Políticas Monetarias
• Regulación de Mercados
• Fijación de Precios Máximos
• … … …
• Actuación de la empresas públicas
I. Introducción a la Empresa.
II. La actividad comercial (Marketing).
III. El subsistema financiero.
INTRODUCCIÓN A LA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
2. El Entorno de la Empresa
1. ENTORNO GENÉRICO
Factores Socio-Culturales:
• Pautas culturales
• Nivel educativo
• Variables demográficas
• Distribución de la renta
• … … … …
Factores Tecnológicos:
• Tecnologías Básicas
• Tecnologías Claves
• Tecnologías Incipientes
I. Introducción a la Empresa.
II. La actividad comercial (Marketing).
III. El subsistema financiero.
INTRODUCCIÓN A LA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
2. El Entorno de la Empresa
2. ENTORNO ESPECÍFICO
Competidores
en el sector
industrial
Grado de
Rivalidad
Poder
negociador
de los
proveedores
Proveedores
Compradores
Poder
negociador
de los
clientes
Sustitutos
Amenaza de productos o
servicios sustitutivos
Competidores
Potenciales
Barreras de
entrada
I. Introducción a la Empresa.
II. La actividad comercial (Marketing).
III. El subsistema financiero.
INTRODUCCIÓN A LA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
2. El Entorno de la Empresa
2. ENTORNO ESPECÍFICO
Competidores
en el sector
industrial
Grado de
Rivalidad
Competencia
en precios
Competencia
basada en
publicidad
Número y tamaño de
las empresas del
sector
Ritmo de crecimiento
del sector
Falta de diferenciación
Barreras de salida:
•Activos especializados
•Costes de salida
•Interrelaciones
estratégicas
•Restricciones sociales o
gubernamentales
I. Introducción a la Empresa.
II. La actividad comercial (Marketing).
III. El subsistema financiero.
INTRODUCCIÓN A LA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
2. El Entorno de la Empresa
2. ENTORNO ESPECÍFICO
Competidores
en el sector
industrial
Grado de
Rivalidad
Competidores
Potenciales
Barreras de
entrada
Economías de escala
Diferenciación del
producto
Requisitos de capital
Costes por cambio de
proveedor
Acceso a los canales
de distribución
Otras desventajas en
costes:
•Patentes
•Acceso a materias
primas
•Subvenciones
•Efecto experiencia
Unidades producidas
Cos
tes
I. Introducción a la Empresa.
II. La actividad comercial (Marketing).
III. El subsistema financiero.
INTRODUCCIÓN A LA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
2. El Entorno de la Empresa
2. ENTORNO ESPECÍFICO
Competidores
en el sector
industrial
Grado de
Rivalidad
Sustitutos
Amenaza de productos o
servicios sustitutivos
I. Introducción a la Empresa.
II. La actividad comercial (Marketing).
III. El subsistema financiero.
INTRODUCCIÓN A LA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
2. El Entorno de la Empresa
2. ENTORNO ESPECÍFICO
Competidores
en el sector
industrial
Grado de
Rivalidad
Compradores
Poder
negociador
de los
clientes
• Grandes volúmenes
de compra
• Productos no
diferenciados
• Costes reducidos de
cambio de proveedor
I. Introducción a la Empresa.
II. La actividad comercial (Marketing).
III. El subsistema financiero.
INTRODUCCIÓN A LA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
2. El Entorno de la Empresa
2. ENTORNO ESPECÍFICO
Competidores
en el sector
industrial
Grado de
Rivalidad
Poder
negociador
de los
proveedores
Proveedores
• Pocas empresas en el
sector
• No hay productos
sustitutivos
• La empresa no es un
cliente importante
• Productos diferenciados
• Elevados costes de
cambio de proveedor
• Producto importante para
el comprador
I. Introducción a la Empresa.
II. La actividad comercial (Marketing).
III. El subsistema financiero.
INTRODUCCIÓN A LA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
3. Competitividad y Estrategia
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Acción defensiva u ofensiva para crear una posición defendible
frente a las fuerzas que amenazan su desempeño. Establece un
vínculo entre la empresa y el entorno, y se materializa en:
• Selección del ámbito de actuación y del negocio
• Forma de competir en el mercado
En empresas multidimensionales (con muchos departamentos),
se puede dividir en:
• Estrategia CORPORATIVA Decisiones ESTRATÉGICAS
• Estrategia COMPETITIVA Decisiones TÁCTICAS
• Estrategia FUNCIONAL Decisiones OPERATIVAS
I. Introducción a la Empresa.
II. La actividad comercial (Marketing).
III. El subsistema financiero.
INTRODUCCIÓN A LA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
3. Competitividad y Estrategia
ESTRATEGIA CORPORATIVA
Determinar las actuaciones necesarias para obtener una ventaja
competitiva mediante la selección y dirección de una
combinación de negocios. Se busca:
• Administrar correctamente los negocios.
• Apoyar las actuaciones de estos negocios en el mercado.
• Buscar sinergias entre los negocios.
• Obtener y distribuir los recursos entre los negocios.
Empresa Especializada (concentra sus esfuerzos en una única
línea de productos o servicios), puede CRECER:
• DIVERSIFICACIÓN (relacionada o no relacionada)
• INTEGRACIÓN VERTICAL
• INTERNACIONALIZACIÓN
I. Introducción a la Empresa.
II. La actividad comercial (Marketing).
III. El subsistema financiero.
INTRODUCCIÓN A LA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
3. Competitividad y Estrategia
ESTRATEGIA COMPETITIVA
Cómo crear y reforzar la competitividad a largo plazo de un
negocio. Debe centrarse en:
• Determinar el alcance del negocio.
• Responder a los cambios en el entorno intentando adelantarse.
• Lograr que las funciones proporcionen sinergias y apoyen la
estrategia de negocio.
• Desplegar los recursos necesarios para la consecución de
ventajas competitivas.
I. Introducción a la Empresa.
II. La actividad comercial (Marketing).
III. El subsistema financiero.
INTRODUCCIÓN A LA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
3. Competitividad y Estrategia
Alternativas Estratégicas para lograr ventajas
competitivas en un mercado
A) LIDERAZGO EN COSTES
• Posesión de elevadas cuotas de mercado
• Efecto experiencia
• Economías de escala
B) DIFERENCIACIÓN
• Imagen de marca
• Tecnologías
• Introducción de nuevos productos
• Calidad
I. Introducción a la Empresa.
II. La actividad comercial (Marketing).
III. El subsistema financiero.
INTRODUCCIÓN A LA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
1. Introducción
PRODUCTO
TERMINADO
Dispuesto
para el
consumo
SATISFACCIÓN
Deseos y
necesidades de
los
consumidores
PRODUCCIÓN
MARKETING
Utilidad de forma
Utilidad de tiempo
Utilidad de lugar
Utilidad de propiedad
Orientación de la actividad de la empresa
1. Hacia la PRODUCCIÓN
2. Hacia las VENTAS
3. Hacia el CONSUMIDOR
I. Introducción a la Empresa.
II. La actividad comercial (Marketing).
III. El subsistema financiero.
INTRODUCCIÓN A LA
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
2. Concepto de Mercado
OFERENTESOFERENTES
MUCHOSMUCHOS POCOSPOCOS UNOUNO
DEMANDANTESDEMANDANTES
MUCHOSMUCHOS
Mercado deMercado de
competenciacompetencia
perfectaperfecta
OligopolioOligopolio MonopolioMonopolio
POCOSPOCOS
OligopsonioOligopsonio
(oligopolio de(oligopolio de
demanda)demanda)
OligopolioOligopolio
bilateralbilateral
MonopolioMonopolio
limitadolimitado
UNOUNO
MonopsonioMonopsonio
(monopolio de(monopolio de
demanda)demanda)
MonopsonioMonopsonio
limitadolimitado
MonopolioMonopolio
bilateralbilateral
Clasificación clásica de los Mercados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
gabzzsolano
 
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13alucard00298
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Natalia Peña
 
Licenciatura en mercadotecnia argueta osvaldo g,401
Licenciatura en mercadotecnia argueta osvaldo g,401 Licenciatura en mercadotecnia argueta osvaldo g,401
Licenciatura en mercadotecnia argueta osvaldo g,401
Oswaldo Argueta
 
Marketing Internacional
Marketing InternacionalMarketing Internacional
Marketing Internacional
lasupernati
 
El marco internacional del emprendimiento
El marco internacional del emprendimientoEl marco internacional del emprendimiento
El marco internacional del emprendimiento
Jairo Rodriguez
 
Clase 03 - Teorías y evolución del Comercio Internacional
Clase 03 - Teorías y evolución del Comercio InternacionalClase 03 - Teorías y evolución del Comercio Internacional
Clase 03 - Teorías y evolución del Comercio Internacional
Introducción al Comercio Internacional - UNQ
 
Presentación Marketing Internacional
Presentación Marketing InternacionalPresentación Marketing Internacional
Presentación Marketing Internacional
Mondragon Unibertsitatea
 
Modulo n°3
Modulo n°3Modulo n°3
Modulo n°3safe27
 
Marketing Internacional
Marketing InternacionalMarketing Internacional
Marketing Internacional
Silvia Climent
 
Marketin internacional
Marketin internacionalMarketin internacional
Marketin internacionalMinuit Zindy
 
Mercadotecnia y globalización
Mercadotecnia y globalizaciónMercadotecnia y globalización
Mercadotecnia y globalización
Mariana Fernandez
 
Mercadotecnia de productos internacionales
Mercadotecnia de productos internacionalesMercadotecnia de productos internacionales
Mercadotecnia de productos internacionales
claudia gaytan
 
Marketing internacional de servicios
Marketing internacional de serviciosMarketing internacional de servicios
Marketing internacional de servicios
Yen Martínez
 
5 tecnicas de comercio exterior que los expertos utilizan hoy en dia
5 tecnicas de comercio exterior que los  expertos utilizan hoy en dia5 tecnicas de comercio exterior que los  expertos utilizan hoy en dia
5 tecnicas de comercio exterior que los expertos utilizan hoy en dia
parcifal32
 

La actualidad más candente (20)

Clase 19 - las PyMEs y el comercio internacional
Clase 19 - las PyMEs y el comercio internacionalClase 19 - las PyMEs y el comercio internacional
Clase 19 - las PyMEs y el comercio internacional
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Clase 14 - Políticas locales de competitividad y comercio internacional
Clase 14 - Políticas locales de competitividad y comercio internacionalClase 14 - Políticas locales de competitividad y comercio internacional
Clase 14 - Políticas locales de competitividad y comercio internacional
 
mercadotecnia internacional
mercadotecnia internacionalmercadotecnia internacional
mercadotecnia internacional
 
Licenciatura en mercadotecnia argueta osvaldo g,401
Licenciatura en mercadotecnia argueta osvaldo g,401 Licenciatura en mercadotecnia argueta osvaldo g,401
Licenciatura en mercadotecnia argueta osvaldo g,401
 
Marketing Internacional
Marketing InternacionalMarketing Internacional
Marketing Internacional
 
El marco internacional del emprendimiento
El marco internacional del emprendimientoEl marco internacional del emprendimiento
El marco internacional del emprendimiento
 
Clase 03 - Teorías y evolución del Comercio Internacional
Clase 03 - Teorías y evolución del Comercio InternacionalClase 03 - Teorías y evolución del Comercio Internacional
Clase 03 - Teorías y evolución del Comercio Internacional
 
Presentación Marketing Internacional
Presentación Marketing InternacionalPresentación Marketing Internacional
Presentación Marketing Internacional
 
Modulo n°3
Modulo n°3Modulo n°3
Modulo n°3
 
Marketing Internacional
Marketing InternacionalMarketing Internacional
Marketing Internacional
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Marketin internacional
Marketin internacionalMarketin internacional
Marketin internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Mercadotecnia y globalización
Mercadotecnia y globalizaciónMercadotecnia y globalización
Mercadotecnia y globalización
 
Mercadotecnia de productos internacionales
Mercadotecnia de productos internacionalesMercadotecnia de productos internacionales
Mercadotecnia de productos internacionales
 
Marketing internacional de servicios
Marketing internacional de serviciosMarketing internacional de servicios
Marketing internacional de servicios
 
5 tecnicas de comercio exterior que los expertos utilizan hoy en dia
5 tecnicas de comercio exterior que los  expertos utilizan hoy en dia5 tecnicas de comercio exterior que los  expertos utilizan hoy en dia
5 tecnicas de comercio exterior que los expertos utilizan hoy en dia
 

Similar a Empresa

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
edwinmyn
 
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
José Francisco Hiebaum
 
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
MaemyVeraBanegas
 
Estrategia y estructura de los negocios internacionales (2)
Estrategia y estructura de los negocios internacionales (2)Estrategia y estructura de los negocios internacionales (2)
Estrategia y estructura de los negocios internacionales (2)
Edgar Osmar Carbajal Rojas
 
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptxTRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
MarioDannyHizoCadill
 
Administracion de mercados I
Administracion de mercados IAdministracion de mercados I
Administracion de mercados I
brhack17
 
Introduccion al mercadeo
Introduccion al mercadeoIntroduccion al mercadeo
Introduccion al mercadeo
Nelson Ronald Paico Misahuaman
 
Entidades de integracion y credito internacional
Entidades de integracion y credito internacionalEntidades de integracion y credito internacional
Entidades de integracion y credito internacional
Alberth ibañez Fauched
 
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
FeriaDelEmprendedor
 
Marketing_I-administracion de empresas.ppt
Marketing_I-administracion de empresas.pptMarketing_I-administracion de empresas.ppt
Marketing_I-administracion de empresas.ppt
SomeFaire
 
2. PLANIFICACIÓN COMERCIAL.ppt
2. PLANIFICACIÓN COMERCIAL.ppt2. PLANIFICACIÓN COMERCIAL.ppt
2. PLANIFICACIÓN COMERCIAL.ppt
hernanmarin10
 
Mercadotecnia integral luis miguel
Mercadotecnia integral luis miguelMercadotecnia integral luis miguel
Mercadotecnia integral luis miguel
LuisMiguel434
 
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
stephanyob123
 
08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun
lagrenciaexitosa
 
Planificacion estrategica de mercado
Planificacion estrategica de mercadoPlanificacion estrategica de mercado
Planificacion estrategica de mercado
Marco Guzman
 
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidoresEntorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
alito042112
 
Diapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventasDiapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventas
ruberqf
 
Charla marketing_estrategico
Charla marketing_estrategicoCharla marketing_estrategico
Charla marketing_estrategico
Martin Meister
 

Similar a Empresa (20)

Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
 
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
3.- ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING.pptx
 
Estrategia y estructura de los negocios internacionales (2)
Estrategia y estructura de los negocios internacionales (2)Estrategia y estructura de los negocios internacionales (2)
Estrategia y estructura de los negocios internacionales (2)
 
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptxTRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
 
Administracion de mercados I
Administracion de mercados IAdministracion de mercados I
Administracion de mercados I
 
Introduccion al mercadeo
Introduccion al mercadeoIntroduccion al mercadeo
Introduccion al mercadeo
 
Entidades de integracion y credito internacional
Entidades de integracion y credito internacionalEntidades de integracion y credito internacional
Entidades de integracion y credito internacional
 
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
Dirección general de innovación, transferencia tecnológica y servicios empres...
 
Marketing_I-administracion de empresas.ppt
Marketing_I-administracion de empresas.pptMarketing_I-administracion de empresas.ppt
Marketing_I-administracion de empresas.ppt
 
2. PLANIFICACIÓN COMERCIAL.ppt
2. PLANIFICACIÓN COMERCIAL.ppt2. PLANIFICACIÓN COMERCIAL.ppt
2. PLANIFICACIÓN COMERCIAL.ppt
 
Mercadotecnia integral luis miguel
Mercadotecnia integral luis miguelMercadotecnia integral luis miguel
Mercadotecnia integral luis miguel
 
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
 
08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun08 marketing-estrategico para isuun
08 marketing-estrategico para isuun
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Planificacion estrategica de mercado
Planificacion estrategica de mercadoPlanificacion estrategica de mercado
Planificacion estrategica de mercado
 
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidoresEntorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
Entorno de mercadotecnia de la empresa y sus competidores
 
Diapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventasDiapositivas de marketing y ventas
Diapositivas de marketing y ventas
 
Charla marketing_estrategico
Charla marketing_estrategicoCharla marketing_estrategico
Charla marketing_estrategico
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Empresa

  • 1. Introducción a la Organización de Empresas Alumno: Francis Chacón Gonzales Universidad Continental
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Capítulo I – Introducción a la Empresa 1. La Empresa como Sistema. 2. El Entorno de la Empresa. 3. Competitividad y estrategia. Capítulo II – La actividad comercial (Marketing) 1. El concepto de Mercado. Segmentación. 2. El proceso de decisión en Marketing. Capítulo III – El Subsistema Financiero 1. El ciclo financiero de la Empresa. Entorno financiero. 2. La decisión de Financiación. 3. La decisión de Inversión.
  • 3. I. Introducción a la Empresa. II. La actividad comercial (Marketing). III. El subsistema financiero. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 1. La Empresa como sistema Desde el punto de vista de la Teoría de Sistemas, la empresa se caracteriza por ser: • Un Sistema Finalista • Un Sistema Abierto • Un Sistema Cibernético • Un Sistema Jerárquico
  • 4. I. Introducción a la Empresa. II. La actividad comercial (Marketing). III. El subsistema financiero. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 1. La Empresa como sistema EMPRESA 1. Objetivos 2. Configuración 3. Actuación Análisis de Desviaciones Resultados 4. Control ENTORNO
  • 5. I. Introducción a la Empresa. II. La actividad comercial (Marketing). III. El subsistema financiero. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 1. La Empresa como sistema SUBSISTEMA REAL Aprovisionamientos Producción Marketing SUBSISTEMA FINANCIERO SUBSISTEMA DIRECTIVO ENTORNO
  • 6. I. Introducción a la Empresa. II. La actividad comercial (Marketing). III. El subsistema financiero. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 2. El Entorno de la Empresa La importancia del entorno de cara a la empresa ha variado a lo largo del tiempo, se distinguen tres etapas: • La época de PRODUCCIÓN EN MASA. Prima la producción. • La era del MARKETING. Prima el mercado. • La era POST-INDUSTRIAL. ENTORNO, todo aquello que está más allá de los límites de la empresa. Se distinguen dos niveles de análisis: • Entorno GENÉRICO • Entorno ESPECÍFICO
  • 7. I. Introducción a la Empresa. II. La actividad comercial (Marketing). III. El subsistema financiero. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 2. El Entorno de la Empresa 1. ENTORNO GENÉRICO Factores Económicos: • Variables macroeconómicas del país • Tipos de Interés • Inflación • Tasa de Paro • Economía en recesión o en expansión • Infraestructuras del país • Tipo de cambio de la moneda • Déficit público • Balanza comercial Factores Político-Legales: • Intervención de los Gobiernos mediante • Políticas Monetarias • Regulación de Mercados • Fijación de Precios Máximos • … … … • Actuación de la empresas públicas
  • 8. I. Introducción a la Empresa. II. La actividad comercial (Marketing). III. El subsistema financiero. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 2. El Entorno de la Empresa 1. ENTORNO GENÉRICO Factores Socio-Culturales: • Pautas culturales • Nivel educativo • Variables demográficas • Distribución de la renta • … … … … Factores Tecnológicos: • Tecnologías Básicas • Tecnologías Claves • Tecnologías Incipientes
  • 9. I. Introducción a la Empresa. II. La actividad comercial (Marketing). III. El subsistema financiero. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 2. El Entorno de la Empresa 2. ENTORNO ESPECÍFICO Competidores en el sector industrial Grado de Rivalidad Poder negociador de los proveedores Proveedores Compradores Poder negociador de los clientes Sustitutos Amenaza de productos o servicios sustitutivos Competidores Potenciales Barreras de entrada
  • 10. I. Introducción a la Empresa. II. La actividad comercial (Marketing). III. El subsistema financiero. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 2. El Entorno de la Empresa 2. ENTORNO ESPECÍFICO Competidores en el sector industrial Grado de Rivalidad Competencia en precios Competencia basada en publicidad Número y tamaño de las empresas del sector Ritmo de crecimiento del sector Falta de diferenciación Barreras de salida: •Activos especializados •Costes de salida •Interrelaciones estratégicas •Restricciones sociales o gubernamentales
  • 11. I. Introducción a la Empresa. II. La actividad comercial (Marketing). III. El subsistema financiero. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 2. El Entorno de la Empresa 2. ENTORNO ESPECÍFICO Competidores en el sector industrial Grado de Rivalidad Competidores Potenciales Barreras de entrada Economías de escala Diferenciación del producto Requisitos de capital Costes por cambio de proveedor Acceso a los canales de distribución Otras desventajas en costes: •Patentes •Acceso a materias primas •Subvenciones •Efecto experiencia Unidades producidas Cos tes
  • 12. I. Introducción a la Empresa. II. La actividad comercial (Marketing). III. El subsistema financiero. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 2. El Entorno de la Empresa 2. ENTORNO ESPECÍFICO Competidores en el sector industrial Grado de Rivalidad Sustitutos Amenaza de productos o servicios sustitutivos
  • 13. I. Introducción a la Empresa. II. La actividad comercial (Marketing). III. El subsistema financiero. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 2. El Entorno de la Empresa 2. ENTORNO ESPECÍFICO Competidores en el sector industrial Grado de Rivalidad Compradores Poder negociador de los clientes • Grandes volúmenes de compra • Productos no diferenciados • Costes reducidos de cambio de proveedor
  • 14. I. Introducción a la Empresa. II. La actividad comercial (Marketing). III. El subsistema financiero. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 2. El Entorno de la Empresa 2. ENTORNO ESPECÍFICO Competidores en el sector industrial Grado de Rivalidad Poder negociador de los proveedores Proveedores • Pocas empresas en el sector • No hay productos sustitutivos • La empresa no es un cliente importante • Productos diferenciados • Elevados costes de cambio de proveedor • Producto importante para el comprador
  • 15. I. Introducción a la Empresa. II. La actividad comercial (Marketing). III. El subsistema financiero. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 3. Competitividad y Estrategia ESTRATEGIA EMPRESARIAL Acción defensiva u ofensiva para crear una posición defendible frente a las fuerzas que amenazan su desempeño. Establece un vínculo entre la empresa y el entorno, y se materializa en: • Selección del ámbito de actuación y del negocio • Forma de competir en el mercado En empresas multidimensionales (con muchos departamentos), se puede dividir en: • Estrategia CORPORATIVA Decisiones ESTRATÉGICAS • Estrategia COMPETITIVA Decisiones TÁCTICAS • Estrategia FUNCIONAL Decisiones OPERATIVAS
  • 16. I. Introducción a la Empresa. II. La actividad comercial (Marketing). III. El subsistema financiero. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 3. Competitividad y Estrategia ESTRATEGIA CORPORATIVA Determinar las actuaciones necesarias para obtener una ventaja competitiva mediante la selección y dirección de una combinación de negocios. Se busca: • Administrar correctamente los negocios. • Apoyar las actuaciones de estos negocios en el mercado. • Buscar sinergias entre los negocios. • Obtener y distribuir los recursos entre los negocios. Empresa Especializada (concentra sus esfuerzos en una única línea de productos o servicios), puede CRECER: • DIVERSIFICACIÓN (relacionada o no relacionada) • INTEGRACIÓN VERTICAL • INTERNACIONALIZACIÓN
  • 17. I. Introducción a la Empresa. II. La actividad comercial (Marketing). III. El subsistema financiero. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 3. Competitividad y Estrategia ESTRATEGIA COMPETITIVA Cómo crear y reforzar la competitividad a largo plazo de un negocio. Debe centrarse en: • Determinar el alcance del negocio. • Responder a los cambios en el entorno intentando adelantarse. • Lograr que las funciones proporcionen sinergias y apoyen la estrategia de negocio. • Desplegar los recursos necesarios para la consecución de ventajas competitivas.
  • 18. I. Introducción a la Empresa. II. La actividad comercial (Marketing). III. El subsistema financiero. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 3. Competitividad y Estrategia Alternativas Estratégicas para lograr ventajas competitivas en un mercado A) LIDERAZGO EN COSTES • Posesión de elevadas cuotas de mercado • Efecto experiencia • Economías de escala B) DIFERENCIACIÓN • Imagen de marca • Tecnologías • Introducción de nuevos productos • Calidad
  • 19. I. Introducción a la Empresa. II. La actividad comercial (Marketing). III. El subsistema financiero. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 1. Introducción PRODUCTO TERMINADO Dispuesto para el consumo SATISFACCIÓN Deseos y necesidades de los consumidores PRODUCCIÓN MARKETING Utilidad de forma Utilidad de tiempo Utilidad de lugar Utilidad de propiedad Orientación de la actividad de la empresa 1. Hacia la PRODUCCIÓN 2. Hacia las VENTAS 3. Hacia el CONSUMIDOR
  • 20. I. Introducción a la Empresa. II. La actividad comercial (Marketing). III. El subsistema financiero. INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 2. Concepto de Mercado OFERENTESOFERENTES MUCHOSMUCHOS POCOSPOCOS UNOUNO DEMANDANTESDEMANDANTES MUCHOSMUCHOS Mercado deMercado de competenciacompetencia perfectaperfecta OligopolioOligopolio MonopolioMonopolio POCOSPOCOS OligopsonioOligopsonio (oligopolio de(oligopolio de demanda)demanda) OligopolioOligopolio bilateralbilateral MonopolioMonopolio limitadolimitado UNOUNO MonopsonioMonopsonio (monopolio de(monopolio de demanda)demanda) MonopsonioMonopsonio limitadolimitado MonopolioMonopolio bilateralbilateral Clasificación clásica de los Mercados