SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Marketing
El propósito de un negocio es:

“CREAR Y MANTENER UN CLIENTE”
¿Qué es un Plan de Marketing?

•Es un instrumento de
gestión de las empresas
sobre cuya base deberían
desarrollarse todas sus
actividades    comerciales.
En el se detallan los
objetivos, estrategias y
actividades a emplearse en
la comercialización de un
producto o servicio en un
periodo      de     tiempo
determinado.
Diagnóstico del Ambiente
                               de la Empresa
                          Misión, Visión, Objetivos
                               de la Empresa
                          Diagnóstico del Ambiente
                                 de la UEN
                             Misión y Objetivos
                                 de la UEN

                                 Estrategia
                                 de la UEN

Objetivos y metas   Objetivos y metas   Objetivos y metas   Objetivos y metas
  de marketing       de Producción         Financieras       de otras áreas

   Estrategia          Estrategia          Estrategia          Estrategia
  de Marketing       de Producción         Financiara         de otras áreas

 Implementación      Implementación      Implementación      Implementación

   Evaluación          Evaluación          Evaluación          Evaluación
    y Control           y Control           y Control           y Control
Plan de Marketing Plan de Producción     Plan Financiero       Otros Planes
El Plan de Marketing nos sirve para….

• Tener un documento de presentación de un
  proyecto para potenciales inversores, o para los
  directivos de la empresa.
• Estar seguros que el proyecto es viable
  financieramente
• Prever necesidades de recursos y su asignación
  en el tiempo.
• Guiar     la   puesta   en   marcha     de    un
  emprendimiento.
El Plan de Marketing nos permite…

 Identificar las oportunidades de
  negocios más importantes para          Oportunidades
  la empresa.
 Determinar      las    situaciones
  difíciles que podrían impedir el
  normal desenvolvimiento de las            Riesgos
  actividades.
 Obtener       ventaja    de     las
  fortalezas           de           la
  empresa, producto y marca en
  relación a sus competidores.            Fortalezas
El Plan de Marketing nos permite …..

 Establecer los caminos para
  penetrar, capturar y mantener
                                           Estrategias
  eficazmente posiciones deseadas
  en mercados específicos.
 Definir los
  objetivos, políticas, programas, estr
  ategias y procedimientos a seguir
 La integración armónica entre           Plan Operativo
  todas las áreas de la empresa y
  las variables del mercado.
Tipos de Planes de Marketing

Nuevo Producto                   Plan Anual
• Requiere              mayor    • Se usa para productos que
  información,         posible      ya existen en empresa.
  dificultad en obtenerla.       • Permite concentrarse en
• Dará          idea       de       problemas y amenazas
  recursos, costos y tiempo         que son pasadas por alto
  requeridos.                       en día a día.
                                 • Se cuenta con información
                                    para proyecciones.
Plan de Marketing y Presupuesto

 Plan de Marketing


                      Presupuesto de
    Proyección
                         Ingresos
     de Ventas




                      Presupuesto
                     Administrativo
Estructura del Plan
I.         Resumen Ejecutivo
II.        La empresa
       •      Antecedentes de la Compañía
       •      Visión
       •      Misión
III.       Análisis y Diagnóstico
       •      Análisis FODA
IV.        Formulación Estratégica
       •      Objetivos de marketing
       •      Estrategias de atención al mercado/ Mercado (s) meta
       •      Mezcla de mercadeo o marketing mix
V.         Programa de implementación
       •      Calendario de Actividades General
       •      Presupuesto
       •      Proyecciones y análisis de recuperación
VI.        Evaluación y Control
Desarrollar un Plan de Marketing
      requiere creatividad
I. Resumen Ejecutivo

• Síntesis de todo el plan.
• En el se incluyen los aspectos              más
  importantes del Plan.
• Va al principio pero se redacta al final.
• No debe contener más de dos páginas.
II. La empresa

                 • Aspectos generales
                   de la empresa.
                 • Visión
                 • Misión
                 • Objetivos y
                   estrategias
                   corporativas
                 • Resultados años
                   previos
La Misión
Definición de la Misión

                      • Es un enunciado claro
                        y preciso del propósito
                        básico de la empresa
                        como un todo, así
                        como las que ésta
                        quiere desarrollar en
                        la comunidad en la
                        que se desenvuelve.
Estructura de la Misión

       Que somos?         Una empresa industrial, comercial, de servicios?


     En que negocio
                          Usar canasta básica u orientación hacia el mercado
T       estamos?

                          Que productos o servicios ofreceremos?
     Que hacemos y
                          Con tecnología básica, intermedia o de punta?
    como lo hacemos?      Con distribución intensiva, selectiva o exclusiva
                          Primarias o básicas?
    Que necesidades o     De seguridad?
F   deseos satisfacemos   Sociales o de pertenencia?
       rentablemente      Status o presitigio?
                          Autorrealización

    Que necesidades o
                          Mercado objetivo primario
S   deseos satisfacemos   Segmento mas importante
       rentablemente
La Misión (Ejemplos)
“Somos una empresa industrial/comercial:
• Estamos en el negocio de la alimentación humana
• Fabricamos y comercializamos productos alimenticios
  lácteos de la mas alta calidad nacional
• Para satisfacer necesidades de nutrición de la
  población infantil del país, asegurando retornos
  razonables sobre las inversiones de nuestros
  accionistas
• Procuramos el bienestar de nuestros empleados y
  contribuimos de manera efectiva al desarrollo del país
  a través del cumplimiento de nuestras obligaciones”
III. Análisis y Diagnóstico

• Información y análisis de variables
  ambientales
  – Ambiente interno.
  – Ambiente externo.
     • Competencia
     • Mercado
• Análisis FODA
  – Matriz FODA
  – Estrategias aplicando matriz
Análisis Situacional
Ambiente externo: macro y micro

                            Demografía
                                                         Sociocultural

Político legal    Grupos de
                                             Mercado
                   interés



                                                                 Condiciones
                               Empresa                           Económicas
              Accionistas                     Intermediarios



                               Proveedores

 Tecnología
                                                          Competencia
                               Fuerzas
                              naturales
ANALISIS DEL MACROAMBIENTE
         FACTORES             INFLUENCIA        EFECTO SOBRE LA EMPRESA
                              (NO/SI y + / -)
DEMOGRAFIA



ECONOMIA



TECNOLOGIA



NATURALEZA



ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURA



POLITICA Y GOBIERNO
ANALISIS DEL MICROAMBIENTE
         FACTORES           INFLUENCIA        EFECTO SOBRE LA EMPRESA
                            (NO/SI y + / -)
PROVEEDORES



EMPLEADOS



ACCIONISTAS



CLIENTES E INTERMEDIARIOS



COMPETIDORES



GRUPOS DE INTERES
Análisis de los competidores
• Las cinco fuerzas competitivas de Porter
• Inventario de Competidores
Las 5 fuerzas competitivas de Porter

                AMENAZA DE
              NUEVOS INGRESOS




  PODER DE                        PODER DE
NEGOCIACIÓN    RIVALIDAD        NEGOCIACIÓN
   DE LOS                          DE LOS
PROVEEDORES
              INDUSTRIAL          CLIENTES




                AMENAZA DE
                SUSTITUTOS
Inventario de Competidores
¿Quiénes son los propietarios?         Competidor 1   Competidor 2   Nosotros
Capacidad de Producción o servicio
Ventaja Competitiva
Mercado objetivo y Posicionamiento
Productos / Líneas que venden
• Producto 1
• Producto 2
Política de precios y descuentos
Distribución (¿directa o indirecta?)
• Número de vendedores o tiendas
• Distribuidores
Comunicaciones
• Inversión y medios que usa
• Slogan
Principales Clientes
Situación financiera
• Rentabilidad
Análisis del Mercado
Análisis del mercado total

                   • Determinar la demanda
                     total del mercado, que
                     incluye nuestras ventas
                     más la de los
                     competidores.
                   • Útil para:
                      – Establecer una adecuada
                        estrategia: En épocas de
                        crecimiento las
                        estrategias son diferentes
                        a las de épocas de
                        recesión.
                      – Programar un
                        presupuesto de inversión
                        de acuerdo al mercado.
Evolución del mercado




 DECRECIMIENTO    CRECIMIENTO        ESTABLE




           MODA                 CÍCLICO
Análisis del Consumidor

                 • Información sobre el
                   consumidor servirá de
                   base para:
                    – Una correcta
                      segmentación de
                      mercado.
                    – Diseño de marketing
                      mix acorde con
                      necesidades del
                      mercado objetivo.
METODOS ESTADISTICOS

ENCUESTAS DE                     PRUEBA DE
INTENCION DE                      MERCADO
   COMPRA




            PROYECCIONES
              ESTADISTICAS
         Series de tiempo
         Regresiones causales
METODOS SUBJETIVOS
      OPINION DE                          OPINION DE LA
      EXPERTOS                          FUERZA DE VENTAS



Opinión de distribuidores,
mayoristas, proveedores,
consultores, asociaciones
comerciales o compañías que
venden pronósticos.                    Cada vendedor da su
                                       pronóstico de ventas para su
Expertos dan su opinión               zona o clientes.
individual, luego se combina en un
sólo estimado y nuevamente los         En función a su pronóstico
expertos refinan,y así varias rondas   se construye las ventas
(Técnica de Delphi)                    totales
TECNICAS PARA CONOCER AL CONSUMIDOR

INVESTIGACIONDE
   MERCADOS




INVESTIGACION           INVESTIGACION
 SECUNDARIA                PRIMARIA
TECNICAS PARA CONOCER AL CONSUMIDOR

 INVESTIGACION
    PRIMARIA




                                      METODOS
    METODOS                        CUANTITATIVOS
  CUALITATIVOS               Encuestas al consumidor
Métodos observacionales      Paneles
Entrevistas en profundidad   Store Audits
Focus Groups                 Otros
Ambiente interno
Recursos y capacidades

                  CAPACIDADES
                ORGANIZACIONALES

                    RECURSOS

TANGIBLES          INTANGIBLES     INTANGIBLES
• Financieros      • Tecnología    • Conocimientos
                                   • Habilidades
• Físicos          • Reputación
                                   • Comunicación
                   • Cultura       • Motivación
Análisis de ventas actuales

                   •   Evaluar la tendencia de
                       nuestras ventas y las del
                       mercado.
                   •   Si están en decrecimiento,
                       probablemente deberemos
                       reformular nuestra estrategia.
                   •   En caso de crecimiento lo
                       más probable es que se
                       continúe invirtiendo o
                       incrementemos la inversión.
                   •   Observar la diferencia entre la
                       evolución del mercado total y
                       nuestras ventas.
Análisis de la marca

    Preguntas que debemos responder para ayudarnos a
    explicar la evolución de nuestras ventas y plantear las
    posibles soluciones:
•   ¿Los consumidores conocen nuestra marca?
•   ¿Los consumidores recuerdan nuestra marca?
•   ¿Los consumidores prefieren nuestra marca?
•   ¿Por qué prefieren nuestra marca?¿Por qué no?
•   ¿Tenemos un posicionamiento claro?
•   ¿Tenemos slogan apoyando el posicionamiento?
•   ¿Nuestro posicionamiento es importante para el
    consumidor?
Matriz FODA
• La matriz FODA combina:
   – Los resultados del análisis externo (Oportunidades y
     Riesgos); y,
   – Los resultados análisis interno (Fortalezas y Debilidades)
• Genera estrategias que permiten:
   –   Corregir debilidades internas
   –   Neutralizar / minimizar las amenazas
   –   Explotar las fuerzas existentes
   –   Aprovechar las oportunidades que presenta el entorno
La matriz FODA
        FACTORES Fortalezas        Debilidades
        INTERNOS F1                D1
                 F2                D2
                 ….
   FACTORES      Fn                Dn
   EXTERNOS
   Oportunidades   ESTRATEGIA FO   ESTRATEGIA DO
   O1
   O2
   …
   On
   Riesgos         ESTRATEGIA FA   ESTRATEGIA DA
   R1
   R2
   …
   Rn
Determinación de Escenarios
Un escenario es una historia de
lo que puede ocurrir en el futuro
Escenarios:
Herramienta de Planeamiento
                 • Los escenarios son una
                   herramienta que nos
                   ayuda a tener una amplia
                   visión de lo que puede
                   ocurrir en el futuro.
                 • Nos permite concentrarnos
                   en comprender el impacto
                   y la naturaleza de las
                   fuerzas más importantes e
                   inciertas, que pueden
                   afectar el futuro.
Propósito

            • Plantear diferentes
              situaciones que podrían
              ocurrir, en relación a
              fuerzas que afectarían a la
              empresa de manera
              importante e incierta.
            • Esto permitirá prever
              estrategias alternativas,
              para cada escenario,
              permitiéndonos afrontarlos
              en caso ocurran
              realmente.
Podemos construir escenarios
preguntándonos




¿Qué pasa si …………?      Situaciones de alto
                        impacto
                        y alta incertidumbre.
Escenarios se construyen de fuera
      hacia dentro

                   Entorno

                 Sector Negocios


                   Empresa
                                    Consumidores
                                    Distribuidores
Fuerzas:                            Competidores
Sociales                            Proveedores
Económicas
Tecnológicas
Políticas
Categorías potenciales en las que
pensar para identificar incertidumbres
                    ¿Qué pasa si ………….?

    SOCIEDAD      Cambio de hábitos genera : aumento
                  o disminución de demanda

    ECONOMÍA      Ocurre una inflación, recesión,
                  bonanza económica


    POLÍTICA       Hay golpe de estado.
                   Sale elegido como presidente …...


    AMBIENTE       Ocurre una catástrofe:
                   sismo, inundaciones,
                   sequías……….
Recomendaciones

• No usar más de tres
  escenarios.
• Plantear escenarios
  con igual probabilidad
  de ocurrencia.
IV. Formulación Estratégica

                  • Objetivos de
                    marketing
                  • Estrategia de atención
                    al mercado
                     – Mercado objetivo
                       primario
                     – Mercado objetivo
                       secundario
                     – Posicionamiento
                  • Marketing mix por
                    mercado objetivo
Secuencia en formulación estratégica

 Objetivos      Segmentación




             Elección de mercado
                   objetivo        Posicionamiento
                  Estrategias


                                   Producto   Precio




                                   Plaza      Promoción
Objetivos de marketing
Enunciados de lo que debe ser logrado mediante
       actividades de marketing, con relación al
  mercado objetivo, en un período determinado.
Participación                          Ventas
 de mercado



                Principales tipos de
                     objetivos




Rentabilidad                           Clientes
Mercado Objetivo
Mercado
 masivo




Segmentos




Nichos




            Individualización
Segmentación de mercados
¿Qué es la
segmentación de mercados?
   Es un proceso
   mediante el cual un
   mercado heterogéneo
   es dividido en grupos
   más pequeños, los
   mismos que tienden a
   ser homogéneos en
   relación a sus
   necesidades
   específicas.
Utilidad de la Segmentación

 La segmentación de mercados permite conocer y
 diferenciar las necesidades de los consumidores,
 información que permitirá maximizar la
 satisfacción de cada segmento.

 Esto permite que la empresa asigne de manera
 efectiva sus recursos y enfoque su atención en
 una porción del mercado.

 Los responsables de marketing pueden elegir uno
 o más segmentos y diseñar una mezcla de
 mercadeo óptima.
Estrategia de Segmentación

Requisitos para segmentar
 Posibilidad de establecer dimensiones
 Tamaño suficiente para ser rentable
 Accesible (Publicidad y distribución)
 Homogéneo en alguna variable de segmentación
   entre los miembros del segmento
 Heterogéneo entre segmentos
Estrategias de atención al mercado

• Después de segmentar una
  empresa tiene la posibilidad
  de escoger uno o más
  segmentos como mercado
  objetivo.
• A estas opciones se les
  conoce como estrategias
  de atención al mercado
Estrategia de marketing Indiferenciada
• Se trata a todo el
  mercado exactamente
  igual (no hay segmentos).
• Mercado masivo, canales
  masivos, publicidad
  masiva.
• Se basa en economías de
  escala importantes (en
  producción, inventario,
  transporte, compras,
  comercialización).
Estrategia de marketing Diferenciada

• Se opera en dos
  o más             Mercado
  segmentos.         Meta 1
• Productos y
  marketing mix               Mercado
  adaptados a las              meta 3
  necesidades de
  cada segmento.
                    Mercado
                     meta 2
Estrategia de marketing Concentrada

                  • La empresa se
Mercado             especializa en un
 meta               segmento.
                  • A menudo usada por
                    empresas pequeñas y
                    medianas.
Posicionamiento
Posicionamiento implica…




  Identificar las   Seleccionar     Comunicar
     ventajas         las más     Posicionamiento
  competitivas      adecuadas       al mercado
Algunas Estrategias de Posicionamiento


Por atributos   Por beneficios   Por ocasiones    Por tipo     En relación a
del producto      ofrecidos          de uso      de usuario   otros productos
Estrategia de Posicionamiento
Elementos del Posicionamiento
   Público Objetivo.
   Beneficio Clave al consumidor o usuario.
   Soporte que sustente el beneficio.
   Categoría de producto con la cuál queremos
   que se identifique el nuestro.
   Modos y momentos de uso o consumo que
   queremos para nuestro producto.
   Nivel de precio.
   Marca “paraguas” con la queremos que se
   relacione o identifique a la nuestra.
Estrategia de Posicionamiento

Matriz de Posicionamiento:
Para ...........................................…..G.O.
...................................................…..Marca
es el/la............. ...........................… Singularidad (unica, mejor)
.........................................................Categoría/sub
que...................................................Beneficio clave
 por que.......................................…Atributos que sirven como
soporte a los beneficios (convencer)
Posicionamiento…
                                                         Hazle caso
                                                                         El sabor de
                                                          a tu sed
                                                                          la nueva
                                                                         generación
        El lado de
             la
        diversión
          (vida)




                           La bebida de
                              sabor          La del
                             nacional     precio justo
                                                                      La chaposa
                                                                          más
                                                                       sabrosa


Expositor: Domingo Natteri M
dnatteri@hotmail.com
Marketing Mix
El Producto
Producto

• Características del
  producto.
   – Diseño
   – Versiones
   – Tamaños
• Marca
• Empaque
• Servicios
Asociacione
                                                                 s mentales
 Beneficio                            Personalidad
  básico


                                        Instalación


                       Servicio   Empaque
                                                 Formato
             Símbolo
                                      Función
                            Marca     Básica o
                                      Genérica

                                                 Diseño
                                  Calidad
                        Crédito
                                                     Garantía
                Logo
                                    Transporte
Beneficios
necesarios
                                  País de origen                    Beneficios
                                                                    añadidos
La Marca

 La marca es el nombre, símbolo, diseño o una
 combinación de estos, cuyo propósito es
 identificar los bienes y servicios de un vendedor
 para diferenciarlos de la competencia.
Elementos del envase



       FORMA      SÍMBOLOS




      PALABRAS     COLOR
Nuevo Producto

                         CLIENTES
                        DESEABLES
Lo que es útil            POR LA         Lo que es
                         EMPRESA          posible



                  TIPO DE
                                TECNOLOGÍA
                 NEGOCIO
                                   DE LA
                   DE LA
                                 EMPRESA
                 EMPRESA

                             Lo que es
                              factible
Proceso de Desarrollo de Nuevos
Productos

Generación      Desarrollo del
 de ideas         Prototipo

 Selección        Prueba de
  de ideas         Producto

 Prueba de        Prueba de
 concepto         Mercado

  Análisis
del Negocio    Comercialización   Investigación
                                  de mercados
El Precio
Proceso de Fijación de Precios

1° Determinar
 objetivos de        3°            4°             5°
fijación de precio
                     Estrategias                  Plazos
• Utilities                        Estrategias
                     de                         y opciones
• Ventas                           de precios
                     Precios
• Situación actual                 Promocionales de pago

               •Principales:
2° Determinar      •Premium
                                •Descuentos
                   •Neutrales
precio inicial                  •Promociones
                   •Penetración
   • Costos
   • Demanda
   • Competencia
En el Plan….

• Resuma el objetivo y la estrategia de
  precio.
• Indique las estrategias
  promocionales/descuentos de precio.
• Especifique plazos y opciones de pago
  (mayoristas/minoristas)
La Plaza
Estrategia de distribución



Selección de canales
Niveles de intermediarios
Intermediarios a usar
Definir funciones de los intermediarios
Intensidad de la distribución
Distribución física
Estrategia de administración de la cadena
Funciones de los intermediarios
“Podemos eliminar a los intermediarios, pero no las
            funciones que realizan”.

       Información
       Promoción
       Contacto
       Igualamiento
       Negociación
       Distribución física
       Financiamiento
       Riesgo
En el Plan….

• Resuma la estrategia de distribución
• Canales de distribución
  – Grafique la estructura del canal
  – Enumere los canales de distribución.
• Distribución por canal:
  – Explique en que porcentaje contribuirá cada
    canal a la distribución.
La Promoción
Promoción

 • Es la comunicación necesaria con los
   compradores actuales y potenciales de una
   empresa.

                                Informar


     Funciones                     Persuadir


                                Recordar
Mezcla promocional

                         Cualquier comunicación masiva pagada
      Publicidad         por un patrocinador identificado


                         Es la presentación directa que hace
    Venta personal       el representante de la empresa a un
                         comprador potencial.

                         Estímulos a corto plazo para incentivar
 Promoción de ventas
                         la compra o venta del producto.

                         Actividades comunicativas con todos
 Relaciones públicas     los públicos de la empresa


                         Aparecer en medios de comunicación
Publicity o propaganda   haciendo noticia, sin pagar por ello
Estrategia de promoción
          ¿QUE MEDIOS USAR?

 Paneles alrededor del negocio (Paraderos, postes,
  señalizadores de calles, etc.)
 Marketing directo, encartes con promociones
  personalizadas para clientes frecuentes.
 Eventos integrados con la comunidad
 Publicaciones en diarios y revistas especializadas
  (Avisos cooperativos)
 Catálogos de productos
 Radio: Promociones radiales temporales
 Televisión
Estrategia de promoción

• Establecer     el    objetivo    de comunicación
(Recordación / dar a conocer la marca / agrado /
preferencia / incentivar la compra )
• Seleccionar la audiencia
• El mensaje que se desea transmitir (¿Enfasis en
algún elemento del Posicionamiento?)
• Seleccionar los medios
• Prioridad de las promociones        (Consumidor,
intermediarios, vendedores o todos)
¿Qué son las relaciones públicas?


  Son una herramienta
  destinada a influir                                 Clientes


  favorablemente en las       Gobierno                                   Accionistas

  actitudes   de    los
  diversos públicos de
                                                     Públicos
  la empresa.
                          Comunidad                                           Empleados




                                         Políticos               Sindicatos
Herramientas

• Organización de eventos.
• Relaciones con los
  medios de comunicación.
• Lobbying.
• Planes de
  responsabilidad social.
¿A qué llamamos publicity?

• Es cualquier comunicación
  referente a una
  organización, sus
  productos o políticas a
  través de medios, sin pagar
  por ello.
• Casi siempre consiste en
  un reportaje que aparece
  en un medio masivo.
Medios para lograr publicidad no
pagada
 • Preparar un reportaje
   o artículo (nota de
   prensa) y enviarlo a
   los medios de
   comunicación.
 • Realizar una
   conferencia de
   prensa.
                           Clausura de la Feria de Nutrición y Salud
 • Desarrollar eventos.                       2007
                            En el marco de la Campaña Nacional de Nutrición y
                           Salud 2007, Alicorp y el Ministerio de Salud realizaron
                            este martes 22 de mayo la cuarta Feria Itinerante en
                                         el distrito de Santa Anita.
En el Plan…..

• Estrategias de comunicación
  – Mensaje dependiendo del público a que va
    destinado. (puede haber distintos públicos)
  – Datos demográficos de grupos de
    consumidores objetivo.
• Estrategia de Publicidad
  – Resumen de estrategia
  – Medios y distribución en tiempo.
  – Gasto en publicidad
• Estrategia de RR.PP.
  – Resumen de estrategias
V. Programa de implementación

  Relación de actividades específicas a
  desarrollar con indicación de:
        Cómo se harán.
        Responsables.
        Cuando se harán: fechas, cronogramas.
        Cómo se efectuará el monitoreo de actividad.
        Costo de actividades.
Calendario de actividades

• El calendario o
  cronograma debe incluir:
   – Relación detallada de
     actividades
   – Responsable (s) por
     actividad
   – Plazos de cada actividad
   – Observaciones o
     comentarios
• Se puede trabajar con
  distintos formatos:
   – Hojas de trabajo
   – Diagramas de Gantt
Hoja de Trabajo para Implementación

                                          Fecha de
    Actividades         Fecha de inicio              Responsable   Comentarios
                                           termino
Diseño de producto
• Actividad o Tarea 1
• Actividad o Tarea 2
• Actividad o Tarea 3

Ventas y Marketing
• Actividad o Tarea 1
• Actividad o Tarea 2
• Actividad o Tarea 3

Distribución
• Actividad o Tarea 1
• Actividad o Tarea 2

Precio
• Actividad o Tarea 1
• Actividad o Tarea 2

Adquisición de
recursos
Diagrama de Gantt
              Gráfico que se usa para mostrar el tiempo previsto para el
              desarrollo de actividades y su relación de precedencia.


              ENERO   FEBR.   MARZO   ABRIL   MAYO   JUNIO   JULIO   AGOSTO   SETIEM   OCTUB   NOV   DIC

Diseño de
producto
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Actividad 5
Actividad 6
Ventas y
Marketing
Actividad 1
Actividad 2

Actividad 3
El Presupuesto
Presupuesto por actividad

• El desarrollo de cada
  actividad tiene un
  costo.
• Dichos costos deben
  ser previstos y
  consignados en un
  presupuesto por
  actividades.
VI. Evaluación y Control

• Métodos de evaluación
  – Análisis de ventas
  – Investigación de reconocimiento, actitudes y
   comportamiento.
Control del Plan

• Proceso que consiste
  en:
   – Revisión de los
     resultados de la
     aplicación del Plan de
     Marketing; y,
   – Aplicación de medidas
     correctivas con el fin de
     garantizar la obtención
     de los objetivos
     programados.
Fases del control


                     ¿qué está           ¿por qué              ¿qué debemos
                    ocurriendo?           ocurre?                 hacer?


Fijación de            Medir                Valorar              Medidas
 objetivos           resultados           resultados            correctivas




      •   El control es un proceso permanente, comienza desde el momento
          de la definición de los objetivos. Permite medir la desviación entre
          las previsiones y las realizaciones, analizar las causas, determinar
          las intervenciones necesarias e integrarlas en el plan
Medidas de Desempeño

• Generalmente se hace un seguimiento a través
  de medidas de desempeño que pueden ser
  vinculadas a :
   –   Ventas
   –   Participación de mercados
   –   Rentabilidad
   –   Costos de marketing
        •   Rentabilidad de productos
        •   Costos por clientes
        •   Costos por zonas
        •   Costos por vendedores
   – Satisfacción de clientes (encuestas)
   – Auditoría de marca
Proceso de planeación comercial

  Primeros
  temas a
  revisar           Análisis
                   Situación
                                    FORMULACIÓN
                   INTERNA
                                    ESTRATÉGICA
                                    DE MARKETING             PLANES
                                •Análisis del portafolio   OPERATIVOS
                                  producto/mercado            POR
Definición del                     •Segmentación y         PRODUCTOS/
  Negocio        DIAGNÓSTICO       posicionamiento           MARCAS
  MISIÓN         SITUACIONAL   •Objetivos y estrategias
                               generales de marketing



                   Análisis
                  Situación          PLANES DE
                                   CONTINGENCIA            RESULTADOS
                  EXTERNA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso PrácticoMarketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso Práctico
mariasofia37
 
Exposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
juan barco
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
marijose1709
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Open Digital Agencia
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Luis Palomino
 
Cómo se hace un plan de medios
Cómo se hace un plan de mediosCómo se hace un plan de medios
Cómo se hace un plan de medios
ESIC Business & Marketing School - eTrends
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Rosa Apaza Lajo
 
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETINGPLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
GOOGLE
 
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecniaTipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
MARKETING 2019
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Perfiles de marcas
Perfiles de marcas Perfiles de marcas
Perfiles de marcas
Baal Méndez
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Brox Technology
 
Planificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica PublicitariaPlanificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica Publicitaria
Santos Tito Avalos Navia
 
Tipos de segmentación en mercadotecnia
Tipos de segmentación en mercadotecniaTipos de segmentación en mercadotecnia
Tipos de segmentación en mercadotecnia
INTER
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Oscar Caceres
 
El proceso del marketing
El proceso del marketingEl proceso del marketing
El proceso del marketing
Dulce Santiago
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketing
rbutaric
 
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Jesus Jimbo
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
Carlos De Leon
 

La actualidad más candente (20)

Marketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso PrácticoMarketing Mix Caso Práctico
Marketing Mix Caso Práctico
 
Exposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Cómo se hace un plan de medios
Cómo se hace un plan de mediosCómo se hace un plan de medios
Cómo se hace un plan de medios
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
 
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETINGPLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING
 
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecniaTipos y clasificación de la mercadotecnia
Tipos y clasificación de la mercadotecnia
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Perfiles de marcas
Perfiles de marcas Perfiles de marcas
Perfiles de marcas
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Planificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica PublicitariaPlanificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica Publicitaria
 
Tipos de segmentación en mercadotecnia
Tipos de segmentación en mercadotecniaTipos de segmentación en mercadotecnia
Tipos de segmentación en mercadotecnia
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
 
El proceso del marketing
El proceso del marketingEl proceso del marketing
El proceso del marketing
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketing
 
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
Esquema Del Plan De Marketing (Ampliado)
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
 

Similar a Plan de marketing

Plan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketingPlan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
MaryCastilloJimenez1
 
Gm 1
Gm 1Gm 1
Estrategias empresariales x
Estrategias empresariales xEstrategias empresariales x
Estrategias empresariales x
yennylou
 
Ejemplo marketing plan
Ejemplo marketing planEjemplo marketing plan
Ejemplo marketing plan
Moises Cielak
 
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision visionS emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
ruben curo
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
elicita86
 
Mercadeo para emprendedores
Mercadeo para emprendedores Mercadeo para emprendedores
Mercadeo para emprendedores
Mariángel Paolini Padrón
 
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
edwar soto
 
Estrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketingEstrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketing
Cristhian Hilasaca Zea
 
Material final gm modulo vii
Material final gm modulo viiMaterial final gm modulo vii
Material final gm modulo vii
Moises Cielak
 
Plan De Mercadeo
Plan De  MercadeoPlan De  Mercadeo
Plan De Mercadeo
glich
 
Planeación de ventas
Planeación de ventasPlaneación de ventas
Planeación de ventas
guzadis
 
El plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
UAL (Universidad América Latina)
 
Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011
Manuela Arias R
 
Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011
Manuela Arias R
 
Plan de markting internacional
Plan de markting internacional Plan de markting internacional
Plan de markting internacional
Mariela Cuevas
 
Claves plan comunicacion
Claves plan comunicacionClaves plan comunicacion
Claves plan comunicacion
Rafa Martín Aguado
 
Mercadeo expo
Mercadeo expoMercadeo expo
Mercadeo expo
Felipe Bula
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
Magda N Buitrago
 
Diseño + lanzamiento
Diseño + lanzamientoDiseño + lanzamiento
Diseño + lanzamiento
jdvilchez
 

Similar a Plan de marketing (20)

Plan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketingPlan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
 
Gm 1
Gm 1Gm 1
Gm 1
 
Estrategias empresariales x
Estrategias empresariales xEstrategias empresariales x
Estrategias empresariales x
 
Ejemplo marketing plan
Ejemplo marketing planEjemplo marketing plan
Ejemplo marketing plan
 
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision visionS emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
S emana 8 8 -8 planeacion de productos, conten. plan de marketing, mision vision
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Mercadeo para emprendedores
Mercadeo para emprendedores Mercadeo para emprendedores
Mercadeo para emprendedores
 
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
Gerencia De Mercadeo Unimet 2009
 
Estrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketingEstrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketing
 
Material final gm modulo vii
Material final gm modulo viiMaterial final gm modulo vii
Material final gm modulo vii
 
Plan De Mercadeo
Plan De  MercadeoPlan De  Mercadeo
Plan De Mercadeo
 
Planeación de ventas
Planeación de ventasPlaneación de ventas
Planeación de ventas
 
El plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketingEl plan estratégico de marketing
El plan estratégico de marketing
 
Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011
 
Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011
 
Plan de markting internacional
Plan de markting internacional Plan de markting internacional
Plan de markting internacional
 
Claves plan comunicacion
Claves plan comunicacionClaves plan comunicacion
Claves plan comunicacion
 
Mercadeo expo
Mercadeo expoMercadeo expo
Mercadeo expo
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
Diseño + lanzamiento
Diseño + lanzamientoDiseño + lanzamiento
Diseño + lanzamiento
 

Más de Luigui Meza Galdos

Gestión de la calidad y mejora continua
Gestión de la calidad y mejora continuaGestión de la calidad y mejora continua
Gestión de la calidad y mejora continua
Luigui Meza Galdos
 
Café marketero: Tendencias del marketing 2015
Café marketero: Tendencias del marketing 2015Café marketero: Tendencias del marketing 2015
Café marketero: Tendencias del marketing 2015
Luigui Meza Galdos
 
Introducción al Marketing
Introducción al MarketingIntroducción al Marketing
Introducción al Marketing
Luigui Meza Galdos
 
Publicidad
Publicidad Publicidad
Publicidad
Luigui Meza Galdos
 
Evaluación de tareas y administración de remuneraciones
Evaluación de tareas y administración de remuneracionesEvaluación de tareas y administración de remuneraciones
Evaluación de tareas y administración de remuneraciones
Luigui Meza Galdos
 
Planeación y control de la producción
 Planeación y control de la producción Planeación y control de la producción
Planeación y control de la producción
Luigui Meza Galdos
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
Luigui Meza Galdos
 
Corporación Lindley
Corporación LindleyCorporación Lindley
Corporación Lindley
Luigui Meza Galdos
 
CTS en Perú
CTS en PerúCTS en Perú
CTS en Perú
Luigui Meza Galdos
 
Legislación laboral de Perú
Legislación laboral de PerúLegislación laboral de Perú
Legislación laboral de Perú
Luigui Meza Galdos
 
Gestión de la producción
Gestión de la producciónGestión de la producción
Gestión de la producción
Luigui Meza Galdos
 
Caso Disney
Caso DisneyCaso Disney
Caso Disney
Luigui Meza Galdos
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
Luigui Meza Galdos
 
Costeo por ordenes de trabajo
Costeo por ordenes de trabajoCosteo por ordenes de trabajo
Costeo por ordenes de trabajo
Luigui Meza Galdos
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Luigui Meza Galdos
 
Análisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de StarbucksAnálisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de Starbucks
Luigui Meza Galdos
 
Organizaciones modernas
Organizaciones modernasOrganizaciones modernas
Organizaciones modernas
Luigui Meza Galdos
 
Estandarizacion
EstandarizacionEstandarizacion
Estandarizacion
Luigui Meza Galdos
 
Pronósticos - Estadistica
Pronósticos - EstadisticaPronósticos - Estadistica
Pronósticos - Estadistica
Luigui Meza Galdos
 
La conducta de los consumidores
La conducta de los consumidoresLa conducta de los consumidores
La conducta de los consumidores
Luigui Meza Galdos
 

Más de Luigui Meza Galdos (20)

Gestión de la calidad y mejora continua
Gestión de la calidad y mejora continuaGestión de la calidad y mejora continua
Gestión de la calidad y mejora continua
 
Café marketero: Tendencias del marketing 2015
Café marketero: Tendencias del marketing 2015Café marketero: Tendencias del marketing 2015
Café marketero: Tendencias del marketing 2015
 
Introducción al Marketing
Introducción al MarketingIntroducción al Marketing
Introducción al Marketing
 
Publicidad
Publicidad Publicidad
Publicidad
 
Evaluación de tareas y administración de remuneraciones
Evaluación de tareas y administración de remuneracionesEvaluación de tareas y administración de remuneraciones
Evaluación de tareas y administración de remuneraciones
 
Planeación y control de la producción
 Planeación y control de la producción Planeación y control de la producción
Planeación y control de la producción
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
 
Corporación Lindley
Corporación LindleyCorporación Lindley
Corporación Lindley
 
CTS en Perú
CTS en PerúCTS en Perú
CTS en Perú
 
Legislación laboral de Perú
Legislación laboral de PerúLegislación laboral de Perú
Legislación laboral de Perú
 
Gestión de la producción
Gestión de la producciónGestión de la producción
Gestión de la producción
 
Caso Disney
Caso DisneyCaso Disney
Caso Disney
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
 
Costeo por ordenes de trabajo
Costeo por ordenes de trabajoCosteo por ordenes de trabajo
Costeo por ordenes de trabajo
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Análisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de StarbucksAnálisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de Starbucks
 
Organizaciones modernas
Organizaciones modernasOrganizaciones modernas
Organizaciones modernas
 
Estandarizacion
EstandarizacionEstandarizacion
Estandarizacion
 
Pronósticos - Estadistica
Pronósticos - EstadisticaPronósticos - Estadistica
Pronósticos - Estadistica
 
La conducta de los consumidores
La conducta de los consumidoresLa conducta de los consumidores
La conducta de los consumidores
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Plan de marketing

  • 2. El propósito de un negocio es: “CREAR Y MANTENER UN CLIENTE”
  • 3. ¿Qué es un Plan de Marketing? •Es un instrumento de gestión de las empresas sobre cuya base deberían desarrollarse todas sus actividades comerciales. En el se detallan los objetivos, estrategias y actividades a emplearse en la comercialización de un producto o servicio en un periodo de tiempo determinado.
  • 4. Diagnóstico del Ambiente de la Empresa Misión, Visión, Objetivos de la Empresa Diagnóstico del Ambiente de la UEN Misión y Objetivos de la UEN Estrategia de la UEN Objetivos y metas Objetivos y metas Objetivos y metas Objetivos y metas de marketing de Producción Financieras de otras áreas Estrategia Estrategia Estrategia Estrategia de Marketing de Producción Financiara de otras áreas Implementación Implementación Implementación Implementación Evaluación Evaluación Evaluación Evaluación y Control y Control y Control y Control Plan de Marketing Plan de Producción Plan Financiero Otros Planes
  • 5. El Plan de Marketing nos sirve para…. • Tener un documento de presentación de un proyecto para potenciales inversores, o para los directivos de la empresa. • Estar seguros que el proyecto es viable financieramente • Prever necesidades de recursos y su asignación en el tiempo. • Guiar la puesta en marcha de un emprendimiento.
  • 6. El Plan de Marketing nos permite…  Identificar las oportunidades de negocios más importantes para Oportunidades la empresa.  Determinar las situaciones difíciles que podrían impedir el normal desenvolvimiento de las Riesgos actividades.  Obtener ventaja de las fortalezas de la empresa, producto y marca en relación a sus competidores. Fortalezas
  • 7. El Plan de Marketing nos permite …..  Establecer los caminos para penetrar, capturar y mantener Estrategias eficazmente posiciones deseadas en mercados específicos.  Definir los objetivos, políticas, programas, estr ategias y procedimientos a seguir  La integración armónica entre Plan Operativo todas las áreas de la empresa y las variables del mercado.
  • 8. Tipos de Planes de Marketing Nuevo Producto Plan Anual • Requiere mayor • Se usa para productos que información, posible ya existen en empresa. dificultad en obtenerla. • Permite concentrarse en • Dará idea de problemas y amenazas recursos, costos y tiempo que son pasadas por alto requeridos. en día a día. • Se cuenta con información para proyecciones.
  • 9. Plan de Marketing y Presupuesto Plan de Marketing Presupuesto de Proyección Ingresos de Ventas Presupuesto Administrativo
  • 10. Estructura del Plan I. Resumen Ejecutivo II. La empresa • Antecedentes de la Compañía • Visión • Misión III. Análisis y Diagnóstico • Análisis FODA IV. Formulación Estratégica • Objetivos de marketing • Estrategias de atención al mercado/ Mercado (s) meta • Mezcla de mercadeo o marketing mix V. Programa de implementación • Calendario de Actividades General • Presupuesto • Proyecciones y análisis de recuperación VI. Evaluación y Control
  • 11. Desarrollar un Plan de Marketing requiere creatividad
  • 12. I. Resumen Ejecutivo • Síntesis de todo el plan. • En el se incluyen los aspectos más importantes del Plan. • Va al principio pero se redacta al final. • No debe contener más de dos páginas.
  • 13. II. La empresa • Aspectos generales de la empresa. • Visión • Misión • Objetivos y estrategias corporativas • Resultados años previos
  • 15. Definición de la Misión • Es un enunciado claro y preciso del propósito básico de la empresa como un todo, así como las que ésta quiere desarrollar en la comunidad en la que se desenvuelve.
  • 16. Estructura de la Misión Que somos? Una empresa industrial, comercial, de servicios? En que negocio Usar canasta básica u orientación hacia el mercado T estamos? Que productos o servicios ofreceremos? Que hacemos y Con tecnología básica, intermedia o de punta? como lo hacemos? Con distribución intensiva, selectiva o exclusiva Primarias o básicas? Que necesidades o De seguridad? F deseos satisfacemos Sociales o de pertenencia? rentablemente Status o presitigio? Autorrealización Que necesidades o Mercado objetivo primario S deseos satisfacemos Segmento mas importante rentablemente
  • 17. La Misión (Ejemplos) “Somos una empresa industrial/comercial: • Estamos en el negocio de la alimentación humana • Fabricamos y comercializamos productos alimenticios lácteos de la mas alta calidad nacional • Para satisfacer necesidades de nutrición de la población infantil del país, asegurando retornos razonables sobre las inversiones de nuestros accionistas • Procuramos el bienestar de nuestros empleados y contribuimos de manera efectiva al desarrollo del país a través del cumplimiento de nuestras obligaciones”
  • 18. III. Análisis y Diagnóstico • Información y análisis de variables ambientales – Ambiente interno. – Ambiente externo. • Competencia • Mercado • Análisis FODA – Matriz FODA – Estrategias aplicando matriz
  • 20. Ambiente externo: macro y micro Demografía Sociocultural Político legal Grupos de Mercado interés Condiciones Empresa Económicas Accionistas Intermediarios Proveedores Tecnología Competencia Fuerzas naturales
  • 21. ANALISIS DEL MACROAMBIENTE FACTORES INFLUENCIA EFECTO SOBRE LA EMPRESA (NO/SI y + / -) DEMOGRAFIA ECONOMIA TECNOLOGIA NATURALEZA ESTRUCTURA SOCIAL Y CULTURA POLITICA Y GOBIERNO
  • 22. ANALISIS DEL MICROAMBIENTE FACTORES INFLUENCIA EFECTO SOBRE LA EMPRESA (NO/SI y + / -) PROVEEDORES EMPLEADOS ACCIONISTAS CLIENTES E INTERMEDIARIOS COMPETIDORES GRUPOS DE INTERES
  • 23. Análisis de los competidores • Las cinco fuerzas competitivas de Porter • Inventario de Competidores
  • 24. Las 5 fuerzas competitivas de Porter AMENAZA DE NUEVOS INGRESOS PODER DE PODER DE NEGOCIACIÓN RIVALIDAD NEGOCIACIÓN DE LOS DE LOS PROVEEDORES INDUSTRIAL CLIENTES AMENAZA DE SUSTITUTOS
  • 25. Inventario de Competidores ¿Quiénes son los propietarios? Competidor 1 Competidor 2 Nosotros Capacidad de Producción o servicio Ventaja Competitiva Mercado objetivo y Posicionamiento Productos / Líneas que venden • Producto 1 • Producto 2 Política de precios y descuentos Distribución (¿directa o indirecta?) • Número de vendedores o tiendas • Distribuidores Comunicaciones • Inversión y medios que usa • Slogan Principales Clientes Situación financiera • Rentabilidad
  • 27. Análisis del mercado total • Determinar la demanda total del mercado, que incluye nuestras ventas más la de los competidores. • Útil para: – Establecer una adecuada estrategia: En épocas de crecimiento las estrategias son diferentes a las de épocas de recesión. – Programar un presupuesto de inversión de acuerdo al mercado.
  • 28. Evolución del mercado DECRECIMIENTO CRECIMIENTO ESTABLE MODA CÍCLICO
  • 29. Análisis del Consumidor • Información sobre el consumidor servirá de base para: – Una correcta segmentación de mercado. – Diseño de marketing mix acorde con necesidades del mercado objetivo.
  • 30. METODOS ESTADISTICOS ENCUESTAS DE PRUEBA DE INTENCION DE MERCADO COMPRA PROYECCIONES ESTADISTICAS Series de tiempo Regresiones causales
  • 31. METODOS SUBJETIVOS OPINION DE OPINION DE LA EXPERTOS FUERZA DE VENTAS Opinión de distribuidores, mayoristas, proveedores, consultores, asociaciones comerciales o compañías que venden pronósticos. Cada vendedor da su pronóstico de ventas para su Expertos dan su opinión zona o clientes. individual, luego se combina en un sólo estimado y nuevamente los En función a su pronóstico expertos refinan,y así varias rondas se construye las ventas (Técnica de Delphi) totales
  • 32. TECNICAS PARA CONOCER AL CONSUMIDOR INVESTIGACIONDE MERCADOS INVESTIGACION INVESTIGACION SECUNDARIA PRIMARIA
  • 33. TECNICAS PARA CONOCER AL CONSUMIDOR INVESTIGACION PRIMARIA METODOS METODOS CUANTITATIVOS CUALITATIVOS Encuestas al consumidor Métodos observacionales Paneles Entrevistas en profundidad Store Audits Focus Groups Otros
  • 35. Recursos y capacidades CAPACIDADES ORGANIZACIONALES RECURSOS TANGIBLES INTANGIBLES INTANGIBLES • Financieros • Tecnología • Conocimientos • Habilidades • Físicos • Reputación • Comunicación • Cultura • Motivación
  • 36. Análisis de ventas actuales • Evaluar la tendencia de nuestras ventas y las del mercado. • Si están en decrecimiento, probablemente deberemos reformular nuestra estrategia. • En caso de crecimiento lo más probable es que se continúe invirtiendo o incrementemos la inversión. • Observar la diferencia entre la evolución del mercado total y nuestras ventas.
  • 37. Análisis de la marca Preguntas que debemos responder para ayudarnos a explicar la evolución de nuestras ventas y plantear las posibles soluciones: • ¿Los consumidores conocen nuestra marca? • ¿Los consumidores recuerdan nuestra marca? • ¿Los consumidores prefieren nuestra marca? • ¿Por qué prefieren nuestra marca?¿Por qué no? • ¿Tenemos un posicionamiento claro? • ¿Tenemos slogan apoyando el posicionamiento? • ¿Nuestro posicionamiento es importante para el consumidor?
  • 39. • La matriz FODA combina: – Los resultados del análisis externo (Oportunidades y Riesgos); y, – Los resultados análisis interno (Fortalezas y Debilidades) • Genera estrategias que permiten: – Corregir debilidades internas – Neutralizar / minimizar las amenazas – Explotar las fuerzas existentes – Aprovechar las oportunidades que presenta el entorno
  • 40. La matriz FODA FACTORES Fortalezas Debilidades INTERNOS F1 D1 F2 D2 …. FACTORES Fn Dn EXTERNOS Oportunidades ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO O1 O2 … On Riesgos ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA R1 R2 … Rn
  • 42. Un escenario es una historia de lo que puede ocurrir en el futuro
  • 43. Escenarios: Herramienta de Planeamiento • Los escenarios son una herramienta que nos ayuda a tener una amplia visión de lo que puede ocurrir en el futuro. • Nos permite concentrarnos en comprender el impacto y la naturaleza de las fuerzas más importantes e inciertas, que pueden afectar el futuro.
  • 44. Propósito • Plantear diferentes situaciones que podrían ocurrir, en relación a fuerzas que afectarían a la empresa de manera importante e incierta. • Esto permitirá prever estrategias alternativas, para cada escenario, permitiéndonos afrontarlos en caso ocurran realmente.
  • 45. Podemos construir escenarios preguntándonos ¿Qué pasa si …………? Situaciones de alto impacto y alta incertidumbre.
  • 46. Escenarios se construyen de fuera hacia dentro Entorno Sector Negocios Empresa Consumidores Distribuidores Fuerzas: Competidores Sociales Proveedores Económicas Tecnológicas Políticas
  • 47. Categorías potenciales en las que pensar para identificar incertidumbres ¿Qué pasa si ………….? SOCIEDAD Cambio de hábitos genera : aumento o disminución de demanda ECONOMÍA Ocurre una inflación, recesión, bonanza económica POLÍTICA Hay golpe de estado. Sale elegido como presidente …... AMBIENTE Ocurre una catástrofe: sismo, inundaciones, sequías……….
  • 48. Recomendaciones • No usar más de tres escenarios. • Plantear escenarios con igual probabilidad de ocurrencia.
  • 49. IV. Formulación Estratégica • Objetivos de marketing • Estrategia de atención al mercado – Mercado objetivo primario – Mercado objetivo secundario – Posicionamiento • Marketing mix por mercado objetivo
  • 50. Secuencia en formulación estratégica Objetivos Segmentación Elección de mercado objetivo Posicionamiento Estrategias Producto Precio Plaza Promoción
  • 51. Objetivos de marketing Enunciados de lo que debe ser logrado mediante actividades de marketing, con relación al mercado objetivo, en un período determinado.
  • 52. Participación Ventas de mercado Principales tipos de objetivos Rentabilidad Clientes
  • 54. Mercado masivo Segmentos Nichos Individualización
  • 56. ¿Qué es la segmentación de mercados? Es un proceso mediante el cual un mercado heterogéneo es dividido en grupos más pequeños, los mismos que tienden a ser homogéneos en relación a sus necesidades específicas.
  • 57. Utilidad de la Segmentación La segmentación de mercados permite conocer y diferenciar las necesidades de los consumidores, información que permitirá maximizar la satisfacción de cada segmento. Esto permite que la empresa asigne de manera efectiva sus recursos y enfoque su atención en una porción del mercado. Los responsables de marketing pueden elegir uno o más segmentos y diseñar una mezcla de mercadeo óptima.
  • 58. Estrategia de Segmentación Requisitos para segmentar  Posibilidad de establecer dimensiones  Tamaño suficiente para ser rentable  Accesible (Publicidad y distribución)  Homogéneo en alguna variable de segmentación entre los miembros del segmento  Heterogéneo entre segmentos
  • 59. Estrategias de atención al mercado • Después de segmentar una empresa tiene la posibilidad de escoger uno o más segmentos como mercado objetivo. • A estas opciones se les conoce como estrategias de atención al mercado
  • 60. Estrategia de marketing Indiferenciada • Se trata a todo el mercado exactamente igual (no hay segmentos). • Mercado masivo, canales masivos, publicidad masiva. • Se basa en economías de escala importantes (en producción, inventario, transporte, compras, comercialización).
  • 61. Estrategia de marketing Diferenciada • Se opera en dos o más Mercado segmentos. Meta 1 • Productos y marketing mix Mercado adaptados a las meta 3 necesidades de cada segmento. Mercado meta 2
  • 62. Estrategia de marketing Concentrada • La empresa se Mercado especializa en un meta segmento. • A menudo usada por empresas pequeñas y medianas.
  • 63.
  • 65. Posicionamiento implica… Identificar las Seleccionar Comunicar ventajas las más Posicionamiento competitivas adecuadas al mercado
  • 66. Algunas Estrategias de Posicionamiento Por atributos Por beneficios Por ocasiones Por tipo En relación a del producto ofrecidos de uso de usuario otros productos
  • 67. Estrategia de Posicionamiento Elementos del Posicionamiento Público Objetivo. Beneficio Clave al consumidor o usuario. Soporte que sustente el beneficio. Categoría de producto con la cuál queremos que se identifique el nuestro. Modos y momentos de uso o consumo que queremos para nuestro producto. Nivel de precio. Marca “paraguas” con la queremos que se relacione o identifique a la nuestra.
  • 68. Estrategia de Posicionamiento Matriz de Posicionamiento: Para ...........................................…..G.O. ...................................................…..Marca es el/la............. ...........................… Singularidad (unica, mejor) .........................................................Categoría/sub que...................................................Beneficio clave por que.......................................…Atributos que sirven como soporte a los beneficios (convencer)
  • 69. Posicionamiento… Hazle caso El sabor de a tu sed la nueva generación El lado de la diversión (vida) La bebida de sabor La del nacional precio justo La chaposa más sabrosa Expositor: Domingo Natteri M dnatteri@hotmail.com
  • 72. Producto • Características del producto. – Diseño – Versiones – Tamaños • Marca • Empaque • Servicios
  • 73. Asociacione s mentales Beneficio Personalidad básico Instalación Servicio Empaque Formato Símbolo Función Marca Básica o Genérica Diseño Calidad Crédito Garantía Logo Transporte Beneficios necesarios País de origen Beneficios añadidos
  • 74. La Marca La marca es el nombre, símbolo, diseño o una combinación de estos, cuyo propósito es identificar los bienes y servicios de un vendedor para diferenciarlos de la competencia.
  • 75. Elementos del envase FORMA SÍMBOLOS PALABRAS COLOR
  • 76. Nuevo Producto CLIENTES DESEABLES Lo que es útil POR LA Lo que es EMPRESA posible TIPO DE TECNOLOGÍA NEGOCIO DE LA DE LA EMPRESA EMPRESA Lo que es factible
  • 77. Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos Generación Desarrollo del de ideas Prototipo Selección Prueba de de ideas Producto Prueba de Prueba de concepto Mercado Análisis del Negocio Comercialización Investigación de mercados
  • 79. Proceso de Fijación de Precios 1° Determinar objetivos de 3° 4° 5° fijación de precio Estrategias Plazos • Utilities Estrategias de y opciones • Ventas de precios Precios • Situación actual Promocionales de pago •Principales: 2° Determinar •Premium •Descuentos •Neutrales precio inicial •Promociones •Penetración • Costos • Demanda • Competencia
  • 80. En el Plan…. • Resuma el objetivo y la estrategia de precio. • Indique las estrategias promocionales/descuentos de precio. • Especifique plazos y opciones de pago (mayoristas/minoristas)
  • 82. Estrategia de distribución Selección de canales Niveles de intermediarios Intermediarios a usar Definir funciones de los intermediarios Intensidad de la distribución Distribución física Estrategia de administración de la cadena
  • 83. Funciones de los intermediarios “Podemos eliminar a los intermediarios, pero no las funciones que realizan”.  Información  Promoción  Contacto  Igualamiento  Negociación  Distribución física  Financiamiento  Riesgo
  • 84. En el Plan…. • Resuma la estrategia de distribución • Canales de distribución – Grafique la estructura del canal – Enumere los canales de distribución. • Distribución por canal: – Explique en que porcentaje contribuirá cada canal a la distribución.
  • 86. Promoción • Es la comunicación necesaria con los compradores actuales y potenciales de una empresa. Informar Funciones Persuadir Recordar
  • 87. Mezcla promocional Cualquier comunicación masiva pagada Publicidad por un patrocinador identificado Es la presentación directa que hace Venta personal el representante de la empresa a un comprador potencial. Estímulos a corto plazo para incentivar Promoción de ventas la compra o venta del producto. Actividades comunicativas con todos Relaciones públicas los públicos de la empresa Aparecer en medios de comunicación Publicity o propaganda haciendo noticia, sin pagar por ello
  • 88. Estrategia de promoción ¿QUE MEDIOS USAR?  Paneles alrededor del negocio (Paraderos, postes, señalizadores de calles, etc.)  Marketing directo, encartes con promociones personalizadas para clientes frecuentes.  Eventos integrados con la comunidad  Publicaciones en diarios y revistas especializadas (Avisos cooperativos)  Catálogos de productos  Radio: Promociones radiales temporales  Televisión
  • 89. Estrategia de promoción • Establecer el objetivo de comunicación (Recordación / dar a conocer la marca / agrado / preferencia / incentivar la compra ) • Seleccionar la audiencia • El mensaje que se desea transmitir (¿Enfasis en algún elemento del Posicionamiento?) • Seleccionar los medios • Prioridad de las promociones (Consumidor, intermediarios, vendedores o todos)
  • 90. ¿Qué son las relaciones públicas? Son una herramienta destinada a influir Clientes favorablemente en las Gobierno Accionistas actitudes de los diversos públicos de Públicos la empresa. Comunidad Empleados Políticos Sindicatos
  • 91. Herramientas • Organización de eventos. • Relaciones con los medios de comunicación. • Lobbying. • Planes de responsabilidad social.
  • 92. ¿A qué llamamos publicity? • Es cualquier comunicación referente a una organización, sus productos o políticas a través de medios, sin pagar por ello. • Casi siempre consiste en un reportaje que aparece en un medio masivo.
  • 93. Medios para lograr publicidad no pagada • Preparar un reportaje o artículo (nota de prensa) y enviarlo a los medios de comunicación. • Realizar una conferencia de prensa. Clausura de la Feria de Nutrición y Salud • Desarrollar eventos. 2007 En el marco de la Campaña Nacional de Nutrición y Salud 2007, Alicorp y el Ministerio de Salud realizaron este martes 22 de mayo la cuarta Feria Itinerante en el distrito de Santa Anita.
  • 94. En el Plan….. • Estrategias de comunicación – Mensaje dependiendo del público a que va destinado. (puede haber distintos públicos) – Datos demográficos de grupos de consumidores objetivo. • Estrategia de Publicidad – Resumen de estrategia – Medios y distribución en tiempo. – Gasto en publicidad • Estrategia de RR.PP. – Resumen de estrategias
  • 95. V. Programa de implementación Relación de actividades específicas a desarrollar con indicación de:  Cómo se harán.  Responsables.  Cuando se harán: fechas, cronogramas.  Cómo se efectuará el monitoreo de actividad.  Costo de actividades.
  • 96. Calendario de actividades • El calendario o cronograma debe incluir: – Relación detallada de actividades – Responsable (s) por actividad – Plazos de cada actividad – Observaciones o comentarios • Se puede trabajar con distintos formatos: – Hojas de trabajo – Diagramas de Gantt
  • 97. Hoja de Trabajo para Implementación Fecha de Actividades Fecha de inicio Responsable Comentarios termino Diseño de producto • Actividad o Tarea 1 • Actividad o Tarea 2 • Actividad o Tarea 3 Ventas y Marketing • Actividad o Tarea 1 • Actividad o Tarea 2 • Actividad o Tarea 3 Distribución • Actividad o Tarea 1 • Actividad o Tarea 2 Precio • Actividad o Tarea 1 • Actividad o Tarea 2 Adquisición de recursos
  • 98. Diagrama de Gantt Gráfico que se usa para mostrar el tiempo previsto para el desarrollo de actividades y su relación de precedencia. ENERO FEBR. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEM OCTUB NOV DIC Diseño de producto Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5 Actividad 6 Ventas y Marketing Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3
  • 100. Presupuesto por actividad • El desarrollo de cada actividad tiene un costo. • Dichos costos deben ser previstos y consignados en un presupuesto por actividades.
  • 101. VI. Evaluación y Control • Métodos de evaluación – Análisis de ventas – Investigación de reconocimiento, actitudes y comportamiento.
  • 102. Control del Plan • Proceso que consiste en: – Revisión de los resultados de la aplicación del Plan de Marketing; y, – Aplicación de medidas correctivas con el fin de garantizar la obtención de los objetivos programados.
  • 103. Fases del control ¿qué está ¿por qué ¿qué debemos ocurriendo? ocurre? hacer? Fijación de Medir Valorar Medidas objetivos resultados resultados correctivas • El control es un proceso permanente, comienza desde el momento de la definición de los objetivos. Permite medir la desviación entre las previsiones y las realizaciones, analizar las causas, determinar las intervenciones necesarias e integrarlas en el plan
  • 104. Medidas de Desempeño • Generalmente se hace un seguimiento a través de medidas de desempeño que pueden ser vinculadas a : – Ventas – Participación de mercados – Rentabilidad – Costos de marketing • Rentabilidad de productos • Costos por clientes • Costos por zonas • Costos por vendedores – Satisfacción de clientes (encuestas) – Auditoría de marca
  • 105. Proceso de planeación comercial Primeros temas a revisar Análisis Situación FORMULACIÓN INTERNA ESTRATÉGICA DE MARKETING PLANES •Análisis del portafolio OPERATIVOS producto/mercado POR Definición del •Segmentación y PRODUCTOS/ Negocio DIAGNÓSTICO posicionamiento MARCAS MISIÓN SITUACIONAL •Objetivos y estrategias generales de marketing Análisis Situación PLANES DE CONTINGENCIA RESULTADOS EXTERNA