SlideShare una empresa de Scribd logo
Endeudamiento provincial, el fenómeno
silencioso
Análisis de la incidencia de la deuda sobre la
recaudación provincial en el período 2004-2019
Septiembre 2019
Introducción
El Gobierno Nacional ha utilizado la emisión de deuda externa -con el 81% de colocaciones en
moneda extranjera según informan los datos oficiales de Hacienda a mitad de 2019- como el único
mecanismo para atender las cuentas públicas que han sido fuertemente afectadas por las propias
políticas de ajuste y consecuente recesión. Esta lógica en relación a los usos del endeudamiento no
es novedosa en la historia argentina, sino que remite al periodo de Valorización Financiera 1976-
2001. El endeudamiento se utiliza para atender un creciente déficit fiscal provocado por la caída de
la recaudación y de la actividad económica y por la quita de impuestos a sectores concentrados, y al
mismo tiempo se destina al repago de los vencimientos de deuda y al financiamiento de la
fenomenal fuga de capitales.
En lo que respecta a las provincias, la política “federal” de Cambiemos ha sido facilitar el
endeudamiento para enfrentar el deterioro creciente de las arcas provinciales. La cuestión de fondo
reside en que las mismas se han visto deterioradas por la caída de la actividad por una doble vía: la
recaudación provincial ha crecido por debajo de la inflación al igual que las transferencias por
coparticipación.
El presente trabajo tiene por objetivo analizar a la evolución de la recaudación provincial a través de
recursos propios y mediante transferencias de coparticipación federal, y al mismo tiempo mostrar
evolución de las deudas públicas provinciales. Se analiza la relación entre ambos indicadores, que a
fin de cuentas es un ratio central para proyectar las posibilidades de desendeudamiento hacia el
futuro.
Los ciclos del endeudamiento provincial
Hasta 2015, desde el Gobierno Nacional se impulsó el desendeudamiento como política económica
rectora, no sólo en el orden nacional (vía pago al FMI y reestructuración de la deuda) sino también a
nivel provincial. Sin embargo, esta situación se modificó radicalmente a partir de la asunción de
Mauricio Macri, adoptando un giro de 180 grados y convirtiendo a la toma de deuda en la forma de
financiación de gastos corrientes.
Como se observa en el gráfico a continuación, la deuda nominal provincial crece de manera
descomunal desde 2016 en adelante. El endeudamiento se incrementa 258% entre 2004 y 2015,
con nueve años de crecimiento de PBI y tres de caída, mientras que entre 2016 y 2019, en sólo
cuatro años, el incremento de deuda fue de 542% con un PBI comportándose de manera recesiva:
tres años de caída y uno sólo de crecimiento.
Gráfico 1. Stock de deuda de las 24 provincias en períodos seleccionados12
(sin deuda flotante). En
millones de pesos. 2004-2019.
Fuente: elaboración CEPA en base a Ministerio de Hacienda
En relación a la recaudación, si las deudas provinciales en 2004 ascendían a $75.244 millones, la
recaudación propia del total de las 24 provincias sumaba $18.108 millones y la recaudación por
Coparticipación ascendía a $28.239. En definitiva el endeudamiento representaba 1,62 veces la
recaudación total (recursos propios + Coparticipación).
Once años después, en 2015, la deuda de las provincias ascendía a $269.384 millones y la
recaudación sumaba $730.329 millones (recursos propios por $314.906 millones y $415.423
millones de coparticipación). Es decir, se produjo una brutal caída relativa de la incidencia del
endeudamiento sobre los recursos provinciales. La deuda pasó a representar sólo 0,37 veces la
recaudación anual.
A partir de 2016 se percibe un cambio en el sentido de la curva. La estimación de deuda a finales de
2019 ascendería a $1.730.026 millones y la recaudación propia de las 24 provincias sumaría
$961.418 millones, mientras que la coparticipación ascendería a $1.540.976 millones. En definitiva,
la deuda “pesará” 0,69 de la recaudación anual, casi duplicando su incidencia respecto de 2015.
En el gráfico a continuación se observa la evolución del stock de deuda en relación a la recaudación
propia y vía coparticipación considerando 2004 como base 100. El punto mínimo de endeudamiento
1
El detalle de deuda no incluye deuda flotante. Esta se utiliza para atender desajustes temporales entre los cobros y los pagos y necesidades de
liquidez a corto plazo.
2
El stock de deuda 2019 se estimó proyectando las deudas en dólares al tipo de cambio futuro de diciembre de 2019.
$75.244 $95.400
$147.119
$269.384
$1.100.255
$1.730.026
2004 2008 2012 2015 2018 2019
se produce en 2014 y 2015, habiéndose reducido el endeudamiento de las provincias casi 80%.
Finalmente, en 2019, el incremento de la deuda lleva el guarismo a 42,6.
Gráfico 2. Evolución del stock de deuda en relación a la recaudación propia y vía coparticipación3
(sin deuda flotante). Período 2004-2019. Año 2004=base 100.
Fuente: elaboración CEPA en base a Ministerio de Hacienda
Al analizar cada provincia, el nivel de endeudamiento sobre recaudación es dispar. Mientras que
Chubut, Neuquén, Jujuy y Buenos Aires presentan los valores más altos, San Luis y La Pampa se
encuentran casi desendeudadas.
3
Metodología: la estimación de recursos propios a diciembre de 2019 se realizó proyectando anualmente los datos de recaudación
disponibles (6 meses para Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, GCBA, Jujuy, Mendoza, Río Negro, San Juan, San Luis y Santa
Cruz y 5 meses para La Rioja, Neuquén, Salta, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán) y para la estimación de recursos de coparticipación se
utilizó la recaudación diaria del mes de septiembre hasta 15/09 y para los meses subsiguientes, se estimó considerando el nivel promedio de los
meses de enero a septiembre.
100,0
85,7
73,9
61,4
51,2 50,3
40,8
35,0
31,1
27,2
22,5 22,7
28,1 30,8
36,4
42,6
-
20
40
60
80
100
120
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Gráfico 3. Evolución del stock de deuda en relación a la recaudación propia y vía coparticipación por
provincia (sin deuda flotante). Proyección a diciembre 2019.
Fuente: elaboración CEPA en base a Ministerio de Hacienda
Deuda con Nación versus emisión de bonos
El análisis acerca del financiamiento es también trascendente. Las 24 provincias se encontraban en
2004 mayoritariamente endeudadas con el Gobierno Nacional de manera directa y a través de
Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) que implementó el Programa de
Financiamiento Ordenado (PFO) con recursos que la Tesorería General de la Nación, que
representan para ese año el 65% del stock de deuda provincial. En 2008, el endeudamiento aún se
concentraba en el FFDP (65,1%). En 2010, el Gobierno Nacional impulsa el Programa Federal de
Desendeudamiento (PFD), que extiende los plazos de cancelación de las deudas de las provincias
con la Nación. En ese marco, se reduce el peso del FFDP, tomando preponderancia el
endeudamiento con el Gobierno Nacional, que alcanza en 2012 el 50,8% y en 2015 el 35,1%, en este
último caso, en el punto mínimo de endeudamiento provincial (junto con 2014).
La rueda de auxilio que significó el Gobierno Nacional se interrumpe de allí en adelante, al punto tal
que el endeudamiento con Nación se reduce en 2019 a sólo 12,4%, pero no en un marco de
1,0
0,2
0,9
0,2
0,5
1,8
0,6
0,2
0,5
1,1
0,1
0,9 0,9
0,2
1,3
0,8
0,6
0,4
0,0
0,4
0,2
0,1
0,9
0,2
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
1,6
1,8
2
BUENOSAIRES
CATAMARCA
CÓRDOBA
CORRIENTES
CHACO
CHUBUT
ENTRERÍOS
FORMOSA
GCBA
JUJUY
LAPAMPA
LARIOJA
MENDOZA
MISIONES
NEUQUÉN
RÍONEGRO
SALTA
SANJUAN
SANLUIS
SANTACRUZ
SANTAFE
SANTIAGODELESTERO
TIERRADELFUEGO
TUCUMÁN
desendeudamiento sino de franco crecimiento de las deudas provinciales a través de la emisión de
bonos.
Cuadro 1. Composición de la deuda de las 24 provincias según acreedor (sin deuda flotante). Años
seleccionados - 2004, 2008, 2012, 2015, 2018 y proyección 2019-.
Acreedor 2004 2008 2012 2015 2018 2019
GOBIERNO NACIONAL 8,9% 2,6% 50,8% 35,1% 11,6% 12,4%
FONDO FIDUCIARIO
INFRAESTRUCTURA REGIONAL
0,3% 0,6% 1,1% 1,0% 0,7% 0,6%
FFDP 54,9% 65,1% 1,0% 0,3% 2,9% 2,0%
BANCOS 1,5% 1,2% 2,3% 3,7% 2,3% 1,8%
DEUDA CONSOLIDADA 1,7% 0,7% 0,6% 0,4% 0,4% 0,3%
BONOS 19,7% 19,1% 33,9% 47,0% 71,5% 69,5%
ORGANISMOS INTERNACIONALES 12,9% 10,8% 10,2% 12,5% 10,7% 13,5%
Fuente: elaboración CEPA en base a Ministerio de Hacienda
A la inversa de lo sucedido hasta 2015, el Gobierno Nacional promovió el endeudamiento
provincial, y particularmente, el endeudamiento en dólares. Según el Observatorio de Deuda del ITE
German Abdala, la suma de las deudas emitidas por las provincias en moneda extranjera a julio de
2019 alcanza los US$12.299,50 millones.
Gráfico 4. Deudas emitidas en moneda extranjera por sector. Período 2016-2019.
Fuente: elaboración Observatorio de Deuda del ITE German Abdala.
Privado:
U$14.814,00
(8,2%)
Público
Municipal:
U$164,80
(0,1%)
Público
Nacional:
U$154.167,78
(85,0%)
Público
Provincial:
U$12.299,50
(6,8%)
Cuadro 2. Emisión de deuda en moneda extranjera a través de bonos provinciales. Período 2016-
2019.
Fecha de
Emisión
Emisor
Monto Colocado
(millones de
dólares)
Vencimiento
Tasa del
Cupón
09/03/2016 Provincia de Buenos Aires 1.250 2024 9,375%
05/05/2016 Provincia de Neuquén 235 2028 8,625%
13/05/2016 Provincia de Mendoza 492 2024 8,375%
19/05/2016 Provincia de Chubut 50 2023 8,875%
01/06/2016 Ciudad de Buenos Aires 890 2027 7,500%
06/06/2016 Provincia de Córdoba 725 2021 7,125%
08/06/2016 Provincia de Buenos Aires 500 2019 5,750%
08/06/2016 Provincia de Buenos Aires 500 2026 7,785%
07/07/2016 Provincia de Salta 300 2024 9,125%
20/07/2016 Provincia de Chubut 650 2026 7,750%
10/08/2016 Provincia de Chaco 250 2024 9,375%
19/08/2016 Provincia de Salta 50 2024 9,125%
14/10/2016 Provincia de Buenos Aires 250 2019 4,500%
14/10/2016 Provincia de Buenos Aires 500 2027 7,375%
20/10/2016 Provincia de Córdoba 150 2026 7,13%
25/10/2016 Provincia de Santa Fe 250 2027 6,900%
01/02/2017 Provincia de Entre Ríos 350 2025 8,75%
08/02/2017 Provincia de Buenos Aires 750 2023 6,50%
08/02/2017 Provincia de Buenos Aires 750 2027 7,88%
16/02/2017 Provincia de La Rioja 200 2025 9,75%
22/02/2017 Provincia de Córdoba 510 2024 7,45%
16/03/2017 Provincia de Santa Fe 250 2023 7,00%
17/04/2017 Provincia de Tierra del Fuego 200 2027 8,95%
21/04/2017 Provincia de Neuquén 366 2027 7,50%
21/04/2017 Provincia de Córdoba 150 2027 7,13%
07/07/2017 Provincia de Córdoba 450 2027 7,13%
20/07/2017 Provincia de Buenos Aires 582 2023 5,38%
20/09/2017 Provincia de Jujuy 210 2022 8,63%
07/12/2017 Provincia de Río Negro 300 2025 7,75%
13/12/2017 Provincia de La Rioja 100 2025 9,75%
02/03/2018 Provincia de Mendoza 90 2024 8,38%
Fuente: elaboración Observatorio de Deuda del ITE German Abdala.
En un contexto de endeudamiento creciente, la emisión de deuda en moneda extranjera ha tenido
un rol preponderante, afectando las arcas provinciales toda vez que el tipo de cambio sufrió
variaciones al alza. Una estimación del impacto de la última devaluación en el endeudamiento
provincial, considerando el endeudamiento bruto y proyectando las deudas al tipo de cambio
futuro al 25/09/2019 ($71,85) implica un incremento de $350 mil millones aproximadamente.
Gráfico 5. El impacto de la devaluación del 12A: estimación del nivel de deuda emitida en moneda
extranjera por las provincias, expresada en pesos.
Fuente: elaboración CEPA en base a Ministerio de Hacienda
El caso de la provincia de Buenos Aires
La situación de la provincia de Buenos Aires ha seguido una evolución similar a la del
endeudamiento del conjunto de las jurisdicciones provinciales. En relación a la recaudación, si la
deuda provincial en 2004 ascendía a $29.184 millones, la recaudación propia sumaba $7.212
millones y por Coparticipación $6.011. En definitiva, en 2004 el endeudamiento de la provincia de
Buenos Aires representaba 2,20 veces la recaudación.
En el año 2015 la deuda de la provincia de Buenos Aires ascendía a $121.494 millones y la
recaudación sumaba $196.347 millones (recursos propios por $118.778 millones, sumados a
$77.569 millones de coparticipación). Es decir, se produjo una brutal caída del endeudamiento
relativo, que pasó a representar sólo 0,62 veces la recaudación anual.
TIERRA DEL
FUEGO:
$5.699.340
JUJUY: $5.984.307 CHACO:
$7.124.175
LA RIOJA :
$8.549.010 RÍO NEGRO:
$8.549.010
ENTRE RÍOS :
$9.973.845
SALTA: $9.973.845
SANTA FE :
$14.248.350
MENDOZA:
$16.585.079
NEUQUÉN:
$17.126.517
CHUBUT:
$19.947.690
GCBA: $25.362.063
CÓRDOBA :
$56.565.950
BUENOS AIRES:
$144.805.981
A partir de 2016 se percibe un cambio en el sentido de la curva, y la estimación de deuda arrojada a
finales de 2019 ascendería a $708.028 millones. La recaudación propia de PBA sumaría $342.045
millones, mientras que la coparticipación ascendería a $343.339 millones. En definitiva, la deuda
“pesará” 1,03 de la recaudación anual.
Al igual que en el orden nacional, el punto mínimo de la relación endeudamiento/recaudación se
produce en 2014 y 2015, habiéndose reducido el endeudamiento algo más de 70%. Finalmente, en
2019, el incremento de la deuda lleva el guarismo a 46,8. En el gráfico a continuación se observa
esta evolución del stock de deuda de la provincia de Buenos Aires (considerando 2004 como base
100).
Gráfico 6. Evolución del stock de deuda en relación a la recaudación propia y vía coparticipación4
(sin deuda flotante) para la Provincia de Buenos Aires. Período 2004-2019. Año 2004=base 100.
Fuente: elaboración CEPA en base a Ministerio de Hacienda
4
La estimación de recursos propios a diciembre de 2019 se realizó proyectando anualmente los datos de recaudación disponibles (6 meses
para Buenos Aires) y para la estimación de recursos de coparticipación se utilizó la recaudación diaria del mes de septiembre hasta 15/09 y para
los meses subsiguientes, se estimó considerando el nivel promedio de los meses de enero a septiembre.
100,0
85,3
78,5
70,4
58,9 58,6
52,1
47,0
40,9
33,2
27,5 28,0
34,3 32,6
43,3
46,8
-
20
40
60
80
100
120
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad FiscalEvaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
José Andrés Oliva Cepeda
 
Déficit fiscal estructural y ciclico en El Salvador, Análisis Económico 12
Déficit fiscal estructural y ciclico en El Salvador, Análisis Económico 12 Déficit fiscal estructural y ciclico en El Salvador, Análisis Económico 12
Déficit fiscal estructural y ciclico en El Salvador, Análisis Económico 12 FUSADES
 
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
José Andrés Oliva Cepeda
 
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
FUSADES
 
Más recaudación y millones aprobados en préstamos no han evitado problemas de...
Más recaudación y millones aprobados en préstamos no han evitado problemas de...Más recaudación y millones aprobados en préstamos no han evitado problemas de...
Más recaudación y millones aprobados en préstamos no han evitado problemas de...
FUSADES
 
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio BrisasReporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
radiobrisas
 
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existenAumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Eduardo Nelson German
 
Analsis del Presupuesto 2010
Analsis del Presupuesto 2010Analsis del Presupuesto 2010
Analsis del Presupuesto 2010
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Marco macroeconómico multianual 2011 2013 mef 2010 rev
Marco macroeconómico multianual 2011 2013   mef 2010 revMarco macroeconómico multianual 2011 2013   mef 2010 rev
Marco macroeconómico multianual 2011 2013 mef 2010 rev
EMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
Bogotá, Distrito Capital junio 2017
Bogotá, Distrito Capital  junio 2017Bogotá, Distrito Capital  junio 2017
Bogotá, Distrito Capital junio 2017
DAF MHCP
 
San José de Cúcuta junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017San José de Cúcuta junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017
DAF MHCP
 
Posicion del PRD ante acuerdo RD - Fmi
Posicion del PRD ante acuerdo RD - FmiPosicion del PRD ante acuerdo RD - Fmi
Posicion del PRD ante acuerdo RD - FmiPuro PRD
 
Bolivia estadisticas
Bolivia estadisticasBolivia estadisticas
Bolivia estadisticas
consultorajml
 
Presupuesto 2020
Presupuesto 2020Presupuesto 2020
Presupuesto 2020
Economis
 
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
Aldesa
 
Santander junio 2017
Santander junio 2017Santander junio 2017
Santander junio 2017
DAF MHCP
 
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Aldesa
 
Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...
Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...
Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...
FUSADES
 
Chocó junio 2017
Chocó junio 2017Chocó junio 2017
Chocó junio 2017
DAF MHCP
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad FiscalEvaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
 
Déficit fiscal estructural y ciclico en El Salvador, Análisis Económico 12
Déficit fiscal estructural y ciclico en El Salvador, Análisis Económico 12 Déficit fiscal estructural y ciclico en El Salvador, Análisis Económico 12
Déficit fiscal estructural y ciclico en El Salvador, Análisis Económico 12
 
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
 
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
 
Más recaudación y millones aprobados en préstamos no han evitado problemas de...
Más recaudación y millones aprobados en préstamos no han evitado problemas de...Más recaudación y millones aprobados en préstamos no han evitado problemas de...
Más recaudación y millones aprobados en préstamos no han evitado problemas de...
 
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio BrisasReporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
Reporte semanal nº8 de M&F para Radio Brisas
 
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existenAumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
Aumenta la emisión del bcra en base a utilidades que no existen
 
Analsis del Presupuesto 2010
Analsis del Presupuesto 2010Analsis del Presupuesto 2010
Analsis del Presupuesto 2010
 
Recomendaciones del Comíte de destrucción
Recomendaciones del Comíte de destrucciónRecomendaciones del Comíte de destrucción
Recomendaciones del Comíte de destrucción
 
Marco macroeconómico multianual 2011 2013 mef 2010 rev
Marco macroeconómico multianual 2011 2013   mef 2010 revMarco macroeconómico multianual 2011 2013   mef 2010 rev
Marco macroeconómico multianual 2011 2013 mef 2010 rev
 
Bogotá, Distrito Capital junio 2017
Bogotá, Distrito Capital  junio 2017Bogotá, Distrito Capital  junio 2017
Bogotá, Distrito Capital junio 2017
 
San José de Cúcuta junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017San José de Cúcuta junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017
 
Posicion del PRD ante acuerdo RD - Fmi
Posicion del PRD ante acuerdo RD - FmiPosicion del PRD ante acuerdo RD - Fmi
Posicion del PRD ante acuerdo RD - Fmi
 
Bolivia estadisticas
Bolivia estadisticasBolivia estadisticas
Bolivia estadisticas
 
Presupuesto 2020
Presupuesto 2020Presupuesto 2020
Presupuesto 2020
 
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Noviembre 2016
 
Santander junio 2017
Santander junio 2017Santander junio 2017
Santander junio 2017
 
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
Desafíos para la economía de Costa Rica en 2017
 
Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...
Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...
Nota de Prensa: Finanzas Públicas Informe de Coyuntura Económica III trimestr...
 
Chocó junio 2017
Chocó junio 2017Chocó junio 2017
Chocó junio 2017
 

Similar a En endeudamiento de la provincia de La Rioja

Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
Corrientesaldia
 
Moody´s destacó que Misiones hizo los "deberes": ahorra más, tiene superávit ...
Moody´s destacó que Misiones hizo los "deberes": ahorra más, tiene superávit ...Moody´s destacó que Misiones hizo los "deberes": ahorra más, tiene superávit ...
Moody´s destacó que Misiones hizo los "deberes": ahorra más, tiene superávit ...
Economis
 
informe Moody s febrero
informe Moody s febreroinforme Moody s febrero
informe Moody s febrero
Cristian Milciades
 
Moody's pronostica que Misiones va a volver al superávit operativo
Moody's pronostica que Misiones va a volver al superávit operativoMoody's pronostica que Misiones va a volver al superávit operativo
Moody's pronostica que Misiones va a volver al superávit operativo
Economis
 
Moody's le subió la calificación a Misiones
Moody's le subió la calificación a MisionesMoody's le subió la calificación a Misiones
Moody's le subió la calificación a Misiones
Economis
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
AidaSulmiraCondoriEn
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
AidaSulmiraCondoriEn
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
AidaSulmiraCondoriEn
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
AidaSulmiraCondoriEn
 
Festival de bonos
Festival de bonosFestival de bonos
Festival de bonos
IADERE
 
La historia de la deuda pública de Guatemala
La historia de la deuda pública de GuatemalaLa historia de la deuda pública de Guatemala
La historia de la deuda pública de Guatemala
MarvinEnriqueJolomoc
 
La Rioja: la sustentabilidad de la deuda provincial en 2015
La Rioja: la sustentabilidad de la deuda provincial en 2015La Rioja: la sustentabilidad de la deuda provincial en 2015
La Rioja: la sustentabilidad de la deuda provincial en 2015
Eduardo Nelson German
 
Presupuesto 2022 ¿Cómo se reparte el gasto nacional entre las provincias?
Presupuesto 2022 ¿Cómo se reparte el gasto nacional entre las provincias?Presupuesto 2022 ¿Cómo se reparte el gasto nacional entre las provincias?
Presupuesto 2022 ¿Cómo se reparte el gasto nacional entre las provincias?
Eduardo Nelson German
 
Informe finanzas públicas de Mendoza 2007 2016
Informe finanzas públicas de Mendoza  2007   2016Informe finanzas públicas de Mendoza  2007   2016
Informe finanzas públicas de Mendoza 2007 2016
Mario Guillermo Simonovich
 
Informe finanzas 2007
Informe finanzas 2007 Informe finanzas 2007
Informe finanzas 2007
Mendoza Post
 
Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...
Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...
Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...
Economis
 
Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza?
Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza? Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza?
Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza?
Eduardo Nelson German
 
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
Eduardo Nelson German
 
Informe económico del CEM
Informe económico del CEMInforme económico del CEM
Informe económico del CEM
Mendoza Post
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Economis
 

Similar a En endeudamiento de la provincia de La Rioja (20)

Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
Provincias. Déficit, deuda y nuevas reglas de responsabilidad fiscal, walter ...
 
Moody´s destacó que Misiones hizo los "deberes": ahorra más, tiene superávit ...
Moody´s destacó que Misiones hizo los "deberes": ahorra más, tiene superávit ...Moody´s destacó que Misiones hizo los "deberes": ahorra más, tiene superávit ...
Moody´s destacó que Misiones hizo los "deberes": ahorra más, tiene superávit ...
 
informe Moody s febrero
informe Moody s febreroinforme Moody s febrero
informe Moody s febrero
 
Moody's pronostica que Misiones va a volver al superávit operativo
Moody's pronostica que Misiones va a volver al superávit operativoMoody's pronostica que Misiones va a volver al superávit operativo
Moody's pronostica que Misiones va a volver al superávit operativo
 
Moody's le subió la calificación a Misiones
Moody's le subió la calificación a MisionesMoody's le subió la calificación a Misiones
Moody's le subió la calificación a Misiones
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
 
Festival de bonos
Festival de bonosFestival de bonos
Festival de bonos
 
La historia de la deuda pública de Guatemala
La historia de la deuda pública de GuatemalaLa historia de la deuda pública de Guatemala
La historia de la deuda pública de Guatemala
 
La Rioja: la sustentabilidad de la deuda provincial en 2015
La Rioja: la sustentabilidad de la deuda provincial en 2015La Rioja: la sustentabilidad de la deuda provincial en 2015
La Rioja: la sustentabilidad de la deuda provincial en 2015
 
Presupuesto 2022 ¿Cómo se reparte el gasto nacional entre las provincias?
Presupuesto 2022 ¿Cómo se reparte el gasto nacional entre las provincias?Presupuesto 2022 ¿Cómo se reparte el gasto nacional entre las provincias?
Presupuesto 2022 ¿Cómo se reparte el gasto nacional entre las provincias?
 
Informe finanzas públicas de Mendoza 2007 2016
Informe finanzas públicas de Mendoza  2007   2016Informe finanzas públicas de Mendoza  2007   2016
Informe finanzas públicas de Mendoza 2007 2016
 
Informe finanzas 2007
Informe finanzas 2007 Informe finanzas 2007
Informe finanzas 2007
 
Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...
Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...
Mejoran las condiciones de financiamiento provincial y corporativo en el merc...
 
Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza?
Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza? Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza?
Deuda pública de las provincias, ¿oportunidad o amenaza?
 
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
Una mirada al comportamiento del sector público en 2014
 
Informe económico del CEM
Informe económico del CEMInforme económico del CEM
Informe económico del CEM
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (14)

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 

En endeudamiento de la provincia de La Rioja

  • 1. Endeudamiento provincial, el fenómeno silencioso Análisis de la incidencia de la deuda sobre la recaudación provincial en el período 2004-2019 Septiembre 2019
  • 2. Introducción El Gobierno Nacional ha utilizado la emisión de deuda externa -con el 81% de colocaciones en moneda extranjera según informan los datos oficiales de Hacienda a mitad de 2019- como el único mecanismo para atender las cuentas públicas que han sido fuertemente afectadas por las propias políticas de ajuste y consecuente recesión. Esta lógica en relación a los usos del endeudamiento no es novedosa en la historia argentina, sino que remite al periodo de Valorización Financiera 1976- 2001. El endeudamiento se utiliza para atender un creciente déficit fiscal provocado por la caída de la recaudación y de la actividad económica y por la quita de impuestos a sectores concentrados, y al mismo tiempo se destina al repago de los vencimientos de deuda y al financiamiento de la fenomenal fuga de capitales. En lo que respecta a las provincias, la política “federal” de Cambiemos ha sido facilitar el endeudamiento para enfrentar el deterioro creciente de las arcas provinciales. La cuestión de fondo reside en que las mismas se han visto deterioradas por la caída de la actividad por una doble vía: la recaudación provincial ha crecido por debajo de la inflación al igual que las transferencias por coparticipación. El presente trabajo tiene por objetivo analizar a la evolución de la recaudación provincial a través de recursos propios y mediante transferencias de coparticipación federal, y al mismo tiempo mostrar evolución de las deudas públicas provinciales. Se analiza la relación entre ambos indicadores, que a fin de cuentas es un ratio central para proyectar las posibilidades de desendeudamiento hacia el futuro. Los ciclos del endeudamiento provincial Hasta 2015, desde el Gobierno Nacional se impulsó el desendeudamiento como política económica rectora, no sólo en el orden nacional (vía pago al FMI y reestructuración de la deuda) sino también a nivel provincial. Sin embargo, esta situación se modificó radicalmente a partir de la asunción de Mauricio Macri, adoptando un giro de 180 grados y convirtiendo a la toma de deuda en la forma de financiación de gastos corrientes. Como se observa en el gráfico a continuación, la deuda nominal provincial crece de manera descomunal desde 2016 en adelante. El endeudamiento se incrementa 258% entre 2004 y 2015, con nueve años de crecimiento de PBI y tres de caída, mientras que entre 2016 y 2019, en sólo cuatro años, el incremento de deuda fue de 542% con un PBI comportándose de manera recesiva: tres años de caída y uno sólo de crecimiento.
  • 3. Gráfico 1. Stock de deuda de las 24 provincias en períodos seleccionados12 (sin deuda flotante). En millones de pesos. 2004-2019. Fuente: elaboración CEPA en base a Ministerio de Hacienda En relación a la recaudación, si las deudas provinciales en 2004 ascendían a $75.244 millones, la recaudación propia del total de las 24 provincias sumaba $18.108 millones y la recaudación por Coparticipación ascendía a $28.239. En definitiva el endeudamiento representaba 1,62 veces la recaudación total (recursos propios + Coparticipación). Once años después, en 2015, la deuda de las provincias ascendía a $269.384 millones y la recaudación sumaba $730.329 millones (recursos propios por $314.906 millones y $415.423 millones de coparticipación). Es decir, se produjo una brutal caída relativa de la incidencia del endeudamiento sobre los recursos provinciales. La deuda pasó a representar sólo 0,37 veces la recaudación anual. A partir de 2016 se percibe un cambio en el sentido de la curva. La estimación de deuda a finales de 2019 ascendería a $1.730.026 millones y la recaudación propia de las 24 provincias sumaría $961.418 millones, mientras que la coparticipación ascendería a $1.540.976 millones. En definitiva, la deuda “pesará” 0,69 de la recaudación anual, casi duplicando su incidencia respecto de 2015. En el gráfico a continuación se observa la evolución del stock de deuda en relación a la recaudación propia y vía coparticipación considerando 2004 como base 100. El punto mínimo de endeudamiento 1 El detalle de deuda no incluye deuda flotante. Esta se utiliza para atender desajustes temporales entre los cobros y los pagos y necesidades de liquidez a corto plazo. 2 El stock de deuda 2019 se estimó proyectando las deudas en dólares al tipo de cambio futuro de diciembre de 2019. $75.244 $95.400 $147.119 $269.384 $1.100.255 $1.730.026 2004 2008 2012 2015 2018 2019
  • 4. se produce en 2014 y 2015, habiéndose reducido el endeudamiento de las provincias casi 80%. Finalmente, en 2019, el incremento de la deuda lleva el guarismo a 42,6. Gráfico 2. Evolución del stock de deuda en relación a la recaudación propia y vía coparticipación3 (sin deuda flotante). Período 2004-2019. Año 2004=base 100. Fuente: elaboración CEPA en base a Ministerio de Hacienda Al analizar cada provincia, el nivel de endeudamiento sobre recaudación es dispar. Mientras que Chubut, Neuquén, Jujuy y Buenos Aires presentan los valores más altos, San Luis y La Pampa se encuentran casi desendeudadas. 3 Metodología: la estimación de recursos propios a diciembre de 2019 se realizó proyectando anualmente los datos de recaudación disponibles (6 meses para Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, GCBA, Jujuy, Mendoza, Río Negro, San Juan, San Luis y Santa Cruz y 5 meses para La Rioja, Neuquén, Salta, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán) y para la estimación de recursos de coparticipación se utilizó la recaudación diaria del mes de septiembre hasta 15/09 y para los meses subsiguientes, se estimó considerando el nivel promedio de los meses de enero a septiembre. 100,0 85,7 73,9 61,4 51,2 50,3 40,8 35,0 31,1 27,2 22,5 22,7 28,1 30,8 36,4 42,6 - 20 40 60 80 100 120 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
  • 5. Gráfico 3. Evolución del stock de deuda en relación a la recaudación propia y vía coparticipación por provincia (sin deuda flotante). Proyección a diciembre 2019. Fuente: elaboración CEPA en base a Ministerio de Hacienda Deuda con Nación versus emisión de bonos El análisis acerca del financiamiento es también trascendente. Las 24 provincias se encontraban en 2004 mayoritariamente endeudadas con el Gobierno Nacional de manera directa y a través de Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) que implementó el Programa de Financiamiento Ordenado (PFO) con recursos que la Tesorería General de la Nación, que representan para ese año el 65% del stock de deuda provincial. En 2008, el endeudamiento aún se concentraba en el FFDP (65,1%). En 2010, el Gobierno Nacional impulsa el Programa Federal de Desendeudamiento (PFD), que extiende los plazos de cancelación de las deudas de las provincias con la Nación. En ese marco, se reduce el peso del FFDP, tomando preponderancia el endeudamiento con el Gobierno Nacional, que alcanza en 2012 el 50,8% y en 2015 el 35,1%, en este último caso, en el punto mínimo de endeudamiento provincial (junto con 2014). La rueda de auxilio que significó el Gobierno Nacional se interrumpe de allí en adelante, al punto tal que el endeudamiento con Nación se reduce en 2019 a sólo 12,4%, pero no en un marco de 1,0 0,2 0,9 0,2 0,5 1,8 0,6 0,2 0,5 1,1 0,1 0,9 0,9 0,2 1,3 0,8 0,6 0,4 0,0 0,4 0,2 0,1 0,9 0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 BUENOSAIRES CATAMARCA CÓRDOBA CORRIENTES CHACO CHUBUT ENTRERÍOS FORMOSA GCBA JUJUY LAPAMPA LARIOJA MENDOZA MISIONES NEUQUÉN RÍONEGRO SALTA SANJUAN SANLUIS SANTACRUZ SANTAFE SANTIAGODELESTERO TIERRADELFUEGO TUCUMÁN
  • 6. desendeudamiento sino de franco crecimiento de las deudas provinciales a través de la emisión de bonos. Cuadro 1. Composición de la deuda de las 24 provincias según acreedor (sin deuda flotante). Años seleccionados - 2004, 2008, 2012, 2015, 2018 y proyección 2019-. Acreedor 2004 2008 2012 2015 2018 2019 GOBIERNO NACIONAL 8,9% 2,6% 50,8% 35,1% 11,6% 12,4% FONDO FIDUCIARIO INFRAESTRUCTURA REGIONAL 0,3% 0,6% 1,1% 1,0% 0,7% 0,6% FFDP 54,9% 65,1% 1,0% 0,3% 2,9% 2,0% BANCOS 1,5% 1,2% 2,3% 3,7% 2,3% 1,8% DEUDA CONSOLIDADA 1,7% 0,7% 0,6% 0,4% 0,4% 0,3% BONOS 19,7% 19,1% 33,9% 47,0% 71,5% 69,5% ORGANISMOS INTERNACIONALES 12,9% 10,8% 10,2% 12,5% 10,7% 13,5% Fuente: elaboración CEPA en base a Ministerio de Hacienda A la inversa de lo sucedido hasta 2015, el Gobierno Nacional promovió el endeudamiento provincial, y particularmente, el endeudamiento en dólares. Según el Observatorio de Deuda del ITE German Abdala, la suma de las deudas emitidas por las provincias en moneda extranjera a julio de 2019 alcanza los US$12.299,50 millones. Gráfico 4. Deudas emitidas en moneda extranjera por sector. Período 2016-2019. Fuente: elaboración Observatorio de Deuda del ITE German Abdala. Privado: U$14.814,00 (8,2%) Público Municipal: U$164,80 (0,1%) Público Nacional: U$154.167,78 (85,0%) Público Provincial: U$12.299,50 (6,8%)
  • 7. Cuadro 2. Emisión de deuda en moneda extranjera a través de bonos provinciales. Período 2016- 2019. Fecha de Emisión Emisor Monto Colocado (millones de dólares) Vencimiento Tasa del Cupón 09/03/2016 Provincia de Buenos Aires 1.250 2024 9,375% 05/05/2016 Provincia de Neuquén 235 2028 8,625% 13/05/2016 Provincia de Mendoza 492 2024 8,375% 19/05/2016 Provincia de Chubut 50 2023 8,875% 01/06/2016 Ciudad de Buenos Aires 890 2027 7,500% 06/06/2016 Provincia de Córdoba 725 2021 7,125% 08/06/2016 Provincia de Buenos Aires 500 2019 5,750% 08/06/2016 Provincia de Buenos Aires 500 2026 7,785% 07/07/2016 Provincia de Salta 300 2024 9,125% 20/07/2016 Provincia de Chubut 650 2026 7,750% 10/08/2016 Provincia de Chaco 250 2024 9,375% 19/08/2016 Provincia de Salta 50 2024 9,125% 14/10/2016 Provincia de Buenos Aires 250 2019 4,500% 14/10/2016 Provincia de Buenos Aires 500 2027 7,375% 20/10/2016 Provincia de Córdoba 150 2026 7,13% 25/10/2016 Provincia de Santa Fe 250 2027 6,900% 01/02/2017 Provincia de Entre Ríos 350 2025 8,75% 08/02/2017 Provincia de Buenos Aires 750 2023 6,50% 08/02/2017 Provincia de Buenos Aires 750 2027 7,88% 16/02/2017 Provincia de La Rioja 200 2025 9,75% 22/02/2017 Provincia de Córdoba 510 2024 7,45% 16/03/2017 Provincia de Santa Fe 250 2023 7,00% 17/04/2017 Provincia de Tierra del Fuego 200 2027 8,95% 21/04/2017 Provincia de Neuquén 366 2027 7,50% 21/04/2017 Provincia de Córdoba 150 2027 7,13% 07/07/2017 Provincia de Córdoba 450 2027 7,13% 20/07/2017 Provincia de Buenos Aires 582 2023 5,38% 20/09/2017 Provincia de Jujuy 210 2022 8,63% 07/12/2017 Provincia de Río Negro 300 2025 7,75% 13/12/2017 Provincia de La Rioja 100 2025 9,75% 02/03/2018 Provincia de Mendoza 90 2024 8,38% Fuente: elaboración Observatorio de Deuda del ITE German Abdala. En un contexto de endeudamiento creciente, la emisión de deuda en moneda extranjera ha tenido un rol preponderante, afectando las arcas provinciales toda vez que el tipo de cambio sufrió variaciones al alza. Una estimación del impacto de la última devaluación en el endeudamiento
  • 8. provincial, considerando el endeudamiento bruto y proyectando las deudas al tipo de cambio futuro al 25/09/2019 ($71,85) implica un incremento de $350 mil millones aproximadamente. Gráfico 5. El impacto de la devaluación del 12A: estimación del nivel de deuda emitida en moneda extranjera por las provincias, expresada en pesos. Fuente: elaboración CEPA en base a Ministerio de Hacienda El caso de la provincia de Buenos Aires La situación de la provincia de Buenos Aires ha seguido una evolución similar a la del endeudamiento del conjunto de las jurisdicciones provinciales. En relación a la recaudación, si la deuda provincial en 2004 ascendía a $29.184 millones, la recaudación propia sumaba $7.212 millones y por Coparticipación $6.011. En definitiva, en 2004 el endeudamiento de la provincia de Buenos Aires representaba 2,20 veces la recaudación. En el año 2015 la deuda de la provincia de Buenos Aires ascendía a $121.494 millones y la recaudación sumaba $196.347 millones (recursos propios por $118.778 millones, sumados a $77.569 millones de coparticipación). Es decir, se produjo una brutal caída del endeudamiento relativo, que pasó a representar sólo 0,62 veces la recaudación anual. TIERRA DEL FUEGO: $5.699.340 JUJUY: $5.984.307 CHACO: $7.124.175 LA RIOJA : $8.549.010 RÍO NEGRO: $8.549.010 ENTRE RÍOS : $9.973.845 SALTA: $9.973.845 SANTA FE : $14.248.350 MENDOZA: $16.585.079 NEUQUÉN: $17.126.517 CHUBUT: $19.947.690 GCBA: $25.362.063 CÓRDOBA : $56.565.950 BUENOS AIRES: $144.805.981
  • 9. A partir de 2016 se percibe un cambio en el sentido de la curva, y la estimación de deuda arrojada a finales de 2019 ascendería a $708.028 millones. La recaudación propia de PBA sumaría $342.045 millones, mientras que la coparticipación ascendería a $343.339 millones. En definitiva, la deuda “pesará” 1,03 de la recaudación anual. Al igual que en el orden nacional, el punto mínimo de la relación endeudamiento/recaudación se produce en 2014 y 2015, habiéndose reducido el endeudamiento algo más de 70%. Finalmente, en 2019, el incremento de la deuda lleva el guarismo a 46,8. En el gráfico a continuación se observa esta evolución del stock de deuda de la provincia de Buenos Aires (considerando 2004 como base 100). Gráfico 6. Evolución del stock de deuda en relación a la recaudación propia y vía coparticipación4 (sin deuda flotante) para la Provincia de Buenos Aires. Período 2004-2019. Año 2004=base 100. Fuente: elaboración CEPA en base a Ministerio de Hacienda 4 La estimación de recursos propios a diciembre de 2019 se realizó proyectando anualmente los datos de recaudación disponibles (6 meses para Buenos Aires) y para la estimación de recursos de coparticipación se utilizó la recaudación diaria del mes de septiembre hasta 15/09 y para los meses subsiguientes, se estimó considerando el nivel promedio de los meses de enero a septiembre. 100,0 85,3 78,5 70,4 58,9 58,6 52,1 47,0 40,9 33,2 27,5 28,0 34,3 32,6 43,3 46,8 - 20 40 60 80 100 120 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019