SlideShare una empresa de Scribd logo
Distrito Capital de Bogotá:
Situación fiscal y perspectivas
2016 y Primer Semestre 2017
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Dirección General de Apoyo Fiscal
2017
Vigencia 2016
Datos Básicos
Concepto Municipio (1) Total Capitales (2) % del Total (1)/(2)
Población (Censo 2005 - DANE) 7.980.001 22.458.559 35,5%
Inversión (Millones de Pesos) (**) 9.074.090 25.388.826 35,7%
Deuda Pública (Millones de Pesos) 1.253.888 3.662.891 34,2%
Recursos Propios per cápita (Pesos) 972.580 682.468
SGP per cápita (Pesos) 310.012 422.688
Inversión per cápita (Pesos) 1.137.104 1.130.474
Deuda Pública per cápita (Pesos) 157.129 163.096
Pobreza Monetaría 11,60% 28,00%
Categoria Presupuestal ESPECIAL
DATOS BÁSICOS
2016
Antecedentes
• Se conservó la solvencia fiscal pese a la desaceleración económica. En 2016
la alcaldía evidenció superávit primario; redujo el saldo de su deuda pública
como porcentaje de sus ingresos corrientes; aumentó sus ingresos de
recaudo propio y mejoró su situación de liquidez.
• Gracias a su solidez financiera, la ciudad tiene las mejores calificaciones de
riesgo crediticio, dentro de sus pares nacionales con AAA a nivel interno y
grado de inversión a nivel internacional.
• El gran reto fiscal del Distrito es impulsar su plan de desarrollo dentro de
estándares altos de calidad del gasto y sostenibilidad fiscal; con base en una
visión de largo plazo, que cohesione esfuerzos interinstitucionales sobre la
puesta en marcha de proyectos estratégicos de inversión de alto impacto.
Evolución Balance Fiscal
• En 2016 mejoró el resultado fiscal; al
aumentar el ahorro corriente y disminuir el
déficit de capital.
• La robustez del recaudo propio y la
desaceleración de la inversión, propia del
primer año del periodo de gobierno,
explicaron la reducción del defíct fiscal.
• Al finalizar el año los pagos fueron $1.5
billones menores que los compromisos de
gasto; lo cual permitió incrementar la
liquidez.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría
de Hacienda.
Balance Fiscal (% del PIB Departamental)
-4.000.000
-3.000.000
-2.000.000
-1.000.000
0
1.000.000
2.000.000
3.000.000
2013 2014 2015 2016
Balance Corriente Balance de Capital
Balance Fiscal Balance Fiscal Cat ESPECIAL
Comportamiento de los Ingresos
• Los ingresos totales disminuyeron en términos reales por cuenta del retroceso de los
recursos del balance y las utilidades transferidas por las empresas públicas distritales.
• El recaudo propio continuó en ascenso y se afianzó como la principal fuente de ingresos,
con 62% del total; seguido por las transferencias nacionales con 21% e ingresos de capital
con 17%.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
2015 2016
Tributarios y no tributarios 7.190.564 7.761.187 2%
Transferencias 2.412.142 2.651.013 4%
Ingresos de Capital 2.731.588 2.081.195 -28%
Desembolsos de crédito 14.316 18.376 21%
Recursos del balance 1.433.673 872.325 -42%
Otros1 1.283.598 1.190.494 -12%
RECAUDOS DEL AÑO 12.334.294 12.493.396 -4%
valores en millones de $
Vigencia Variación
Real
2016/2015
1 Rendimientos financieros, excedentes de empresas públicas,
cofinanciación, retiros del FONPET, venta de activos y regalias del sistema
Concepto
Comportamiento de los Gastos
• La inversión disminuyó en términos nominales, pero continuó siendo el rubro más
representativo con 76% del total.
• El funcionamiento creció más que la inflación, impulsado por los gastos generales
y de personal; y la inversión se contrajo por ser el primer año del periodo de
gobierno.
• El servicio de la deuda se redujo por menores amortizaciones y un descenso del
pago de intereses; hechos asociados con la estabilización de la TRM y la
disminución del saldo de la deuda interna.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
2015 2016
Funcionamiento 2.354.684 2.752.384 11%
Inversión 9.360.344 9.076.096 -8%
Servicio de la deuda 495.134 180.922 -65%
TOTAL COMPROMISOS DEL AÑO SIN SGR 12.210.162 12.009.403 -7%
Variación
Real
2016/2015
valores en millones de $
Vigencia
Concepto
Distribución de la inversión
• La inversión social, liderada por educación, llegó a 56% de la inversión total.
• Vivienda y otros sectores, donde sobresalen atención a grupos vulnerables y
fortalecimiento institucional, bajó a 33% su participación en la inversión total.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Inversión total sin SGR : $9,0 billones.
33%
18%
2% 2% 3%
41%
33%
20%
3%
2%
11%
31%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores
2015 2016
Situación de la deuda
• El saldo de la deuda se redujo 15% en
2016 frente a 2013, por menores
desembolsos.
• Al culminar 2016, 55% del saldo total
se pagaba en pesos y el 45.4% en
moneda extranjera.
• El 29% del saldo vigente se debe
amortizar entre 2017 y 2019.
• La ciudad conserva calificaciones de
riesgo AAA a nivel nacional y BBB a
nivel internacional.
Saldo Deuda (% del PIB Departamental)
y Perfil (%)
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de
Hacienda
0
200.000
400.000
600.000
800.000
1.000.000
1.200.000
1.400.000
1.600.000
1.800.000
2013 2014 2015 2016
BOGOTÁ D.C.
Mun. Cap
Categoria
ESPECIAL
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
18%
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
11%
9% 9%
5%
4%
4%
3%
3%
3%
16% 16%
Indicadores Ley 358/97
• El Distrito tiene capacidad autónoma de endeudamiento. Sus indicadores de ley 358/97, con
corte al 1 de enero de 2017, se estiman en 2% de solvencia y 12% de sostenibilidad; muy
por debajo de los máximos legales de 40% y 80% respectivamente.
• El ahorro primario resultó positivo y ello aseguró la sostenibilidad de su deuda pública,
dentro de los parámetros de la ley 819/03.
• El cupo de endeudamiento cerró el primer semestre del año en $7.1 billones; $5.14 billones
aprobados por el Concejo de Bogotá, mediante el Acuerdo 646 de 2016 y $1.19 billones
autorizados mediante Acuerdos anteriores.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Capitales
Categoría ESPECIAL
Indicador 2013 2014 2015 2016 2016
Solvencia 2% 2% 1% 2% 3%
Sostenibilidad 18% 15% 14% 12% 21%
Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE
INDICADORES DE LEY 358 DE 1997
Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 (*)
Indicador GF/ICLD
Administración Central
• Durante el último cuatrienio, la
relación entre GF e ICLD se
conservó por debajo del límite
fijado por la ley 617/00 (50%).
• En 2016 el comportamiento del
indicador fue explicado por un
repunte de los gastos de
funcionamiento.
• El indicador de Ley 617/00 se
mantiene por debajo del
promedio de sus pares de
categoría Especial.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de
Hacienda.
30% 30%
27%
34%
32% 32%
30%
35%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
0
1.000.000
2.000.000
3.000.000
4.000.000
5.000.000
6.000.000
7.000.000
2013 2014 2015 2016
ICLD GF % GF/ICLD % GF/ICLD Cap Cat. ESPECIAL
Pasivo Pensional
• Los aportes hechos al FONPET permitieron incrementar la cobertura del
pasivo pensional de 15,6% en 2013 a 40,6% en 2016.
• El porcentaje de cobertura es menor al promedio de los municipios del
país debido al monto del pasivo pensional, el cual se estima en $9.5
billones al cierre de 2016.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes
% de Cubrimiento
del Municipio
% de Cubrimiento
Total Capitales
2013 18.236.470 2.848.047 15,6% 19,9%
2014 8.603.730 3.302.669 38,4% 40,0%
2015 9.447.018 3.483.413 36,9% 39,6%
2016 9.523.057 3.862.756 40,6% 46,5%
valores en millones de $ y %
(e) Estimado
Primer Semestre de 2017
Situación Financiera (I)
• El recaudo propio avanzó más que la inflación y se consolidó como la principal fuente de
financiación con 69% del ingreso total
• La cultura de pago ciudadana y la gestión de la administración impulsaron el recaudo pese a la
desaceleración económica; gracias a la simplificación tributaria y la reducción de la cartera en
mora, mediante incentivos otorgados al amparo de la ley 1819/16.
Fuente: Cálculos DAF con información del FUT.
Vehículos automotores 470.634 559.253 0
Estampillas 16.648 35.251 -4%
Sobretasa a la gasolina 190.878 182.634 -8%
Impuesto predial unificado 2.368.056 2.664.594 8%
Impuesto de industria y comercio 1.735.866 1.820.694 1%
Otros impuestos 302.154 282.119 -10%
TOTAL 5.084.237 5.544.545 5%
jun-16 jun-17
Ingresos Tributarios
valores en millones de $
Concepto
Variación
Real
2017/2016
Situación Financiera (II)
• El gasto se expandió jalonado por la inversión, rubro que representó 75% del presupuesto total del
primer semestre del año; seguido por funcionamiento, que también creció, con 24%.
• La inversión se expandió en todos los sectores excepto vías y agua potable; siendo la inversión
social, liderada por educación, la más representativa con 62% del total.
• Los gastos generales y de personal explicaron el incremento de los gastos de funcionamiento.
• El servicio de la deuda pública se redujo por cuenta del retroceso de las tasas internas de interés,
las coberturas cambiarias y la disminución de su saldo en 2016.
Fuente: Cálculos DAF con información del FUT.
Funcionamiento 1.323.957 1.425.186 4%
Inversión 4.029.709 4.470.812 7%
Servicio de la deuda 62.632 61.371 -6%
TOTAL 5.416.299 5.957.369 6%
Gastos
valores en millones de $
Concepto
Variación
Real
2017/2016
jun-16 jun-17
Situación Financiera (III)
 La administración central de contabilizó superávit fiscal; pero éste se redujo a $1.7 billones
respecto al primer semestre de 2016 ($2.01 billones), debido a la expansión de la inversión.
 Al terminar junio de 2017 se había recaudado 54% del presupuesto de ingresos, comprometido
36% del presupuesto de gastos y pagado 26% de los gastos comprometidos.
 El saldo de la deuda pública bajó 1% en términos nominales y llegó a $1.27 billones: 59% de
ésta denominada en pesos, 40% en dólares y 1% en euros.
 El cupo de endeudamiento cerró el primer semestre del año en $7.1 billones y los compromisos
por vigencias futuras ascendieron a $1.2 billones .
• El Concejo aumentó el cupo de deuda en alrededor de $2 billones de 2017 (Acuerdo 690/17); y
autorizó comprometer vigencias futuras adicionales por $6.1 billones de 2017, destinadas a la
primera línea del metro (Acuerdo 691/17).
Principales Riesgos y Retos
Minimizar riesgo de
Sobrecostos durante
ejecución de la PLMB
Asegurar financiación
para los programas de
inversión diferentes a la
PLMB
Atraer Capital privado
para completar la
financiación del plan de
desarrollo sin poner en
riesgo la solvencia fiscal
Fortalecer gobierno
corporativos del sector
descentralizado
Mitigar riesgos
Financieros por
Operación del SITP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Santiago de Cali junio 2017
Santiago de Cali junio 2017Santiago de Cali junio 2017
Santiago de Cali junio 2017
DAF MHCP
 
Huila junio 2017
Huila junio 2017Huila junio 2017
Huila junio 2017
DAF MHCP
 
Casanare junio 2017
Casanare junio 2017Casanare junio 2017
Casanare junio 2017
DAF MHCP
 
Cundinamarca junio 2017
Cundinamarca junio 2017Cundinamarca junio 2017
Cundinamarca junio 2017
DAF MHCP
 
Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017
Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017
Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017
DAF MHCP
 
Tolima junio 2017
Tolima junio 2017Tolima junio 2017
Tolima junio 2017
DAF MHCP
 
Popayán 2017 junio
Popayán 2017 junioPopayán 2017 junio
Popayán 2017 junio
DAF MHCP
 
Mitú junio 2017
Mitú junio 2017Mitú junio 2017
Mitú junio 2017
DAF MHCP
 
Chocó junio 2017
Chocó junio 2017Chocó junio 2017
Chocó junio 2017
DAF MHCP
 
Cesar junio 2017
Cesar junio 2017Cesar junio 2017
Cesar junio 2017
DAF MHCP
 
Putumayo junio 2017
Putumayo junio 2017Putumayo junio 2017
Putumayo junio 2017
DAF MHCP
 
Santander junio 2017
Santander junio 2017Santander junio 2017
Santander junio 2017
DAF MHCP
 
San José de Cúcuta junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017San José de Cúcuta junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017
DAF MHCP
 
Antioquia junio 2017
Antioquia junio 2017Antioquia junio 2017
Antioquia junio 2017
DAF MHCP
 
Quibdó junio 2017
Quibdó junio 2017Quibdó junio 2017
Quibdó junio 2017
DAF MHCP
 
Meta junio 2017
Meta junio 2017Meta junio 2017
Meta junio 2017
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
DAF MHCP
 
Pasto junio 2017
Pasto junio 2017Pasto junio 2017
Pasto junio 2017
DAF MHCP
 
Sucre 2013
Sucre 2013Sucre 2013
Sucre 2013
DAF MHCP
 
Atlántico junio 2017
Atlántico junio 2017Atlántico junio 2017
Atlántico junio 2017
DAF MHCP
 

La actualidad más candente (20)

Santiago de Cali junio 2017
Santiago de Cali junio 2017Santiago de Cali junio 2017
Santiago de Cali junio 2017
 
Huila junio 2017
Huila junio 2017Huila junio 2017
Huila junio 2017
 
Casanare junio 2017
Casanare junio 2017Casanare junio 2017
Casanare junio 2017
 
Cundinamarca junio 2017
Cundinamarca junio 2017Cundinamarca junio 2017
Cundinamarca junio 2017
 
Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017
Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017
Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla junio 2017
 
Tolima junio 2017
Tolima junio 2017Tolima junio 2017
Tolima junio 2017
 
Popayán 2017 junio
Popayán 2017 junioPopayán 2017 junio
Popayán 2017 junio
 
Mitú junio 2017
Mitú junio 2017Mitú junio 2017
Mitú junio 2017
 
Chocó junio 2017
Chocó junio 2017Chocó junio 2017
Chocó junio 2017
 
Cesar junio 2017
Cesar junio 2017Cesar junio 2017
Cesar junio 2017
 
Putumayo junio 2017
Putumayo junio 2017Putumayo junio 2017
Putumayo junio 2017
 
Santander junio 2017
Santander junio 2017Santander junio 2017
Santander junio 2017
 
San José de Cúcuta junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017San José de Cúcuta junio 2017
San José de Cúcuta junio 2017
 
Antioquia junio 2017
Antioquia junio 2017Antioquia junio 2017
Antioquia junio 2017
 
Quibdó junio 2017
Quibdó junio 2017Quibdó junio 2017
Quibdó junio 2017
 
Meta junio 2017
Meta junio 2017Meta junio 2017
Meta junio 2017
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
 
Pasto junio 2017
Pasto junio 2017Pasto junio 2017
Pasto junio 2017
 
Sucre 2013
Sucre 2013Sucre 2013
Sucre 2013
 
Atlántico junio 2017
Atlántico junio 2017Atlántico junio 2017
Atlántico junio 2017
 

Similar a Bogotá, Distrito Capital junio 2017

Norte de Santander junio 2017
Norte de Santander junio 2017Norte de Santander junio 2017
Norte de Santander junio 2017
DAF MHCP
 
Valledupar junio 2017
Valledupar junio 2017Valledupar junio 2017
Valledupar junio 2017
DAF MHCP
 
San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017
San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017
San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017
DAF MHCP
 
Montería junio 2017
Montería junio 2017Montería junio 2017
Montería junio 2017
DAF MHCP
 
Inirida junio 2017
Inirida junio 2017Inirida junio 2017
Inirida junio 2017
DAF MHCP
 
Puerto Carreño junio 2017
Puerto Carreño junio 2017Puerto Carreño junio 2017
Puerto Carreño junio 2017
DAF MHCP
 
Ibague junio 2017
Ibague junio 2017Ibague junio 2017
Ibague junio 2017
DAF MHCP
 
Sincelejo junio 2017
Sincelejo junio 2017Sincelejo junio 2017
Sincelejo junio 2017
DAF MHCP
 
Caldas junio 2017
Caldas junio 2017 Caldas junio 2017
Caldas junio 2017
DAF MHCP
 
Nariño junio 2017
Nariño junio 2017Nariño junio 2017
Nariño junio 2017
DAF MHCP
 
Arauca junio 2017
Arauca junio 2017 Arauca junio 2017
Arauca junio 2017
DAF MHCP
 
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
DAF MHCP
 
Cundinamarca 2015
Cundinamarca 2015Cundinamarca 2015
Cundinamarca 2015
DAF MHCP
 

Similar a Bogotá, Distrito Capital junio 2017 (13)

Norte de Santander junio 2017
Norte de Santander junio 2017Norte de Santander junio 2017
Norte de Santander junio 2017
 
Valledupar junio 2017
Valledupar junio 2017Valledupar junio 2017
Valledupar junio 2017
 
San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017
San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017
San Miguel de Agreda de Mocoa junio 2017
 
Montería junio 2017
Montería junio 2017Montería junio 2017
Montería junio 2017
 
Inirida junio 2017
Inirida junio 2017Inirida junio 2017
Inirida junio 2017
 
Puerto Carreño junio 2017
Puerto Carreño junio 2017Puerto Carreño junio 2017
Puerto Carreño junio 2017
 
Ibague junio 2017
Ibague junio 2017Ibague junio 2017
Ibague junio 2017
 
Sincelejo junio 2017
Sincelejo junio 2017Sincelejo junio 2017
Sincelejo junio 2017
 
Caldas junio 2017
Caldas junio 2017 Caldas junio 2017
Caldas junio 2017
 
Nariño junio 2017
Nariño junio 2017Nariño junio 2017
Nariño junio 2017
 
Arauca junio 2017
Arauca junio 2017 Arauca junio 2017
Arauca junio 2017
 
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias junio 2017
 
Cundinamarca 2015
Cundinamarca 2015Cundinamarca 2015
Cundinamarca 2015
 

Más de DAF MHCP

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
DAF MHCP
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Inírida
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de IníridaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Inírida
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Inírida
DAF MHCP
 

Más de DAF MHCP (20)

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Inírida
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de IníridaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Inírida
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Inírida
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Bogotá, Distrito Capital junio 2017

  • 1. Distrito Capital de Bogotá: Situación fiscal y perspectivas 2016 y Primer Semestre 2017 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General de Apoyo Fiscal 2017
  • 3. Datos Básicos Concepto Municipio (1) Total Capitales (2) % del Total (1)/(2) Población (Censo 2005 - DANE) 7.980.001 22.458.559 35,5% Inversión (Millones de Pesos) (**) 9.074.090 25.388.826 35,7% Deuda Pública (Millones de Pesos) 1.253.888 3.662.891 34,2% Recursos Propios per cápita (Pesos) 972.580 682.468 SGP per cápita (Pesos) 310.012 422.688 Inversión per cápita (Pesos) 1.137.104 1.130.474 Deuda Pública per cápita (Pesos) 157.129 163.096 Pobreza Monetaría 11,60% 28,00% Categoria Presupuestal ESPECIAL DATOS BÁSICOS 2016
  • 4. Antecedentes • Se conservó la solvencia fiscal pese a la desaceleración económica. En 2016 la alcaldía evidenció superávit primario; redujo el saldo de su deuda pública como porcentaje de sus ingresos corrientes; aumentó sus ingresos de recaudo propio y mejoró su situación de liquidez. • Gracias a su solidez financiera, la ciudad tiene las mejores calificaciones de riesgo crediticio, dentro de sus pares nacionales con AAA a nivel interno y grado de inversión a nivel internacional. • El gran reto fiscal del Distrito es impulsar su plan de desarrollo dentro de estándares altos de calidad del gasto y sostenibilidad fiscal; con base en una visión de largo plazo, que cohesione esfuerzos interinstitucionales sobre la puesta en marcha de proyectos estratégicos de inversión de alto impacto.
  • 5. Evolución Balance Fiscal • En 2016 mejoró el resultado fiscal; al aumentar el ahorro corriente y disminuir el déficit de capital. • La robustez del recaudo propio y la desaceleración de la inversión, propia del primer año del periodo de gobierno, explicaron la reducción del defíct fiscal. • Al finalizar el año los pagos fueron $1.5 billones menores que los compromisos de gasto; lo cual permitió incrementar la liquidez. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Balance Fiscal (% del PIB Departamental) -4.000.000 -3.000.000 -2.000.000 -1.000.000 0 1.000.000 2.000.000 3.000.000 2013 2014 2015 2016 Balance Corriente Balance de Capital Balance Fiscal Balance Fiscal Cat ESPECIAL
  • 6. Comportamiento de los Ingresos • Los ingresos totales disminuyeron en términos reales por cuenta del retroceso de los recursos del balance y las utilidades transferidas por las empresas públicas distritales. • El recaudo propio continuó en ascenso y se afianzó como la principal fuente de ingresos, con 62% del total; seguido por las transferencias nacionales con 21% e ingresos de capital con 17%. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 2015 2016 Tributarios y no tributarios 7.190.564 7.761.187 2% Transferencias 2.412.142 2.651.013 4% Ingresos de Capital 2.731.588 2.081.195 -28% Desembolsos de crédito 14.316 18.376 21% Recursos del balance 1.433.673 872.325 -42% Otros1 1.283.598 1.190.494 -12% RECAUDOS DEL AÑO 12.334.294 12.493.396 -4% valores en millones de $ Vigencia Variación Real 2016/2015 1 Rendimientos financieros, excedentes de empresas públicas, cofinanciación, retiros del FONPET, venta de activos y regalias del sistema Concepto
  • 7. Comportamiento de los Gastos • La inversión disminuyó en términos nominales, pero continuó siendo el rubro más representativo con 76% del total. • El funcionamiento creció más que la inflación, impulsado por los gastos generales y de personal; y la inversión se contrajo por ser el primer año del periodo de gobierno. • El servicio de la deuda se redujo por menores amortizaciones y un descenso del pago de intereses; hechos asociados con la estabilización de la TRM y la disminución del saldo de la deuda interna. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 2015 2016 Funcionamiento 2.354.684 2.752.384 11% Inversión 9.360.344 9.076.096 -8% Servicio de la deuda 495.134 180.922 -65% TOTAL COMPROMISOS DEL AÑO SIN SGR 12.210.162 12.009.403 -7% Variación Real 2016/2015 valores en millones de $ Vigencia Concepto
  • 8. Distribución de la inversión • La inversión social, liderada por educación, llegó a 56% de la inversión total. • Vivienda y otros sectores, donde sobresalen atención a grupos vulnerables y fortalecimiento institucional, bajó a 33% su participación en la inversión total. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Inversión total sin SGR : $9,0 billones. 33% 18% 2% 2% 3% 41% 33% 20% 3% 2% 11% 31% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores 2015 2016
  • 9. Situación de la deuda • El saldo de la deuda se redujo 15% en 2016 frente a 2013, por menores desembolsos. • Al culminar 2016, 55% del saldo total se pagaba en pesos y el 45.4% en moneda extranjera. • El 29% del saldo vigente se debe amortizar entre 2017 y 2019. • La ciudad conserva calificaciones de riesgo AAA a nivel nacional y BBB a nivel internacional. Saldo Deuda (% del PIB Departamental) y Perfil (%) Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda 0 200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000 1.400.000 1.600.000 1.800.000 2013 2014 2015 2016 BOGOTÁ D.C. Mun. Cap Categoria ESPECIAL 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 11% 9% 9% 5% 4% 4% 3% 3% 3% 16% 16%
  • 10. Indicadores Ley 358/97 • El Distrito tiene capacidad autónoma de endeudamiento. Sus indicadores de ley 358/97, con corte al 1 de enero de 2017, se estiman en 2% de solvencia y 12% de sostenibilidad; muy por debajo de los máximos legales de 40% y 80% respectivamente. • El ahorro primario resultó positivo y ello aseguró la sostenibilidad de su deuda pública, dentro de los parámetros de la ley 819/03. • El cupo de endeudamiento cerró el primer semestre del año en $7.1 billones; $5.14 billones aprobados por el Concejo de Bogotá, mediante el Acuerdo 646 de 2016 y $1.19 billones autorizados mediante Acuerdos anteriores. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Capitales Categoría ESPECIAL Indicador 2013 2014 2015 2016 2016 Solvencia 2% 2% 1% 2% 3% Sostenibilidad 18% 15% 14% 12% 21% Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE INDICADORES DE LEY 358 DE 1997 Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97 (*)
  • 11. Indicador GF/ICLD Administración Central • Durante el último cuatrienio, la relación entre GF e ICLD se conservó por debajo del límite fijado por la ley 617/00 (50%). • En 2016 el comportamiento del indicador fue explicado por un repunte de los gastos de funcionamiento. • El indicador de Ley 617/00 se mantiene por debajo del promedio de sus pares de categoría Especial. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 30% 30% 27% 34% 32% 32% 30% 35% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 0 1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000 5.000.000 6.000.000 7.000.000 2013 2014 2015 2016 ICLD GF % GF/ICLD % GF/ICLD Cap Cat. ESPECIAL
  • 12. Pasivo Pensional • Los aportes hechos al FONPET permitieron incrementar la cobertura del pasivo pensional de 15,6% en 2013 a 40,6% en 2016. • El porcentaje de cobertura es menor al promedio de los municipios del país debido al monto del pasivo pensional, el cual se estima en $9.5 billones al cierre de 2016. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes % de Cubrimiento del Municipio % de Cubrimiento Total Capitales 2013 18.236.470 2.848.047 15,6% 19,9% 2014 8.603.730 3.302.669 38,4% 40,0% 2015 9.447.018 3.483.413 36,9% 39,6% 2016 9.523.057 3.862.756 40,6% 46,5% valores en millones de $ y % (e) Estimado
  • 14. Situación Financiera (I) • El recaudo propio avanzó más que la inflación y se consolidó como la principal fuente de financiación con 69% del ingreso total • La cultura de pago ciudadana y la gestión de la administración impulsaron el recaudo pese a la desaceleración económica; gracias a la simplificación tributaria y la reducción de la cartera en mora, mediante incentivos otorgados al amparo de la ley 1819/16. Fuente: Cálculos DAF con información del FUT. Vehículos automotores 470.634 559.253 0 Estampillas 16.648 35.251 -4% Sobretasa a la gasolina 190.878 182.634 -8% Impuesto predial unificado 2.368.056 2.664.594 8% Impuesto de industria y comercio 1.735.866 1.820.694 1% Otros impuestos 302.154 282.119 -10% TOTAL 5.084.237 5.544.545 5% jun-16 jun-17 Ingresos Tributarios valores en millones de $ Concepto Variación Real 2017/2016
  • 15. Situación Financiera (II) • El gasto se expandió jalonado por la inversión, rubro que representó 75% del presupuesto total del primer semestre del año; seguido por funcionamiento, que también creció, con 24%. • La inversión se expandió en todos los sectores excepto vías y agua potable; siendo la inversión social, liderada por educación, la más representativa con 62% del total. • Los gastos generales y de personal explicaron el incremento de los gastos de funcionamiento. • El servicio de la deuda pública se redujo por cuenta del retroceso de las tasas internas de interés, las coberturas cambiarias y la disminución de su saldo en 2016. Fuente: Cálculos DAF con información del FUT. Funcionamiento 1.323.957 1.425.186 4% Inversión 4.029.709 4.470.812 7% Servicio de la deuda 62.632 61.371 -6% TOTAL 5.416.299 5.957.369 6% Gastos valores en millones de $ Concepto Variación Real 2017/2016 jun-16 jun-17
  • 16. Situación Financiera (III)  La administración central de contabilizó superávit fiscal; pero éste se redujo a $1.7 billones respecto al primer semestre de 2016 ($2.01 billones), debido a la expansión de la inversión.  Al terminar junio de 2017 se había recaudado 54% del presupuesto de ingresos, comprometido 36% del presupuesto de gastos y pagado 26% de los gastos comprometidos.  El saldo de la deuda pública bajó 1% en términos nominales y llegó a $1.27 billones: 59% de ésta denominada en pesos, 40% en dólares y 1% en euros.  El cupo de endeudamiento cerró el primer semestre del año en $7.1 billones y los compromisos por vigencias futuras ascendieron a $1.2 billones . • El Concejo aumentó el cupo de deuda en alrededor de $2 billones de 2017 (Acuerdo 690/17); y autorizó comprometer vigencias futuras adicionales por $6.1 billones de 2017, destinadas a la primera línea del metro (Acuerdo 691/17).
  • 17. Principales Riesgos y Retos Minimizar riesgo de Sobrecostos durante ejecución de la PLMB Asegurar financiación para los programas de inversión diferentes a la PLMB Atraer Capital privado para completar la financiación del plan de desarrollo sin poner en riesgo la solvencia fiscal Fortalecer gobierno corporativos del sector descentralizado Mitigar riesgos Financieros por Operación del SITP

Notas del editor

  1. . Al tiempo, la formación bruta de capital disminuyó 18%, porque la contracción en los sectores de vías, vivienda, salud y otros