SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Nacional De Ciencia Tecnología e Innovación para
el Desarrollo Productivo Sostenible de la Biodiversidad
BIOINNOVA
Adriana Elisa Parra Fox, Ph.D.
Directora Ejecutiva
Profesora Investigadora UTCH
comunicacionesbioinnova@gmail.com
Corporación de Ciencia y Tecnología de carácter privado y de participación mixta,
sin ánimo de lucro, creada en julio del 2012.
Una estrategia Nacional con trascendencia local, regional y mundial para liderar el
desarrollo de la biodiversidad colombiana como recurso económicamente
sostenible de las comunidades locales, regionales y nacionales. Se propone
consolidar una dinámica socio-económica en torno a la biodiversidad regional
combinando el conocimiento científico con los saberes ancestrales.
SOCIOS
GOBERNACIÓN
DEL CHOCÓ
El funcionamiento del centro se hace con las cuotas estatutarias anuales
que aportan los socios. El acompañamiento a las comunidades se hace
mediante la gestión de recursos y participación en convocatorias del nivel
local, nacional e internacional.
Generar conocimiento e innovación para aprovechamiento de la
Biodiversidad del Chocó Biogeográfico colombiano como contribución a
la transformación socioeconómica de la región.
Al 2032 BIOINNOVA será el principal centro nacional de referencia a
nivel mundial por su incidencia en el aprovechamiento racional de la
Biodiversidad del Chocó Biogeográfico colombiano.
A partir de los conocimientos ancestrales y el aprovechamiento sostenible de la
biodiversidad Bioinnova pretende impactar a través de:
 Recurso humano.
 Fortalecimiento de la línea base sobre el conocimiento y valoración de la
diversidad biológica.
 Estrategia educativa para la productividad con acompañamiento técnico,
agro ecológico, administrativo, contable y comercial.
 Investigación e innovación en el desarrollo y mejoramiento de productos a
partir de la biodiversidad.
 Apoyo al fortalecimiento de cadenas productivas y empresas de carácter tecnológico.
 Responsabilidad social con la reconstrucción del tejido social e impacto en el
mejoramiento de la calidad humana de la comunidad en general.
 Transferencia de tecnología a comunidades para generar una cultura de la innovación y
el emprendimiento.
 Sostenibilidad en los emprendimientos con la creación de los bancos comunitario.
 Investigación e innovación en el desarrollo y mejoramiento de productos a
partir de la biodiversidad.
LABORATORIO
 Facilita a los innovadores o emprendedores el acceso a la información
tecnológica y al sistema de propiedad industrial (marcas y signos distintivos,
patentes y búsquedas de información tecnológica).
Universidades: Tecnológica del Chocó “Diego Luis
Córdoba”, Antonio Nariño.
Centros de Investigación e institutos: Instituto de
Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAP, Instituto
Alimentario INTAL, CS&D.
Estado: La gobernación, Unidad Administrativa Especial
de Organizaciones Solidarias, COLCIENCIAS,
CODECHOCÓ, SENA, Superintendencia de Industria y
Comercio.
Bancos : Banco de la República.
Cooperación Internacional: Conservación Internacional
CI,FAO, World Wildlife Fund WWF PPD- PNUD.
PROYECTOS FINANCIADOS AÑO IMPORTE BENEFICIARIOS PROFESIONALESA
CARGO
PROFESIÓN
Asesoría técnica y
acompañamiento para la
implementación de planes de
negocio y el fortalecimiento
de capacidades a
emprendimientos y negocios
de la biodiversidad-
WWF,PPD,PNUD 2016-2018 $ 502.045.000 15 Emprendedores Yardleyda Ruiz
Andrés Yessid Gil
Yaledys Mosquera
Noreyci Palacios
Ana Elisabeth
Moreno
Economista
Ingeniero Químico
Contadora
ngeniera Agro
forestal
Administradora
Diseño y desarrollo de un
empaque biodegradable con
productos de la región-
Centro de la
Productividad SENA
2018 $ 149.000.000 Emprendedores,
Agricultores
Andrés Yessid Gil
Amaydy A Rios
Daniel Robledo
Yeison Yair Muños
Senith Lemus
Yaledys mosquera
Ingeniero Químico
Microbióloga
Biologo
Pasante SENA
Administradora
Contadora
PROYECTOS FINANCIADO AÑO IMPORTE BENEFICIARIOS PROFESIONA
LES A CARGO
PROFESIÓN
Asesoría y
acompañamiento
empresarial, con la
implementación de los
planes resultantes de la
aplicación de los
criterios verdes en el
marco del proyecto
“implementación del
programa regional de
negocios verdes
región pacifico en la
jurisdicción de
Codechocó
CODECHOCO 2018 $ 66.500.000 30 Emprendedores Adel Milan
Ayanith Palacios
Ingeniera agroforestal
Administradora
CLUBES DE
CIENCIA,
TECNOLOGIA E
INNOVACION, una
propuesta para la
motivación de niños y
adolescentes a la
innovación y
exploración científica
temprana
BANCO DE LA
REPUBLICA
2018 $ 1.446.400 Estudiantes de
instituciones
educativa del
municipio en
condiciones de
vulnerabilidad
Jesús Francisco
Arredondo
Abogado
Centro de apoyo a la
tecnología y la
innovación CATI
Super intendencia
de Industria y
comercio
2017-2018 Grupos de
investigación y
emprendedores
empresarios
Jesús Francisco
Arredondo
Abogado
PROYECTOS FINANCIADOS AÑO IMPORTE BENEFICIARIOS
Valoración productiva y económica de
plantas productoras de aceites que
crecen en el pacífico colombiano.
Instituto de investigaciones
Ambientales del Pacifico
IIAP
2017 $ 25.000.000 30 Emprendedores
Implementación de servicio de
propiedad intelectual a los diferentes
grupos de investigación y comunidad
universitaria.
UTCH 2016-2017 100.000.000 Estudiantes investigadores y
emprendedores
Fortalecimiento de la cadena
productiva del Borojó en sus distintos
componentes; productores,
procesadores/transformadores,
comercialización, mediante proceso
de investigación, innovación y
desarrollo; mejorándolos ingresos de
comunidades vulnerables delos
municipios del Atrato y Tadó
departamento del Chocó.
Fondo Emprender Paz y
GIZ
2015 105.023.100 25 personas
PROYECTOS FINANCIADOS AÑO IMPORTE BENEFICIARIOS
Clubes de ciencia y tecnología Banco de la Republica 2013-2015 $ 3.900.000 450 educandos de cinco
instituciones educativas de
comunidades vulnerables
del municipio de Quibdó.
Negocios inclusivos solidarios para
la generación de ingresos y la
superación de la pobreza de la
población víctima del conflicto
armado en el departamento del
Chocó.
Unidad
Administrativa
Especial de
Organizaciones
Solidarias.
2015 $119.000.000 100 personas del municipio
de Quibdó que han sido
víctimas del conflicto
armado.
Fortalecimiento del sector de
productos de cosmético y aseo bio
en el Municipio de Quibdó
Programa de
Transformación
Productiva
Bancoldex
2014-2015 35.728.000 4 unidades, 3 de las unidades
productivas está conformada
en su mayoría por mujeres
desplazadas y/o victimas el
conflicto armado.
Fortalecimiento de grupo de
pescadores del consejo comunitario
Esfuerzo Pescador
WWF 2014-2015 8.645.000 10 personas
PROYECTOS FINANCIADOS AÑO IMPORTE BENEFICIARIOS
Fortalecimiento tecnológico y
empresarial a Organizaciones
Solidarias de economía Bio del
departamento del Chocó.
Unidad Administrativa
Especial de Organizaciones
Solidarias
2014 $250.000.000 510 emprendedores de
unidades productivas de
recursos de biodiversidad.
Vivero de Emprendimiento y
Gestión del Conocimiento para
mejorar la productividad y
competitividad de organizaciones de
economía Bio del departamento del
Chocó
INNPULSA-
Bancoldex
2014-2015 $621.549.992 34 emprendedores,
jóvenes, mujeres cabeza de
familia, población
vulnerable.
Caracterizar agronómicamente y
realizar valoración industrial de B.
orellana (achiote) en el departamento
del Chocó,
CeniRed Ministerio
de Agricultura y
Desarrollo Rural,
Universidad
Tecnológica del
Chocó, y
BIOINNOVA
2013 $364.698.500 90 beneficiarios
pertenecientes a los
municipios de: Quibdó,
Atrato, Bahía Solano,
Cantón de San Pablo, Río
Quito, Lloró, Unión
Panamericana
PROYECTOS FINANCIADOS AÑO IMPORTE BENEFICIARIOS
Evaluación del tiempo de la
conservación, características
nutricionales, microbiológicas
y el grado de aceptación del
chorizo de pescado
bioconservado con Bacterias
Ácido Lácticas “BAL” y con
un Conservante Natural
derivado de Pycnoporus
sanguineus, en el municipio de
Bahía Solano
CeniRed Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural,
Universidad Tecnológica del
Chocó, Empresa Sabor a Mar y
BIOINNOVA
2013 $382.006.000 7 Familias de manera directa que
procesan los productos derivados
del pescado y 500 personas que se
dedican a la pesca,
comercialización de pescados y
mariscos, 20 productores de
aceites y plantas aromáticas y
condimentarías del Municipio de
Bahía Solano
Formalización y
fortalecimiento en aspectos
administrativos, legales y
técnicos, a emprendimientos
productivos basados en
biodiversidad de comunidades
afrodescendientes, indígenas y
mestizas del departamento del
Chocó.
Unidad Administrativa
Especial de
Organizaciones Solidarias,
Universidad Tecnológica
del Chocó, Alcaldias y
BIOINNOVA
2013 $251.000.000 300 emprendedores de los
municipios de Bahía Solano,
Carmen de Atrato, Condoto,
Quibdó, Tadó, Atrato, Rio Quito e
Istmina.Grupos de mujeres y
jóvenes vulnerables y poblaciones
victima del conflicto armado
 Operacionalizar la maestría de la UTCH en gestión del desarrollo empresarial y
territorial a través de la creación de una planta de jugos, concentrados, pulpas, aguas
saborizadas.
 Participación en la ejecución del proyecto GEF durante 4 años. Se participó en la
formulación.
 Show Room en Bogotá con importantes empresarios de la industria de restaurantes y
hotelera para mostrar los productos de los emprendedores transformados con valor
agregado.
 Continuar en el proceso de desarrollos tecnológicos de los productos de investigación
científica entorno a los conocimientos ancestrales.
 Consecución del coordinador científico encargado de las investigaciones del centro y
la creación de un banco de proyectos.
 Participar en las diferentes convocatorias acorde con la misión y visión del Centro.
 Ampliar el número de socios y aliados de BIOINOVA.
 Aumentar la base de datos de organizaciones y emprendedores asociados.
 Difundir el sistema financiero para que los emprendedores logren sostenibilidad.
EN QUE ANDA EL PROYECTO BIOINNOVA
EN QUE ANDA EL PROYECTO BIOINNOVA

Más contenido relacionado

Similar a EN QUE ANDA EL PROYECTO BIOINNOVA

Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosFrank Mosquera
 
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Liliana Arbelaez Triviño
 
Carazo, I. - Marcas colectivas el caso del Pisco
Carazo, I. - Marcas colectivas el caso del PiscoCarazo, I. - Marcas colectivas el caso del Pisco
Carazo, I. - Marcas colectivas el caso del PiscoFOMINDEL
 
Felipe García-'Los retos del Planeta y propuestas de soluciones desde la bioe...
Felipe García-'Los retos del Planeta y propuestas de soluciones desde la bioe...Felipe García-'Los retos del Planeta y propuestas de soluciones desde la bioe...
Felipe García-'Los retos del Planeta y propuestas de soluciones desde la bioe...
Fundación Ramón Areces
 
La institucionalidad de la bioeconomía en América Latina
La institucionalidad de la bioeconomía en América LatinaLa institucionalidad de la bioeconomía en América Latina
La institucionalidad de la bioeconomía en América Latina
CIAT
 
Servicios de extensión en Colombia 3de3
Servicios de extensión en Colombia 3de3Servicios de extensión en Colombia 3de3
Servicios de extensión en Colombia 3de3holmesrodriguez
 
II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016
FIAB
 
Ecosistemas de innovacion
Ecosistemas de innovacionEcosistemas de innovacion
Ecosistemas de innovacion
Andrés Felipe Hernández Giraldo
 
Instituciones agropecuarias
Instituciones agropecuariasInstituciones agropecuarias
Instituciones agropecuariascarlosavilaamaya
 
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado laraFundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Hernán Peña
 
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado laraFundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Hernán Peña
 
Evaluacion final.
Evaluacion final.Evaluacion final.
Evaluacion final.
bmoralesva
 
Conceptos basicos de Biocomercio
Conceptos basicos de BiocomercioConceptos basicos de Biocomercio
Conceptos basicos de Biocomercio
Marcelo Luna Murillo
 
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Análisis de Estudios de Caso en Perú
Análisis de Estudios de Caso en PerúAnálisis de Estudios de Caso en Perú
Análisis de Estudios de Caso en Perú
CIAT
 

Similar a EN QUE ANDA EL PROYECTO BIOINNOVA (20)

Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
Trabajofinaldiseodeproyectos 131211131527-phpapp01
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Carazo, I. - Marcas colectivas el caso del Pisco
Carazo, I. - Marcas colectivas el caso del PiscoCarazo, I. - Marcas colectivas el caso del Pisco
Carazo, I. - Marcas colectivas el caso del Pisco
 
Felipe García-'Los retos del Planeta y propuestas de soluciones desde la bioe...
Felipe García-'Los retos del Planeta y propuestas de soluciones desde la bioe...Felipe García-'Los retos del Planeta y propuestas de soluciones desde la bioe...
Felipe García-'Los retos del Planeta y propuestas de soluciones desde la bioe...
 
La institucionalidad de la bioeconomía en América Latina
La institucionalidad de la bioeconomía en América LatinaLa institucionalidad de la bioeconomía en América Latina
La institucionalidad de la bioeconomía en América Latina
 
Servicios de extensión en Colombia 3de3
Servicios de extensión en Colombia 3de3Servicios de extensión en Colombia 3de3
Servicios de extensión en Colombia 3de3
 
II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016II ALIBETOPIAS 2016
II ALIBETOPIAS 2016
 
Ecosistemas de innovacion
Ecosistemas de innovacionEcosistemas de innovacion
Ecosistemas de innovacion
 
Instituciones agropecuarias
Instituciones agropecuariasInstituciones agropecuarias
Instituciones agropecuarias
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado laraFundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
 
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado laraFundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
Fundación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología del estado lara
 
Evaluacion final.
Evaluacion final.Evaluacion final.
Evaluacion final.
 
DTR con Identidad Cultural - Brasil-Chiloé
DTR con Identidad Cultural - Brasil-ChiloéDTR con Identidad Cultural - Brasil-Chiloé
DTR con Identidad Cultural - Brasil-Chiloé
 
PROPUESTA GRUPO 7
PROPUESTA GRUPO 7 PROPUESTA GRUPO 7
PROPUESTA GRUPO 7
 
Conceptos basicos de Biocomercio
Conceptos basicos de BiocomercioConceptos basicos de Biocomercio
Conceptos basicos de Biocomercio
 
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
 
Análisis de Estudios de Caso en Perú
Análisis de Estudios de Caso en PerúAnálisis de Estudios de Caso en Perú
Análisis de Estudios de Caso en Perú
 
Publicación1
Publicación1Publicación1
Publicación1
 

Más de Universidad del Chocò

NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIXNOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
Universidad del Chocò
 
Encuesta de satisfacción comunicaciones 2023.
Encuesta de satisfacción  comunicaciones 2023.Encuesta de satisfacción  comunicaciones 2023.
Encuesta de satisfacción comunicaciones 2023.
Universidad del Chocò
 
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Universidad del Chocò
 
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
Universidad del Chocò
 
Monografias del Chocó
Monografias del ChocóMonografias del Chocó
Monografias del Chocó
Universidad del Chocò
 
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCOCONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
Universidad del Chocò
 
Informe de Rendición de Cuentas 2022
Informe de Rendición de Cuentas 2022Informe de Rendición de Cuentas 2022
Informe de Rendición de Cuentas 2022
Universidad del Chocò
 
Inicios de la Radio en el Chocó.pptx
Inicios de la Radio en el Chocó.pptxInicios de la Radio en el Chocó.pptx
Inicios de la Radio en el Chocó.pptx
Universidad del Chocò
 
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdfPERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
Universidad del Chocò
 
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
Universidad del Chocò
 
Informe oficial que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
Informe oficial  que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...Informe oficial  que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
Informe oficial que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
Universidad del Chocò
 
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
Universidad del Chocò
 
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
Universidad del Chocò
 
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Universidad del Chocò
 
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
Universidad del Chocò
 
Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
 Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
Universidad del Chocò
 
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdfEl Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
Universidad del Chocò
 
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
Universidad del Chocò
 
El Municipio de Quibdó 1937
El Municipio de Quibdó 1937El Municipio de Quibdó 1937
El Municipio de Quibdó 1937
Universidad del Chocò
 
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del ChocóEl patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
Universidad del Chocò
 

Más de Universidad del Chocò (20)

NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIXNOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
NOTAS HISTORICAS SOBRE EL COMERCIO EN EL CHOCO:COLONIA Y SIGLO XIX
 
Encuesta de satisfacción comunicaciones 2023.
Encuesta de satisfacción  comunicaciones 2023.Encuesta de satisfacción  comunicaciones 2023.
Encuesta de satisfacción comunicaciones 2023.
 
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
Exposición Fotográfica DEL RÍO A LA PISTA 100 años de la llegada de la aviac...
 
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
El Plan de Fomento Regional para el Chocó 1959-1968
 
Monografias del Chocó
Monografias del ChocóMonografias del Chocó
Monografias del Chocó
 
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCOCONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
CONCLUSIONES DEL PRIMER FORUM SOBRE EL CHOCO
 
Informe de Rendición de Cuentas 2022
Informe de Rendición de Cuentas 2022Informe de Rendición de Cuentas 2022
Informe de Rendición de Cuentas 2022
 
Inicios de la Radio en el Chocó.pptx
Inicios de la Radio en el Chocó.pptxInicios de la Radio en el Chocó.pptx
Inicios de la Radio en el Chocó.pptx
 
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdfPERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
PERIÓDICO EL UNIVERSITARIO DEL CHOCÓ No 21.pdf
 
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “QUIBDÓ Y SU CATEDRAL, SÍMBOLOS DE ESPIRITUALIDAD FRAN...
 
Informe oficial que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
Informe oficial  que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...Informe oficial  que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
Informe oficial que rinde el Prefecto Apostolico del Chocó a la Delegación A...
 
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
informe Prefectura Apostólica del Chocó 1915-1918
 
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
Informe Intendencia Nacional del Chocó, año 1907.
 
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón ...
 
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
Informe del Gobernador del Chocó Miguel Ángel Arcos, 1958.
 
Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
 Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
Catálogo bibliográfico Prensa Chocó.pdf
 
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdfEl Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
El Choco tierra de contrastes,revista SIC ,febrero 1956.pdf
 
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
Nociones de geografía e historia del Chocó Francisco Córdoba M, Quibdó,1933
 
El Municipio de Quibdó 1937
El Municipio de Quibdó 1937El Municipio de Quibdó 1937
El Municipio de Quibdó 1937
 
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del ChocóEl patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
El patrimonio documental, bibliográfico y hemerográfico del Chocó
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 

EN QUE ANDA EL PROYECTO BIOINNOVA

  • 1.
  • 2. Centro Nacional De Ciencia Tecnología e Innovación para el Desarrollo Productivo Sostenible de la Biodiversidad BIOINNOVA Adriana Elisa Parra Fox, Ph.D. Directora Ejecutiva Profesora Investigadora UTCH comunicacionesbioinnova@gmail.com
  • 3. Corporación de Ciencia y Tecnología de carácter privado y de participación mixta, sin ánimo de lucro, creada en julio del 2012. Una estrategia Nacional con trascendencia local, regional y mundial para liderar el desarrollo de la biodiversidad colombiana como recurso económicamente sostenible de las comunidades locales, regionales y nacionales. Se propone consolidar una dinámica socio-económica en torno a la biodiversidad regional combinando el conocimiento científico con los saberes ancestrales.
  • 5. El funcionamiento del centro se hace con las cuotas estatutarias anuales que aportan los socios. El acompañamiento a las comunidades se hace mediante la gestión de recursos y participación en convocatorias del nivel local, nacional e internacional.
  • 6. Generar conocimiento e innovación para aprovechamiento de la Biodiversidad del Chocó Biogeográfico colombiano como contribución a la transformación socioeconómica de la región. Al 2032 BIOINNOVA será el principal centro nacional de referencia a nivel mundial por su incidencia en el aprovechamiento racional de la Biodiversidad del Chocó Biogeográfico colombiano.
  • 7.
  • 8. A partir de los conocimientos ancestrales y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad Bioinnova pretende impactar a través de:  Recurso humano.  Fortalecimiento de la línea base sobre el conocimiento y valoración de la diversidad biológica.  Estrategia educativa para la productividad con acompañamiento técnico, agro ecológico, administrativo, contable y comercial.  Investigación e innovación en el desarrollo y mejoramiento de productos a partir de la biodiversidad.
  • 9.  Apoyo al fortalecimiento de cadenas productivas y empresas de carácter tecnológico.  Responsabilidad social con la reconstrucción del tejido social e impacto en el mejoramiento de la calidad humana de la comunidad en general.  Transferencia de tecnología a comunidades para generar una cultura de la innovación y el emprendimiento.  Sostenibilidad en los emprendimientos con la creación de los bancos comunitario.
  • 10.  Investigación e innovación en el desarrollo y mejoramiento de productos a partir de la biodiversidad. LABORATORIO
  • 11.  Facilita a los innovadores o emprendedores el acceso a la información tecnológica y al sistema de propiedad industrial (marcas y signos distintivos, patentes y búsquedas de información tecnológica).
  • 12.
  • 13. Universidades: Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, Antonio Nariño. Centros de Investigación e institutos: Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAP, Instituto Alimentario INTAL, CS&D. Estado: La gobernación, Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, COLCIENCIAS, CODECHOCÓ, SENA, Superintendencia de Industria y Comercio. Bancos : Banco de la República. Cooperación Internacional: Conservación Internacional CI,FAO, World Wildlife Fund WWF PPD- PNUD.
  • 14. PROYECTOS FINANCIADOS AÑO IMPORTE BENEFICIARIOS PROFESIONALESA CARGO PROFESIÓN Asesoría técnica y acompañamiento para la implementación de planes de negocio y el fortalecimiento de capacidades a emprendimientos y negocios de la biodiversidad- WWF,PPD,PNUD 2016-2018 $ 502.045.000 15 Emprendedores Yardleyda Ruiz Andrés Yessid Gil Yaledys Mosquera Noreyci Palacios Ana Elisabeth Moreno Economista Ingeniero Químico Contadora ngeniera Agro forestal Administradora Diseño y desarrollo de un empaque biodegradable con productos de la región- Centro de la Productividad SENA 2018 $ 149.000.000 Emprendedores, Agricultores Andrés Yessid Gil Amaydy A Rios Daniel Robledo Yeison Yair Muños Senith Lemus Yaledys mosquera Ingeniero Químico Microbióloga Biologo Pasante SENA Administradora Contadora
  • 15. PROYECTOS FINANCIADO AÑO IMPORTE BENEFICIARIOS PROFESIONA LES A CARGO PROFESIÓN Asesoría y acompañamiento empresarial, con la implementación de los planes resultantes de la aplicación de los criterios verdes en el marco del proyecto “implementación del programa regional de negocios verdes región pacifico en la jurisdicción de Codechocó CODECHOCO 2018 $ 66.500.000 30 Emprendedores Adel Milan Ayanith Palacios Ingeniera agroforestal Administradora CLUBES DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION, una propuesta para la motivación de niños y adolescentes a la innovación y exploración científica temprana BANCO DE LA REPUBLICA 2018 $ 1.446.400 Estudiantes de instituciones educativa del municipio en condiciones de vulnerabilidad Jesús Francisco Arredondo Abogado Centro de apoyo a la tecnología y la innovación CATI Super intendencia de Industria y comercio 2017-2018 Grupos de investigación y emprendedores empresarios Jesús Francisco Arredondo Abogado
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. PROYECTOS FINANCIADOS AÑO IMPORTE BENEFICIARIOS Valoración productiva y económica de plantas productoras de aceites que crecen en el pacífico colombiano. Instituto de investigaciones Ambientales del Pacifico IIAP 2017 $ 25.000.000 30 Emprendedores Implementación de servicio de propiedad intelectual a los diferentes grupos de investigación y comunidad universitaria. UTCH 2016-2017 100.000.000 Estudiantes investigadores y emprendedores Fortalecimiento de la cadena productiva del Borojó en sus distintos componentes; productores, procesadores/transformadores, comercialización, mediante proceso de investigación, innovación y desarrollo; mejorándolos ingresos de comunidades vulnerables delos municipios del Atrato y Tadó departamento del Chocó. Fondo Emprender Paz y GIZ 2015 105.023.100 25 personas
  • 31. PROYECTOS FINANCIADOS AÑO IMPORTE BENEFICIARIOS Clubes de ciencia y tecnología Banco de la Republica 2013-2015 $ 3.900.000 450 educandos de cinco instituciones educativas de comunidades vulnerables del municipio de Quibdó. Negocios inclusivos solidarios para la generación de ingresos y la superación de la pobreza de la población víctima del conflicto armado en el departamento del Chocó. Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias. 2015 $119.000.000 100 personas del municipio de Quibdó que han sido víctimas del conflicto armado. Fortalecimiento del sector de productos de cosmético y aseo bio en el Municipio de Quibdó Programa de Transformación Productiva Bancoldex 2014-2015 35.728.000 4 unidades, 3 de las unidades productivas está conformada en su mayoría por mujeres desplazadas y/o victimas el conflicto armado. Fortalecimiento de grupo de pescadores del consejo comunitario Esfuerzo Pescador WWF 2014-2015 8.645.000 10 personas
  • 32. PROYECTOS FINANCIADOS AÑO IMPORTE BENEFICIARIOS Fortalecimiento tecnológico y empresarial a Organizaciones Solidarias de economía Bio del departamento del Chocó. Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias 2014 $250.000.000 510 emprendedores de unidades productivas de recursos de biodiversidad. Vivero de Emprendimiento y Gestión del Conocimiento para mejorar la productividad y competitividad de organizaciones de economía Bio del departamento del Chocó INNPULSA- Bancoldex 2014-2015 $621.549.992 34 emprendedores, jóvenes, mujeres cabeza de familia, población vulnerable. Caracterizar agronómicamente y realizar valoración industrial de B. orellana (achiote) en el departamento del Chocó, CeniRed Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Universidad Tecnológica del Chocó, y BIOINNOVA 2013 $364.698.500 90 beneficiarios pertenecientes a los municipios de: Quibdó, Atrato, Bahía Solano, Cantón de San Pablo, Río Quito, Lloró, Unión Panamericana
  • 33. PROYECTOS FINANCIADOS AÑO IMPORTE BENEFICIARIOS Evaluación del tiempo de la conservación, características nutricionales, microbiológicas y el grado de aceptación del chorizo de pescado bioconservado con Bacterias Ácido Lácticas “BAL” y con un Conservante Natural derivado de Pycnoporus sanguineus, en el municipio de Bahía Solano CeniRed Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Universidad Tecnológica del Chocó, Empresa Sabor a Mar y BIOINNOVA 2013 $382.006.000 7 Familias de manera directa que procesan los productos derivados del pescado y 500 personas que se dedican a la pesca, comercialización de pescados y mariscos, 20 productores de aceites y plantas aromáticas y condimentarías del Municipio de Bahía Solano Formalización y fortalecimiento en aspectos administrativos, legales y técnicos, a emprendimientos productivos basados en biodiversidad de comunidades afrodescendientes, indígenas y mestizas del departamento del Chocó. Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, Universidad Tecnológica del Chocó, Alcaldias y BIOINNOVA 2013 $251.000.000 300 emprendedores de los municipios de Bahía Solano, Carmen de Atrato, Condoto, Quibdó, Tadó, Atrato, Rio Quito e Istmina.Grupos de mujeres y jóvenes vulnerables y poblaciones victima del conflicto armado
  • 34.  Operacionalizar la maestría de la UTCH en gestión del desarrollo empresarial y territorial a través de la creación de una planta de jugos, concentrados, pulpas, aguas saborizadas.  Participación en la ejecución del proyecto GEF durante 4 años. Se participó en la formulación.  Show Room en Bogotá con importantes empresarios de la industria de restaurantes y hotelera para mostrar los productos de los emprendedores transformados con valor agregado.
  • 35.  Continuar en el proceso de desarrollos tecnológicos de los productos de investigación científica entorno a los conocimientos ancestrales.  Consecución del coordinador científico encargado de las investigaciones del centro y la creación de un banco de proyectos.  Participar en las diferentes convocatorias acorde con la misión y visión del Centro.
  • 36.  Ampliar el número de socios y aliados de BIOINOVA.  Aumentar la base de datos de organizaciones y emprendedores asociados.  Difundir el sistema financiero para que los emprendedores logren sostenibilidad.