SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCOFRADO
Son tres las condiciones básicas a tenerse en cuenta en el diseño y la construcción de encofrados:
Seguridad
Precisión en las medidas
Economía
Tipos de carga
Peso de concreto
Peso de los ladrillos (en techos aligerados)
Cargas de construcción
Peso propio de los encofrados
Cargas diversas
Presión del concreto fresco
CARGAS QUE
ACTÚAN EN LOS
ENCOFRADOS
Ha sido señalado que los encofrados deben ser considerados como estructuras; en
efecto, en tanto el concreto no alcance las resistencias mínimas exigibles para proceder
a desencofrar, los encofrados tienen que ser suficientemente resistentes para soportar el
peso del concreto. Esto ocurre en los encofrados de vigas y techos.*
Pues bien, el concreto es un material de considerable peso. Un metro cúbico de concreto
pesa 2,400 kg, magnitud nada desdeñable;
Peso
del
concreto
Adicionalmente al peso del concreto, los encofrados deben soportar las cargas de
construcción; éstas corresponden al peso de los trabajadores que participan en el
llenado de los techos y al del equipo empleado en el vaciado.
Para establecer las cargas de la naturaleza referida es usual adoptar, como
equivalente, una carga uniformemente repartida en toda el área de los
encofrados. Para encofrados convencionales y vaciados con equipo normal se suele
tomar el valor de 2000 kg/m2, magnitud que debe sumarse al peso del concreto.
Cargas
de
construcci
ón
En encofrados de madera, el peso propio de los mismos tienen poca
significación en relación al peso del concreto y cargas de construcción.
En el caso de encofrados metálicos – por ejemplo, encofrados de techos
con viguetas metálicas extensibles – el peso que aportan debe tenerse
en cuenta.
El peso propio de encofrados de techos con viguetas metálicas es
aproximadamente 50kg-m2. por metro cuadrado de techo. El peso
exacto debe establecerse a partir de la información que proporcionen
los proveedores de este tipo de encofrados.
Peso
de los
encofrados
Presión del
concreto
fresco
Al ser colocado en los encofrados, el concreto tiene la consistencia de
una masa plástica. A medida que transcurre el tiempo va
endureciendo convirtiéndose finalmente en un material sólido. En este
lapso, desde su colocación hasta su endurecimiento, el concreto ejerce
considerable presión sobre los tableros de los encofrados de muros y
columnas.
DEFLEXIONES
Ha sido ya señalado que la seguridad o estabilidad es la condición
fundamental que deben cumplir los encofrados.
Sin embargo otras exigencias también tienen substancial importancia;
una de ellas, es que los elementos de los encofrados no se deflexiones
más allá, de los valores máximos admisibles para evitar que, luego del
desencofrado, las superficies del concreto aparezcan excesivamente
curvadas, especialmente las de concreto expuesto.
Los valores de deflexión generalmente admisibles son de 2mm para
entablados, y 3 mm para otros elementos, como soleras por ejemplos.
MATERIALES
Y
EQUIPOS
EMPLEADOS
EN
ENCOFRADOS
Madera
Encofrados
metálicos
DESCRIPCION DE LOS
ENCOFRADOS
Encofrado de columnas
Encofrado de muros
Encofrado de vigas
Encofrado de techos
Resistencia de pies derechos y puntales
Separación o espaciamiento de soleras
Espaciamiento máximo entre pies derechos
Arriostramiento
TOLERANCIAS
ADMISIBLES
EN
ENCOFRADOS
mm
Versatilidad de superficies de columnas,
muros, placas, y en aristas.
En cualquier longitud de 3m 6
Máxima en toda la altura 25
Nivelación de las superficies inferiores de
losas y fondos de vigas, y alineamiento de
aristas
En cualquier tramo hasta de 3 m 6
En cualquier tramo de 6 m 10
En toda la longitud 20
Dimensiones de las secciones de columnas y
vigas y en el espesor de losas y muros
No menos de 6
Ni más de 12
PLAZOS
DE
DESENCOFRADO Losas y techos aligerados
Luces hasta 6 m (7 días)
Luces mayores de 6 m (10 días)
Vigas
Luces hasta 6m (14 días)
Luces mayores de 6m (21 días)
Con las condiciones climáticas
Clima cálido 11 días
Clima frío 15 días
ENCOFRADOS
METALICOS
¿qué es un encofrado metálico?
 El encofrado metálico, como su nombre indica, está
compuesto por cierto número de piezas rígidas de metal,
que sólo pueden adaptarse a una forma exclusiva. De ahí
su «su limitación» en cuanto a la multiplicidad de formas a
dar con un solo elemento o tablero, a diferencia de los
encofrados de madera, que son susceptibles de
emplearlos en diversidad de piezas, cortando, añadiendo,
clavando, etc. En cambio, en el encofrado metálico, por
su naturaleza, cada pieza sólo sirve para cada clase de
molde para la cual ha sido proyectada, no pudiendo
aprovecharla, salvo alguna caso excepcional, en otro
elemento distinto.
Encofrado Metálico
Ventajas
 En aquellas obras en donde la proliferación de un mismo tipo de piezas alcanza un
número considerable, tal como en una construcción donde existan pilares de
idénticas dimensiones y en gran número, los tableros metálicos ya preparados son
insustituibles para la formación de los encofrados correspondientes.
 De rápido encofrado y desencofrado, las piezas moldeadas alcanzan unos
paramentos lisos, bien cuidados, sino en que la duración de dicho encofrado es
prácticamente ilimitada, ya que no se deforman ni deterioran por el uso.
 En cuanto a su manejo, es bien sencillo y aunque casi la sola observación del dibujo
correspondiente es suficiente para comprender cómo se montan, vamos a dar una
suscita explicación sobre los mismos.
 Tanto las operaciones de encofrado y desencofrado como las de aplomado son
rápidas y sencillas. Otra ventaja es la bondad de los paramentos es que las
estructuras quedan limpias estructuralmente.
 Entre las desventajas, podemos citar su inadaptabilidad a todo tipo de pilares,
como sucede con la madera y a su mayor peso para el traslado y manejo.
Función de los encofrados, requisitos que deben cumplir
 columnas, muros, vigas, techos, etc. requieren de encofrados, los mismos que, a modo de
que los moldes permitan
 obtener las formas y medidas que indiquen los respectivos planos.
 Sin embargo, los encofrados no deben ser considerados como simples moldes. En realidad
son estructuras; por lo tanto, sujetas a diversos tipos de cargas y acciones que,
generalmente, alcanzan significativas magnitudes.
 Son tres las condiciones básicas a tenerse en cuenta en el diseño y la construcción de
encofrados:
 Seguridad
 Precisión en las medidas
 Economía
Cargas de construcción
 Para establecer las cargas de la naturaleza referida es usual adoptar, como equivalente, una
carga uniformemente repartida en toda el área de los encofrados. Para encofrados
convencionales y vaciados con equipo normal se suele tomar el valor de 200 kg/m2, magnitud que
debe sumarse al peso del concreto.
 Cuando se prevea vaciados con equipo mecánico motorizado el valor indicado debe aumentarse
prudencialmente en 50%, es decir, que en este caso la magnitud equivalente a las cargas de
construcción será En tal consideración, la carga por m2 sobre el encofrado de un techo aligerado
de 0.20 m, empleando equipo
 convencional para el vaciado, será: 300 + 200 = 500 kg, es decir media tonelada.de 300 kg/m2.
Peso de los encofrados
➢ De madera.
➢ Metálicos
templadores acero 1/2" o 5/8" las platinas
son de
3" x 3" y 1/4"
MONTAJE
Características
 Cargas diversas
 Duración ilimitada
 Adaptable a cualquier medida
 Montaje fácil y económico
 Medidas «standard»
 Se encuentran estos paneles en el mercado, en las siguientes medidas:
40 X 50
50 X 50
60 X 50
 En un pilara de tres metros de altura necesita el material siguiente:
4 elemento de base.
24 paneles de 50 X 50.
4 platinas de blocaje.
Para montar un pilar de las dimensiones indicadas, se tarda un tiempo aproximado de 15
minutos.
del montaje con este tipo de paneles.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de Procesos Constructivos
Manual de Procesos ConstructivosManual de Procesos Constructivos
Manual de Procesos Constructivos
AdrianaOrdez
 
04.01. placas de asiento
04.01. placas de asiento04.01. placas de asiento
04.01. placas de asientoixoni
 
Encofrado metalico
Encofrado metalicoEncofrado metalico
Encofrado metalico
Alonso Duarte
 
08 encofrados y andamios
08 encofrados y andamios08 encofrados y andamios
08 encofrados y andamiosRichard Jimenez
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
Rosario Ninaquispe
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
Dylann Yo
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
YAJAIRA CARDENAS
 
Fundaciones introduccion
Fundaciones introduccionFundaciones introduccion
Fundaciones introduccion
Edward HV
 
sistemas de entrepisos
sistemas de entrepisossistemas de entrepisos
sistemas de entrepisos
Mayra Alejandra
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
tecnico en construccion
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Marco A. Quispe-Sucasaire
 
Vigueta y bovedilla
Vigueta y bovedillaVigueta y bovedilla
Aceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completoAceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completo
profejaramillo
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
Marlen Cruz
 
Muros estructurales de hormigón
Muros estructurales de hormigónMuros estructurales de hormigón
Muros estructurales de hormigón
Samuel Montesinos Mejia
 
Tablestacas
TablestacasTablestacas
Tablestacas
beto maximo
 

La actualidad más candente (20)

Manual de Procesos Constructivos
Manual de Procesos ConstructivosManual de Procesos Constructivos
Manual de Procesos Constructivos
 
Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°Albañileria armada 11°
Albañileria armada 11°
 
04.01. placas de asiento
04.01. placas de asiento04.01. placas de asiento
04.01. placas de asiento
 
Encofrado metalico
Encofrado metalicoEncofrado metalico
Encofrado metalico
 
08 encofrados y andamios
08 encofrados y andamios08 encofrados y andamios
08 encofrados y andamios
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
 
Fundaciones introduccion
Fundaciones introduccionFundaciones introduccion
Fundaciones introduccion
 
sistemas de entrepisos
sistemas de entrepisossistemas de entrepisos
sistemas de entrepisos
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Vigueta y bovedilla
Vigueta y bovedillaVigueta y bovedilla
Vigueta y bovedilla
 
Aceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completoAceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completo
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
 
Muros estructurales de hormigón
Muros estructurales de hormigónMuros estructurales de hormigón
Muros estructurales de hormigón
 
Tablestacas
TablestacasTablestacas
Tablestacas
 

Similar a ENCOFRADOS METÁLICOS

RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxRDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
AnahiIdk
 
El concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificacionesEl concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificacionesCesar Arrue Vinces
 
427125171-1-Conceptos-y-Materiales-convertido.pdf
427125171-1-Conceptos-y-Materiales-convertido.pdf427125171-1-Conceptos-y-Materiales-convertido.pdf
427125171-1-Conceptos-y-Materiales-convertido.pdf
fjimmy
 
Construcciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoPatrick Amb
 
Ensayo - Construcción de Estructuras de Acero
Ensayo - Construcción de Estructuras de AceroEnsayo - Construcción de Estructuras de Acero
Ensayo - Construcción de Estructuras de AceroEdd
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-aceroluisk_44
 
1 156 179_107_1474
1 156 179_107_14741 156 179_107_1474
1 156 179_107_1474
NovoConsult S.A.C
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Checo Cazarez
 
Concreto Pretensado - Estructura
Concreto Pretensado - EstructuraConcreto Pretensado - Estructura
Concreto Pretensado - Estructura
Leonardo Villalobos
 
Diagrama matricial.pptx
Diagrama matricial.pptxDiagrama matricial.pptx
Diagrama matricial.pptx
EdnaLideily
 
Manejo del Concreto en Obras
Manejo del Concreto en Obras Manejo del Concreto en Obras
Manejo del Concreto en Obras
Carlos Eduardo Gamboa Flores
 
Construcciones 2011
Construcciones 2011Construcciones 2011
Construcciones 2011
Alan Churata Churata
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
ulymclain
 
Estructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccionEstructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccionJUAN URIBE
 
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxdokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
LUISESTEBANSSTENES
 
Postensado
PostensadoPostensado

Similar a ENCOFRADOS METÁLICOS (20)

Trabajo Grupal
Trabajo GrupalTrabajo Grupal
Trabajo Grupal
 
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxRDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
 
El concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificacionesEl concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificaciones
 
427125171-1-Conceptos-y-Materiales-convertido.pdf
427125171-1-Conceptos-y-Materiales-convertido.pdf427125171-1-Conceptos-y-Materiales-convertido.pdf
427125171-1-Conceptos-y-Materiales-convertido.pdf
 
Construcciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armado
 
Ensayo - Construcción de Estructuras de Acero
Ensayo - Construcción de Estructuras de AceroEnsayo - Construcción de Estructuras de Acero
Ensayo - Construcción de Estructuras de Acero
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
 
1 156 179_107_1474
1 156 179_107_14741 156 179_107_1474
1 156 179_107_1474
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Concreto Pretensado - Estructura
Concreto Pretensado - EstructuraConcreto Pretensado - Estructura
Concreto Pretensado - Estructura
 
Diagrama matricial.pptx
Diagrama matricial.pptxDiagrama matricial.pptx
Diagrama matricial.pptx
 
Manejo del Concreto en Obras
Manejo del Concreto en Obras Manejo del Concreto en Obras
Manejo del Concreto en Obras
 
Construcciones 2011
Construcciones 2011Construcciones 2011
Construcciones 2011
 
Estructuras de-acero
Estructuras de-aceroEstructuras de-acero
Estructuras de-acero
 
Estructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccionEstructuras en la edificaccion
Estructuras en la edificaccion
 
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxdokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Postensado
PostensadoPostensado
Postensado
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 

Más de Galvani Carrasco Tineo

GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUEGEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
Galvani Carrasco Tineo
 
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓNCONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
Galvani Carrasco Tineo
 
QHAPAQ ÑAN (Caminos Andinos) (Caminos Incas) (Gran Camino Inca)
QHAPAQ ÑAN (Caminos Andinos) (Caminos Incas) (Gran Camino Inca)QHAPAQ ÑAN (Caminos Andinos) (Caminos Incas) (Gran Camino Inca)
QHAPAQ ÑAN (Caminos Andinos) (Caminos Incas) (Gran Camino Inca)
Galvani Carrasco Tineo
 
Construcciones en Dubai: Edificio Burj Al Arab.
Construcciones en Dubai: Edificio Burj Al Arab.Construcciones en Dubai: Edificio Burj Al Arab.
Construcciones en Dubai: Edificio Burj Al Arab.
Galvani Carrasco Tineo
 
DISEÑO DE TUBERÍAS y ENERGÍA ESPECÍFICA
DISEÑO DE TUBERÍAS y ENERGÍA ESPECÍFICADISEÑO DE TUBERÍAS y ENERGÍA ESPECÍFICA
DISEÑO DE TUBERÍAS y ENERGÍA ESPECÍFICA
Galvani Carrasco Tineo
 
Seguridad en la Construcción de las Obras (ENSAYO)
Seguridad en la Construcción de las Obras (ENSAYO)Seguridad en la Construcción de las Obras (ENSAYO)
Seguridad en la Construcción de las Obras (ENSAYO)
Galvani Carrasco Tineo
 
Ensayo de corte directo
Ensayo  de corte directoEnsayo  de corte directo
Ensayo de corte directo
Galvani Carrasco Tineo
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICOORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
Galvani Carrasco Tineo
 
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO -  MONOGRAFÍASISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO -  MONOGRAFÍA
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
Galvani Carrasco Tineo
 

Más de Galvani Carrasco Tineo (9)

GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUEGEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
GEODIVERSIDAD DE LAMBAYEQUE
 
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓNCONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
 
QHAPAQ ÑAN (Caminos Andinos) (Caminos Incas) (Gran Camino Inca)
QHAPAQ ÑAN (Caminos Andinos) (Caminos Incas) (Gran Camino Inca)QHAPAQ ÑAN (Caminos Andinos) (Caminos Incas) (Gran Camino Inca)
QHAPAQ ÑAN (Caminos Andinos) (Caminos Incas) (Gran Camino Inca)
 
Construcciones en Dubai: Edificio Burj Al Arab.
Construcciones en Dubai: Edificio Burj Al Arab.Construcciones en Dubai: Edificio Burj Al Arab.
Construcciones en Dubai: Edificio Burj Al Arab.
 
DISEÑO DE TUBERÍAS y ENERGÍA ESPECÍFICA
DISEÑO DE TUBERÍAS y ENERGÍA ESPECÍFICADISEÑO DE TUBERÍAS y ENERGÍA ESPECÍFICA
DISEÑO DE TUBERÍAS y ENERGÍA ESPECÍFICA
 
Seguridad en la Construcción de las Obras (ENSAYO)
Seguridad en la Construcción de las Obras (ENSAYO)Seguridad en la Construcción de las Obras (ENSAYO)
Seguridad en la Construcción de las Obras (ENSAYO)
 
Ensayo de corte directo
Ensayo  de corte directoEnsayo  de corte directo
Ensayo de corte directo
 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICOORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN ASENTAMIENTOS HUMANOS- INFORME ACADÉMICO
 
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO -  MONOGRAFÍASISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO -  MONOGRAFÍA
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

ENCOFRADOS METÁLICOS

  • 1.
  • 2. ENCOFRADO Son tres las condiciones básicas a tenerse en cuenta en el diseño y la construcción de encofrados: Seguridad Precisión en las medidas Economía
  • 3. Tipos de carga Peso de concreto Peso de los ladrillos (en techos aligerados) Cargas de construcción Peso propio de los encofrados Cargas diversas Presión del concreto fresco CARGAS QUE ACTÚAN EN LOS ENCOFRADOS
  • 4. Ha sido señalado que los encofrados deben ser considerados como estructuras; en efecto, en tanto el concreto no alcance las resistencias mínimas exigibles para proceder a desencofrar, los encofrados tienen que ser suficientemente resistentes para soportar el peso del concreto. Esto ocurre en los encofrados de vigas y techos.* Pues bien, el concreto es un material de considerable peso. Un metro cúbico de concreto pesa 2,400 kg, magnitud nada desdeñable; Peso del concreto Adicionalmente al peso del concreto, los encofrados deben soportar las cargas de construcción; éstas corresponden al peso de los trabajadores que participan en el llenado de los techos y al del equipo empleado en el vaciado. Para establecer las cargas de la naturaleza referida es usual adoptar, como equivalente, una carga uniformemente repartida en toda el área de los encofrados. Para encofrados convencionales y vaciados con equipo normal se suele tomar el valor de 2000 kg/m2, magnitud que debe sumarse al peso del concreto. Cargas de construcci ón
  • 5. En encofrados de madera, el peso propio de los mismos tienen poca significación en relación al peso del concreto y cargas de construcción. En el caso de encofrados metálicos – por ejemplo, encofrados de techos con viguetas metálicas extensibles – el peso que aportan debe tenerse en cuenta. El peso propio de encofrados de techos con viguetas metálicas es aproximadamente 50kg-m2. por metro cuadrado de techo. El peso exacto debe establecerse a partir de la información que proporcionen los proveedores de este tipo de encofrados. Peso de los encofrados Presión del concreto fresco Al ser colocado en los encofrados, el concreto tiene la consistencia de una masa plástica. A medida que transcurre el tiempo va endureciendo convirtiéndose finalmente en un material sólido. En este lapso, desde su colocación hasta su endurecimiento, el concreto ejerce considerable presión sobre los tableros de los encofrados de muros y columnas.
  • 6. DEFLEXIONES Ha sido ya señalado que la seguridad o estabilidad es la condición fundamental que deben cumplir los encofrados. Sin embargo otras exigencias también tienen substancial importancia; una de ellas, es que los elementos de los encofrados no se deflexiones más allá, de los valores máximos admisibles para evitar que, luego del desencofrado, las superficies del concreto aparezcan excesivamente curvadas, especialmente las de concreto expuesto. Los valores de deflexión generalmente admisibles son de 2mm para entablados, y 3 mm para otros elementos, como soleras por ejemplos.
  • 8. DESCRIPCION DE LOS ENCOFRADOS Encofrado de columnas Encofrado de muros Encofrado de vigas Encofrado de techos Resistencia de pies derechos y puntales Separación o espaciamiento de soleras Espaciamiento máximo entre pies derechos Arriostramiento
  • 9. TOLERANCIAS ADMISIBLES EN ENCOFRADOS mm Versatilidad de superficies de columnas, muros, placas, y en aristas. En cualquier longitud de 3m 6 Máxima en toda la altura 25 Nivelación de las superficies inferiores de losas y fondos de vigas, y alineamiento de aristas En cualquier tramo hasta de 3 m 6 En cualquier tramo de 6 m 10 En toda la longitud 20 Dimensiones de las secciones de columnas y vigas y en el espesor de losas y muros No menos de 6 Ni más de 12
  • 10. PLAZOS DE DESENCOFRADO Losas y techos aligerados Luces hasta 6 m (7 días) Luces mayores de 6 m (10 días) Vigas Luces hasta 6m (14 días) Luces mayores de 6m (21 días) Con las condiciones climáticas Clima cálido 11 días Clima frío 15 días
  • 12. ¿qué es un encofrado metálico?  El encofrado metálico, como su nombre indica, está compuesto por cierto número de piezas rígidas de metal, que sólo pueden adaptarse a una forma exclusiva. De ahí su «su limitación» en cuanto a la multiplicidad de formas a dar con un solo elemento o tablero, a diferencia de los encofrados de madera, que son susceptibles de emplearlos en diversidad de piezas, cortando, añadiendo, clavando, etc. En cambio, en el encofrado metálico, por su naturaleza, cada pieza sólo sirve para cada clase de molde para la cual ha sido proyectada, no pudiendo aprovecharla, salvo alguna caso excepcional, en otro elemento distinto.
  • 14. Ventajas  En aquellas obras en donde la proliferación de un mismo tipo de piezas alcanza un número considerable, tal como en una construcción donde existan pilares de idénticas dimensiones y en gran número, los tableros metálicos ya preparados son insustituibles para la formación de los encofrados correspondientes.  De rápido encofrado y desencofrado, las piezas moldeadas alcanzan unos paramentos lisos, bien cuidados, sino en que la duración de dicho encofrado es prácticamente ilimitada, ya que no se deforman ni deterioran por el uso.  En cuanto a su manejo, es bien sencillo y aunque casi la sola observación del dibujo correspondiente es suficiente para comprender cómo se montan, vamos a dar una suscita explicación sobre los mismos.  Tanto las operaciones de encofrado y desencofrado como las de aplomado son rápidas y sencillas. Otra ventaja es la bondad de los paramentos es que las estructuras quedan limpias estructuralmente.  Entre las desventajas, podemos citar su inadaptabilidad a todo tipo de pilares, como sucede con la madera y a su mayor peso para el traslado y manejo.
  • 15.
  • 16. Función de los encofrados, requisitos que deben cumplir  columnas, muros, vigas, techos, etc. requieren de encofrados, los mismos que, a modo de que los moldes permitan  obtener las formas y medidas que indiquen los respectivos planos.  Sin embargo, los encofrados no deben ser considerados como simples moldes. En realidad son estructuras; por lo tanto, sujetas a diversos tipos de cargas y acciones que, generalmente, alcanzan significativas magnitudes.  Son tres las condiciones básicas a tenerse en cuenta en el diseño y la construcción de encofrados:  Seguridad  Precisión en las medidas  Economía
  • 17. Cargas de construcción  Para establecer las cargas de la naturaleza referida es usual adoptar, como equivalente, una carga uniformemente repartida en toda el área de los encofrados. Para encofrados convencionales y vaciados con equipo normal se suele tomar el valor de 200 kg/m2, magnitud que debe sumarse al peso del concreto.  Cuando se prevea vaciados con equipo mecánico motorizado el valor indicado debe aumentarse prudencialmente en 50%, es decir, que en este caso la magnitud equivalente a las cargas de construcción será En tal consideración, la carga por m2 sobre el encofrado de un techo aligerado de 0.20 m, empleando equipo  convencional para el vaciado, será: 300 + 200 = 500 kg, es decir media tonelada.de 300 kg/m2. Peso de los encofrados ➢ De madera. ➢ Metálicos
  • 18. templadores acero 1/2" o 5/8" las platinas son de 3" x 3" y 1/4"
  • 20. Características  Cargas diversas  Duración ilimitada  Adaptable a cualquier medida  Montaje fácil y económico  Medidas «standard»  Se encuentran estos paneles en el mercado, en las siguientes medidas: 40 X 50 50 X 50 60 X 50  En un pilara de tres metros de altura necesita el material siguiente: 4 elemento de base. 24 paneles de 50 X 50. 4 platinas de blocaje. Para montar un pilar de las dimensiones indicadas, se tarda un tiempo aproximado de 15 minutos.
  • 21. del montaje con este tipo de paneles.
  • 22.