SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMBRANAS CELULARES.-
Función de formación e intercambio de vesículas: Endocitosis (fagocitosis y
pinocitosis). Concepto de endosomas y lisosomas. Exocitosis.


Las células intercambian con su medio no sólo moléculas pequeñas tales como iones
inorgánicos o azúcares, sino también macromoléculas, concretamente proteínas, e
incluso partículas de algunos micrómetros de tamaño.
Los procesos mediante los cuales las células fijan e internizan macromoléculas y
partículas a partir del medio implican la endocitosis y fagocitosis.
Endocitosis.
Una pequeña región de la membrana plasmática se pliega hacia dentro o se invagina
hasta formar una nueva vesícula intracelular de unos 0,1µ de diámetro.
Existen dos tipos de procesos endocíticos:




    Pinocitosis. La incorporación inespecífica de pequeñas gotitas de fluido
     extracelular por tales vesículas. Cualquier material disuelto en el fluido
     extracelular se interniza en proporción a su concentración en el fluido.
    Endocitosis mediada por receptor . Es una internización específica de
     macromoléculas. Hay un receptor específico en la superficie de la
     membrana que “reconoce” una macromolécula extracelular y se une a
     ella. La sustancia extracelular que se une al receptor se denomina liga ndo . La
     región de la membrana plasmática que contiene el complejo receptor-
     ligando experimenta endocitosis, formando una vesícula denominada
     endosoma. De esta forma tiene lugar la captación de partículas de
     lipoproteínas de baja densidad (LDL) que transportan el colesterol en la
     sangre. Las LDL se unen a receptores específicos en depresiones de la
     membrana plasmática.
Fagocitosis.
Es la entrada de partículas grandes tales como bacterias o trozos de células
viejas o lesionadas. La fagocitosis es empleada por muchos protozoos para
ingerir partículas alimenticias y por ciertos leucocitos denominados macrófagos
para ingerir y destruir bacterias.
En primer lugar, la partícula diana se une a la superficie celular y la membrana
plasmática se extiende a lo largo de su superficie hasta que llega a englobarlo.
Las vesículas formadas por fagocitosis suelen se de 1-2 µ o de diámetro mayor,
mucho mayores que las formadas por endocitosis.
Otra diferencia consiste en que en la fagocitosis la expansión de la membrana
plasmática alrededor de la partícula fagocitada requiere la participación activa de
microfilamentos que contienen actina y que están debajo de la superficie celular, estos
filamentos no intervienen en la endocitosis.
Exocitosis.
Consiste en la fusión de vesículas intracelulares con la membrana plasmática y la
liberación de su contenido al medio extracelular. Las células secretan varias proteínas:
hormonas, sustancias de la matriz extracelular, enzimas.
La membrana de las vesículas secretoras se incorpora a la membrana plasmática y
luego se recupera por endocitosis. Es decir, existe continuamente un equilibrio entre
exocitosis y endocitosis que aseguran el volumen celular.
Las moléculas segregadas puede:
    Adherirse a la superficie celular y pasar a formar parte de la cubierta celular
                                                      ( glicocáliz ).
                                                 Incorporarse        a   la    matriz
                                                   extracelular.
                                                 Difundirse hacia el medio interno
                                                   sirviendo como alimento o señal
                                                   a otras células.
                                                 Difundirse hacia el exterior, como
                                                   las enzimas digestivas.




  FUENTE: BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. EDITORIAL LABOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas. Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
IDARI35
 
Tejido conectivo 2014_vet-1-1
Tejido conectivo 2014_vet-1-1Tejido conectivo 2014_vet-1-1
Tejido conectivo 2014_vet-1-1
XD
 
Ciclo celular
Ciclo  celular Ciclo  celular
Ciclo celular
stephanie Rivera Ayala
 
UNIONES CELULARES
UNIONES CELULARESUNIONES CELULARES
UNIONES CELULARES
Yeison Pelufo
 
Célula eucarita y procariota
Célula eucarita y procariotaCélula eucarita y procariota
Célula eucarita y procariota
Elena Martínez
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
LeucocitosNelly
 
Leucocitos generalidades FISIOLOGIA
Leucocitos generalidades FISIOLOGIALeucocitos generalidades FISIOLOGIA
Leucocitos generalidades FISIOLOGIA
Nadia Cordero
 
El citoplasma
El citoplasmaEl citoplasma
El citoplasma
Carlos Pareja Málaga
 
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Valeria Córdova
 
Bacterias
BacteriasBacterias
BacteriasUNAM
 
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Rodrigo Lopez
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
Kirza Arriola
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
Carlos Parco
 

La actualidad más candente (20)

Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
 
Pared Celular
Pared CelularPared Celular
Pared Celular
 
Tejido sanguíneo clase magistral
Tejido sanguíneo clase magistralTejido sanguíneo clase magistral
Tejido sanguíneo clase magistral
 
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas. Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
 
Tejido conectivo 2014_vet-1-1
Tejido conectivo 2014_vet-1-1Tejido conectivo 2014_vet-1-1
Tejido conectivo 2014_vet-1-1
 
C. Tejido Epitelial
C. Tejido EpitelialC. Tejido Epitelial
C. Tejido Epitelial
 
Ciclo celular
Ciclo  celular Ciclo  celular
Ciclo celular
 
UNIONES CELULARES
UNIONES CELULARESUNIONES CELULARES
UNIONES CELULARES
 
Célula eucarita y procariota
Célula eucarita y procariotaCélula eucarita y procariota
Célula eucarita y procariota
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Leucocitos generalidades FISIOLOGIA
Leucocitos generalidades FISIOLOGIALeucocitos generalidades FISIOLOGIA
Leucocitos generalidades FISIOLOGIA
 
El citoplasma
El citoplasmaEl citoplasma
El citoplasma
 
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
 
Centriolo
CentrioloCentriolo
Centriolo
 

Similar a Endocitosis y fagocitosis

LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptxLA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
GenessisZambrano3
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologialili2501
 
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicularMecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicularChristian Leon Salgado
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
sharonsanchez28
 
Transporte vesicular-pptx
Transporte vesicular-pptxTransporte vesicular-pptx
Transporte vesicular-pptx
Gabriela Sanchez Laguna
 
La célula ángela just (3
La célula   ángela just (3La célula   ángela just (3
La célula ángela just (3
Richards Navarro
 
Guía tema 6
Guía tema 6Guía tema 6
Guía tema 6
Davide Mobili Rocaro
 
Articulo inmunologia mendoza garcia cristhian andres inmunologia a
Articulo inmunologia mendoza garcia cristhian andres inmunologia aArticulo inmunologia mendoza garcia cristhian andres inmunologia a
Articulo inmunologia mendoza garcia cristhian andres inmunologia a
Cristhian andres mendoza garcia
 
Fagocitosis y pinocitosis
Fagocitosis y pinocitosisFagocitosis y pinocitosis
Fagocitosis y pinocitosis
Alex Salazar
 
La celula
La celulaLa celula
ENDOCITOSIS
ENDOCITOSISENDOCITOSIS
ENDOCITOSIS
Darío Sánchez
 
organelos del trafico vesicular.
organelos del trafico vesicular. organelos del trafico vesicular.
organelos del trafico vesicular.
felix sanchez
 
La celula trabajo
La celula trabajoLa celula trabajo
La celula trabajo
ANDYMONT2
 
La.celula
La.celulaLa.celula
La.celula
genesisherice
 
Endocitosis: Pinocitosis y Fagocitosis
Endocitosis: Pinocitosis y FagocitosisEndocitosis: Pinocitosis y Fagocitosis
Endocitosis: Pinocitosis y Fagocitosis
Domenica Cedeño
 
3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx
3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx
3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx
MARGARITO18
 
Membrana
MembranaMembrana

Similar a Endocitosis y fagocitosis (20)

LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptxLA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
LA-MEMBRANA-CELULAR-SEGUNDOS.pptx
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicularMecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
Mecanismos celulares de síntesis, motilidad, locomoción y transito vesicular
 
El citoplasma celular.
El citoplasma celular.El citoplasma celular.
El citoplasma celular.
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Transporte vesicular-pptx
Transporte vesicular-pptxTransporte vesicular-pptx
Transporte vesicular-pptx
 
La célula ángela just (3
La célula   ángela just (3La célula   ángela just (3
La célula ángela just (3
 
Guía tema 6
Guía tema 6Guía tema 6
Guía tema 6
 
Articulo inmunologia mendoza garcia cristhian andres inmunologia a
Articulo inmunologia mendoza garcia cristhian andres inmunologia aArticulo inmunologia mendoza garcia cristhian andres inmunologia a
Articulo inmunologia mendoza garcia cristhian andres inmunologia a
 
Fagocitosis y pinocitosis
Fagocitosis y pinocitosisFagocitosis y pinocitosis
Fagocitosis y pinocitosis
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
 
ENDOCITOSIS
ENDOCITOSISENDOCITOSIS
ENDOCITOSIS
 
organelos del trafico vesicular.
organelos del trafico vesicular. organelos del trafico vesicular.
organelos del trafico vesicular.
 
La celula trabajo
La celula trabajoLa celula trabajo
La celula trabajo
 
La.celula
La.celulaLa.celula
La.celula
 
Endocitosis: Pinocitosis y Fagocitosis
Endocitosis: Pinocitosis y FagocitosisEndocitosis: Pinocitosis y Fagocitosis
Endocitosis: Pinocitosis y Fagocitosis
 
2
22
2
 
3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx
3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx
3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx
 
Membrana
MembranaMembrana
Membrana
 

Más de cipresdecartagena

Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
cipresdecartagena
 
Adnarn
AdnarnAdnarn
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevocipresdecartagena
 
Protozoos y algas
Protozoos y algasProtozoos y algas
Protozoos y algas
cipresdecartagena
 
El declive de las mariposas
El declive de las mariposasEl declive de las mariposas
El declive de las mariposas
cipresdecartagena
 
Niveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínasNiveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínascipresdecartagena
 
Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoracipresdecartagena
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguacipresdecartagena
 
El agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonoEl agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonocipresdecartagena
 

Más de cipresdecartagena (20)

Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
 
Adnarn
AdnarnAdnarn
Adnarn
 
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14
 
Moneras
MonerasMoneras
Moneras
 
Protozoos y algas
Protozoos y algasProtozoos y algas
Protozoos y algas
 
El declive de las mariposas
El declive de las mariposasEl declive de las mariposas
El declive de las mariposas
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
 
Niveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínasNiveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínas
 
Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadora
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Temario pau
Temario pauTemario pau
Temario pau
 
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
 
La salud tiene un precio
La salud tiene un precioLa salud tiene un precio
La salud tiene un precio
 
El agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonoEl agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozono
 
Intrusos en el mar
 Intrusos en el mar Intrusos en el mar
Intrusos en el mar
 
Virginia 1º c.m.c.
Virginia 1º c.m.c.Virginia 1º c.m.c.
Virginia 1º c.m.c.
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Endocitosis y fagocitosis

  • 1. MEMBRANAS CELULARES.- Función de formación e intercambio de vesículas: Endocitosis (fagocitosis y pinocitosis). Concepto de endosomas y lisosomas. Exocitosis. Las células intercambian con su medio no sólo moléculas pequeñas tales como iones inorgánicos o azúcares, sino también macromoléculas, concretamente proteínas, e incluso partículas de algunos micrómetros de tamaño. Los procesos mediante los cuales las células fijan e internizan macromoléculas y partículas a partir del medio implican la endocitosis y fagocitosis. Endocitosis. Una pequeña región de la membrana plasmática se pliega hacia dentro o se invagina hasta formar una nueva vesícula intracelular de unos 0,1µ de diámetro. Existen dos tipos de procesos endocíticos:  Pinocitosis. La incorporación inespecífica de pequeñas gotitas de fluido extracelular por tales vesículas. Cualquier material disuelto en el fluido extracelular se interniza en proporción a su concentración en el fluido.  Endocitosis mediada por receptor . Es una internización específica de macromoléculas. Hay un receptor específico en la superficie de la membrana que “reconoce” una macromolécula extracelular y se une a ella. La sustancia extracelular que se une al receptor se denomina liga ndo . La región de la membrana plasmática que contiene el complejo receptor- ligando experimenta endocitosis, formando una vesícula denominada endosoma. De esta forma tiene lugar la captación de partículas de lipoproteínas de baja densidad (LDL) que transportan el colesterol en la sangre. Las LDL se unen a receptores específicos en depresiones de la membrana plasmática.
  • 2. Fagocitosis. Es la entrada de partículas grandes tales como bacterias o trozos de células viejas o lesionadas. La fagocitosis es empleada por muchos protozoos para ingerir partículas alimenticias y por ciertos leucocitos denominados macrófagos para ingerir y destruir bacterias. En primer lugar, la partícula diana se une a la superficie celular y la membrana plasmática se extiende a lo largo de su superficie hasta que llega a englobarlo. Las vesículas formadas por fagocitosis suelen se de 1-2 µ o de diámetro mayor, mucho mayores que las formadas por endocitosis. Otra diferencia consiste en que en la fagocitosis la expansión de la membrana plasmática alrededor de la partícula fagocitada requiere la participación activa de microfilamentos que contienen actina y que están debajo de la superficie celular, estos filamentos no intervienen en la endocitosis. Exocitosis. Consiste en la fusión de vesículas intracelulares con la membrana plasmática y la liberación de su contenido al medio extracelular. Las células secretan varias proteínas: hormonas, sustancias de la matriz extracelular, enzimas. La membrana de las vesículas secretoras se incorpora a la membrana plasmática y luego se recupera por endocitosis. Es decir, existe continuamente un equilibrio entre exocitosis y endocitosis que aseguran el volumen celular. Las moléculas segregadas puede:  Adherirse a la superficie celular y pasar a formar parte de la cubierta celular ( glicocáliz ).  Incorporarse a la matriz extracelular.  Difundirse hacia el medio interno sirviendo como alimento o señal a otras células.  Difundirse hacia el exterior, como las enzimas digestivas. FUENTE: BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. EDITORIAL LABOR