SlideShare una empresa de Scribd logo
El endoscopio es un instrumento en
forma de tubo, que puede ser rígido o
semiflexible, y que contiene una luz y
una óptica que permiten la
visualización del interior de un órgano
hueco o de una cavidad corporal. El
procedimiento diagnóstico en el que se
utiliza algún tipo de endoscopio se
llama endoscopia.
Todos los pacientes deben
ser considerados como una
fuente posible potencial de
infección, y todos los
endoscopios y dispositivos
accesorios deben ser
descontaminados con el
mismo grado de rigurosidad
después de cada
procedimiento endoscópico.
1. Limpieza
6.
Almacenamiento
5. Enjuague
4. Desinfección
de alto nivel
3. Secado
2. Enjuague
Etapa 2: Desinfección automática.
Consiste en el enjuague, y secado de todas las superficies expuestas del
endoscopio. En caso de existir alguna duda sobre si un endoscopio ha sido
sometido a un reprocesamiento completo, es preciso someterlo a un ciclo
nuevamente.
Etapa 1: Limpieza Manual
Consiste en la limpieza, enjuague y secado, incluyendo el cepillado y exposición de
todos los componentes externos e internos accesibles. Para ello se utilizara un
detergente enzimático compatible con el endoscopio, el cual produzca poca espuma
y así evitar la corrosión y deterioro del mismo.
 Para la limpieza de los endoscopios se pueden utilizar detergentes
con o sin enzimas, y que contengan sustancias antimicrobianas.
 Se recomienda utilizar aquellos que no formen espuma, ya que
dificulta el buen contacto del líquido con las superficies del
dispositivo e impide un campo de visión claro durante el proceso
de limpieza, exponiendo al personal el riesgo de lesiones.
 Se debe evitar el uso de detergentes que contengan aldehídos, ya
que desnaturalizan y coagulan las proteínas.
 Para la desinfección, evite el uso de detergentes basados en
compuestos de aminas o glucoprotaminas en combinación con
glutaraldehído, ya que las reacciones químicas pueden producir la
formación de residuos coloreados.
En general no deben utilizarse los accesorios descartables más de una vez. Si han de ser
usados más de una vez debido a que los recursos son limitados, es imperativo que sean
sometidos a una limpieza y desinfección completas y que se haga un ciclo de esterilización
entre cada uso.
Los pasos comprendidos se resumen a continuación:
Desarmar Cepillar Enjuagar Secar
Al realizar este tipo de limpieza y desinfección de endoscopios se debe
utilizar:
 Guantes.
 Gafas.
 Delantales impermeables o guardapolvos.
 Mascaras especiales.
Se debe tener en cuenta que si existen derrames, el personal debe acudir
al oxigeno y el área debe tener ventilación, se considera una
emergencia.
El agua colonizada es una fuente de microorganismos, el secado apropiado elimina toda la humedad de
las superficies internas y externas del endoscopio. El secado con aire forzado aumenta la efectividad
del proceso de desinfección.
 Secado correcto.
 Colgar en posición vertical.
 Retirar tapones, válvulas y otros componentes desarmables.
 Desenrollar tubuladuras de colocación.
 Proteger el mismo de la contaminación cubriéndolos con un
descartable.
 Guardarlos en habitaciones ventiladas solo para los endoscopios.
 Marcar el endoscopio reprocesado.
 Evitar la contaminación del endoscopio desinfectado por el contacto
con el medio ambiente
El proceso de desinfección elimina la mayoría, si no todos los microorganismos patógenos, con la
excepción de las esporas bacterianas. Esta habitualmente se logra utilizando químicos líquidos o
pasteurización húmeda, y su eficacia se ve afectada por los siguientes factores:
 Limpieza previa del objeto.
 Presencia de carga orgánica e inorgánica.
 Tipo y nivel de contaminación microbiana.
 Concentración de germicida y tiempo de exposición al mismo.
 Presencia de bio-films.
 Temperatura y PH utilizados para el proceso de desinfección.
Es importante vigilar la eficacia del procedimiento de desinfección a intervalos regulares. Hay que
verificar todos los canales del endoscopio para detectar contaminación. Deben seguirse las
instrucciones del fabricante con respecto a los intervalos, los medios y las condiciones de cultivo de
los controles de calidad.
1. Considerar si las implicancias legales permiten reutilizar los accesorios del
endoscopio.
2. Disponga el reprocesamiento optimizando la eficacia.
3. Considere si reprocesar tiene implicaciones en cuanto a la garantía del
fabricante.
 La unidad de endoscopía debe estar al tanto sobre las medidas estándar de control de
infecciones.
 El personal asignado a reprocesar los endoscopios debe contar con instrucciones específicas.
 Verificar la competencia del personal que reprocesa endoscopios de manera regular.
 Brindar información sobre los peligros biológicos y químicos por el uso de desinfectantes.
 Contar con equipos de protección, disponibles contra la exposición a productos químicos, sangre
u otro material infectante.
 Las instalaciones deben ser un ambiente seguro para los trabajadores de la salud y para los
pacientes.
 Se deben utilizar equipos de intercambio de aire así minimizar la exposición a vapores
potencialmente tóxicos provenientes de sustancias como el glutaraldehído.
Ventajas:
1. Realizan esta fase de forma automática con una eficacia
similar a la del proceso manual.
2. Se elimina la posibilidad de un error humano en el
proceso de desinfección.
3. El proceso está estandarizado, por lo que puede ser
validado paso a paso.
4. Evitan el contacto mantenido del personal con los
agentes químicos y el material contaminado y
disminuyen el riesgo de dañar los endoscopios.
Endoscopios limpieza y acondicionamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Antonella Lucia Restuccia
 
Tutorial limpieza-desinfeccion
Tutorial limpieza-desinfeccionTutorial limpieza-desinfeccion
Tutorial limpieza-desinfeccion
Gerardo Lozano
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
FlorenciaBenvenuto1
 
Paquetes quirúrgicos
Paquetes quirúrgicosPaquetes quirúrgicos
Paquetes quirúrgicos
myvasquez
 
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos.
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos.Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos.
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos.
Carla Bottini
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Torre de Laparoscopia
Torre de LaparoscopiaTorre de Laparoscopia
Torre de Laparoscopia
diplomadolaparoscopia
 
Consideraciones científicas para el rehuso de materiales de un solo uso - CIC...
Consideraciones científicas para el rehuso de materiales de un solo uso - CIC...Consideraciones científicas para el rehuso de materiales de un solo uso - CIC...
Consideraciones científicas para el rehuso de materiales de un solo uso - CIC...
CICAT SALUD
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
amira MAMANI
 
Cuidado del instrumental Quirúrgico y Endoscópico
Cuidado del instrumental Quirúrgico y EndoscópicoCuidado del instrumental Quirúrgico y Endoscópico
Cuidado del instrumental Quirúrgico y Endoscópico
Ayelén Meni
 
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Mantenimiento y esterilización del material laparoscopico
Mantenimiento y esterilización del material laparoscopicoMantenimiento y esterilización del material laparoscopico
Mantenimiento y esterilización del material laparoscopicorikibelda
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Instrumental cirugia oftalmologica
Instrumental cirugia oftalmologicaInstrumental cirugia oftalmologica
Instrumental cirugia oftalmologica
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Acondicionamiento del material quirúrgico.
Acondicionamiento del material quirúrgico.Acondicionamiento del material quirúrgico.
Acondicionamiento del material quirúrgico.
Fatima Paolini
 
Limpieza y esterilización del fibrobroncoscopio
Limpieza y esterilización del fibrobroncoscopioLimpieza y esterilización del fibrobroncoscopio
Limpieza y esterilización del fibrobroncoscopio
eddynoy velasquez
 
Esterilizacion por oxido de hidrogeno
Esterilizacion por oxido de hidrogenoEsterilizacion por oxido de hidrogeno
Esterilizacion por oxido de hidrogenowiwi199206
 
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos
Mariana Aviles
 

La actualidad más candente (20)

Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
Limpieza-acondicionamiento del instrumental quirúrgico y endoscopios.
 
Tutorial limpieza-desinfeccion
Tutorial limpieza-desinfeccionTutorial limpieza-desinfeccion
Tutorial limpieza-desinfeccion
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
 
Paquetes quirúrgicos
Paquetes quirúrgicosPaquetes quirúrgicos
Paquetes quirúrgicos
 
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos.
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos.Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos.
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos.
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Torre de Laparoscopia
Torre de LaparoscopiaTorre de Laparoscopia
Torre de Laparoscopia
 
Consideraciones científicas para el rehuso de materiales de un solo uso - CIC...
Consideraciones científicas para el rehuso de materiales de un solo uso - CIC...Consideraciones científicas para el rehuso de materiales de un solo uso - CIC...
Consideraciones científicas para el rehuso de materiales de un solo uso - CIC...
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
Cuidado del instrumental Quirúrgico y Endoscópico
Cuidado del instrumental Quirúrgico y EndoscópicoCuidado del instrumental Quirúrgico y Endoscópico
Cuidado del instrumental Quirúrgico y Endoscópico
 
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI
 
Mantenimiento y esterilización del material laparoscopico
Mantenimiento y esterilización del material laparoscopicoMantenimiento y esterilización del material laparoscopico
Mantenimiento y esterilización del material laparoscopico
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Instrumental cirugia oftalmologica
Instrumental cirugia oftalmologicaInstrumental cirugia oftalmologica
Instrumental cirugia oftalmologica
 
Acondicionamiento del material quirúrgico.
Acondicionamiento del material quirúrgico.Acondicionamiento del material quirúrgico.
Acondicionamiento del material quirúrgico.
 
Limpieza y esterilización del fibrobroncoscopio
Limpieza y esterilización del fibrobroncoscopioLimpieza y esterilización del fibrobroncoscopio
Limpieza y esterilización del fibrobroncoscopio
 
Esterilizacion por oxido de hidrogeno
Esterilizacion por oxido de hidrogenoEsterilizacion por oxido de hidrogeno
Esterilizacion por oxido de hidrogeno
 
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos
 

Similar a Endoscopios limpieza y acondicionamiento

Esterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivelEsterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivel
Carmen Villar Bustos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
pedro cedeño
 
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptxCHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
jimmysegura6
 
Normas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugiaNormas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugiadad ruz
 
cirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.pptcirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.ppt
RocioCG5
 
Educom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañezEducom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañezAlex Cortes
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadFri cho
 
2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridadStephen Dirk
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioJulie Garcia
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptxPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
fernando huerta
 
Medidas de prevención y control de las i
Medidas de prevención y control de las iMedidas de prevención y control de las i
Medidas de prevención y control de las iVialixor Gatica
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarmoduloevaluacion
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarmoduloevaluacion
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarmoduloevaluacion
 
Cuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgicoCuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgico
Romina Garcia
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptxPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
AlejandroFlorez42
 
UNIDAD_QUIRURGICA.pptx
UNIDAD_QUIRURGICA.pptxUNIDAD_QUIRURGICA.pptx
UNIDAD_QUIRURGICA.pptx
andresafanador10
 
Esterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologiaEsterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologiagarrin
 
Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion
Gussito Gus
 

Similar a Endoscopios limpieza y acondicionamiento (20)

Esterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivelEsterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivel
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptxCHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
CHARLA 02 LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS [Autoguardado].pptx
 
Normas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugiaNormas generales en salas de cirugia
Normas generales en salas de cirugia
 
cirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.pptcirugia contaminada.ppt
cirugia contaminada.ppt
 
Educom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañezEducom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañez
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridad
 
2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptxPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
 
Medidas de prevención y control de las i
Medidas de prevención y control de las iMedidas de prevención y control de las i
Medidas de prevención y control de las i
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
 
Cuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgicoCuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgico
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptxPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
 
UNIDAD_QUIRURGICA.pptx
UNIDAD_QUIRURGICA.pptxUNIDAD_QUIRURGICA.pptx
UNIDAD_QUIRURGICA.pptx
 
Esterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologiaEsterilizacion en odontologia
Esterilizacion en odontologia
 
Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion
 
bs
bsbs
bs
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Endoscopios limpieza y acondicionamiento

  • 1.
  • 2. El endoscopio es un instrumento en forma de tubo, que puede ser rígido o semiflexible, y que contiene una luz y una óptica que permiten la visualización del interior de un órgano hueco o de una cavidad corporal. El procedimiento diagnóstico en el que se utiliza algún tipo de endoscopio se llama endoscopia.
  • 3. Todos los pacientes deben ser considerados como una fuente posible potencial de infección, y todos los endoscopios y dispositivos accesorios deben ser descontaminados con el mismo grado de rigurosidad después de cada procedimiento endoscópico. 1. Limpieza 6. Almacenamiento 5. Enjuague 4. Desinfección de alto nivel 3. Secado 2. Enjuague
  • 4. Etapa 2: Desinfección automática. Consiste en el enjuague, y secado de todas las superficies expuestas del endoscopio. En caso de existir alguna duda sobre si un endoscopio ha sido sometido a un reprocesamiento completo, es preciso someterlo a un ciclo nuevamente. Etapa 1: Limpieza Manual Consiste en la limpieza, enjuague y secado, incluyendo el cepillado y exposición de todos los componentes externos e internos accesibles. Para ello se utilizara un detergente enzimático compatible con el endoscopio, el cual produzca poca espuma y así evitar la corrosión y deterioro del mismo.
  • 5.  Para la limpieza de los endoscopios se pueden utilizar detergentes con o sin enzimas, y que contengan sustancias antimicrobianas.  Se recomienda utilizar aquellos que no formen espuma, ya que dificulta el buen contacto del líquido con las superficies del dispositivo e impide un campo de visión claro durante el proceso de limpieza, exponiendo al personal el riesgo de lesiones.  Se debe evitar el uso de detergentes que contengan aldehídos, ya que desnaturalizan y coagulan las proteínas.  Para la desinfección, evite el uso de detergentes basados en compuestos de aminas o glucoprotaminas en combinación con glutaraldehído, ya que las reacciones químicas pueden producir la formación de residuos coloreados.
  • 6.
  • 7. En general no deben utilizarse los accesorios descartables más de una vez. Si han de ser usados más de una vez debido a que los recursos son limitados, es imperativo que sean sometidos a una limpieza y desinfección completas y que se haga un ciclo de esterilización entre cada uso. Los pasos comprendidos se resumen a continuación: Desarmar Cepillar Enjuagar Secar
  • 8. Al realizar este tipo de limpieza y desinfección de endoscopios se debe utilizar:  Guantes.  Gafas.  Delantales impermeables o guardapolvos.  Mascaras especiales. Se debe tener en cuenta que si existen derrames, el personal debe acudir al oxigeno y el área debe tener ventilación, se considera una emergencia.
  • 9. El agua colonizada es una fuente de microorganismos, el secado apropiado elimina toda la humedad de las superficies internas y externas del endoscopio. El secado con aire forzado aumenta la efectividad del proceso de desinfección.  Secado correcto.  Colgar en posición vertical.  Retirar tapones, válvulas y otros componentes desarmables.  Desenrollar tubuladuras de colocación.  Proteger el mismo de la contaminación cubriéndolos con un descartable.  Guardarlos en habitaciones ventiladas solo para los endoscopios.  Marcar el endoscopio reprocesado.  Evitar la contaminación del endoscopio desinfectado por el contacto con el medio ambiente
  • 10. El proceso de desinfección elimina la mayoría, si no todos los microorganismos patógenos, con la excepción de las esporas bacterianas. Esta habitualmente se logra utilizando químicos líquidos o pasteurización húmeda, y su eficacia se ve afectada por los siguientes factores:  Limpieza previa del objeto.  Presencia de carga orgánica e inorgánica.  Tipo y nivel de contaminación microbiana.  Concentración de germicida y tiempo de exposición al mismo.  Presencia de bio-films.  Temperatura y PH utilizados para el proceso de desinfección.
  • 11. Es importante vigilar la eficacia del procedimiento de desinfección a intervalos regulares. Hay que verificar todos los canales del endoscopio para detectar contaminación. Deben seguirse las instrucciones del fabricante con respecto a los intervalos, los medios y las condiciones de cultivo de los controles de calidad. 1. Considerar si las implicancias legales permiten reutilizar los accesorios del endoscopio. 2. Disponga el reprocesamiento optimizando la eficacia. 3. Considere si reprocesar tiene implicaciones en cuanto a la garantía del fabricante.
  • 12.  La unidad de endoscopía debe estar al tanto sobre las medidas estándar de control de infecciones.  El personal asignado a reprocesar los endoscopios debe contar con instrucciones específicas.  Verificar la competencia del personal que reprocesa endoscopios de manera regular.  Brindar información sobre los peligros biológicos y químicos por el uso de desinfectantes.  Contar con equipos de protección, disponibles contra la exposición a productos químicos, sangre u otro material infectante.  Las instalaciones deben ser un ambiente seguro para los trabajadores de la salud y para los pacientes.  Se deben utilizar equipos de intercambio de aire así minimizar la exposición a vapores potencialmente tóxicos provenientes de sustancias como el glutaraldehído.
  • 13. Ventajas: 1. Realizan esta fase de forma automática con una eficacia similar a la del proceso manual. 2. Se elimina la posibilidad de un error humano en el proceso de desinfección. 3. El proceso está estandarizado, por lo que puede ser validado paso a paso. 4. Evitan el contacto mantenido del personal con los agentes químicos y el material contaminado y disminuyen el riesgo de dañar los endoscopios.