SlideShare una empresa de Scribd logo
2. La Unidad de Endoscopia GI
Hospital General de Zona No. 35
Instituto Mexicano del Seguro Social
Curso de Alta Especialización en
Endoscopia Gastrointestinal
Dr. Juan D. Díaz
Trabajo en
equipo
• La endoscopia es un trabajo en equipo
“especializado”
• Médicos especialistas
• Enfermeras especialistas
• Técnicos especialistas
• Equipo especializado
• Áreas especializadas
Área de Endoscopia
Áreas
Área de
procedimientos
Área de peri-
procedimientos
Área del equipo
Área de
procedimientos
Debe tener suficiente espacio para el equipo: 20 m² y 37 m²
Debe contar con las facilidades para maniobrar al paciente
como sea necesario
Debe tener una organización especial para todo el equipo
Debe contar con líneas de aspiración y oxigeno
Iluminación especial para el área que se requiera
Monitores de video
Área adecuada para accesorios y para equipo sucio
Requerimientos mínimos
• Oximetría de pulso
• Monitor de signos vitales
• Camilla acondicionada
• Tomas de oxigeno y aspiración
• Carro rojo para RCP
• Contenedor de residuos infecciosos (RPBI)
• Equipo endoscópico
• Equipo de energía de urgencia
• Tanque de oxigeno adicional
González Thompson et al., Endoscopia 2011;23(4):195-201
Área peri-
procedimiento
Área de recepción y espera para el paciente y
un acompañante
Áreas de preparación: lista de seguridad,
consentimiento informado, vestidor y
canalización venosa
Área de recuperación: deberá estar separada
del área de preparación
Área post-procedimiento o consultorio
(informes y entrega del reporte)
Rev Argent Cirug 2015;107 (Suplem 1): S1-S129
Área del
equipo
Central de enfermería
Área de limpieza, desinfección y resguardo del equipo
endoscópico
Área de resguardo del resto del equipo necesario
Área de medicamentos y carro rojo
Oficina de reportes
Área de descanso del personal
Equipo de Endoscopia
• Existen equipos diversos para el
uso de endoscopia:
• Control de movimiento
• Válvulas de
insuflación/irrigación y
succión
• Tubo de inserción flexible
con varios canales
• Fuente de luz y de aire
• Fuente de succión
Equipo de Endoscopia
• Las imágenes son capturadas y transmitidas a
un monitor.
• Las imágenes son capturadas en el CCD
(charge-coupled divice) los cuales son los
encargados de darles color y resolución.
Endoscopio Propiamente cuenta con
una cabeza, cuerpo y cola
Canal de instrumentos y válvulas
Canales
• Lente y luz
• El canal de biopsia se usa también como
canal aspirador
• El canal insuflador puede actuar como
irrigador
• Existen puntas con vista lateral los cuales
cuentan con un elevador retirable (uña)
Canales
Accesorios
• Pinza de biopsia
• Cepillo para citología
• Agujas para inyección
• Asas de polipectomia
Accesorios
• Fuente electroquirúrgica
• Métodos térmicos para el
control de la hemorragia
Protección contra una virtual
fuente de infección
• Protección del staff
• Vacunas hepatitis A y B, influenza, sarampion,
rubeola, varicela, antitetánica y BCG
• Equipo de barrera
• Lavado de manos correcto
• Riguroso uso de toallas de papel para el equipo
usado
• Deposito del equipo usado en áreas designadas
• Uso de batas impermeables
• Manejo apropiado de los elementos
punzocortantes
Mantenimiento del equipo
Equipo
Transporte
Uso
Procesamiento
Resguardo
Transporte y
uso del
endoscopio
Mantenimiento del equipo
• Es de destacar que la gran
mayoría de los brotes por
contaminación de endoscopios
han ocurrido como
consecuencia del
procesamiento inadecuado de
los mismos
• Por lo tanto, un procesamiento
correcto brinda un adecuado
margen de seguridad
• ¿Cómo logramos dicho
procesamiento?
Limpieza y desinfección
• Esterilización
• Conjunto de operaciones para eliminar o matar
todas las formas de vida microbiana, incluidas
las esporas
• Desinfección de alto nivel
• Elimina la mayoría o todos los organismos
patógenos, exeptuando las esporas
• Desinfección de bajo nivel
• Limpieza o remosión de materia orgánica, lavado
con agua y sustencias tensoactivas + cepillo
Rev Argent Cirug 2015;107 (Suplem 1): S1-S129
Limpieza y desinfección
• Esterilización
• Requerida para el equipo que penetra
las mucosas. Ej., pinza de biopsias,
agujas, esfinterotomos, etc.
• Desinfección de alto nivel
• Requerida para el equipo que esta en
contacto con las mucosas. Ej.,
endoscopios, dilatadores, etc.
• Desinfección de bajo nivel
• Equipo que esta en contacto con la
piel intacta del paciente. Ej., muebles,
monitores, etc.
Rev Argent Cirug 2015;107 (Suplem 1): S1-S129
Limpieza del endoscopio
• Objetivo es remover el material
orgánico e inorgánico de la superficie
interna y externa
• Los restos de proteína pueden
endurecer y formar una biopelícula
en los canales
• Debe realizarse un aspirado de agua
potable y detergente enzimático,
irrigar los canales de aire y agua
• Se efectuara un procedimiento de
enjuague y cepillado de los canales,
las válvulas y las superficies externas
• Los cepillos para la limpieza de canales
deben ser de cerdas blandas, no
metálico y no tener deformaciones o
quiebres y no se debe forzar su paso
Rev Argent Cirug 2015;107 (Suplem 1): S1-S129
Limpieza del endoscopio
• El agua del contenedor del endoscopio
debe ser bidestilada y estéril
• El tiempo de desinfección de alto nivel
es de mínimo 20 minutos
• La irrigación de los canales podrá
realizarse con agua potable y
posteriormente con agua estéril
• El glutaraldehido es el agente más
común de desinfección (no corrosible),
con baja tensión superficial (penetración)
• Otros agentes: ácido paracético, dióxido
de cloro, Sterox (tabletas de cloro)
González Thompson et al., Endoscopia 2011;23(4):195-201
Limpieza del endoscopio
• Se deben enjuagar con agua corriente
fría, bajo el chorro del agua
• No se recomienda el enjuague estático
(inmersión)
• Se requieren 150 a 250 cc de agua por
cada canal a irrigar
• Se debe secar al aire y colgados entre
el uso de pacientes y al finalizar la
jornada
• ¿Alcohol al 70%?
Resguardo
• Se deben de guardar con las
partes desmontables (válvulas
de control, cubiertas y tapas
• Las válvulas deben estar bien
secas
• Siempre colgados, sin topar las
puntas
Re-uso
• El endoscopio reprocesado
puede usarse dentro de los
7-14 días sin volver a
reprocesar con un margen
de seguridad adecuado
Conclusiones
• La endoscopia GI es un
trabajo en equipo
• El correcto uso del equipo
otorga vida útil al mismo
• El equipo es mas
vulnerable cuando se
limpia
• El reprocesamiento
compromete dos
componentes básicos
• Limpieza manual
• Desinfección de alto
nivel con posterior
enjuague y secado
de toda la superficie
• El proceso de
desinfección solo
puede ser eficaz si la
limpieza previa fue
adecuada
Rev Argent Cirug 2015;107 (Suplem 1): S1-S129
Conclusiones
El cirujano del futuro (presente) deberá abrazar la “minimización”
en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades digestivas…
Carlos A. Pellegrini FACS, MAAC
Rev Argent Cirug 2015;107 (Suplem 1): S1-S129

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental Quirúrgico
Laura Palacio
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
Nancy Oregón
 
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUDEnvoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
Abisai Arellano
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
carlos canova
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
Alejandra Centeno
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
Katito Molina
 
Agvtorrelatorre laparoscopica
Agvtorrelatorre laparoscopicaAgvtorrelatorre laparoscopica
Agvtorrelatorre laparoscopica
Israel Junior Soto Salazar
 
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIASPREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
Caja Petrolera de Salud
 
Instrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia husInstrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia hus
MILEDY LOPEZ
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
natorabet
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
GinecologiaObstetric1
 
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnósticaManual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
661125
 

La actualidad más candente (20)

Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental Quirúrgico
 
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgicoEnfermeria medico-quirurgico
Enfermeria medico-quirurgico
 
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUDEnvoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Ropa quirurgica
Ropa quirurgica Ropa quirurgica
Ropa quirurgica
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorio
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 
Agvtorrelatorre laparoscopica
Agvtorrelatorre laparoscopicaAgvtorrelatorre laparoscopica
Agvtorrelatorre laparoscopica
 
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIASPREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
PREPARACION DE PACIENTES PARA ECOGRAFIAS
 
Instrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia husInstrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia hus
 
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
Situacion de enfermería paciente nefrectomíaSituacion de enfermería paciente nefrectomía
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Laparoscopia
LaparoscopiaLaparoscopia
Laparoscopia
 
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnósticaManual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica
 

Similar a 3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI

Cuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgicoCuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgico
Romina Garcia
 
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIACIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
Robert Aucancela
 
Instrumental miguel(1)
Instrumental miguel(1)Instrumental miguel(1)
Instrumental miguel(1)MiCaFlo
 
Areas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptxAreas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptx
DarioAmaro1
 
Descontaminacion, esterilizacion y desinfeccion
Descontaminacion, esterilizacion y desinfeccionDescontaminacion, esterilizacion y desinfeccion
Descontaminacion, esterilizacion y desinfeccion
Sindy Aracely Minor Magallanes
 
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. hTiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
AlexPluaSanchez
 
QUIROFANO.ppt
QUIROFANO.pptQUIROFANO.ppt
QUIROFANO.ppt
ssuserf08872
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
amorrolando
 
01 endoscopios y accesorios
01 endoscopios y accesorios01 endoscopios y accesorios
01 endoscopios y accesorios
angelito141105
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Carolina Ochoa
 
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdfDIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
yamilethromerobarrio
 
Esterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivelEsterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivel
Carmen Villar Bustos
 
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptxlaparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
Yapanin
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
Aledxa Daza
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
José Martínez
 
Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...
Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...
Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...
AlejandraEnrquez7
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
caroline gonzalez
 
Clase 3 enc.materiales
Clase 3 enc.materialesClase 3 enc.materiales
Clase 3 enc.materialesrhafelin
 
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptxLimpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Nicolemarschall
 

Similar a 3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI (20)

Cuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgicoCuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgico
 
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIACIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
 
Instrumental miguel(1)
Instrumental miguel(1)Instrumental miguel(1)
Instrumental miguel(1)
 
Areas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptxAreas del Quirófano.pptx
Areas del Quirófano.pptx
 
Descontaminacion, esterilizacion y desinfeccion
Descontaminacion, esterilizacion y desinfeccionDescontaminacion, esterilizacion y desinfeccion
Descontaminacion, esterilizacion y desinfeccion
 
Manejo de cadaveres
Manejo de cadaveresManejo de cadaveres
Manejo de cadaveres
 
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. hTiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
 
QUIROFANO.ppt
QUIROFANO.pptQUIROFANO.ppt
QUIROFANO.ppt
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
 
01 endoscopios y accesorios
01 endoscopios y accesorios01 endoscopios y accesorios
01 endoscopios y accesorios
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdfDIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
 
Esterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivelEsterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivel
 
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptxlaparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
laparo122dsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahiuchduih.pptx
 
Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
 
Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...
Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...
Grupo 1 Manejo asepsia, antisepcia, Px preoperatorio, transoperatorio y posto...
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
 
Clase 3 enc.materiales
Clase 3 enc.materialesClase 3 enc.materiales
Clase 3 enc.materiales
 
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptxLimpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
Limpieza y acondicionamiento del intrumental quirurgico.pptx
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Displasia Gastrica
Displasia GastricaDisplasia Gastrica
Displasia Gastrica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
Juan de Dios Díaz Rosales
 

Más de Juan de Dios Díaz Rosales (20)

Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigantePene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
Pene oculto en hernia inguinoescrotal gigante
 
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisiónDisfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
Disfagia post funduplicatura. Caso clínico y revisión
 
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinalTuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
Tuberculosis extrapulmonar que se presenta como un absceso inguinal
 
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscessExtrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
Extrapulmonary tuberculosis presents as a groin abscess
 
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
Preliminary analysis of the effectiveness of the Spatz-3® balloon in a sample...
 
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
Análisis preliminar de la efectividad del balón Spatz-3® en una muestra de pa...
 
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control studyType I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
Type I and II sphincter of Oddi dysfunction: a case-control study
 
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controlesDisfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
Disfunción del esfínter de Oddi tipo I y II: estudio de casos y controles
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
 
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerradaProcedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
Procedimientos en cirugía: Toracostomía cerrada
 
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
Procedimientos en cirugía: Colocación de catéter subclavio, abordaje infracla...
 
Metaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal GastricaMetaplasia Intestinal Gastrica
Metaplasia Intestinal Gastrica
 
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptxLinfoma Gastrointestinal Primario.pptx
Linfoma Gastrointestinal Primario.pptx
 
Displasia Gastrica
Displasia GastricaDisplasia Gastrica
Displasia Gastrica
 
Enfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopiaEnfermedad acido peptica y endoscopia
Enfermedad acido peptica y endoscopia
 
FAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdfFAST para cirujanos.pdf
FAST para cirujanos.pdf
 
Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
 
Causalidad en medicina
Causalidad en medicinaCausalidad en medicina
Causalidad en medicina
 
Analisis de supervivencia
Analisis de supervivenciaAnalisis de supervivencia
Analisis de supervivencia
 
Diseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinicaDiseños en Investigacion clinica
Diseños en Investigacion clinica
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

3. Unidad y Equipo de Endoscopia GI

  • 1. 2. La Unidad de Endoscopia GI Hospital General de Zona No. 35 Instituto Mexicano del Seguro Social Curso de Alta Especialización en Endoscopia Gastrointestinal Dr. Juan D. Díaz
  • 2. Trabajo en equipo • La endoscopia es un trabajo en equipo “especializado” • Médicos especialistas • Enfermeras especialistas • Técnicos especialistas • Equipo especializado • Áreas especializadas
  • 3. Área de Endoscopia Áreas Área de procedimientos Área de peri- procedimientos Área del equipo
  • 4. Área de procedimientos Debe tener suficiente espacio para el equipo: 20 m² y 37 m² Debe contar con las facilidades para maniobrar al paciente como sea necesario Debe tener una organización especial para todo el equipo Debe contar con líneas de aspiración y oxigeno Iluminación especial para el área que se requiera Monitores de video Área adecuada para accesorios y para equipo sucio
  • 5. Requerimientos mínimos • Oximetría de pulso • Monitor de signos vitales • Camilla acondicionada • Tomas de oxigeno y aspiración • Carro rojo para RCP • Contenedor de residuos infecciosos (RPBI) • Equipo endoscópico • Equipo de energía de urgencia • Tanque de oxigeno adicional González Thompson et al., Endoscopia 2011;23(4):195-201
  • 6.
  • 7. Área peri- procedimiento Área de recepción y espera para el paciente y un acompañante Áreas de preparación: lista de seguridad, consentimiento informado, vestidor y canalización venosa Área de recuperación: deberá estar separada del área de preparación Área post-procedimiento o consultorio (informes y entrega del reporte) Rev Argent Cirug 2015;107 (Suplem 1): S1-S129
  • 8. Área del equipo Central de enfermería Área de limpieza, desinfección y resguardo del equipo endoscópico Área de resguardo del resto del equipo necesario Área de medicamentos y carro rojo Oficina de reportes Área de descanso del personal
  • 9. Equipo de Endoscopia • Existen equipos diversos para el uso de endoscopia: • Control de movimiento • Válvulas de insuflación/irrigación y succión • Tubo de inserción flexible con varios canales • Fuente de luz y de aire • Fuente de succión
  • 10. Equipo de Endoscopia • Las imágenes son capturadas y transmitidas a un monitor. • Las imágenes son capturadas en el CCD (charge-coupled divice) los cuales son los encargados de darles color y resolución.
  • 11. Endoscopio Propiamente cuenta con una cabeza, cuerpo y cola
  • 12. Canal de instrumentos y válvulas
  • 13. Canales • Lente y luz • El canal de biopsia se usa también como canal aspirador • El canal insuflador puede actuar como irrigador
  • 14. • Existen puntas con vista lateral los cuales cuentan con un elevador retirable (uña) Canales
  • 15. Accesorios • Pinza de biopsia • Cepillo para citología • Agujas para inyección • Asas de polipectomia
  • 16. Accesorios • Fuente electroquirúrgica • Métodos térmicos para el control de la hemorragia
  • 17. Protección contra una virtual fuente de infección • Protección del staff • Vacunas hepatitis A y B, influenza, sarampion, rubeola, varicela, antitetánica y BCG • Equipo de barrera • Lavado de manos correcto • Riguroso uso de toallas de papel para el equipo usado • Deposito del equipo usado en áreas designadas • Uso de batas impermeables • Manejo apropiado de los elementos punzocortantes
  • 20. Mantenimiento del equipo • Es de destacar que la gran mayoría de los brotes por contaminación de endoscopios han ocurrido como consecuencia del procesamiento inadecuado de los mismos • Por lo tanto, un procesamiento correcto brinda un adecuado margen de seguridad • ¿Cómo logramos dicho procesamiento?
  • 21. Limpieza y desinfección • Esterilización • Conjunto de operaciones para eliminar o matar todas las formas de vida microbiana, incluidas las esporas • Desinfección de alto nivel • Elimina la mayoría o todos los organismos patógenos, exeptuando las esporas • Desinfección de bajo nivel • Limpieza o remosión de materia orgánica, lavado con agua y sustencias tensoactivas + cepillo Rev Argent Cirug 2015;107 (Suplem 1): S1-S129
  • 22. Limpieza y desinfección • Esterilización • Requerida para el equipo que penetra las mucosas. Ej., pinza de biopsias, agujas, esfinterotomos, etc. • Desinfección de alto nivel • Requerida para el equipo que esta en contacto con las mucosas. Ej., endoscopios, dilatadores, etc. • Desinfección de bajo nivel • Equipo que esta en contacto con la piel intacta del paciente. Ej., muebles, monitores, etc. Rev Argent Cirug 2015;107 (Suplem 1): S1-S129
  • 23. Limpieza del endoscopio • Objetivo es remover el material orgánico e inorgánico de la superficie interna y externa • Los restos de proteína pueden endurecer y formar una biopelícula en los canales • Debe realizarse un aspirado de agua potable y detergente enzimático, irrigar los canales de aire y agua • Se efectuara un procedimiento de enjuague y cepillado de los canales, las válvulas y las superficies externas • Los cepillos para la limpieza de canales deben ser de cerdas blandas, no metálico y no tener deformaciones o quiebres y no se debe forzar su paso Rev Argent Cirug 2015;107 (Suplem 1): S1-S129
  • 24.
  • 25. Limpieza del endoscopio • El agua del contenedor del endoscopio debe ser bidestilada y estéril • El tiempo de desinfección de alto nivel es de mínimo 20 minutos • La irrigación de los canales podrá realizarse con agua potable y posteriormente con agua estéril • El glutaraldehido es el agente más común de desinfección (no corrosible), con baja tensión superficial (penetración) • Otros agentes: ácido paracético, dióxido de cloro, Sterox (tabletas de cloro) González Thompson et al., Endoscopia 2011;23(4):195-201
  • 26.
  • 27.
  • 28. Limpieza del endoscopio • Se deben enjuagar con agua corriente fría, bajo el chorro del agua • No se recomienda el enjuague estático (inmersión) • Se requieren 150 a 250 cc de agua por cada canal a irrigar • Se debe secar al aire y colgados entre el uso de pacientes y al finalizar la jornada • ¿Alcohol al 70%?
  • 29.
  • 30. Resguardo • Se deben de guardar con las partes desmontables (válvulas de control, cubiertas y tapas • Las válvulas deben estar bien secas • Siempre colgados, sin topar las puntas
  • 31.
  • 32. Re-uso • El endoscopio reprocesado puede usarse dentro de los 7-14 días sin volver a reprocesar con un margen de seguridad adecuado
  • 33. Conclusiones • La endoscopia GI es un trabajo en equipo • El correcto uso del equipo otorga vida útil al mismo • El equipo es mas vulnerable cuando se limpia • El reprocesamiento compromete dos componentes básicos • Limpieza manual • Desinfección de alto nivel con posterior enjuague y secado de toda la superficie • El proceso de desinfección solo puede ser eficaz si la limpieza previa fue adecuada Rev Argent Cirug 2015;107 (Suplem 1): S1-S129
  • 34. Conclusiones El cirujano del futuro (presente) deberá abrazar la “minimización” en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades digestivas… Carlos A. Pellegrini FACS, MAAC Rev Argent Cirug 2015;107 (Suplem 1): S1-S129

Notas del editor

  1. Los canales miden entre 1-5 mm, usualmente 3 mm