SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
ENERGÍA ESPECÍFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO QUE SE DAN DENTRO DE UN CANAL.
NIVELES DE FLUJO QUE PUEDAN DARSE DENTRO DE UN CANAL APLICANDO LAS ECUACIONES DE
MANNING, CHEZY Y BAZIN
Esther Machado B.
Fluidos II
Junio, 2015
Calcular la energía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canal
La similaridad entre las aplicaciones de los principios de energía y momentum puede resultar
confusa. Un entendimiento claro de las diferencias básicas de su constitución es importante, a
pesar del hecho de que en muchos casos los dos principios producirán resultados prácticamente
idénticos. La distinción inherente entre los dos principios reside en el hecho de que la energía es
una cantidad escalar en tanto que el momentum es una cantidad vectorial, también, la ecuación
de la energía contiene un término para perdidas internas , en tanto que la ecuación de momentum
contiene un término para la resistencia interna
ECUACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO O MOMENTUM
En la sección de un canal, en la cual pasa un caudal Q con una velocidad V, la cantidad de
movimiento en la unidad de tiempo, se expresa por:
Cantidad de movimiento: β.δ.Q.V.
Donde: β= coeficiente de boussinesq; δ= densidad del fluido; Q=caudal; V=velocidad media
Consideremos un tramo de un canal de sección transversal cualquiera, por ejemplo, donde se
produce el resalto hidráulico y el volumen de control limitado por las secciones 1 y 2 (antes y
después del resalto), por el piso del canal y por la superficie libre, como se muestra en la figura
2.8.
Esta ecuación es conocida como la ecuación de la cantidad de movimiento o momemtum
ECUACIÓN DE LA ENERGÍA ESPECÍFICA
La energía específica en la sección de un canal se define como la energía por kilogramo de agua
que fluye a través de la sección medida con respecto al fondo del canal.
De lo anterior la ecuación de Bernoulli, para la sección del canal es:
Donde:
Z= 0 (ya que el nivel de referencia es el fondo del canal) obteniéndose la ecuación de la energía
especifica:
Mediante la energía específica se pueden resolver los más complejos problemas de transiciones
cortas en las que los efectos de rozamiento son despreciables.
E
E
Los tirantes Y1 y Y2 que se obtienen para una misma energía especifica, se denominan tirantes
alternos o correspondientes, Yo que corresponde a la energía especifica mínima, se le llama
tirante critico.
ECUACIÓN DE LA ENERGÍA
En cualquier línea de corriente que atraviesa una sección de un canal se define como energía total
a la suma de las energías de posición más la de presión y mas la de velocidad, es decir:
Energía total= Energía de posición + Energía de presión + Energía de velocidad
Figura 2-7. Energía en las Secciones 1 y 2
ECUACIÓN DE CHEZY
Esta ecuación de flujo uniforme que a menudo se expresa como:
donde:
• = velocidad media del canal en m/s
• = radio hidráulico en m.
• = pendiente de la línea de energía en m/m
• = factor de resistencia al flujo, conocido como coeficiente de Chézy. Una de las
posibles formulaciones de este coeficiente se debe a Bazin.
CALCULO DEL FACTOR DE RESISTENCIA DE CHEZY
ECUACIÓN DE BAZIN
Bazin propuso una ecuación donde el coeficiente de Chezy se considera como una función de R
pero no de S, de acuerdo a sus experiencias presento en el sistema métrico, la siguiente expresión
para C
Donde: m = coeficiente que depende de la rugosidad de las paredes del canal
R = radio hidráulico
CALCULO DEL COEFICIENTE m EN LA ECUACION DE CHEZY
La siguiente tabla proporciona valores de m, determinador por medición directa en gran número
de canales
ECUACIÓN DE MANNING
Es el resultado del proceso de ajuste de curvas, es completamente empírica en su naturaleza. En
las aplicaciones de la ecuación de Manning, es esencial que el sistema de unidades que está siendo
usado sea identificado y que se emplee el coeficiente apropiado. En el sistema de unidades del S.I.
la ecuación de Manning es:
Donde: V= velocidad media en m/s
n= coeficiente de rugosidad de Manning
R= radio hidráulico, en m
S= pendiente de la línea de energía, en m/m
CALCULO DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING
La mayor dificultad está en la determinación el coeficiente de rugosidad n, ya que no existe un
método exacto para la selección del valor de n, Con el fin de dar una guía para la determinación
correcta del coeficiente de rugosidad, se estudiaran cuatro enfoques generales:
- Entender los factores que afectan el valor de n con el fin de adquirir el conocimiento
básico del problema y disminuir el rango de incertidumbre
- Consultar una tablas de valores comunes de n para canales de diferentes tipos
- Examinar y familiarizarse con la apariencia de algunos canales comunes cuyos coeficiente s
de rugosidad se conocen
- Determinar el valor de n mediante métodos empíricos.
ESTHER MACHADO B.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
Ronny Duque
 
14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas
Juan Soto
 
Redes
RedesRedes
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
NoePv1
 
Curvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticalesCurvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticales
JHOANNI NAVARRO SALAS
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
jj rc
 
Formulario hidraulica
Formulario hidraulicaFormulario hidraulica
Formulario hidraulica
Chaveli Pareja Toledo
 
Lab 02 canales
Lab 02  canalesLab 02  canales
211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross
Michel Rodriguez
 
La experimentacion en mecanica de fluidos
La experimentacion en mecanica de fluidosLa experimentacion en mecanica de fluidos
La experimentacion en mecanica de fluidos
Yackson Lara
 
Mecanica de fluido..
Mecanica de fluido..Mecanica de fluido..
Mecanica de fluido..
Wilmer Alexander Gonzalez Montes
 
Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
Manuel García Naranjo B.
 
Laboratorio altura metacentrica y flotabilidad
Laboratorio altura metacentrica y flotabilidadLaboratorio altura metacentrica y flotabilidad
Laboratorio altura metacentrica y flotabilidad
Damián Solís
 
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y criticoHidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Eduardo Leonardo Cucalon Pastrana
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
Manuel García Naranjo B.
 
Coeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manningCoeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manning
adcastle
 
Fluidos 2
Fluidos 2Fluidos 2
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
Yoner Chávez
 
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
Examen final  mecanica de suelos 2   2001  - resueltoExamen final  mecanica de suelos 2   2001  - resuelto
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
GERARDO CONTRERAS SERRANO
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
FERESCUDERON
 

La actualidad más candente (20)

1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura1987. problemario de hidrología. jaime ventura
1987. problemario de hidrología. jaime ventura
 
14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas14 analisis de maximas avenidas
14 analisis de maximas avenidas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
 
Curvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticalesCurvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticales
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
 
Formulario hidraulica
Formulario hidraulicaFormulario hidraulica
Formulario hidraulica
 
Lab 02 canales
Lab 02  canalesLab 02  canales
Lab 02 canales
 
211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross211595478 metodo-de-cross
211595478 metodo-de-cross
 
La experimentacion en mecanica de fluidos
La experimentacion en mecanica de fluidosLa experimentacion en mecanica de fluidos
La experimentacion en mecanica de fluidos
 
Mecanica de fluido..
Mecanica de fluido..Mecanica de fluido..
Mecanica de fluido..
 
Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
 
Laboratorio altura metacentrica y flotabilidad
Laboratorio altura metacentrica y flotabilidadLaboratorio altura metacentrica y flotabilidad
Laboratorio altura metacentrica y flotabilidad
 
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y criticoHidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
 
Coeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manningCoeficientes de hazen williams y manning
Coeficientes de hazen williams y manning
 
Fluidos 2
Fluidos 2Fluidos 2
Fluidos 2
 
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II FLUJO UNIFORME  informe de fluidos II
FLUJO UNIFORME informe de fluidos II
 
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
Examen final  mecanica de suelos 2   2001  - resueltoExamen final  mecanica de suelos 2   2001  - resuelto
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
 
Cuenca hidrologica
Cuenca hidrologicaCuenca hidrologica
Cuenca hidrologica
 

Similar a Energía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canal

Maibely salcedo fluidos
Maibely salcedo fluidosMaibely salcedo fluidos
Maibely salcedo fluidos
MaibelySalcedo
 
Energía específica. slid. saia
Energía específica. slid. saiaEnergía específica. slid. saia
Energía específica. slid. saia
Dubraska Berrueta
 
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de MovimientoEnergía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
anakp
 
Randie l coello_
Randie l coello_Randie l coello_
Randie l coello_
Randie Coello
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
LuisLinares2910
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
marcos4359
 
Clase energia jabuile tovar 17637690
Clase energia jabuile tovar 17637690Clase energia jabuile tovar 17637690
Clase energia jabuile tovar 17637690
jabuile
 
Energia especifica y cantidad de movimiento
Energia especifica y cantidad de movimientoEnergia especifica y cantidad de movimiento
Energia especifica y cantidad de movimiento
Duglimargrcvlz
 
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdfGUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
aldomoreno23
 
Energia especifica nelson illas
Energia especifica nelson illasEnergia especifica nelson illas
Energia especifica nelson illas
neip5
 
Energia de un fluido
Energia de un fluidoEnergia de un fluido
Energia de un fluido
Jeison Restrepo
 
Betania buitrago
Betania buitragoBetania buitrago
Betania buitrago
betabuitrago
 
Energia especifica y cantidad de movimiento
Energia especifica y cantidad de movimientoEnergia especifica y cantidad de movimiento
Energia especifica y cantidad de movimiento
paolalewis
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
anakarroyo
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
marnellymejias
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
marnellymejias
 
Energía específica y cantidad de movimiento
Energía específica y cantidad de movimientoEnergía específica y cantidad de movimiento
Energía específica y cantidad de movimiento
josesantiagogonzalezescalona
 
Canidad de movimiento
Canidad de movimientoCanidad de movimiento
Canidad de movimiento
luisitosilva
 
Presentación1. sli luis
Presentación1. sli luisPresentación1. sli luis
Presentación1. sli luis
luisilvag
 
Presentacion mecanica de fluidos ii
Presentacion mecanica de fluidos iiPresentacion mecanica de fluidos ii
Presentacion mecanica de fluidos ii
mercedes alicia duarte molina
 

Similar a Energía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canal (20)

Maibely salcedo fluidos
Maibely salcedo fluidosMaibely salcedo fluidos
Maibely salcedo fluidos
 
Energía específica. slid. saia
Energía específica. slid. saiaEnergía específica. slid. saia
Energía específica. slid. saia
 
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de MovimientoEnergía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
 
Randie l coello_
Randie l coello_Randie l coello_
Randie l coello_
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Clase energia jabuile tovar 17637690
Clase energia jabuile tovar 17637690Clase energia jabuile tovar 17637690
Clase energia jabuile tovar 17637690
 
Energia especifica y cantidad de movimiento
Energia especifica y cantidad de movimientoEnergia especifica y cantidad de movimiento
Energia especifica y cantidad de movimiento
 
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdfGUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
 
Energia especifica nelson illas
Energia especifica nelson illasEnergia especifica nelson illas
Energia especifica nelson illas
 
Energia de un fluido
Energia de un fluidoEnergia de un fluido
Energia de un fluido
 
Betania buitrago
Betania buitragoBetania buitrago
Betania buitrago
 
Energia especifica y cantidad de movimiento
Energia especifica y cantidad de movimientoEnergia especifica y cantidad de movimiento
Energia especifica y cantidad de movimiento
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Energía específica y cantidad de movimiento
Energía específica y cantidad de movimientoEnergía específica y cantidad de movimiento
Energía específica y cantidad de movimiento
 
Canidad de movimiento
Canidad de movimientoCanidad de movimiento
Canidad de movimiento
 
Presentación1. sli luis
Presentación1. sli luisPresentación1. sli luis
Presentación1. sli luis
 
Presentacion mecanica de fluidos ii
Presentacion mecanica de fluidos iiPresentacion mecanica de fluidos ii
Presentacion mecanica de fluidos ii
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Energía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canal

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ENERGÍA ESPECÍFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO QUE SE DAN DENTRO DE UN CANAL. NIVELES DE FLUJO QUE PUEDAN DARSE DENTRO DE UN CANAL APLICANDO LAS ECUACIONES DE MANNING, CHEZY Y BAZIN Esther Machado B. Fluidos II
  • 2. Junio, 2015 Calcular la energía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canal La similaridad entre las aplicaciones de los principios de energía y momentum puede resultar confusa. Un entendimiento claro de las diferencias básicas de su constitución es importante, a pesar del hecho de que en muchos casos los dos principios producirán resultados prácticamente idénticos. La distinción inherente entre los dos principios reside en el hecho de que la energía es una cantidad escalar en tanto que el momentum es una cantidad vectorial, también, la ecuación de la energía contiene un término para perdidas internas , en tanto que la ecuación de momentum contiene un término para la resistencia interna ECUACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO O MOMENTUM En la sección de un canal, en la cual pasa un caudal Q con una velocidad V, la cantidad de movimiento en la unidad de tiempo, se expresa por: Cantidad de movimiento: β.δ.Q.V. Donde: β= coeficiente de boussinesq; δ= densidad del fluido; Q=caudal; V=velocidad media Consideremos un tramo de un canal de sección transversal cualquiera, por ejemplo, donde se produce el resalto hidráulico y el volumen de control limitado por las secciones 1 y 2 (antes y después del resalto), por el piso del canal y por la superficie libre, como se muestra en la figura 2.8.
  • 3. Esta ecuación es conocida como la ecuación de la cantidad de movimiento o momemtum ECUACIÓN DE LA ENERGÍA ESPECÍFICA La energía específica en la sección de un canal se define como la energía por kilogramo de agua que fluye a través de la sección medida con respecto al fondo del canal. De lo anterior la ecuación de Bernoulli, para la sección del canal es: Donde: Z= 0 (ya que el nivel de referencia es el fondo del canal) obteniéndose la ecuación de la energía especifica: Mediante la energía específica se pueden resolver los más complejos problemas de transiciones cortas en las que los efectos de rozamiento son despreciables. E E
  • 4.
  • 5. Los tirantes Y1 y Y2 que se obtienen para una misma energía especifica, se denominan tirantes alternos o correspondientes, Yo que corresponde a la energía especifica mínima, se le llama tirante critico. ECUACIÓN DE LA ENERGÍA En cualquier línea de corriente que atraviesa una sección de un canal se define como energía total a la suma de las energías de posición más la de presión y mas la de velocidad, es decir: Energía total= Energía de posición + Energía de presión + Energía de velocidad
  • 6.
  • 7. Figura 2-7. Energía en las Secciones 1 y 2 ECUACIÓN DE CHEZY
  • 8. Esta ecuación de flujo uniforme que a menudo se expresa como: donde: • = velocidad media del canal en m/s • = radio hidráulico en m. • = pendiente de la línea de energía en m/m • = factor de resistencia al flujo, conocido como coeficiente de Chézy. Una de las posibles formulaciones de este coeficiente se debe a Bazin. CALCULO DEL FACTOR DE RESISTENCIA DE CHEZY ECUACIÓN DE BAZIN
  • 9. Bazin propuso una ecuación donde el coeficiente de Chezy se considera como una función de R pero no de S, de acuerdo a sus experiencias presento en el sistema métrico, la siguiente expresión para C Donde: m = coeficiente que depende de la rugosidad de las paredes del canal R = radio hidráulico CALCULO DEL COEFICIENTE m EN LA ECUACION DE CHEZY La siguiente tabla proporciona valores de m, determinador por medición directa en gran número de canales
  • 10. ECUACIÓN DE MANNING Es el resultado del proceso de ajuste de curvas, es completamente empírica en su naturaleza. En las aplicaciones de la ecuación de Manning, es esencial que el sistema de unidades que está siendo usado sea identificado y que se emplee el coeficiente apropiado. En el sistema de unidades del S.I. la ecuación de Manning es: Donde: V= velocidad media en m/s n= coeficiente de rugosidad de Manning R= radio hidráulico, en m S= pendiente de la línea de energía, en m/m CALCULO DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING La mayor dificultad está en la determinación el coeficiente de rugosidad n, ya que no existe un método exacto para la selección del valor de n, Con el fin de dar una guía para la determinación correcta del coeficiente de rugosidad, se estudiaran cuatro enfoques generales: - Entender los factores que afectan el valor de n con el fin de adquirir el conocimiento básico del problema y disminuir el rango de incertidumbre - Consultar una tablas de valores comunes de n para canales de diferentes tipos - Examinar y familiarizarse con la apariencia de algunos canales comunes cuyos coeficiente s de rugosidad se conocen - Determinar el valor de n mediante métodos empíricos. ESTHER MACHADO B.