SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Carlos Julio
Energia especifica: Se define como la energía por unidad de peso (kg/m kg), que al
considerar la plantilla del conducto como plano de referencia (z = 0) se tiene:
E:y+v²/2g
Considerando la ecuación de continuidad (Q:AV), se tiene la siguiente ecuación para
la energía específica:
E:y+Q²/2gA²
En las fórmulas anteriores se tiene que:
y: peso específico del agua (kg/m3 ).
P = presión (kg/m2 )
V = velocidad del flujo (m/s).
g = aceleración de la gravedad (9.81 m/s2 ).
Q = gasto (m3 /s).
A = área del conducto (m2 ).
B = ancho de la superficie libre del agua (m).
b = ancho de la plantilla del canal (m).
 Procedimiento
 1. En el canal de pendiente variable se mide el ancho de la plantilla,
aproximadamente se pone el canal con una pendiente nula (horizontal) y se
hace pasar un cierto gasto, el cual se debe de calcular (posterior a la realización
de la práctica), por medio de la medición de la carga sobre el vertedor Rehbock
instalado al final del canal de retorno (investigar la fórmula como una actividad
adicional).
 2. Una vez que se establece el flujo, se mide en dos secciones del canal,
previamente determinadas, los tirantes de agua que se presentan
consignando los datos en la figura.
 3. Se incrementa lentamente la pendiente del canal y se miden los tirantes en
el canal, consignando las lecturas obtenidas en la figura, repitiendo lo mismo
para al menos 5 pendientes diferentes.
 4. Se regresa el canal a pendiente nula y se cambia el gasto por medio de la
válvula de control, procediendo a repetir los pasos desde el punto 1, por lo
menos para 2 gastos más diferentes, consignando los resultados en la figura.
 Cuando se examina la aplicación de la segunda ley de Newton en los problemas
básicos de flujo permanente en canales abiertos, es conveniente comenzar con el
caso de un problema general, como se muestra esquemáticamente el la figura
2.1. Dentro del volumen de control definido en esta figura, hay una perdida
desconocida de energía o una fuerza actuante sobre el flujo entre las secciones 1
y 2; el resultado es un cambio en la cantidad de movimiento lineal del flujo. En
muchos casos, este cambio en la cantidad de movimiento se asocia con un
cambio en el tirante de flujo. La aplicación de la segunda ley de newton en una
forma unidimensional para este volumen de control es:
 F’1 y F’2= componentes horizontales de la presión que actúan en las secciones 1
y 2, respectivamente
 F’3= componentes horizontales de W sen θ
 γ = peso especifico del fluido
 θ= ángulo de la pendiente del canal
 θ= ángulo de la pendiente del canal= sumatoria de las componentes horizontales
de las velocidades promedio del flujo en la secciones 1 y 2, respectivamente=
componente horizontal de la fuerza desconocida que actúa entre las secciones 1
y 2= coeficiente de correspondencia de la cantidad de movimiento.
 Si se supone primero, que θ es pequeña y, por tanto, sen θ=0 y cos θ=1; segundo,
, y tercero, = 0, la ecuación 2.1 será:
 Donde = distancia a los centroides de las respectivas áreas hidráulicas A1 y A2
desde la superficie libre.
 Al sustituir en la ecuación 2.1.2 y después reagrupamos, se obtiene y M se
conoce como la función de “momentum” o fuerza específica.
Cuando se gráfica el tirante del flujo y contra M se produce una curva de momentum
que tiene dos ramas (fig 2.2). El tramo de abajo AC se aproxima asintóticamente al
eje horizontal cuando el tramo superior BC se extiende indefinidamente hacia arriba
y la derecha. Así, en analogía con el concepto de energía específica y para un valor
dado de M, la curva M-y determina dos posibles tirantes de flujo. Estos tirantes, que
se muestran en la figura 2.2, se denominan los tirantes conjugados o alternos de un
salto hidráulico.
Figura 2.2 curva de momentum y tirantes conjugados y1 y y2 de un salto hidráulico.
El valor mínimo de la función momentum puede calcularse si se supone que existen
un flujo paralelo y una distribución uniforme de velocidad, al tomar la primera
derivada de M con respecto a y al igualar expresión a cero o Y cuando se asuma que
(dy)2 = 0. entonces, si sustituye dA/dy=T, u=Q/A y D=A/T en la ecuación 2.1.7. Si se
tiene el mismo criterio desarrollado el para el valor mínimo de la energía especifica.
Por tanto, para un gasto específico, el momentum mínimo ocurre con la energía
especifica mínima y corresponde también al tirante crítico.
Figura 2.2
Formula de manning
 es el resultado del proceso de un ajuste de curvas, y por tanto es completamente
empírica en su naturaleza. De todos las formulas utilizadas para la
determinación del coeficiente c, la que aparece marcada como formula de
manning es la que mas se usa en la practica, si sustituimos dicha expresión en la
formula de manning, obtenemos para la velocidad la siguiente expresión:
 V:1/n Rh 1/3 I ½
Formula de chezy
 En 1769 el ingeniero desarrolla probablemente la primera ecuacion de flujo
uniforme, que a menudo se expresa como v:c√rs
Donde V es la velocidad media en pies/s, R es el radio hidráulico en pies, S es la
pendiente de la linea de energía y C es un factor de Resistencia al flujo conocido
como c de chezy.
Formula de Bazin
 Bazin propuso una ecuación de acuerdo con la cual el C de chezy se considera
como una función de R pero no de S, expresada en unidades inglesas, esta
ecuación es:
C: 157,6/1+m/√R
Donde m es un coeficiente de rugosidad cuyos valores propuestos por bazin se dan en
la siguiente tabla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJOTransporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Kevin C C
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
LuisLinares2910
 
Energia especifica yc
Energia especifica ycEnergia especifica yc
Energia especifica yc
Pyerre Espinoza Ramos
 
Transporte de fluidos Gabriela Rojas 8426-4
Transporte de fluidos   Gabriela Rojas 8426-4Transporte de fluidos   Gabriela Rojas 8426-4
Transporte de fluidos Gabriela Rojas 8426-4
Gabriela Rojas
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
Daniel Eduardo Mantilla
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
Rafael383
 
TRANSPORTE DE FLUIDOS
TRANSPORTE DE FLUIDOS TRANSPORTE DE FLUIDOS
TRANSPORTE DE FLUIDOS
ARIMILE
 
Guia operaciones unitarias 2
Guia operaciones unitarias 2Guia operaciones unitarias 2
Guia operaciones unitarias 2
davpett
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
anakarroyo
 
energia especifica
 energia especifica energia especifica
energia especifica
hlfjose
 
Transporte de fluidos (resumen)
Transporte de fluidos (resumen)Transporte de fluidos (resumen)
Transporte de fluidos (resumen)
paoximechalcoreyes
 
Mecanica de fluidos clase 10
Mecanica de fluidos clase 10Mecanica de fluidos clase 10
Mecanica de fluidos clase 10
juanzamboni
 
TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS
TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS
TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS
yeisyynojos
 
Trabajo energia especifica slideshare
Trabajo energia especifica slideshareTrabajo energia especifica slideshare
Trabajo energia especifica slideshare
Arles Ramos
 
Transporte de fluidos Mauricio Urrelo
Transporte de fluidos Mauricio UrreloTransporte de fluidos Mauricio Urrelo
Transporte de fluidos Mauricio Urrelo
urrelo9209-8
 
Flujo en tubería
Flujo en tuberíaFlujo en tubería
Flujo en tubería
Samuel Belmar
 
Energia especifica, cantidad de movimiento
Energia especifica, cantidad de movimientoEnergia especifica, cantidad de movimiento
Energia especifica, cantidad de movimiento
maria sequera
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
Griceldps
 
Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
Manuel García Naranjo B.
 
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
dario barreto
 

La actualidad más candente (20)

Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJOTransporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Energia especifica yc
Energia especifica ycEnergia especifica yc
Energia especifica yc
 
Transporte de fluidos Gabriela Rojas 8426-4
Transporte de fluidos   Gabriela Rojas 8426-4Transporte de fluidos   Gabriela Rojas 8426-4
Transporte de fluidos Gabriela Rojas 8426-4
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
TRANSPORTE DE FLUIDOS
TRANSPORTE DE FLUIDOS TRANSPORTE DE FLUIDOS
TRANSPORTE DE FLUIDOS
 
Guia operaciones unitarias 2
Guia operaciones unitarias 2Guia operaciones unitarias 2
Guia operaciones unitarias 2
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
energia especifica
 energia especifica energia especifica
energia especifica
 
Transporte de fluidos (resumen)
Transporte de fluidos (resumen)Transporte de fluidos (resumen)
Transporte de fluidos (resumen)
 
Mecanica de fluidos clase 10
Mecanica de fluidos clase 10Mecanica de fluidos clase 10
Mecanica de fluidos clase 10
 
TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS
TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS
TEMA 7. REDES DE TUBERÍAS
 
Trabajo energia especifica slideshare
Trabajo energia especifica slideshareTrabajo energia especifica slideshare
Trabajo energia especifica slideshare
 
Transporte de fluidos Mauricio Urrelo
Transporte de fluidos Mauricio UrreloTransporte de fluidos Mauricio Urrelo
Transporte de fluidos Mauricio Urrelo
 
Flujo en tubería
Flujo en tuberíaFlujo en tubería
Flujo en tubería
 
Energia especifica, cantidad de movimiento
Energia especifica, cantidad de movimientoEnergia especifica, cantidad de movimiento
Energia especifica, cantidad de movimiento
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
 
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
 

Destacado

HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Carlos Pajuelo
 
Energia especifica Arianna Gonzalez
Energia especifica Arianna GonzalezEnergia especifica Arianna Gonzalez
Energia especifica Arianna Gonzalez
Annaira Rodriguez
 
Slideshare(darlyn)
Slideshare(darlyn)Slideshare(darlyn)
Slideshare(darlyn)
2804900
 
Zappos at Twitter
Zappos at TwitterZappos at Twitter
Zappos at Twitter
Leonardo Bittan
 
Cantidad de Movimiento. Mecanica de Fluidos
Cantidad de Movimiento. Mecanica de FluidosCantidad de Movimiento. Mecanica de Fluidos
Cantidad de Movimiento. Mecanica de Fluidos
MarielCordero
 
Energia especifica y cantidad de movimiento(luisana escalona)
Energia especifica y cantidad de movimiento(luisana escalona)Energia especifica y cantidad de movimiento(luisana escalona)
Energia especifica y cantidad de movimiento(luisana escalona)
2804900
 
Accounting Project
Accounting ProjectAccounting Project
Accounting Project
Andrew Zimmerman
 
Social Media Workshop - Facebook
Social Media Workshop - FacebookSocial Media Workshop - Facebook
Social Media Workshop - Facebook
Tomislav Kaučić
 
Blog
BlogBlog
Odbojka (2014)
Odbojka (2014)Odbojka (2014)
Odbojka (2014)
Tomislav Kaučić
 
Resume_LaluChavan
Resume_LaluChavanResume_LaluChavan
Resume_LaluChavan
Lalu Chavan
 
Cyndee_Blenkush_Resume
Cyndee_Blenkush_ResumeCyndee_Blenkush_Resume
Cyndee_Blenkush_Resume
Cyndee Blenkush
 
KAKO INTERNET GOVORI - Osnove HTML jezika
KAKO INTERNET GOVORI - Osnove HTML jezikaKAKO INTERNET GOVORI - Osnove HTML jezika
KAKO INTERNET GOVORI - Osnove HTML jezikaTomislav Kaučić
 
Grp ppt
Grp pptGrp ppt
La bella durmiente
La bella durmienteLa bella durmiente
La bella durmiente
OCornejoL
 
Project-Based Learning & Government/Smart Communities
Project-Based Learning & Government/Smart CommunitiesProject-Based Learning & Government/Smart Communities
Project-Based Learning & Government/Smart Communities
Coco Keevan
 
London (2013)
London (2013)London (2013)
London (2013)
Tomislav Kaučić
 

Destacado (20)

HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
Energia especifica Arianna Gonzalez
Energia especifica Arianna GonzalezEnergia especifica Arianna Gonzalez
Energia especifica Arianna Gonzalez
 
Slideshare(darlyn)
Slideshare(darlyn)Slideshare(darlyn)
Slideshare(darlyn)
 
Zappos at Twitter
Zappos at TwitterZappos at Twitter
Zappos at Twitter
 
Cantidad de Movimiento. Mecanica de Fluidos
Cantidad de Movimiento. Mecanica de FluidosCantidad de Movimiento. Mecanica de Fluidos
Cantidad de Movimiento. Mecanica de Fluidos
 
Energia especifica y cantidad de movimiento(luisana escalona)
Energia especifica y cantidad de movimiento(luisana escalona)Energia especifica y cantidad de movimiento(luisana escalona)
Energia especifica y cantidad de movimiento(luisana escalona)
 
Accounting Project
Accounting ProjectAccounting Project
Accounting Project
 
Social Media Workshop - Facebook
Social Media Workshop - FacebookSocial Media Workshop - Facebook
Social Media Workshop - Facebook
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Odbojka (2014)
Odbojka (2014)Odbojka (2014)
Odbojka (2014)
 
Resume_LaluChavan
Resume_LaluChavanResume_LaluChavan
Resume_LaluChavan
 
Cyndee_Blenkush_Resume
Cyndee_Blenkush_ResumeCyndee_Blenkush_Resume
Cyndee_Blenkush_Resume
 
KAKO INTERNET GOVORI - Osnove HTML jezika
KAKO INTERNET GOVORI - Osnove HTML jezikaKAKO INTERNET GOVORI - Osnove HTML jezika
KAKO INTERNET GOVORI - Osnove HTML jezika
 
Infopult
InfopultInfopult
Infopult
 
Grp ppt
Grp pptGrp ppt
Grp ppt
 
La bella durmiente
La bella durmienteLa bella durmiente
La bella durmiente
 
Project-Based Learning & Government/Smart Communities
Project-Based Learning & Government/Smart CommunitiesProject-Based Learning & Government/Smart Communities
Project-Based Learning & Government/Smart Communities
 
Windows Server
Windows ServerWindows Server
Windows Server
 
Online ankete
Online anketeOnline ankete
Online ankete
 
London (2013)
London (2013)London (2013)
London (2013)
 

Similar a Energia especifica

Energía específica y cantidad de movimiento
Energía específica y cantidad de movimientoEnergía específica y cantidad de movimiento
Energía específica y cantidad de movimiento
Contraloria Municipal de Palavecino
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presion
FRANCAIS9
 
Fluidos 2
Fluidos 2Fluidos 2
Fluidos 2
istian21
 
Fenom dosbalances integralescomplemento1
Fenom dosbalances integralescomplemento1Fenom dosbalances integralescomplemento1
Fenom dosbalances integralescomplemento1
gregory.28@hotmail.c tapia esquivel
 
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de MovimientoEnergía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
anakp
 
Randie l coello_
Randie l coello_Randie l coello_
Randie l coello_
Randie Coello
 
Fluidos ejercicios y teoria
Fluidos ejercicios y teoriaFluidos ejercicios y teoria
Fluidos ejercicios y teoria
RoyLopezChavez
 
Mecanica fluidos cap04
Mecanica fluidos cap04Mecanica fluidos cap04
Mecanica fluidos cap04
Read, Carlos (C.) Carlos
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
karla vargas justiniano
 
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicasManual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Arq. Daniel G. Román Guerrero
 
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicasManual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Luis Espinoza Rojas
 
Manual de diseno_estructuras_hidraulicas
Manual de diseno_estructuras_hidraulicasManual de diseno_estructuras_hidraulicas
Manual de diseno_estructuras_hidraulicas
JULGENCIOMILLACAPA
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
Natalia Gamboa
 
Abastecimientos
AbastecimientosAbastecimientos
Abastecimientos
sap200
 
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Fundación Universidad de América
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
ericurdaneta
 
GABRIELA A
GABRIELA AGABRIELA A
GABRIELA A
Gabriela Abreu
 
Diapositiva de flujo a presion en tuberias
Diapositiva de flujo a presion en tuberiasDiapositiva de flujo a presion en tuberias
Diapositiva de flujo a presion en tuberias
Renny Gustavo De Avila Montagut
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
jj rc
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp0213938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
Carlos Jampier Canales Anyosa
 

Similar a Energia especifica (20)

Energía específica y cantidad de movimiento
Energía específica y cantidad de movimientoEnergía específica y cantidad de movimiento
Energía específica y cantidad de movimiento
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presion
 
Fluidos 2
Fluidos 2Fluidos 2
Fluidos 2
 
Fenom dosbalances integralescomplemento1
Fenom dosbalances integralescomplemento1Fenom dosbalances integralescomplemento1
Fenom dosbalances integralescomplemento1
 
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de MovimientoEnergía Especifica y Cantidad de Movimiento
Energía Especifica y Cantidad de Movimiento
 
Randie l coello_
Randie l coello_Randie l coello_
Randie l coello_
 
Fluidos ejercicios y teoria
Fluidos ejercicios y teoriaFluidos ejercicios y teoria
Fluidos ejercicios y teoria
 
Mecanica fluidos cap04
Mecanica fluidos cap04Mecanica fluidos cap04
Mecanica fluidos cap04
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicasManual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
 
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicasManual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
 
Manual de diseno_estructuras_hidraulicas
Manual de diseno_estructuras_hidraulicasManual de diseno_estructuras_hidraulicas
Manual de diseno_estructuras_hidraulicas
 
Hidrodinámica
HidrodinámicaHidrodinámica
Hidrodinámica
 
Abastecimientos
AbastecimientosAbastecimientos
Abastecimientos
 
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
Guía 7  Pérdidas primarias de energíaGuía 7  Pérdidas primarias de energía
Guía 7 Pérdidas primarias de energía
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
GABRIELA A
GABRIELA AGABRIELA A
GABRIELA A
 
Diapositiva de flujo a presion en tuberias
Diapositiva de flujo a presion en tuberiasDiapositiva de flujo a presion en tuberias
Diapositiva de flujo a presion en tuberias
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp0213938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Energia especifica

  • 2. Energia especifica: Se define como la energía por unidad de peso (kg/m kg), que al considerar la plantilla del conducto como plano de referencia (z = 0) se tiene: E:y+v²/2g Considerando la ecuación de continuidad (Q:AV), se tiene la siguiente ecuación para la energía específica: E:y+Q²/2gA²
  • 3. En las fórmulas anteriores se tiene que: y: peso específico del agua (kg/m3 ). P = presión (kg/m2 ) V = velocidad del flujo (m/s). g = aceleración de la gravedad (9.81 m/s2 ). Q = gasto (m3 /s). A = área del conducto (m2 ). B = ancho de la superficie libre del agua (m). b = ancho de la plantilla del canal (m).  Procedimiento  1. En el canal de pendiente variable se mide el ancho de la plantilla, aproximadamente se pone el canal con una pendiente nula (horizontal) y se hace pasar un cierto gasto, el cual se debe de calcular (posterior a la realización de la práctica), por medio de la medición de la carga sobre el vertedor Rehbock instalado al final del canal de retorno (investigar la fórmula como una actividad adicional).
  • 4.  2. Una vez que se establece el flujo, se mide en dos secciones del canal, previamente determinadas, los tirantes de agua que se presentan consignando los datos en la figura.  3. Se incrementa lentamente la pendiente del canal y se miden los tirantes en el canal, consignando las lecturas obtenidas en la figura, repitiendo lo mismo para al menos 5 pendientes diferentes.  4. Se regresa el canal a pendiente nula y se cambia el gasto por medio de la válvula de control, procediendo a repetir los pasos desde el punto 1, por lo menos para 2 gastos más diferentes, consignando los resultados en la figura.
  • 5.  Cuando se examina la aplicación de la segunda ley de Newton en los problemas básicos de flujo permanente en canales abiertos, es conveniente comenzar con el caso de un problema general, como se muestra esquemáticamente el la figura 2.1. Dentro del volumen de control definido en esta figura, hay una perdida desconocida de energía o una fuerza actuante sobre el flujo entre las secciones 1 y 2; el resultado es un cambio en la cantidad de movimiento lineal del flujo. En muchos casos, este cambio en la cantidad de movimiento se asocia con un cambio en el tirante de flujo. La aplicación de la segunda ley de newton en una forma unidimensional para este volumen de control es:  F’1 y F’2= componentes horizontales de la presión que actúan en las secciones 1 y 2, respectivamente  F’3= componentes horizontales de W sen θ  γ = peso especifico del fluido  θ= ángulo de la pendiente del canal
  • 6.  θ= ángulo de la pendiente del canal= sumatoria de las componentes horizontales de las velocidades promedio del flujo en la secciones 1 y 2, respectivamente= componente horizontal de la fuerza desconocida que actúa entre las secciones 1 y 2= coeficiente de correspondencia de la cantidad de movimiento.  Si se supone primero, que θ es pequeña y, por tanto, sen θ=0 y cos θ=1; segundo, , y tercero, = 0, la ecuación 2.1 será:  Donde = distancia a los centroides de las respectivas áreas hidráulicas A1 y A2 desde la superficie libre.  Al sustituir en la ecuación 2.1.2 y después reagrupamos, se obtiene y M se conoce como la función de “momentum” o fuerza específica.
  • 7. Cuando se gráfica el tirante del flujo y contra M se produce una curva de momentum que tiene dos ramas (fig 2.2). El tramo de abajo AC se aproxima asintóticamente al eje horizontal cuando el tramo superior BC se extiende indefinidamente hacia arriba y la derecha. Así, en analogía con el concepto de energía específica y para un valor dado de M, la curva M-y determina dos posibles tirantes de flujo. Estos tirantes, que se muestran en la figura 2.2, se denominan los tirantes conjugados o alternos de un salto hidráulico. Figura 2.2 curva de momentum y tirantes conjugados y1 y y2 de un salto hidráulico. El valor mínimo de la función momentum puede calcularse si se supone que existen un flujo paralelo y una distribución uniforme de velocidad, al tomar la primera derivada de M con respecto a y al igualar expresión a cero o Y cuando se asuma que (dy)2 = 0. entonces, si sustituye dA/dy=T, u=Q/A y D=A/T en la ecuación 2.1.7. Si se tiene el mismo criterio desarrollado el para el valor mínimo de la energía especifica. Por tanto, para un gasto específico, el momentum mínimo ocurre con la energía especifica mínima y corresponde también al tirante crítico.
  • 9. Formula de manning  es el resultado del proceso de un ajuste de curvas, y por tanto es completamente empírica en su naturaleza. De todos las formulas utilizadas para la determinación del coeficiente c, la que aparece marcada como formula de manning es la que mas se usa en la practica, si sustituimos dicha expresión en la formula de manning, obtenemos para la velocidad la siguiente expresión:  V:1/n Rh 1/3 I ½
  • 10. Formula de chezy  En 1769 el ingeniero desarrolla probablemente la primera ecuacion de flujo uniforme, que a menudo se expresa como v:c√rs Donde V es la velocidad media en pies/s, R es el radio hidráulico en pies, S es la pendiente de la linea de energía y C es un factor de Resistencia al flujo conocido como c de chezy.
  • 11. Formula de Bazin  Bazin propuso una ecuación de acuerdo con la cual el C de chezy se considera como una función de R pero no de S, expresada en unidades inglesas, esta ecuación es: C: 157,6/1+m/√R Donde m es un coeficiente de rugosidad cuyos valores propuestos por bazin se dan en la siguiente tabla