SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
EN CANALES
MECANICA DE FLUIDOS II
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO
SAIA – BARINAS
T.S.U. NELSON ILLAS
C.I. 7141758
ENERO 2017
ENERGÍA ESPECÍFICA
La energía específica en la sección de un canal se
define como la energía por peso de agua en
cualquier sección de un canal medido con respecto
al fondo del mismo.
La energía específica de una sección de un canal
puede ser expresada como
Dónde:
d = profundidad a partir de la superficie libre de
líquido o espejo (SSL) hasta la plantilla o fondo del
canal.
𝜃 = Ángulo medido a partir de la pendiente del canal
respecto a la horizontal.
La energía específica de una sección de un canal con
pendiente pequeña (θ≈0) puede ser expresada como
Por tanto, la energía total de una sección de un canal
(con z≠0), puede expresarse como:
•H = Energía total por unidad de peso.
•E = Energía específica del flujo, o energía medida con
respecto al fondo del canal.
CURVA DE ENERGÍA VS TIRANTE
Es interesante observar cómo varía la energía
específica con respecto a la profundidad para un
caudal constante. Para valores pequeños de y, la
curva tiende a infinito a lo largo del eje E, mientras
que para valores grandes de y el término de cabeza
de velocidad es despreciable y la curva se aproxima
a la línea de 45°, E=y en forma asintótica. Existe
una tercera rama de la curva, no mostrada en la
figura, que corresponde a las soluciones con tirante
negativo sin interés práctico.
La curva muestra que para una determinada energía
especifica existen dos valores del tirante llamados
tirantes alternos, el menor y1 y el mayor y2, así como
dos valores: v1 y 2. En el punto C la energía especifica
Ec es la mínima con la que se puede pasar el gasto a
través de la sección, y por consecuencia. Existe un solo
tirante y= yc y una solo velocidad v= vc, de modo que:
Esta corresponde a la condición de flujo en régimen critico
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
La cantidad de movimiento, momento lineal,
ímpetu o momento es una magnitud física
fundamental de tipo vectorial que describe el
movimiento de un cuerpo en cualquier teoría
mecánica
La cantidad de movimiento desempeña un
papel muy importante en la segunda ley de
Newton. La cantidad de movimiento combina
las ideas de inercia y movimiento. También
obedece a un principio de conservación que se
ha utilizado para descubrir muchos hechos
relacionados con las partículas básicas del
Universo. La ley de la conservación de la
cantidad de movimiento y la ley de la
conservación de la energía, son las
herramientas más poderosas de la mecánica
La conservación de la cantidad de movimiento es la base
sobre la que se construye la solución a diversos
problemas que implican dos o más cuerpos que
interactúan, especialmente en la comprensión del
comportamiento del choque o colisión de objetos.
CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE
MOVIMIENTO
Si con un cuerpo de masa m1 y velocidad v1 se aplica una
fuerza a otro cuerpo de masa m2 y velocidad v2, como por
ejemplo, en un saque de tenis, en ese instante es
aplicable el principio de acción y reacción y tenemos que:
m1.v1 = m2.v2 , es decir, la masa de la raqueta por su
velocidad, en el momento del choque, debe ser igual a la
masa de la pelota de tenis por la velocidad que adquiere.
Enunciando la Ley de conservación de la cantidad de
movimiento dice que en cualquier sistema o grupo de
cuerpos que interactúen, la cantidad de movimiento total,
antes de las acciones, es igual a la cantidad de
movimiento total luego de las acciones.
Σm.v = 0
mi.vi = mf.vf
ΔP = Δp1 + Δp2
CHOQUE
Se produce choque entre dos cuerpos cuando
uno de ellos encuentra en su trayectoria a otro y
produciéndose contacto físico.
ECUACIÓN DE MANNING
La ecuación de Manning es el resultado del
proceso de un ajuste de curvas, y por tanto es
completamente empírica en su naturaleza.
Debido a su simplicidad de forma y a los
resultados satisfactorios que arroja para
aplicaciones prácticas, la fórmula Manning se ha
hecho la más usada de todas las fórmulas de
flujo uniforme para cálculos de escurrimiento en
canal abierto.
Aplicando la fórmula Manning, la más grande
dificultad reside en la determinación del
coeficiente de rugosidad n pues no hay un
método exacto de seleccionar un valor n.
ECUACION DE CHEZY
La fórmula permite obtener la velocidad
media en la sección de un canal y establece
que:
siendo:
V = velocidad media del agua en m/s
R = radio hidráulico
S = la pendiente longitudinal de la solera o fondo
del canal en m/m
C = coeficiente de Chézy. Una de las posibles
formulaciones de este coeficiente se debe
a Bazin
El razonamiento de Chezy se enfoca a
determinar cuál es el valor de la fuerza de la
fuerza de fricción = Ff y propone que esta
depende de la rugosidad del material de
excavación o de revestimiento de las paredes
del canal, del área de rozamiento, del cuadrado
de la velocidad
ECUACION DE KUTTER
Es una expresión del denominado coeficiente de
Chezy C utilizado en la fórmula de Chezy para el
cálculo de velocidad del agua en canales
abiertos.
Siendo:
C = coeficiente de Chezy
R(h)= radio hidráulico en m, función del tirante
hidráulico h
m= es un parámetro que depende de la rugosidad
de la pared
ECUACION DE BAZIN
El ingeniero hidráulico francés H. Bazin
propuso una ecuación de acuerdo con la cual el
C de Chezy se considera como una función de
R pero no de S, expresadas en unidades
inglesas, esta ecuación es:
Donde m es el coeficiente de rugosidad y R
el radio hidráulico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación flujo de canales abiertos
Presentación   flujo de canales abiertosPresentación   flujo de canales abiertos
Presentación flujo de canales abiertos
estefaniaquintana
 
Canidad de movimiento
Canidad de movimientoCanidad de movimiento
Canidad de movimiento
luisitosilva
 
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
AlexanderAcosta52
 
Convección..
Convección..Convección..
Convección..
Stephanyvm
 
Capa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresibleCapa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresible
Judith Siñani Callisaya
 
Numero de Mach
Numero de MachNumero de Mach
Numero de Mach
Walker Zeitgeist
 
Flujo en una corona circular
Flujo en una corona circularFlujo en una corona circular
Flujo en una corona circularArsenia Molar
 
7. convección natural
7. convección natural7. convección natural
7. convección natural
Leandro Hernandez
 
Tema 3-dinamica-de-fluidos-viscosos-parte-i
Tema 3-dinamica-de-fluidos-viscosos-parte-iTema 3-dinamica-de-fluidos-viscosos-parte-i
Tema 3-dinamica-de-fluidos-viscosos-parte-i
Christian Arias Vega
 
Balance de movimiento lineal
Balance de movimiento linealBalance de movimiento lineal
Balance de movimiento lineal
JESTRIDD
 
Numero de vernikov 2
Numero de vernikov 2Numero de vernikov 2
Numero de vernikov 2
isaias jesus mamani tuyo
 
Problemas sobre empuje dinámico de los fluidos
Problemas sobre empuje dinámico de los fluidosProblemas sobre empuje dinámico de los fluidos
Problemas sobre empuje dinámico de los fluidosEduardo Suazo
 
Desplazamiento vertical sin comunicación
Desplazamiento vertical sin comunicaciónDesplazamiento vertical sin comunicación
Desplazamiento vertical sin comunicaciónrturgon
 
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionalesDeducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionalesKaren M. Guillén
 
R E L A T I V I D A D I
R E L A T I V I D A D  IR E L A T I V I D A D  I
R E L A T I V I D A D I
fisikuni
 

La actualidad más candente (20)

Presentación flujo de canales abiertos
Presentación   flujo de canales abiertosPresentación   flujo de canales abiertos
Presentación flujo de canales abiertos
 
Canidad de movimiento
Canidad de movimientoCanidad de movimiento
Canidad de movimiento
 
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
Ecuacion de la continuidad [autoguardado]
 
Efecto de resonancia
Efecto de resonanciaEfecto de resonancia
Efecto de resonancia
 
Convección..
Convección..Convección..
Convección..
 
Sistemas dinamicos de 01 gdl
Sistemas dinamicos de 01 gdlSistemas dinamicos de 01 gdl
Sistemas dinamicos de 01 gdl
 
Capa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresibleCapa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresible
 
Numero de Mach
Numero de MachNumero de Mach
Numero de Mach
 
Numero de froud
Numero de froudNumero de froud
Numero de froud
 
Flujo en una corona circular
Flujo en una corona circularFlujo en una corona circular
Flujo en una corona circular
 
7. convección natural
7. convección natural7. convección natural
7. convección natural
 
Ecuaciones flujo fluidos
Ecuaciones flujo fluidosEcuaciones flujo fluidos
Ecuaciones flujo fluidos
 
Tema 3-dinamica-de-fluidos-viscosos-parte-i
Tema 3-dinamica-de-fluidos-viscosos-parte-iTema 3-dinamica-de-fluidos-viscosos-parte-i
Tema 3-dinamica-de-fluidos-viscosos-parte-i
 
Balance de movimiento lineal
Balance de movimiento linealBalance de movimiento lineal
Balance de movimiento lineal
 
Mecanica fluidos 6
Mecanica fluidos 6Mecanica fluidos 6
Mecanica fluidos 6
 
Numero de vernikov 2
Numero de vernikov 2Numero de vernikov 2
Numero de vernikov 2
 
Problemas sobre empuje dinámico de los fluidos
Problemas sobre empuje dinámico de los fluidosProblemas sobre empuje dinámico de los fluidos
Problemas sobre empuje dinámico de los fluidos
 
Desplazamiento vertical sin comunicación
Desplazamiento vertical sin comunicaciónDesplazamiento vertical sin comunicación
Desplazamiento vertical sin comunicación
 
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionalesDeducción de h a partir de numeros adimensionales
Deducción de h a partir de numeros adimensionales
 
R E L A T I V I D A D I
R E L A T I V I D A D  IR E L A T I V I D A D  I
R E L A T I V I D A D I
 

Destacado

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
antonella2017
 
O estudo dos porquês
O estudo dos porquêsO estudo dos porquês
O estudo dos porquês
Espaço Letras Nil
 
Guia de trabajo poblaciòn y muestra
Guia de trabajo poblaciòn y muestraGuia de trabajo poblaciòn y muestra
Guia de trabajo poblaciòn y muestra
VICTOR HUGO PARRADO PARRADO
 
Riesgos y prevencion
Riesgos y prevencionRiesgos y prevencion
Riesgos y prevencion
eduardo navarrete
 
2 recursos do-subsolo-aguaspptx
2 recursos do-subsolo-aguaspptx2 recursos do-subsolo-aguaspptx
2 recursos do-subsolo-aguaspptx
Ilda Bicacro
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
PaolaFerrer_13
 
Variabilidade da radiação solar(i)
Variabilidade da radiação solar(i)Variabilidade da radiação solar(i)
Variabilidade da radiação solar(i)
Ilda Bicacro
 
Os problemas e as potencialidades no aproveitamento dos recursos do subsolo (1)
Os problemas e as potencialidades no aproveitamento dos recursos do subsolo (1)Os problemas e as potencialidades no aproveitamento dos recursos do subsolo (1)
Os problemas e as potencialidades no aproveitamento dos recursos do subsolo (1)
Ilda Bicacro
 
1 recursos do-subsolo (1)
1 recursos do-subsolo (1)1 recursos do-subsolo (1)
1 recursos do-subsolo (1)
Ilda Bicacro
 
Variabilidade da radiação solar(3)
Variabilidade da radiação solar(3)Variabilidade da radiação solar(3)
Variabilidade da radiação solar(3)
Ilda Bicacro
 
Test Automation In The Hands of "The Business"
Test Automation In The Hands of "The Business"Test Automation In The Hands of "The Business"
Test Automation In The Hands of "The Business"
Greg Tutunjian
 
Recursos energéticos
Recursos energéticosRecursos energéticos
Recursos energéticos
Ilda Bicacro
 
Variabilidade da radiação solar(2)
Variabilidade da radiação solar(2)Variabilidade da radiação solar(2)
Variabilidade da radiação solar(2)
Ilda Bicacro
 
Principais problemas e soluções sociodemográficos
Principais problemas e soluções sociodemográficosPrincipais problemas e soluções sociodemográficos
Principais problemas e soluções sociodemográficos
Ilda Bicacro
 
Managers, Future Proof Your Automation
Managers, Future Proof Your AutomationManagers, Future Proof Your Automation
Managers, Future Proof Your Automation
Sauce Labs
 
How to pass a coding interview as an automation developer talk - Oct 17 2016
How to pass a coding interview as an automation developer talk - Oct 17 2016How to pass a coding interview as an automation developer talk - Oct 17 2016
How to pass a coding interview as an automation developer talk - Oct 17 2016
Thomas F. "T.J." Maher Jr.
 
School for Change Agents 2017 - Module 1
School for Change Agents 2017 - Module 1School for Change Agents 2017 - Module 1
School for Change Agents 2017 - Module 1
NHS Horizons
 
Infrastructure as code: running microservices on AWS using Docker, Terraform,...
Infrastructure as code: running microservices on AWS using Docker, Terraform,...Infrastructure as code: running microservices on AWS using Docker, Terraform,...
Infrastructure as code: running microservices on AWS using Docker, Terraform,...
Yevgeniy Brikman
 
Projeto gelo
Projeto geloProjeto gelo
Projeto gelo
patronatobonanca
 
Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020
Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020
Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020
CEW Georgetown
 

Destacado (20)

Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
O estudo dos porquês
O estudo dos porquêsO estudo dos porquês
O estudo dos porquês
 
Guia de trabajo poblaciòn y muestra
Guia de trabajo poblaciòn y muestraGuia de trabajo poblaciòn y muestra
Guia de trabajo poblaciòn y muestra
 
Riesgos y prevencion
Riesgos y prevencionRiesgos y prevencion
Riesgos y prevencion
 
2 recursos do-subsolo-aguaspptx
2 recursos do-subsolo-aguaspptx2 recursos do-subsolo-aguaspptx
2 recursos do-subsolo-aguaspptx
 
Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
 
Variabilidade da radiação solar(i)
Variabilidade da radiação solar(i)Variabilidade da radiação solar(i)
Variabilidade da radiação solar(i)
 
Os problemas e as potencialidades no aproveitamento dos recursos do subsolo (1)
Os problemas e as potencialidades no aproveitamento dos recursos do subsolo (1)Os problemas e as potencialidades no aproveitamento dos recursos do subsolo (1)
Os problemas e as potencialidades no aproveitamento dos recursos do subsolo (1)
 
1 recursos do-subsolo (1)
1 recursos do-subsolo (1)1 recursos do-subsolo (1)
1 recursos do-subsolo (1)
 
Variabilidade da radiação solar(3)
Variabilidade da radiação solar(3)Variabilidade da radiação solar(3)
Variabilidade da radiação solar(3)
 
Test Automation In The Hands of "The Business"
Test Automation In The Hands of "The Business"Test Automation In The Hands of "The Business"
Test Automation In The Hands of "The Business"
 
Recursos energéticos
Recursos energéticosRecursos energéticos
Recursos energéticos
 
Variabilidade da radiação solar(2)
Variabilidade da radiação solar(2)Variabilidade da radiação solar(2)
Variabilidade da radiação solar(2)
 
Principais problemas e soluções sociodemográficos
Principais problemas e soluções sociodemográficosPrincipais problemas e soluções sociodemográficos
Principais problemas e soluções sociodemográficos
 
Managers, Future Proof Your Automation
Managers, Future Proof Your AutomationManagers, Future Proof Your Automation
Managers, Future Proof Your Automation
 
How to pass a coding interview as an automation developer talk - Oct 17 2016
How to pass a coding interview as an automation developer talk - Oct 17 2016How to pass a coding interview as an automation developer talk - Oct 17 2016
How to pass a coding interview as an automation developer talk - Oct 17 2016
 
School for Change Agents 2017 - Module 1
School for Change Agents 2017 - Module 1School for Change Agents 2017 - Module 1
School for Change Agents 2017 - Module 1
 
Infrastructure as code: running microservices on AWS using Docker, Terraform,...
Infrastructure as code: running microservices on AWS using Docker, Terraform,...Infrastructure as code: running microservices on AWS using Docker, Terraform,...
Infrastructure as code: running microservices on AWS using Docker, Terraform,...
 
Projeto gelo
Projeto geloProjeto gelo
Projeto gelo
 
Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020
Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020
Recovery: Job Growth and Education Requirements Through 2020
 

Similar a Energia especifica nelson illas

Randie l coello_
Randie l coello_Randie l coello_
Randie l coello_
Randie Coello
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
anakarroyo
 
Energía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canal
Energía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canalEnergía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canal
Energía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canal
Esthercitamb
 
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
vramirez492
 
8. flujo conductos
8. flujo conductos8. flujo conductos
8. flujo conductos
x14271
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
LuisLinares2910
 
Presentacion fluidos en canales
Presentacion fluidos en canalesPresentacion fluidos en canales
Presentacion fluidos en canales
Elvir Peraza
 
Presentación1 energia especifica
Presentación1 energia especificaPresentación1 energia especifica
Presentación1 energia especifica
macielochu
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
Griceldps
 
Energia especifica y cantidad de movimiento
Energia especifica y cantidad de movimientoEnergia especifica y cantidad de movimiento
Energia especifica y cantidad de movimiento
Grecia Torres Guerrero
 
Darly vargas
Darly vargasDarly vargas
Darly vargas
Darlysvargas
 
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
Mecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidosMecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidos
Joseluis Peralta
 
Diapositiva de flujo a presion en tuberias
Diapositiva de flujo a presion en tuberiasDiapositiva de flujo a presion en tuberias
Diapositiva de flujo a presion en tuberias
Renny Gustavo De Avila Montagut
 
Resumen psu fisica
Resumen psu fisica Resumen psu fisica
Resumen psu fisica kramila
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Alexandra Primera
 
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardoFlujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardoAlexandra Primera
 
Maibely salcedo fluidos
Maibely salcedo fluidosMaibely salcedo fluidos
Maibely salcedo fluidos
MaibelySalcedo
 
Joseluis peralta
Joseluis peraltaJoseluis peralta
Joseluis peralta
Joseluis Peralta
 

Similar a Energia especifica nelson illas (20)

Randie l coello_
Randie l coello_Randie l coello_
Randie l coello_
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Energía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canal
Energía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canalEnergía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canal
Energía específica y cantidad de movimiento que se dan dentro de un canal
 
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
ENERGIA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
8. flujo conductos
8. flujo conductos8. flujo conductos
8. flujo conductos
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Presentacion fluidos en canales
Presentacion fluidos en canalesPresentacion fluidos en canales
Presentacion fluidos en canales
 
Presentación1 energia especifica
Presentación1 energia especificaPresentación1 energia especifica
Presentación1 energia especifica
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Energia especifica y cantidad de movimiento
Energia especifica y cantidad de movimientoEnergia especifica y cantidad de movimiento
Energia especifica y cantidad de movimiento
 
Darly vargas
Darly vargasDarly vargas
Darly vargas
 
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
(Semana 05 cinemática iii m.c. y m. del cuerpo rigido 2009 b)
 
Mecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidosMecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidos
 
Diapositiva de flujo a presion en tuberias
Diapositiva de flujo a presion en tuberiasDiapositiva de flujo a presion en tuberias
Diapositiva de flujo a presion en tuberias
 
Resumen psu fisica
Resumen psu fisica Resumen psu fisica
Resumen psu fisica
 
Vibraciones y ondas
Vibraciones y ondasVibraciones y ondas
Vibraciones y ondas
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardoFlujo en canales (fluidos ii) leonardo
Flujo en canales (fluidos ii) leonardo
 
Maibely salcedo fluidos
Maibely salcedo fluidosMaibely salcedo fluidos
Maibely salcedo fluidos
 
Joseluis peralta
Joseluis peraltaJoseluis peralta
Joseluis peralta
 

Más de neip5

Nelson illas mantenimiento sistema de bombeo
Nelson illas  mantenimiento sistema de bombeoNelson illas  mantenimiento sistema de bombeo
Nelson illas mantenimiento sistema de bombeo
neip5
 
Nelson illas revestimiento y acabados
Nelson illas  revestimiento y acabadosNelson illas  revestimiento y acabados
Nelson illas revestimiento y acabados
neip5
 
Nelson illas procedimiento constructivo de obras viales
Nelson illas procedimiento constructivo de obras vialesNelson illas procedimiento constructivo de obras viales
Nelson illas procedimiento constructivo de obras viales
neip5
 
Nelson illas deterioros en estructuras
Nelson illas deterioros en estructurasNelson illas deterioros en estructuras
Nelson illas deterioros en estructuras
neip5
 
Nelson illas maniobras de ataque
Nelson illas maniobras de ataqueNelson illas maniobras de ataque
Nelson illas maniobras de ataque
neip5
 
Nelson illas tecnicas de estudio
Nelson illas  tecnicas de estudioNelson illas  tecnicas de estudio
Nelson illas tecnicas de estudio
neip5
 
Nelson illas intr ingenieria
Nelson illas intr ingenieriaNelson illas intr ingenieria
Nelson illas intr ingenieria
neip5
 
Nelson illas prueba 1 geologia
Nelson illas prueba 1 geologiaNelson illas prueba 1 geologia
Nelson illas prueba 1 geologia
neip5
 
Nelson illas practica 3
Nelson illas practica 3Nelson illas practica 3
Nelson illas practica 3
neip5
 
Nelson illas cerebro triuno
Nelson illas cerebro triunoNelson illas cerebro triuno
Nelson illas cerebro triuno
neip5
 
Nelson illas practica ii laboratorio
Nelson illas practica ii laboratorioNelson illas practica ii laboratorio
Nelson illas practica ii laboratorio
neip5
 
Informe de educacion fisica imc
Informe de educacion fisica imcInforme de educacion fisica imc
Informe de educacion fisica imc
neip5
 

Más de neip5 (12)

Nelson illas mantenimiento sistema de bombeo
Nelson illas  mantenimiento sistema de bombeoNelson illas  mantenimiento sistema de bombeo
Nelson illas mantenimiento sistema de bombeo
 
Nelson illas revestimiento y acabados
Nelson illas  revestimiento y acabadosNelson illas  revestimiento y acabados
Nelson illas revestimiento y acabados
 
Nelson illas procedimiento constructivo de obras viales
Nelson illas procedimiento constructivo de obras vialesNelson illas procedimiento constructivo de obras viales
Nelson illas procedimiento constructivo de obras viales
 
Nelson illas deterioros en estructuras
Nelson illas deterioros en estructurasNelson illas deterioros en estructuras
Nelson illas deterioros en estructuras
 
Nelson illas maniobras de ataque
Nelson illas maniobras de ataqueNelson illas maniobras de ataque
Nelson illas maniobras de ataque
 
Nelson illas tecnicas de estudio
Nelson illas  tecnicas de estudioNelson illas  tecnicas de estudio
Nelson illas tecnicas de estudio
 
Nelson illas intr ingenieria
Nelson illas intr ingenieriaNelson illas intr ingenieria
Nelson illas intr ingenieria
 
Nelson illas prueba 1 geologia
Nelson illas prueba 1 geologiaNelson illas prueba 1 geologia
Nelson illas prueba 1 geologia
 
Nelson illas practica 3
Nelson illas practica 3Nelson illas practica 3
Nelson illas practica 3
 
Nelson illas cerebro triuno
Nelson illas cerebro triunoNelson illas cerebro triuno
Nelson illas cerebro triuno
 
Nelson illas practica ii laboratorio
Nelson illas practica ii laboratorioNelson illas practica ii laboratorio
Nelson illas practica ii laboratorio
 
Informe de educacion fisica imc
Informe de educacion fisica imcInforme de educacion fisica imc
Informe de educacion fisica imc
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Energia especifica nelson illas

  • 1. ENERGÍA ESPECIFICA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO EN CANALES MECANICA DE FLUIDOS II INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO SAIA – BARINAS T.S.U. NELSON ILLAS C.I. 7141758 ENERO 2017
  • 2. ENERGÍA ESPECÍFICA La energía específica en la sección de un canal se define como la energía por peso de agua en cualquier sección de un canal medido con respecto al fondo del mismo. La energía específica de una sección de un canal puede ser expresada como Dónde: d = profundidad a partir de la superficie libre de líquido o espejo (SSL) hasta la plantilla o fondo del canal. 𝜃 = Ángulo medido a partir de la pendiente del canal respecto a la horizontal.
  • 3. La energía específica de una sección de un canal con pendiente pequeña (θ≈0) puede ser expresada como Por tanto, la energía total de una sección de un canal (con z≠0), puede expresarse como: •H = Energía total por unidad de peso. •E = Energía específica del flujo, o energía medida con respecto al fondo del canal.
  • 4. CURVA DE ENERGÍA VS TIRANTE Es interesante observar cómo varía la energía específica con respecto a la profundidad para un caudal constante. Para valores pequeños de y, la curva tiende a infinito a lo largo del eje E, mientras que para valores grandes de y el término de cabeza de velocidad es despreciable y la curva se aproxima a la línea de 45°, E=y en forma asintótica. Existe una tercera rama de la curva, no mostrada en la figura, que corresponde a las soluciones con tirante negativo sin interés práctico.
  • 5. La curva muestra que para una determinada energía especifica existen dos valores del tirante llamados tirantes alternos, el menor y1 y el mayor y2, así como dos valores: v1 y 2. En el punto C la energía especifica Ec es la mínima con la que se puede pasar el gasto a través de la sección, y por consecuencia. Existe un solo tirante y= yc y una solo velocidad v= vc, de modo que: Esta corresponde a la condición de flujo en régimen critico
  • 6. CANTIDAD DE MOVIMIENTO La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu o momento es una magnitud física fundamental de tipo vectorial que describe el movimiento de un cuerpo en cualquier teoría mecánica La cantidad de movimiento desempeña un papel muy importante en la segunda ley de Newton. La cantidad de movimiento combina las ideas de inercia y movimiento. También obedece a un principio de conservación que se ha utilizado para descubrir muchos hechos relacionados con las partículas básicas del Universo. La ley de la conservación de la cantidad de movimiento y la ley de la conservación de la energía, son las herramientas más poderosas de la mecánica La conservación de la cantidad de movimiento es la base sobre la que se construye la solución a diversos problemas que implican dos o más cuerpos que interactúan, especialmente en la comprensión del comportamiento del choque o colisión de objetos.
  • 7. CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO Si con un cuerpo de masa m1 y velocidad v1 se aplica una fuerza a otro cuerpo de masa m2 y velocidad v2, como por ejemplo, en un saque de tenis, en ese instante es aplicable el principio de acción y reacción y tenemos que: m1.v1 = m2.v2 , es decir, la masa de la raqueta por su velocidad, en el momento del choque, debe ser igual a la masa de la pelota de tenis por la velocidad que adquiere. Enunciando la Ley de conservación de la cantidad de movimiento dice que en cualquier sistema o grupo de cuerpos que interactúen, la cantidad de movimiento total, antes de las acciones, es igual a la cantidad de movimiento total luego de las acciones. Σm.v = 0 mi.vi = mf.vf ΔP = Δp1 + Δp2 CHOQUE Se produce choque entre dos cuerpos cuando uno de ellos encuentra en su trayectoria a otro y produciéndose contacto físico.
  • 8. ECUACIÓN DE MANNING La ecuación de Manning es el resultado del proceso de un ajuste de curvas, y por tanto es completamente empírica en su naturaleza. Debido a su simplicidad de forma y a los resultados satisfactorios que arroja para aplicaciones prácticas, la fórmula Manning se ha hecho la más usada de todas las fórmulas de flujo uniforme para cálculos de escurrimiento en canal abierto. Aplicando la fórmula Manning, la más grande dificultad reside en la determinación del coeficiente de rugosidad n pues no hay un método exacto de seleccionar un valor n. ECUACION DE CHEZY La fórmula permite obtener la velocidad media en la sección de un canal y establece que: siendo: V = velocidad media del agua en m/s R = radio hidráulico S = la pendiente longitudinal de la solera o fondo del canal en m/m C = coeficiente de Chézy. Una de las posibles formulaciones de este coeficiente se debe a Bazin El razonamiento de Chezy se enfoca a determinar cuál es el valor de la fuerza de la fuerza de fricción = Ff y propone que esta depende de la rugosidad del material de excavación o de revestimiento de las paredes del canal, del área de rozamiento, del cuadrado de la velocidad
  • 9. ECUACION DE KUTTER Es una expresión del denominado coeficiente de Chezy C utilizado en la fórmula de Chezy para el cálculo de velocidad del agua en canales abiertos. Siendo: C = coeficiente de Chezy R(h)= radio hidráulico en m, función del tirante hidráulico h m= es un parámetro que depende de la rugosidad de la pared ECUACION DE BAZIN El ingeniero hidráulico francés H. Bazin propuso una ecuación de acuerdo con la cual el C de Chezy se considera como una función de R pero no de S, expresadas en unidades inglesas, esta ecuación es: Donde m es el coeficiente de rugosidad y R el radio hidráulico